FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos
MODULO 5 – EL CONTEXTO SOCIAL
TRABAJO DE CAMPO - RELEVAMIENTO Datos del Cursante 1 Nombre y Apellido: Fecha de nacimiento: D.N.I.: Grupo Scout: Función en el grupo: PRIMERA PARTE: Relevamiento del área de influencia En primer lugar y con una copia de un plano de la ciudad, marcarás con color el límite del barrio o de la Parroquia, donde desarrolla sus actividades el Grupo Scout. Dentro de esos límites realizarás tu investigación (te sugerimos que tomes un tiempo para recorrer toda el área). Si algunos puntos de referencia importantes (a tu criterio) se encuentran fuera de la zona marcada regístralos también, pero principalmente investiga en profundidad lo que hayas considerado el área de influencia del grupo. En la fotocopia ampliada del plano, podrás marcar con puntos de diversos colores o símbolos, y hacer un detalle con las referencias de cada uno. Si tienes la posibilidad de bajarte el programa Google Earth o Google Maps, en la Internet, te será un recurso de gran utilidad. Registrarás: 1. Centros Asistenciales 1.1. Tipo: hospitales, clínicas, sanatorios, salita de primeros auxilios, etc. 1.2. Prestaciones: internación, psiquiatría, adicciones, agudos, maternidades, pediatría, etc. 1.3. Oficinas de atención de Obras Sociales, laboratorios de análisis clínicos, radiológicos, Odontólogos, etc. 1.4. Dirección y teléfono de cada uno. 2. Centros Educativos 2.1. Tipo: escuelas, universidades, institutos privados, etc. 2.2. Prestaciones: educación básica, secundaria, técnico, artístico, público, privado, etc. 2.3. Dirección y teléfono de cada uno. 3. Centros Culturales y deportivos 3.1. Tipo: club, biblioteca, museo, centro cultural, autodromos, aerodromos, etc. 3.2. Prestaciones: qué deportes, qué tipo de museo, etc. 1
En caso de ser varios los autores del trabajo, completar los datos de todos los integrantes y entregar solo una copia común.
Pag. 1 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos 3.3. Dirección y teléfono de cada uno. 4. Actividades cívico-políticas 4.1. Tipo: Municipalidad, Juzgado, Comisión vecinal, centro cultural, registro civil, locales partidarios, sindicato, correo, comisarías, bomberos, dirección de Vialidad, etc. 4.2. Prestaciones. 4.3. Horario de atención. 4.4. Dirección y teléfono de cada uno. 5. Centros recreativos 5.1. Tipo: parques, plazas, zoológicos, reservas naturales, feria artesanal, kermeses, cines, teatros, murgas, centro de juegos para niños, peloteros, Boliches bailables, Salones de fiestas, local de juegos electrónicos, cyber, videoclub, telecentros, etc. 5.2. Cantidad de cada uno. 6. Centros de atención a personas con discapacidad 6.1. Tipo. 6.2. Prestaciones. 6.3. Dirección y teléfono de cada uno. 7. Centros de atención a personas carecientes 7.1. Tipo: comedor, Caritas, guarderías. 7.2. Dirección y teléfono de cada uno. 8. Hogares 8.1. Tipo: ancianos, niños, madres solteras. 8.2. Prestación. 8.3. Dirección y teléfono de cada uno. 9. Centros de atención a la adicción 9.1. Tipo. 9.2. Prestación. 9.3. Dirección y teléfono. 10. Centros religiosos 10.1. Culto. Iglesias, Capillas, Templos, etc. 10.2. Prestaciones. 10.3. Dirección y teléfono. 11. Otros de importancia 11.1. Aeropuertos, Represas, Puentes, ferrocarriles, autodromos, Radios, periódicos, Imprentas, etc. 11.2. Industrias pesadas, estaciones de servicio, Empresas de distribución de energía, hipermercados, etc. 12. Otros que hayan escapado a esta clasificación y consideres importantes 12.1. 12.2. Pag. 2 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos SEGUNDA PARTE: En esta parte del trabajo indagarás más de cerca, la realidad del Grupo Scout, siguiendo en la recolección de información que permitirá tener mayor conocimiento del contexto social. Consigna los detalles que hayas detectado, y creas conveniente destacar. DATOS DE TU GRUPO SCOUT Descripción Nombre del Grupo Distrito Zona Nombre Jefe de Grupo Teléfono
Domicilio Ent. Patrocinante Si No
Heterogéneo
Confesión
Año de Fundación del Grupo LOBATOS/ LOBEZNAS Cant de Integrantes
Cant. de Dirigentes
F
F
M
SCOUTS Mixta SI/NO
M
Cant de integrantes
Cant. de Dirigentes
F
F
M
CAMINANTES
M
ROVERS
Cant de Integrantes
Cant. de Dirigentes
F
F
M
Mixta SI/NO
M
CANTIDAD DE CAMINANTES + ROVERS
Mixta SI/NO
Cant de integrantes
Cant. de Dirigentes
F
F
M
CANTIDAD TOTAL DE
Solo estudian
Primario Incompleto
Solo trabajan
Primario Completo
Estudian y trabajan
Secundario Incompleto
No estudian ni trabajan
Secundario Completo
Total
Terciario/Univers. Incompleto
DIRIGENTES
Mixta SI/NO
M
ROVERS
CAMINANTES
Terciario/Univers. Completo
Pag. 3 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos CANTIDAD TOTAL DE
PADRES / MADRES
DIRIGENTES
ROVERS
CAMINANTES
Desempleados Empleados no jerárquico en el sector privado Empleados jerárquico en el sector privado Empleados no jerárquico en el sector público Empleados jerárquico en el sector público Profesionales autónomos Profesionales empleados Fuerzas Armadas o de Seguridad Comerciante o Industrial Docente Otras alternativas de actividades de tiempo libre en la zona:
Otras ONG´s que trabajan en la zona:
¿Cuáles son los proyectos comunitarios que se están llevando a cabo en el barrio? - ¿Quiénes los lideran?
Pag. 4 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos
¿Cuál es el grado de involucramiento del Movimiento Scout en esos emprendimientos?
¿Cómo ve la comunidad local al Movimiento Scout?
DATOS DE LA COMUNIDAD DE INFLUENCIA DEL GRUPO
•
Descripción del Barrio, Tipo de edificación, Características de la población en general:
Pag. 5 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos •
Servicios SI
NO
Empresa:
Tel. Emergen.
Agua corriente: Red de gas: Red cloacal: Red telefónica: Luz eléctrica: Sistema de Cable Televisión Internet – Banda Ancha Servicio de recolección de residuos • Necesidades más notorias de la Comunidad Barrial:
•
Existencia de otro grupo Scout:
-----------------------------------------Firma y Aclaración del cursante
Aclaraciónes: -
La presentación de este trabajo es condición para participar del Módulo, ya que parte de la actividad presencial se desarrollará con este elemento. El trabajo puede realizarse en grupo o individualmente, y pueden “aprovecharse” los trabajos efectuados por los que cursaron en anteriores oportunidades este modulo, “si es que logran que se los faciliten” ☺.
Pag. 6 de 6 Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación