Femme Fatale, del encanto a la perversi贸n.
Femme Fatale, del encanto a la perversi贸n.
Exposici贸n M谩laga, del 13 de abril al 14 de mayo de 2012
VERSOS DE CATULO Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris. Nescio, sed fieri sentio et excrucior. Odio y amo. Por qué hago esto, podrías preguntarte. Lo ignoro, pero así me siento y me torturo.
EXPOSICIÓN Comisarias: Isabel Hernández y Lourdes Jiménez. CATÁLOGO Dirección y coordinación: Lourdes Jiménez. Textos: Isabel Hernández y Lourdes Jiménez. Diseño: Francisca Reina, Artigraf Málaga, S.L. Créditos fotográficos: las autoras. Fotografía de Lourdes Jiménez: Pepe Ponce. ©Del texto: las autoras. ©De las reproducciones: las respectivas autoras. ©De la presente edición: Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Edita: Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Impresión: Gráficas Centauro, S.L., Málaga. Portada: Lauren, collage de Willy Ollero. Depósito Legal: MA-592-2012.
ODI ET AMO: Femme Fatale, del encanto a la perversión.
El espectador es parte del metraje, una pieza clave en la que confluye el trabajo y la simbología de todos los que han hecho posible la película. De ahí que Odi et amo plantee un juego de aproximación a la huella que grandes clásicos del cine han dejado en nosotros. Todos en alguna ocasión hemos sentido al encenderse las luces algo que tímidamente nos crece, un determinado número de fotogramas han conseguido acompasar la cadencia de la ficción al ritmo de nuestra realidad y eso nos alimenta. Identificamos personajes con roles, con conflictos personales, con recuerdos o incluso deseos a los que hemos obligado a permanecer en pausa. Tenemos el poder del mando a distancia en nuestra vida, pero no en la sala de cine, donde nos vemos obligados a creer en posibilidades y situaciones, a vivirlas en primera persona, sintiéndonos parte de un guión que sin quererlo contiene algo cercanamente nuestro. Y es entonces cuando horas o incluso días después, nuestro recuerdo comienza a modificar al personaje, el entorno, los diálogos, nuestra percepción se adueña de la original y la reinventa. Por eso cuando transmitimos a otros nuestra opinión sobre una película, la objetividad se ve contaminada sabiamente por nuestra forma de recordar imágenes. Estoy a favor de este hecho porque creo que nuestra mente es una sala de cine constante donde se proyecta en sesión continua la vida de los otros. Es justo aquí donde se encuentra el origen de este proyecto que pretende mostrar como ciertos personajes merecen la oportunidad de una actitud de espejo por parte del espectador, otorgando un nuevo territorio al más sincero homenaje que es el de permitir el encuentro en la reinvención de un clásico. Femme Fatale es un proyecto de inmersión cinematográfica que nos conduce más allá del mito y su simbología. Nuestro planteamiento inicia la búsqueda de la figura femenina en actrices protagonistas que subrayan, e incluso construyen en torno a ellas una atmósfera que otorga al metraje de grandes películas de la historia del cine su verdadera esencia. Nuestra intención es la de ahondar en la piel y el latido de estos personajes a través de la mirada de 16 jóvenes creadoras. Valiéndose de la ilustración y la fotografía cada una de ellas reinterpreta a una femme fatale, acortando distancias y haciéndolas por fin detenerse en su propia intimidad, como si al fin excluidas del guión y los focos las dejáramos expresar el mayor de sus secretos. Creemos que este proyecto plantea un enfoque necesario: el diálogo de iguales, la mujer como espejo de un rol y por fin ese matiz de descanso sobre ellas, porque la que mira no juzga o etiqueta, la espectadora comprende cada gesto y lejos de pautarlas las invita a evitar la pose y las incita a hablar a través del cuerpo, de su dolor, su ira, su deseo, su vulnerabilidad y de su intenso deseo de amarse más allá de la imagen que proyectan. Por ello, cada creadora ha tenido total libertad para afrontar un diálogo que diera como resultado una conversación visual donde el espectador puede leer e incluso aprender una nueva textura de la imagen, como un puente que nos devuelve a la magia de la butaca y la proyección, pero desde dentro del corazón de sus protagonistas. Isabel Hernández
5
El encanto de la femme fatale en el cine. La luna como respuesta a gran parte de los interrogantes que desde la noche de los siglos y la historia de la humanidad, han ido conformando la figura de la mujer como madre y esposa virtuosa a hechicera, encantadora, manipuladora y perversa. Fue el fin de siglo XIX el momento en el que los intelectuales y artistas huyendo del mundo industrializado, se escapaban a sus paraísos artificiales, a rincones donde el alma del hombre antes no había paseado para encontrarse con su homónima, una mujer indomable, la perversa Lilith, y la Eva del Paraíso convertida ahora en serpiente y origen del pecado. La culpable de que el poder matriarcal de las culturas agrarias más igualitarias fuera vencido desde el Génesis por el poder patriarcal, se instaurara desde entonces en la fantasía masculina, la doble cara de la moneda, la mujer virginal y la mujer fatal. Ya desde la civilización griega se cambió el simbolismo que habían tenido la Madre Tierra, la Luna y la Sexualidad femenina para convertirse en un panteón donde las diosas ahora eran sinónimo de la maldad: tentadoras, vengativas, lujuriosas, asesinas… Desde entonces, los arquetipos han ido conviviendo en el predominante imaginario masculino y femenino, con cambios circunstanciales en las distintas sociedades, pero con las mismas coordenadas de misoginia, poder y horror ante un ser cambiante como los ciclos de la luna, reproductor, maquiavélico hasta la perdición. Ya la Hérodiade del poema de Mallarmé ofrecía el prototipo de la mujer fatal, la nínfula que exaltada por la influencia de la luna llena con la que se identifica y en la que se admira en su virginidad, proclama entre pensamientos oscuros, esos deseos insatisfechos en los que basa su encanto y su poder que le llevarán a obtener la cabeza del Bautista. ...J’aime l’horreur d’être vierge et je veux Vivre parmi l’effroi que me font mes cheveux Pour, le soir, retirée en ma couche, reptile Inviolé sentir en la chair inutile Le froid scintillement de ta pâle clarté Toi qui te meurs, toi qui brûles de chasteté, Nuit blanche de glaçons et de neige cruelle !... (1) El mismo poder que llevó a Leslie Crosbie, la despechada Bette Davis de La carta (The letter), a matar a su amante en los primeros minutos de la película en una escena memorable, bajo una asfixiante noche de luna llena en una plantación de caucho de Malasia. La luna aparece como testigo del plan tramado por la amante desesperada, que requiere la visita del mismo en su bungalow y lo despide con ráfagas a quemarropa, sin demostrar el más mínimo atisbo de compasión, de amor; el odio y la venganza se reflejan en el rostro de esta mujer fatal implacable, dominada por los celos y que actúa bajo el influjo lunar, controladora del futuro femenino. La escritora Marta Belluscio ya observó la importancia de la luna y el desarrollo de la vida de la protagonista a lo largo de la película (2). El decadentismo del fin de siglo XIX y por ende, sus autores: Huysmans, Wilde, Baudelaire, Mallarmé, Gustave Moreau, Odilon Redon entre otros, crearon las figuras literarias y plásticas que proporcionaron los modelos de mujer fatal. Sus idearios artísticos los alejaban del realismo de la vida cotidiana y burguesa en la que vivían y que tan bien reflejaban las novelas del todopoderoso Zola, o las obras de los impresionistas y realistas en pintura. En el decadente ambiente finisecular había un rechazo del positivismo y el cientifismo, del compromiso social, mante6
niendo en cambio una atracción por el hastío, ese ennui baudeleriano por la muerte, la morbosidad, la perversidad espiritual y moral, últimos rasgos que conformarían el mito de la femme fatale. La denominación del término mujer fatal fue creada por Mario Praz (1896-1982), uno de los más lúcidos intelectuales europeos del siglo XX, en su estudio La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica en la década de los años treinta del siglo XX. Dice sobre éstas: “...Siempre ha habido mujeres fatales en el mito y en la literatura, porque mito y literatura no hacen más que reflejar fantásticamente aspectos de la vida real, y la vida real ha ofrecido siempre ejemplos más o menos perfectos de femineidad prepotente y cruel” (3). Pero esto sucedió en los parámetros de la literatura y las artes plásticas; entonces, ¿qué ocurrió con el advenimiento del cine en los albores del siglo XX? En sus primeros años de vida Hollywood, la gran fábrica sueños, se quedó anclada en su moral puritana, optando por figuras femeninas virginales y frágiles que representaron actrices como Lilian Gish. Pero fue la decadencia del mundo occidental, más concretamente europeo, quien importó las primeras seductoras, las maquiavélicas y destructivas que iban revestidas en un principio por el halo mítico de la mujer objeto y que serían conocidas con el nombre de vamp (la mujer hecha para el placer). La mayor representante fue esa creación singular convertida en actriz vampiresa llamada Theda Bara, ella dio vida a esa galería de mujeres fatales provenientes de la literatura y el mito como Carmen (Raoul Walsh, 1915), Cleopatra (J. Gordon Edwards, 1918) o Salomé (J. Gordon Edwards, 1918). Seguidamente aparecieron otro tipo de vamp menos trágicas representadas en las figuras de Mae West y Jean Harlow, mucho más cercanas y modernas. Pero las que de verdad consolidaron hasta la esfera de lo mítico a estas heroínas, estas mujeres inaccesibles, misteriosas y sensuales, justas personificaciones del deseo, fueron las europeas Greta Garbo y Marlene Dietrich, que ofrecieron a Hollywood grandes creaciones. A partir de los años treinta y a lo largo de la década de los cuarenta y cincuenta, nace un género dentro del cine clásico al que se denomina cine negro, que va a potenciar la aparición de estas mujeres tentadoras, crueles, devoradoras y destructivas. Sin lugar a dudas, en este género encontramos la mejor representación de la femme fatale que ha dado la historia del cine. El cine negro fue producto circunstancial de una época en concreto de los Estados Unidos, época de crisis y marcados contrastes entre la población. La mujer fatal en el cine negro tiene una diferencia particular sobre el resto de mujeres perversas que hemos visto anteriormente, como es la de presentar a una mujer que es dueña de su propio destino, claramente dominadora en detrimento del papel sumiso que tradicionalmente le corresponde, usa su sexualidad para lograr sus objetivos (entre los que están casi siempre el poder y el dinero) e incluso, decide sobre su cuerpo (4). Cuando surgió la idea de realizar este proyecto dedicado a la Femme Fatale, por un lado nuestra intención era investigar sobre la proyección de la mujer fatal en el cine, como continuación del prototipo consolidado por los intelectuales simbolistas y decadentistas y, por otro, ver hasta qué punto hoy día tiene validez esta simbología, cómo podría ser interpretada por una generación de creadoras jóvenes que han crecido no sólo en el mundo de las imágenes cinematográficas, de la televisión, la publicidad, si no que además su medio de trabajo es esa ventana abierta al mundo de la globalidad que es internet, donde los mitos se hacen universales y las lecturas actuales aparecen desdibujadas y despojadas, 7
de esas teorías sobre la naturaleza de la mujer y su lugar en la sociedad, que en una inmensa mayoría promulgaron las feministas en sus estudios y publicaciones desde los años setenta (principalmente en Estados Unidos) y que en España tuvieron un gran eco en los medios universitarios desde mediados de los años noventa del siglo XX (5). Las interpretaciones que estas dieciséis jóvenes creadoras han realizado deben entenderse como la relectura de la femme fatale de turno, elegida entre una serie de películas míticas seleccionadas para el proyecto, todas ellas han gozado de total libertad en el proceso creativo, donde el simbolismo ha primado mayoritariamente. Esta relectura de la mujer se ha hecho desde un plano actual, donde ellas han elegido libremente una secuencia concreta, una pose, la revisión de esa figura fatal, maltratadora, mantis religiosa que se deshace del sexo masculino como instinto de supervivencia en la mayoría de los casos. Sin consecuencias trágicas, presentando la realidad del personaje femenino, como en ese primer plano desde la severidad de los rasgos de dominatrix de boudoir de la pérfida Marquesa de Merteuil, en ese admirable retrato psicológico que ha realizado la ilustradora Joana Santamans en los rasgos de Glenn Close (Las amistades peligrosas), en un absoluto y dominante primer plano donde la maldad es dueña de sus rasgos e incluso, de la anulación total a su partenaire en el arte amatorio, el conde de Valmont (oculto tras una máscara, anulado en su último juego) en el programa de mano. Todas y cada una de estas jóvenes creadoras lo han resuelto de forma ejemplar, casi siempre desde la más elocuente figuración, donde las técnicas tradicionales (lápiz, acuarelas, tintas, esbozos iniciales tan magistrales como su resultado final) conviven con las nuevas tecnologías pasadas por el Photoshop –esa ayuda que permite un resultado final que tanto se asemeja a las técnicas fotomécanicas empleadas en la publicidad–. La caricatura, el cómic, el estilo naif que singularizan los trabajos de María Herreros (Cleopatra), Willy Ollero (Perdición), Laura Castelló (Niágara), Dara Scully (Lolita/ DoLOres), Sonia Marpez (El diablo y la carne), a la sutil elegancia del trazo y el misterio presentados por las féminas de Belén Segarra (La mujer pantera), Vero Navarro (El ángel azul), María Simó (La carta), Verónica Algaba (Mata-Hari), Xiana Alonso (La caja de Pandora), Francisca Pageo (La última seducción) o Laura Beltrán (Que el cielo la juzgue); al juego surrealista y provocador, desconcertante que han empleado Silvia Rodríguez (Perversidad), Irene Moray (Instinto Básico) y Michelle Martins (Gilda). Todas y cada una de ellas han tomado este proyecto con tanta o más ilusión que las comisarias, fieles ejecutoras de unos sueños y una pasión por el cine, las buenas películas y las mejores actrices que han poblado nuestro imaginario visual desde la infancia. El arco cronológico ha contemplado desde los inicios del cine, con películas de la década de los años veinte (más concretamente de cine mudo con La caja de Pandora y El demonio y la carne), para pasar a la década de los treinta con las dos máximas representantes en la iconografía de la femme fatale como fueron Greta Garbo y Marlene Dietrich representando ambas a la espía Mata-Hari y a la fatal Lola de El ángel azul. El cine negro tiene una amplia representación con sus inicios en La carta de Bette Davis, en La mujer pantera, Perdición, Perversidad, Que el cielo la juzgue o Gilda, películas dirigidas principalmente por directores norteamericanos y alguna película europea. La década de los cincuenta presenta a otra de las grandes mujeres iconos del celuloide como Marilyn Monroe en Niágara, la nínfula Lolita de Stanley Kubrick en los sesenta o la inolvidable Cleopatra con Elisabeth Taylor, para pasar a los ochenta, límite cronológico de femmes fatales elegidas para nuestro proyecto, con Las amistades peligrosas, Instinto básico en su primera versión –con la voraz 8
sexualidad en primer plano de la mantis religiosa que interpreta Sharon Stone– a la sutileza de las antiguas fatales del cine negro que supuso la realización de La última seducción, y, en especial del personaje interpretado por Linda Fiorentino, quizás la última de las Femme fatales del cine. El cine, la literatura, la música y el arte se dan la mano en esta revisión actualizada de esas mujeres fatales de película, interpretadas también por mujeres que aportan una visión fresca, inmediata, simbólica, interesante de las películas; algunas desde la contaminación que supone esa familiaridad con la que podemos ver a Gilda, Cleopatra o Mata Hari, pero siempre desde la honestidad, desde el establecimiento de unos nuevos parámetros de lecturas iconográficas e iconológicas ya aprendidas, asimiladas y expuestas en los distintos ejemplos. El público interesado va a enfrentarse con unas nuevas Evas cercanas, contemporáneas, sensuales, barrocas, malvadas, distantes, sexuales con los nombres de Greta Garbo (Sonia Marpez y Verónica Algaba), Louise Brooks (Xiana Alonso), Marlene Dietrich (Vero Navarro), Bette Davis (María Simó), Simone Simon (Belén Segarra), Barbara Stanwyck (Willy Ollero), Joan Bennet (Silvia Rodríguez), Gene Tierney (Laura Beltrán), Rita Hayworth –para siempre Gilda– (Michelle Martins), Marilyn Monroe (Laura Castelló), Sue Lyon (Dara Scully), Elisabeth Taylor (María Herreros), Glenn Close (Joana Santamans), Sharon Stone (Irene Moray), Linda Fiorentino (Francisca Pageo). No están todas las que son ni son todas las que están... efectivamente, faltan nombres capitales como la Ava Gardner de Forajidos (1946), o la Mary Astor de El halcón maltés (1941), también la Lauren Bacall de Tener y no tener (1944) o la Jane Greer de Retorno al pasado (1947), así como la primera Cora Smith de Lana Turner de El cartero siempre llama dos veces (1946), quizás también la Kathleen Turner de Fuego en el cuerpo (1981), entre una lista mucho más amplia. Este es un proyecto abierto, ilusionante, realizador de sueños imaginados, el de vernos por un momento trasladadas desde la gran pantalla a la realidad de un instante mágico, de contemplarnos por unos minutos convertidas en esas grandes mujeres que hicieron realidad el mito de la femme fatale en el cine.
Lourdes Jiménez Historiadora del Arte
1)
…Me place el horror de ser virgen y quiero/ Vivir inmensa en el pánico de mis cabellos/ Para, reptil inviolado, sentir por la noche,/ En la alcoba,/ La inutilidad de mi carne,/ El frío centelleo de tu pálida claridad,/ Tú que mueres, que te consumes de castidad,/ Noche blanca de carámbanos y de nieve cruel… Stéphane MALLARMÉ, poema Hérodiade (1864-1867).
2)
“Después de balear al amante, en la escalera, de pie, miraría a la luna, la volvería a observar cuando declarada, ya inocente, atraviesa el jardín hacia su muerte. Cuando quienes pretenden matarla dejan un cuchillo en el suelo, la mujer alza los ojos hasta esa luna no sólo simbología poética de la pujanza de sus noches, sino el “firme principio de la feminidad”. Marta BELLUSCIO, las fatales ¡Bang! ¡Bang! Una mirada de mujer al mundo femenino del género negro, Valencia, Ed. La Máscara, 1996, p. 45.
3)
Mario PRAZ, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, Caracas, Monte Ávila Editores, 1969, p. 207. Hay una nueva edición publicada por la Editorial Acantilado, Barcelona, 1999.
4)
Ángeles CRUZADO, “La mujer como encarnación del mal y los prototipos femeninos de perversidad, de las escrituras al cine”, en Las mujeres en las escrituras antiguas, Revista nº 8, Revista semestral del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, octubre 2009.
5)
Véase uno de los muchos ejemplos en el artículo de puesta al día de las teorías feministas en torno al cine de Eva PARRONDO COPPEL, “Feminismo y cine: Notas sobre treinta años de historia”, Secuencias, nº 3, 1995, pp. 9-20.
9
Las buenas no son tan buenas y las malas no son tan malas. Las tres noches de Eva, Barbara Stanwyck.
Ilustradoras y fotógrafas 12 Sonia Marpez. El diablo y la carne. 14 Xiana Alonso. La caja de Pandora (Lulú). 16 Vero Navarro. El ángel azul. 18 Verónica Algaba. Mata Hari. 20 María Simó. La carta. 22 Belén Segarra. La mujer pantera. 24 Willy Ollero. Perdición. 26 Silvia Rodríguez Blázquez. Perversidad. 28 Laura Beltrán. Que el cielo la juzgue. 30 Michelle Martins Gomes. Gilda. 32 Laura Castelló. Niágara. 34 Dara Scully. Lolita. 36 María Herreros. Cleopatra. 38 Joana Santamans. Las amistades peligrosas. 40 Irene Moray. Instinto básico. 42 Francisca Pageo. La última seducción.
Sonia Marpez
Felicitas. FotografĂa digital, blanco y negro. CĂĄmara Canon A640. 40 x 50 cm.
Sonia Marpez (Lugo, 1987). Diplomada en Magisterio por la Universidad de Santiago de Compostela.
Blog: soniamarpez.blogspot.com E-mail: soniamarpez@gmail.com
12
El diablo y la carne
Flesh and the Devil. (1926), Estados Unidos. Director: Clarence Brown. Actriz: Greta Garbo. Programa de mano: Dibujo procesado digitalmente, color. 40 x 50 cm.
13
Xiana Alonso
Lulú. Rotulador, lápiz acuarelable y acuarela sobre papel. 34,5 x 27,5 cm.
Xiana Alonso es una ilustradora que vive en Madrid. Me gusta trabajar con sentimientos de horror, ironía y cosas dulces. Estudié Bellas Artes en la Universidad de Vigo, diseño gráfico en Kuopion Muotoiluakatemia (Kuopio, Finlandia) y la ilustración en ESDIP (Madrid) y ahora, quiero trabajar como diseñador gráfico para una empresa.
Web: xianaalonso.com
14
La caja de Pandora (Lulú)
Die Büchse der Pandora. (1928), Alemania. Director: Georg Wilhelm Pabst. Actriz: Louise Brooks. Programa de mano: Rotulador, lápiz acuarelable y acuarela sobre papel. 34,5 x 27,5 cm. 15
Vero Navarro
Marlene Dietrich. Lรกpices de color sobre papel. 37,5 x 24,5 cm.
Vero Navarro, Albacete, 1983. Licenciada en BBAA por la Facultad de San Carlos de Valencia 2001-2006. Actualmente residiendo en Madrid y trabajando como Ilustradora freelance y creativo web.
Blog: poorsailor.blogspot.com
16
El ĂĄngel azul
Der Blaue Engel. (1930), Alemania. Director: Josef von Sternberg. Actriz: Marlene Dietrich. Programa de mano: TĂŠcnica mixta digital. 37,5 x 24,5 cm.
17
Verónica Algaba
Mata Hari, Greta Garbo. Lápiz, Tinta china, bolígrafo, acrílicos y pan de oro sobre papel. 50 x 40 cm.
Verónica Algaba, de la generación del 89, nacida en Barcelona y residente en ella. Hizo estudios de Diseño y Arte en la Escuela Eina de Barcelona, especializada, concretamente, en diseño de Interiores. Apasionada del dibujo desde pequeña, enriqueció sus pequeñas obras con las diferentes técnicas aprendidas durante sus estudios de Arte. Interesada en la fotografía, recibió clases de Manel Esclusa, reconocido fotógrafo español que actualmente ejerce su trabajo en Cataluña. Ha trabajado en diferentes despachos de arquitectura, recibido encargos personalizados y pintado grandes murales. Su pintura personal trae aires de Sorolla; sus ilustraciones de una delicada armonía entre la línea y el color. Acompañada siempre de lápiz y libreta espera el momento en que pueda meter todas sus pasiones en una misma olla y empezar a sacar mezclas suculentas. Blog: conlauve.blogspot.com/ Web: cargocollective.com/veronicaalgaba E-mail: veronicaalgaba@gmail.com Tel.: +34 617 875 852
18
Mata Hari
Mata Hari. (1931), Estados Unidos. Director: George Fitzmaurice. Actriz: Greta Garbo. Programa de mano: Lápiz, tinta china, bolígrafo y acrílicos sobre papel. 50 x 40 cm. 19
María Simó
Chinatown. Lápices y collage sobre papel. 40 x 50 cm.
María Simó (Águilas, 1987) vive junto al mar y en la red. Estudió Bellas Artes y diseño gráfico y web en Granada. Es pintora e ilustradora contra los elementos. Es fan de Deleuze, de Ramón Gómez de la Serna y de Siouxsie and the Banshees. Se educó sentimentalmente con los Planetas. Cree en la ley de ensayo y error. En los monstruos bajo la cama. Cree que podría enviar esto a meetic.com. No le gustan los autodefinidos. Le gustan El Bosco, De Kooning, Philip Guston y Bacon. “Y todas las cosas que sé pero en las que no estoy pensando en este momento” (Robert Barry).
Webs: nadaesinocente.blogspot.com flickr.com/mariasimo
20
La carta
The letter. (1940), Estados Unidos. Director: William Wyler. Actriz: Bette Davis. Programa de mano: TĂŠcnica mixta (acrĂlico y digital) sobre papel. 40 x 50 cm. 21
Belén Segarra
Hermana mía. Técnica mixta sobre papel. 40 x 50 cm.
Me llamo Belén Segarra. Nací en diciembre pero odio el frío. Crecí en la Vall d’Uixó (Castellón) y más tarde me mudé a Valencia donde me licencié en Bellas Artes. Después hice el CAP para ser profesora, aunque finalmente me decidí por seguir peleándome con mi sueño. Continué dibujando. Actualmente trabajo como ilustradora freelance. Colecciono fotos antiguas y hago con ellas álbumes con historias de personas que nunca conocí. Comprar botones y libretas me hace feliz.
Blog: elperroquebailaclaque.blogspot.com/ Webs: behance.net/BelenSegarra/frame cargocollective.com/belensegarra E-mail: erasequeteera@hotmail.com Tel.: 600 838 077 22
La mujer pantera
Cat people. (1942), Estados Unidos. Director: Jacques Tourneur. Actriz: Simone Simon. Programa de mano: TĂŠcnica mixta sobre papel. 40 x 50 cm.
23
Willy Ollero
Perdición. Ilustración original en lápiz sobre papel y collage sobre impresiones digitales. 40 x 50 cm.
Willy Ollero Loranca, Madrid, 19 de Octubre 1981. Entusiasta de las artes gráficas desde muy joven, estudió la carrera de Arquitectura a medida que su interés por la ilustración fue en aumento. Ha sido recientemente premiada con un certificado de excelencia en Chelsea International Fine Art Competition, siendo jueza del concurso Elisabeth Sherman, comisaria del Museo Whitney de Nueva York. Comienza a adentrarse en el mundo de la ilustración, el collage y la pintura a la vez que comienza a estudiar Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la que se gradúa en 2011.
Blog: willydibujando.blogspot.com Webs: flickr.com/photos/willyollero willyollero.tumblr.com E-mail: marisillaollero@yahoo.es Tel.: +34 649165704
24
Perdici贸n
Double Indemnity. (1944), Estados Unidos. Director: Billy Wilder. Actriz: Barbara Stanwyck. Programa de mano: Ilustraci贸n original en l谩piz sobre papel y collage sobre impresiones digitales, tinta y comt茅. 40 x 50 cm. 25
Silvia Rodríguez Blázquez
Perversidad. Lápiz, color digital sobre papel. 40 x 50 cm.
Silvia Rodríguez Blázquez. Nace en el País Vasco, vive en Málaga hasta 2011 y actualmente reside en Madrid. Empieza robando ceras y tizas de la guardería y pintando las alfombras de su cuarto a los cuatro años. Sigue dibujando esporádicamente hasta que, a los dieciséis años y por una serie de circunstancias diversas, se adentra de golpe en el mundo del arte y le fascina. Pero son la ilustración y la fotografía las modalidades que la absorberán por completo desde entonces hasta hoy en día, que, con dieciocho años, se encuentra cursando primero de grado en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
Web: flickr.com/photos/silviabmx/ E-mail: silviazbmx@gmail.com Tel.: 662320092
26
Perversidad
Scarlet Street. (1945), Estados Unidos. Director: Fritz Lang. Actriz: Joan Bennet. Programa de mano: Lรกpiz, color digital sobre papel. 50 x 40 cm.
27
Laura Beltrán
Ellen. Fotografía. Cámara Nikon D300s + Nikomat FT2. Papel de algodón. 27,5 x 37,5 cm.
Laura Beltrán (Castellón, 1988) estudió Traducción e Interpretación porque le gustaría hablar todos los idiomas del mundo para comunicarse mejor. Hace tres años descubrió que la fotografía es el idioma universal que estaba esperando, una forma de comunicar que no necesita gramáticas ni vocabularios. Y, como cuando aprendes francés, italiano o groenlandés, Laura pretende seguir practicando, seguir creciendo para comunicar todas esas cosas que lleva dentro.
E-mail: laubeltrango@gmail.com Tel.: 608174800
28
Que el cielo la juzgue
Leave her to heaven. (1945), Estados Unidos. Director: John M. Stahl. Actriz: Gene Tierney. Programa de mano: En el lago. Fotografía. Cámara Nikon D300s + Nikomat FT2. Papel de algodón. 27,5 x 37,5 cm. 29
Michelle Martins Gomes
El otro lado de la cama. Fotografía. Cámara Nikon D300s. Papel de algodón. 50 x 40 cm.
Mi nombre es Michelle Martins Gomes. Nací en São Paulo, Brasil. Colaboré en Workshops de fotografía con niños desfavorecidos en Jordania, en su gran mayoría palestinos. Mi experiencia la he adquirido viajando y descubriendo nuevas culturas. Me apasiona captar la intimidad y contar historias. Mi equipo está compuesto de una colección de cámaras analógicas y digitales. Lo importante para mí no es el equipo y sí lo que ves. Actualmente resido en Menorca, España.
Blog: piesdegaroa.blogspot.com Web: michelle-martins.com E-mail: michelle@michelle-martins.com Tel.: 674264531
30
Gilda
Gilda. (1946), Estados Unidos. Director: Charles Vidor. Actriz: Rita Hayworth. Programa de mano: Fotografía. Cámara Nikon D300s. Papel fotográfico con brillo. 50 x 40 cm. 31
Laura Castelló
Marilyn. Lápiz, acuarela y color digital sobre papel. 27,5 x 34,5 cm.
Laura Castelló. Tengo 28 años y me licencié en Bellas Artes en Valencia, donde posteriormente realicé un título de postgrado de especialista en ilustración. Actualmente vivo cerca de Barcelona donde trabajo como gráfica e ilustradora para una firma de moda ( Zara y Pull&Bear) pero no dejo de lado mi trabajo personal y lo combino con mi trabajo de ilustradora freelance (¡lo que me deja sin tiempo para mucho más! pero es con lo que más disfruto :)). He publicado trabajos en la revista argentina Mínima o en arròs negre, actualmente tengo obra en una exposición colectiva en la cafetería Vintage del Muvim (Museu Valencià de la Il.lustraciò i la Modernitat) y estoy preparando una exposición junto a María Herreros y Sara H. Peñalver en Valencia, que posteriormente trasladaremos a Barcelona, de la mano de la revista catalana Freshland. También edito junto a mis dos compañeras El fresquito Fanzine, publicación trimestral que promueve los talentos emergentes en cuanto a ilustración y cómic se refiere. Blog: lauracastelloilustracion.blogspot.com.es/
32
Niรกgara
Niรกgara. (1953), Estados Unidos. Director: Henry Hathaway. Actriz: Marilyn Monroe. Programa de mano: Lรกpiz, acuarela y color digital sobre papel. 27,5 x 34,5 cm.
33
Dara Scully
Do(Lo)res. Modelo(s): Dara Scully. Cámara Nikon D60. Papel fotográfico mate. 40 x 50 cm.
Dara Scully. 22 años. Estudiante de Bellas Artes en Salamanca. Guarda un pájaro en el pulmón izquierdo y sueña en analógico.
Web: cargocollective.com/darascully
34
Lolita
Lolita. (1962), Estados Unidos. Director: Stanley Kubrick. Actriz: Sue Lyon. Programa de mano: Modelo: Dara Scully. Cรกmara Nikon D60. Papel fotogrรกfico con brillo. 27,5 x 34,5 cm. 35
María Herreros
Cleopatra. Acuarela y grafito sobre papel. 37 x 30 cm.
María Herreros se graduó en Bellas Artes en Valencia, completó un Máster en Diseño Creativo en la UPV, y se tituló como Especialista Profesional en Ilustración por la ESAT. ...Entonces cogió todos sus diplomas y los usó para dibujar por detrás... Tras varios años en un colectivo gráfico, actualmente desarrolla su trabajo como ilustradora freelance y prepara la publicación de su primer libro en solitario. Forma parte del equipo creativo Periquete y de la coordinación de el fanzine El Fresquito, además de ilustrar para publicaciones y participar en exposiciones nacionales e internacionales.
Blog: mariaherrerosilustracion.blogspot.com Web: mariaherreros.es facebook.com/mariaherrerosillustration
36
Cleopatra
Cleopatra. (1963), Estados Unidos. Director: Joseph L. Mankiewicz. Actriz: Elisabeth Taylor. Programa de mano: Acuarela y grafito sobre papel. 37 x 30 cm.
37
Joana Santamans
Una Femme Fatale. Técnica mixta: acrílico, pasteles y grafito sobre papel. 40 x 50 cm.
Joana Santamans, aunque nacida en Barcelona donde vive actualmente, ha crecido a la sombra de la montaña de Montserrat, en Esparreguera, y está muy vinculada al paisaje rural de Els Hostalets de Pierola en la comarca de la Anoia. Esta combinación del cosmopolitismo de la gran ciudad con las vivencias cerca de la naturaleza, es una constante siempre presente en su obra plástica. Hizo estudios de Diseño y Arte en la Escuela Eina de Barcelona que enriqueció con posteriores estancias en Londres y Nueva York. Ha trabajado en diversos estudios de diseño gráfico de su ciudad hasta que se estableció por su cuenta. Ha realizado numerosos encargos de imagen corporativa y páginas web, con gran rigor tipográfico y una fuerte autoexigencia gráfica que le ha situado a las puertas de una creación más libre. Esta actitud le ha llevado a desarrollar una prometedora obra artística que abarca desde la pintura mural, el graffiti y la ilustración, hasta la pintura sobre todo tipo de apoyo, especialmente objetos encontrados. Le encanta el trabajo en equipo. Web: joanasantamans.net 38
Las amistades peligrosas
Dangerous Liaisons. (1988), Estados Unidos. Director: Stephen Frears. Actriz: Glenn Close. Programa de mano: TĂŠcnica mixta: acrĂlico, pasteles y grafito sobre papel. 40 x 50 cm. 39
Irene Moray
Basic Instinct II. Fotografía. Cámara Nikon D90. Papel fotográfico mate. 40 x 50 cm.
Interesada en las diferentes expresiones artísticas, Irene Moray se centra en la fotografía, sin dejar de lado su pasión por el arte plástico y el cine. Esta forma de ver la vida le lleva a iniciar sus estudios en Bellas Artes en 2010. Desde entonces, trabaja con diversas asociaciones culturales y productoras en proyectos artísticos y producciones audiovisuales, además de realizar trabajos personales. Con varias exposiciones a sus espaldas, un tema recurrente en su obra es la fotografía subacuática.
Web: irenemoray.com
40
Instinto básico
Basic Instinct. (1992), Estados Unidos. Director: Paul Verhoren. Actriz: Sharon Stone. Programa de mano: Fotografía. Cámara Nikon D90. Papel fotográfico mate. 40 x 50 cm. 41
Francisca Pageo
La última seducción. Collage sobre papel. 40 x 50 cm.
Francisca Pageo (Murcia, 1983). Artista visual. también conocida bajo el pseudónimo de Misspaq. Fotógrafa especializada en el ámbito del collage. Es co-editora de la revista de cine Détour y perteneciente al colectivo Mujeres con Pajarita, además de ser colaboradora en revistas y editoriales de arte (Rapporto Confidenziale, Mekanik Populaire, 10x15, Rivelka...) así como creativa gráfica freelance de discos, carteles, libros y papeles murales. Ha participado en numerosas exposiciones, tanto de ámbito nacional como internacional (Lab (ES), Gallery Art RE.flex (RU) Galleri KG52 (SW), Galerie Everarts (FR)...) e impartido talleres de collage y fotografía tanto dentro del programa Distrito artístico como en la Residencia de Arte San Colorea.
Web: franciscapageo.com 42
La 煤ltima seducci贸n
The last seduction. (1994), Estados Unidos. Director: John Dahl. Actriz: Linda Fiorentino. Programa de mano: Collage sobre papel. 40 x 50 cm.
43
Amo al hombre que matĂŠ. La carta, Bette Davis.
Comisarias Isabel Hernández es alguien que parece haber venido de otro sitio, de un lugar del norte, con nieve y chimenea. Le gusta caminar descalza y trepar a los árboles. Recolectora de palabras y abrazos, lleva 6 años trabajando entre libros, encontrando la palabra adecuada para cada persona y escuchando la historia que se esconde debajo de los pequeños silencios. Intercala su pasión por las letras con proyectos de gestión cultural que buscan dar a conocer a jóvenes ilustradores y fotógrafos a través de exposiciones y talleres que interactúen con el público. Cree que hay mucho por hacer y está dispuesta a trazar caminos para lograrlo. E-mail: nogravityinyoureyes@gmail.com Lourdes Jiménez (Málaga, 1971) historiadora del arte, gestora cultural independiente y libre, wagnerina, barroca exultante, mediterránea y europea. Todavía sigue creyendo en el ser humano… aunque quizás en estos momentos mucho más en los replicantes “Nexus 6” de Blade Runner. Apasionada del siglo XIX y todo lo que supuso de cambios y avances ¿o retrocesos? para la historia de Europa. Fan incondicional y absoluta de Jacques Louis David y su Juramento de los Horacios, de Napoleón, Goethe, Beethoven, los simbolistas, Baudelaire, Juan Ramón Jiménez, la ópera del XIX y Wagner, siempre Wagner, de Josep Carreras y de su maestro, Francesc Fontbona, del que ha aprendido, aprende y aprenderá siempre. Lo que más le gusta son las películas en blanco y negro, los clásicos –pero no Casablanca–; Greta Garbo, Bette Davis e Ingrid Bergman, por quien se hubiera cambiado para ser la Alicia Huberman de Encadenados (Notorious, 1946). Realiza sueños en forma de proyectos y trabajos. Desde el año 2000 se ha convertido en una maga, una hechicera al estilo de Armida, consiguiendo poner en realidad que literatura, música y artes plásticas vayan unidas en cada uno de sus trabajos. De ser actriz le gustaría poder tener como partenaire a Charles Boyer, Cary Grant, Jeremy Irons o Tony Leung, pero se conforma con debutar un día no muy lejano como la Isolde de la ópera de Wagner o la Floria Tosca de Puccini, sus dos heroínas operísticas preferidas. Barcelona es su particular ciudad de los prodigios, y el Teatre del Liceu, el sitio ideal para vivir y soñar. Espera seguir devolviendo por mil años seguidos, sonrisas para alegrar el día y compartiéndolas con alguien que le anima cada día enviando ánimos y buenas vibraciones… y también a sus amigos, todos los que están siempre ahí. Cree en este proyecto, en el trabajo en equipo y la calidad de todas las femme fatales que han colaborado para hacerlo realidad. Seguirá batallando en su versión quijotesca para que la cultura podamos seguir disfrutándola cada día, y hacer y compartir lo que más le gusta. Confía en que éste será el comienzo de una bonita amistad... y una gran historia de proyectos y sueños a realizar junto a Isabel Hernández, las co-comisarias más compenetradas, talentosas y resolutivas del proyecto Odi et Amo. E-mail: lourdesmjimenez@gmail.com
45
Área de Cultura
Avenida de Andalucía, 4 y 6. 29007 Málaga Teléfono 952 076 544. Fax 952 281 360 ambito_cultural_malaga@elcorteingles.es www.elcorteingles.es