Infractores de ley analisis bietapico

Page 1

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Magíster en Trabajo Social y Familia

Perfiles socio delictuales de los jóvenes infractores de ley, que cumplen condena en la Sección Juvenil CDP Puente Alto

Estudiante: Carolina Solís Yáñez Profesor: Patricio Miranda

MAYO, 2013 1


ÍNDICE

Introducción.........................................................................................

2

Problematización...................................................................................

5

Objetivos.............................................................................................

6

Hipótesis.............................................................................................

7

Objetivos.............................................................................................

8

Marco teórico......................................................................................

9

Metodología..........................................................................................

12

Análisis y Resultados.............................................................................

16

Conclusiones............................................................................................ 20 Bibliografía ................................................................................................ 23 Anexos...................................................................................................... 24

2


INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la primera encuesta nacional de seguridad ciudadana, realizada por el Ministerio del Interior y dada a conocer en abril del año 2012, la delincuencia se ubica en el primer lugar de las situaciones que más afectan a las personas. La alta prioridad asignada al tema coincide con la situación delictiva del país, en la cual se ven envueltos, en calidad de victimarios principalmente jóvenes y adolescentes. La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento tan acelerado, como por su peligrosidad, y la edad cada vez menor de los infractores de ley. La Fundación Paz Ciudadana, en su Balance de la Delincuencia (2010), indica que el total de detenciones realizadas por Carabineros, el 15% corresponden a personas menores de edad. En este sentido, la situación de los adolescentes y jóvenes infractores de ley, chilenos constituye una preocupación central desde distintos ámbitos de la sociedad. A partir de este panorama el sistema Judicial Chileno Contempla desde el año 2007 el "La ley sobre Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley penal; ley 20.084" que establece un Sistema de Responsabilidad de adolescentes por infracciones a la Ley Penal. (Droppelmann, C. 2009) De acuerdo a esta normativa, existen dos tipos de establecimientos en que los jóvenes pueden ser privados/as de libertad, ya sea durante el proceso (internación provisoria) o para cumplir condena. El sistema de ejecución de sanciones y medidas que contempla la ley es responsabilidad del Servicio Nacional de Menores, SENAME en centros acondicionados especialmente para ello, y cuando cumplen la mayoría de edad pueden ser derivados a recintos especiales de Gendarmería de Chile denominados “Secciones Juveniles”. En este último caso se trata de dependencias ubicadas al interior de las cárceles de adultos, en que los jóvenes deben permanecer segregados del resto de la población penal. En consideración a estos antecedentes, el presente escrito da cuenta del análisis de los perfiles delictuales de los jóvenes infractores de ley que se encuentran privados de libertad en la sección Juvenil del CDP puente Alto, a partir de diferentes variable de análisis, construidos desde las bases de datos facilitados por Gendarmería de Chile y la Corporación Balmaceda Arte Joven.

3


Para lograr lo anterior se utilizó el método de conglomerados bietápico, el cual se realizó a través del Sofware SPSS 20.

4


PROBLEMATIZACIÓN

La evaluaciones desarrolladas con jóvenes infractores de ley, surgen debido a la necesidad de clasificar a los sujetos privados de libertad estableciendo sus niveles de peligrosidad, permitiendo evitar la contaminación criminológica al interior de las unidades penales. Posteriormente se considero la importancia de integrar aspectos psicosociales relacionados con la conducta delictual entregando datos importantes a considerar. (Droppelmann, 2009) Si bien estos instrumentos mostraban una alta capacidad predictiva y favorecían a demás la clasificación intrapenitenciaria se centraban en variables estáticas sin considerar la posibilidad de cambios por lo cuanto no favorecían el proceso de intervención. Debido a lo cual surgen instrumentos denominados de tercera generación, (Droppelmann, 2009) los cuales a partir del análisis de factores de riesgo dinámicos y estáticos se logra focalizar la intervención respondiendo a las características especificas de los jóvenes. A partir de estos estudios es que formula la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los perfiles sociodelictuales de los jóvenes infractores de ley que se encuentran privados de libertad en la sección Juvenil del CDP puente Alto en considerando factores estáticos y dinámicos de la conducta delictual? Esto a fin de lograr caracterizar a los jóvenes infractores de ley que se encuentran cumpliendo condena específicamente en la sección juvenil de la regio metropolitana. permitiendonos generar avances en el área de intervención con jóvenes infractores de ley, mejorando la calidad de la oferta incorporando elementos construidos a partir de investigación, dando mayor solides a la intervención.

5


HIPÓTESIS

En relación a los resultados que se obtengan se plantea la siguiente hipótesis a refutar en el trabajo de investigación.

 Es dable crear perfiles socio delictuales de los jóvenes infractores de ley que cumplen condena en la sección Juvenil de Centro de Detenciones Preventivas de Puente Alto.

6


OBJETIVOS

Objetivo General Construir perfiles sociodelictuales de los jóvenes infractores de ley que se encuentran privados de libertad en la sección Juvenil del CDP puente Alto en considerando factores estáticos y dinámicos de la conducta delictual. Objetivos Específicos 

Definir conglomerados delictuales de jóvenes infractores de ley a partir de procedimientos de análisis estadístico descriptivo y la discusión académica.

Contrastar los conglomerados de jóvenes, identificando sus principales características

Identificar patrón de consumo de los diferentes clúster por medio de la elaboración de tabla de contingencia

7


MARCO TEORICO

1. La Juventud Podemos aproximarnos al fenómeno de la juventud desde diferentes corrientes Psicosociologías como empíricas. La juventud como categoría etárea, es una perspectiva sociodemográfica y coloca el énfasis en la condición etárea, de acuerdo a las Naciones Unidas se define como joven a toda aquella persona que tiene entre 15 y 24 años de edad. En Chile la población juvenil se encuentra definida por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) como aquellas personas que se encuentra entre los 15 y 29 años de edad. Por otra parte La juventud como etapa de maduración, coloca el énfasis en los procesos ligados a los cambios fisiológicos y psicológicos que repercuten en la forma de ser joven. En este campo, se juega el gran tema de la identidad juvenil y existe acuerdo entre los expertos en señalar que las áreas de la afectividad, sexualidad, social, intelectual y físico-motora son fundamentales en el desarrollo integral de los jóvenes. Dado lo anterior, se entiende que la juventud contiene un proceso psicosocial en donde el sujeto se encuentra en una constante crisis de identidad, la cual se ve influida directamente por las relaciones sociales y el entorno en que interactúan. Dentro de todos estos cambios, el cuestionamiento a la norma y la infracción de la ley surge como resultado de un problema de origen multifactorial, en donde confluyen diferentes características bio-psico-sociales. 2. Jóvenes infractores de ley, Perfiles delictivos. Dentro de la literatura, es posible encontrar diversas características que identifican y diferencian a estos jóvenes delincuentes. La Fundación Paz Ciudadana (1998) formula, a partir de diversos estudios, un perfil del joven delincuente:     

Comete su primer delito antes de los 18 años Posee una relación regular con sus padres Ha sufrido violencia intrafamiliar Su nivel de escolaridad es básica incompleta Presenta como motivos de deserción escolar: falta de interés, mala conducta y dificultad económica 8


   

Generalmente trabaja Entre los motivos del acto delictual se encuentran: necesidad económica y drogas Consume alcohol y drogas Su grupo de pertenencia presenta antecedentes delictuales

La Ley 20.084 (LRPA) recoge recientes innovaciones legislativas poniendo énfasis en el proceso de reinserción del joven por medio de la potenciación de diferentes áreas de desarrollo, teniendo en cuenta las particularidades de la adolescencia, la Ley ha consagrado fines específicos a las medidas y sanciones que se apliquen a los jóvenes, destacando así la responsabilidad por el delito cometido y la plena integración a la sociedad. Considera también, las normas de la Convención Internacional sobre Derechos del Niño, las Reglas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores, para la Protección de los Menores Privados de Libertad y las directrices de Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, entre otras. (www.bcn.cl 2009). 3. Sección Juvenil del Centro de Detención Preventiva, Puente Alto La Sección Juvenil del Centro de Detención Preventiva, Puente Alto, es la unidad penal para jóvenes infractores de ley condenados por la Ley 20.084, de la región metropolitana, donde cumplen condena un promedio de 50 jóvenes que se encuentran en un rango de edad que oscila entre los 19 y 28 años de edad. La duración de la condena fluctúa entre un rango de 1 a 10 años, con un promedio de 4 años de internación en régimen cerrado. Respecto a la permanencia de los jóvenes en la Sección juvenil la gran mayoría lleva 1 año o menos en la unidad, por lo cual aun se encuentran en periodo de adaptación al régimen interno. (Corporación Balmaceda 1215, Sistematización 2012). En este contexto, los jóvenes presentan particularidades las cuales se presentan en el diagnostico desarrollado el 2012, por el equipo de intervención de la Corporación Balmaceda 1215, quienes han intentado caracterizar a los jóvenes desde un enfoque cualitativo. Del diagnostico, se desprende que los jóvenes infractores de Ley, en general, provienen de sectores socio económicos carenciados, con altos índices de pobreza, baja escolaridad, con dinámicas familiares disfuncionales y violentas, con socialización callejera y abandono de hogar desde muy temprana edad, grupo de pares con compromiso delictivo y consumo de drogas. (Corporación Balmaceda 1215, Sistematización 2012) 9


Por otra parte, son jóvenes que, siendo niños, presentan conductas disruptivas y violentas, dificultades en el control de impulsos y baja tolerancia a la frustración. Muchos de ellos con trastornos del desarrollo, déficit atencional e hiperactividad, los que nunca fueron atendidos y por tanto, no superados con la edad. Se trata, además, de jóvenes que presentan un historial previo de intervenciones, principalmente desde el área de Protección del SENAME, que en la mayor parte de los casos se ha hecho insuficiente para abordar y revertir estas problemáticas sociales, por la coexistencia de diversas problemáticas que no son más que los síntomas visibles de un problema familiar y social mayor. Para profundizar en torno a la temática de jóvenes infractores de ley, es necesario comprender que existen una multiplicidad de factores que inciden en el fenómeno encontrando alguno de características estáticas y dinámicas. Los factores de riesgo son variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de las personas, cuando se habla de factores de riesgo se hace referencia a la presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan y promueven la ocurrencia de desajustes adaptativos. 4. Factores Estáticos Son aquellos que pueden predecir la futura conducta criminal, relacionados con las experiencias vividas por los jóvenes y adolescentes, estos factores no son sujetos a cambio en este encontramos la historia criminal pasada, antecedentes familiares, historia de vida, entre otras. 

Compromiso delictual:

Variable determinada a partir de la información recogida por el aérea de clasificación de Gendarmería de Chile, cuyo objeto es determinar el compromiso delictual del sujeto (cuan internalizado tiene los patrones propios de la “subcultura carcelaria). Si bien la asignación de puntaje es individual, la distribución de los internos en el recinto penal se realiza de acuerdo a las categorías de alto, mediano y bajo compromiso delictual. Estos grupos determinan su ubicación al interior del recinto penal así como el tratamiento que requiere. El objetivo central de la clasificación es evitar la contaminación criminal entre los reclusos. La ficha de clasificación mide cuatro categorías principales. (Gendarmería de Chile, 2013)

10


1. Lenguaje, cortes y tatuajes. 2. Capacitación laboral, estabilidad laboral y planificación vital. 3. Relaciones familiares, grupo de pares, ocupación del tiempo libre e ingestión de alcohol. 4. Antecedentes antisociales en la infancia, edad de inicio delictual. 

Delito por el cual se encuentra condenado

El análisis detenido de las categorías utilizadas en el sistema de clasificación de Gendarmería de Chile, muestra diversas problemáticas, no identificando el delito por el cual se encuentra detenido el Sujeto, siendo una categoría importante por cuanto da cuenta de la peligrosidad y grado de violencia del sujeto. Desde el punto de vista penal, la palabra delito alude a todo comportamiento opuesto al ordenamiento jurídico. Los delitos se pueden clasificar teniendo en cuenta diversos criterios tipo de daño efectuado, cantidad de las víctimas, las intenciones del autor del delito, la acción realizada. 

Numero de condenas

La Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2013) define el término de Reincidencia como la reiteración de la misma culpa o defecto, así como la circunstancia agravante de la responsabilidad criminal que consiste en haber sido el reo condenado antes por un delito análogo al que se le imputa. Entendiéndolo de esta forma el concepto de reincidencia la forma en que se ha logrado dar cuenta de ella considerando la cantidad de delitos cometido o ingreso al sistema de datos de Gendarmería de Chile, es importante considerar que en esta variable no se considera el tipo de delito o la gravedad de esté. 5. Factores Dinámicos Los factores de riesgo dinámicos o también conocidos como variables de necesidad son susceptibles al cambio, reduciendo la reincidencia, a partir de la aplicación de una intervención socioeducativa y tratamiento adecuados. Estos incluyen aspectos como hábitos, cogniciones, valores y/o actitudes.

11


Escolaridad

Actualmente, a partir de las experiencias desarrolladas con infractores de ley se considera que la permanencia escolar es el factor que más influye en el mejoramiento de las posibilidades futuras de inserción social y desarrollo personal pleno.(Paz Ciudadana, 2011) La deserción escolar se ve influida por otros factores de riesgo como la situación económica, bajo apoyo para la adquisición de aprendizaje, dificultades cognitivas, falta de motivación, necesidad de aprobación por parte de pares, estilos parentales inadecuados, y características del sistema escolar.

Consumo de droga e Infractores de Ley

En la población general, los últimos estudios realizados por SENDA muestran un aumento del consumo de marihuana en escolares, a una edad cada vez más precoz. Varios estudios han intentado comprobar la vinculación entre droga La delincuencia y el consumo de drogas por parte de quienes cometen delitos son dos fenómenos asociados desde múltiples perspectivas, especialmente, si se considera el impacto que el consumo de sustancias tiene sobre el comportamiento delictivo de los jóvenes. Sin embargo, debido a que se trata de comportamientos de riesgo que suelen aparecer juntos y se retroalimentan (Hurtado, 2004), se estima que la prevención de uno afecta el comportamiento del otro. Aunque existen pocos datos que permitan asegurar una relación directa entre ambos fenómenos, se puede afirmar que la droga y el delito son conductas que suelen presentarse juntas, sobre todo en jóvenes. (SENAME, 2013) Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, vigente desde junio del 2007, establece la sanción accesoria de tratamiento de drogas y la posibilidad de que los jóvenes con medidas o sanciones, en medio libre o privativo de libertad, puedan acceder a tratamiento considerando las características particulares de estos adolescentes y sus necesidades terapéuticas.

12


METODOLOGÍA

1. Características del diseño muestral Para el presente trabajo se utilizó la base de datos desarrollada por la Corporación Balmaceda Arte Joven, la cual ejecuta el programa de intervención psicosocial con jóvenes infractores de ley, con el apoyo del área técnica de Gendarmería de Chile. Esta base se construye a partir de la información recogida de los jóvenes internos que cumplen condena en La Sección Juvenil CDP Puente Alto durante el primer trimestre del año 2013. La base de datos utilizada surge a fin de caracterizar a los jóvenes internos, por medio de los resultados obtenidos mediante varias entrevistas no estructuradas realizadas a los jóvenes y sus familias, además de la revisión de antecedentes contenidos en el historial delictivo de Gendarmería de Chile. Con respecto a su diseño muestral, se enfoca en el total de jóvenes recluidos durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo del año 2013 en la Sección Juvenil de Centro de detención Preventiva de Puente Alto. Correspondiente a hombres de entre 18 y 28 años de edad, condenados por la ley 20.084. 2. Técnicas utilizadas Para efectos del logro de los objetivos se utilizó el modelo two-steep (bietápico), pues éste permite realizar análisis con variables cuantitativas y/o cualitativas, o también llamadas continuas y categóricas, de modo de conformar conglomerados o clusters. Se busca por medio del análisis de variables generar grupos formar grupos con un alto grado de homogeneidad interna y con un alto grado de heterogeneidad externa. Esto a fin de determinar conglomerados de perfiles delictuales, variables de clústers los cuales posteriormente son cruzados con variables de patrón de consumo y nivel educacional en la tabla de contingencia 3. Variables a utilizar

13


Las variables utilizadas para la conformación de grupos, han sido nominales, ordinales y escalares. 

Delito por el cual se encuentra detenido el joven. Esta variable se construye a partir de la información contenida en Gendarmería de Chile. Esta variable no presentan un orden implícito, por lo que tiene un nivel de medición nominal, contiene 6 valores. 1. Robo con intimidación 2. Robo en lugar habitado 3. Robo con violación 4. Robo con violencia 5. Homicidio 6. Incendio

Reincidencia: Esta variable se construye a partir de la información contenida en Gendarmería de Chile indicando la cantidad de delitos cometidos anterior a la actual condena. Es una variable ordinal que contiene 3 valores: 1. 1 delito 2. 2 o 3 delitos 4. 4 o más delitos

Compromiso delictual: Al igual que las variables anteriores estas se construyen a partir de la clasificación realizada por Gendarmería de Chile. Variable categórica Nominal, que contiene 3 valores. 1. Alto Compromiso Delictual 2. Mediano Compromiso Delictual 3. Bajo Compromiso Delictual 

Edad: Esta variable se construye a fin de caracterizar e identificar a los jóvenes considerando la variable etaria. Variable continua en escala, no posee valores.

Nivel educacional: esta variable indica el nivel educacional actual de los jóvenes internos, permitiéndonos conocer antecedentes cognitivo y escolares. Esta variable debido a que sus valores presentan un orden implícito, conllevan jerarquía, por lo que tiene un nivel de medición ordinal. La variable presentaba 5 valores de respuesta: - 1. Sin educación - 2. Básica Incompleta 14


- 3. Básica completa - 4. Media Incompleta - 5 Media Incompleta 

Patrón de consumo: Esta variables está determinada a partir de los datos entregados por los jóvenes, problematizado en torno a la presencia o no de consumo antes de caer detenido. Esta variable es de medición nominal y presenta 5 valores de respuesta. - 1. Sin consumo: indica ausencia o nulo consumo - 2. Consumo ocasional: La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad; además, consume la droga cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia. - 3.Consumo Habitual: La persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa por obtenerla, estos consumidores son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (trabajar, estudiar). - 4. Consumo perjudicial (abuso): La persona tiene la necesidad de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. - 5. Problemático: La obtención y el consumo de la droga son la motivación central de su vida, dejando de trabajar comienza a delinquir para satisfacer su necesidad de consumo . 4. Descripción del proceso A partir de esto, los principales pasos metodológicos en el programa estadístico SPSS 20 utilizado son: 1. Construcción de base de datos a partir de la información recabada en la base de datos de Gendarmería de Chile y Corporación Balmaceda Arte Joven. 2. Se efectúa la selección de casos, posteriormente se realizará la eliminación de casos perdidos, obteniendo como resultados 51 casos. 3. Sección de variables, respondiendo a los objetivos determinados y al marco teórico. 15


4. Identificación del tipo de variables utilizadas categóricas y continuas. 5. Determinación de técnica de construcción de conglomerados Bietápicos 6. Análisis de datos clasificando en conglomerados Bietápicos. 7. Creación de conglomerado de pertenecía 8. Análisis estadísticos descriptivos, Cruce de conglomerado de pertenencia con variables dinámicas (consumo de droga), realizando tablas de contingencia. 9. Análisis de resultados y datos obtenidos, a partir del modelo teórico.

16


ANÁLISIS Y RESULTADOS En consideración a los antecedentes anteriormente expuestos y al análisis realizado con el 100% de los casos (51) Para la obtención de los resultados, se analizaron 5 variables (4 categóricas y 1 continua) que conformaron dos conglomerados respecto a las conductas delictuales de los jóvenes infractores de ley que se encuentran cumpliendo condena en Gendarmería de Chile, en base al modelo que dio como resultado una categorización regular. Es decir, que la medida de la silueta de cohesión y separación no alcanza la categoría buena, ya que los resultados tienden a ser mayoritariamente homogéneos, lo cual representa más la cohesión que la diferencia entre los conglomerados.

En términos descriptivos, el primer clúster presenta el 66,7% de los casos de la muestra, es decir 34 casos, mientras que el segundo clúster se encuentra conformado por el 33,3% de los caso, es decir 17 casos. (ver anexo 1). Con la intensión de cumplir con el objetivo propuesto inicialmente, a continuación se describirán los hallazgos identificados. En el siguiente grafico es posible apreciar la importancia de cada variable ingresada para la conformación de los clúster, en forma descendiente podemos observar en primer lugar aquellas con mayor importancia y luego aquellas de menor relevancia.

17


En consideración del grafico podemos observar que las variables con mayor relevancia para la construcción de los conglomerados dicen relación con el compromiso delictual, variable que como se presenta en el marco teórico dice relación con una categorización realizada por Gendarmería, que da cuenta de antecedentes morfológicos, inicio delictual e historia familiar ligada a la delincuencia, por cuanto permiten conocer la historia de vida de los jóvenes y la trayectoria delictual, esta variable cobra relevancia a la hora de clasificar y discriminar entre los internos. En segundo lugar de relevancia encontramos el numero de condenas, entendiendo que esta variable da cuenta de la historial de reincidencia, o sea la cantidad de delitos o condenas. Luego como tercera variable se encuentra el delito por el cual se encuentra condenados lo jóvenes. Resulta relevante mencionar que estas tres variables consideradas de mayor relevancia representan factores de riesgo estáticos en la conducta delictual por cuanto, estos no son modificables ya que forman parte de la historia pasada de los jóvenes. Por otra parte encontramos en cuarto lugar de relevancia la edad actual de los jóvenes y en quinto lugar el nivel educacional, ambas variables representan factores de riesgo dinámicos, por cuanto podemos trabajar en su desarrollo y modificación. Resulta importante considerar que si bien las varia detectadas presenta un alto sustento teórico, este grafico solo muestra su relevancia a la hora de definir de los clúster, para el análisis y determinación de la intervención la relevancia puede ser modificada respondiendo a los objetivos que se persigan.  Caracterización de los Conglomerados

18


Por medio del cuadro de comparación de conglomerados podemos visualizar las características particulares de cada clúster, la cual a continuación se analizará. Se puede profundizar por medio del cuadro de conglomerados (ver anexo 2).

A partir de éste es posible plantear que existen dos Conglomerados, con notorias distancias en algunas variables, por ente muestran heterogeneidad, alta varianza inter clúster. Sin embargo en el caso de las otras tres variables dichas distancias son menores. Analizando cada uno de los conglomerados podemos precisar que (ver anexo 3):  Conglomerado 1 Compuesto por el 66,7% de los casos (34), respecto al compromiso delictual detectado el 100% de los casos presenta un alto compromiso delictual. El 55,9% de los casas presentes en este conglomerado presenta 4 o más delitos, seguido por 2 a 3 delitos. Por otra parte el 50% de los jóvenes presentes en este clúster se encuentra condenado por el delito de robo con intimidación, seguido por el delito de robo en lugar habitado y robo con violencia los cuales muestran un alto componente violento en la perpetración del delito. En cuanto a la edad estos promedian 21,5 años. Mientras que el 50% tiene la enseñanza básica completa.  Conglomerado 2 Compuesto por el 33,3% de los casos (17), respecto al compromiso delictual se detecta en este conglomerado que el 88,2% de los casos presenta un mediano compromiso delictual, mientras que el 11,2% presenta un alto compromiso 19


delictual. El numero de condenas mantenidas por este conglomerado en un 76,5% es de 3 delitos, seguido por un 23,5% con solo un delito. Por otra parte el 52,9% de los casos se encuentra condenada por el delitito de robo con intimidación, seguido por robo con violación y en tercer lugar homicidio. La edad que promedia este conglomerado es de 20 años. En nivel educacional de este conglomerado se encuentra más homogenizado presentando un 35,3% educación básica completa, seguida de forma cercana por básica incompleta y por un porcentaje menor de media incompleta. Para fines de la investigación y a fin de lograr una caracterización más específica de cada uno de los conglomerados es que se procede a cruzar los conglomerados con la variable de consumo al ser considerado uno de los factores más influyentes a la hora de la comisión delictual, siendo abordado de manera directa por la ley de Responsabilidad Penal Juvenil 20.084. Tabla de contingencia Patrón de consumo * Número de conglomerados en dos fases Número de conglomerados en dos fases

Patrón de consumo

consumo ocasional consumo habitual consumo perjudicial (abuso) problemático Total

Total

1 3 8

2 4 4

7 12

11

5

16

12 34

4 17

16 51

20


Conclusiones

La delincuencia juvenil es una problemática que ha tomado cada vez mayor relevancia en la esfera social siendo una temática a que ha significado la implementación de diversas políticas, entre ella la ley de Responsabilidad Penal Juvenil, 20.084. Cuya implementación apunta al desarrollo de habilidades y responsabilidades en los jóvenes a partir de la implementación de programas de intervención los cuales por medio de diversas estrategias han intentado reducir los índices de reincidencia delictual. Entre los modelos más utilizados actualmente encontramos la identificación de factores de riego estáticos y dinámicos que son los descritos en el marco teórico y en la base de datos, posteriormente sirvieron para la construcción de conglomerados logrando identificar dos clúster identificando las particularidades de casa uno de ellos. En análisis comparativo de ambos conglomerados nos muestra algunas diferencia que nos permiten elaborar un modelo de intervención especifico y direccionado que apunte a las necesidades especificas de cada uno de los Clúster abordando el desarrollo de estrategias integrales. Entre las diferencias a considerar para el desarrollo de la intervención encontramos que el conglomerado 1 muestra mayor desarrollo delictual a temprana edad, con mayores índices de reinsidencia en los delito por lo cual, de acuerdo a la discusión bibliográfica se considera a este grupo con mayores requerimiento de intervención dirigidos a la responsabilización y construcción de habilidades sociolaborales que le permitan desarrollar estrategias de vida alejadas del mundo delictual. Este conglomerado cruzado con la variable de consumo muestra que este grupo presenta mayor porcentaje de jóvenes con consumo perjudicial y problemático, lo cual podría mostrar que la reincidencia delictiva y el inicio delictual temprano está asociado al consumo de drogas, comportamientos de riesgo que suelen aparecer juntos y se retroalimentan (Hurtado, 2004), entregándonos otro dato relevante para la intervención. Por otra parte, la variable educacional muestra un alto retraso pedagógico en comparación con el grupo etario en el que se encuentran los jóvenes que integran el Clúster, aquí toma sentido lo indicado por los estudios revisados en el marco 21


teórico donde se relaciona directamente la delincuencia con la deserción escolar temprana, lo cual también se podría considerar un elemento importante a considerar para la intervención por cuanto la permanencia escolar es el factor que más influye en el mejoramiento de las posibilidades futuras de inserción social y desarrollo personal pleno.(Paz Ciudadana, 2011). Sin embargo se requiere de un sistema educacional que logre motivar y integrar a los jóvenes infractores. El conglomerado 2 a pesar de mantener una historia de vida individual y familiar ligada en un menor grado a la delincuencia en comparación con el conglomerado 1, los delitos por el cual se encuentra detenidos los jóvenes son de mayor gravedad y connotación pública, encontrando un alto porcentaje de joven con comisión de robo con violación y homicidio entre otros, por lo cual son altamente violentos, a partir de estos datos se puede desprender que se encuentra compuesto por joven es un bajo control de impulso. por lo cual requiere un modelo de intervención psicosocial que apunte a la autoncontencion, manejo de los impulsos y la construcción de conductas empáticas. En el ámbito educacional un porcentaje mayor de jóvenes se encuentra con la enseñanza básica 35.3%completa, mostrando algunos jóvenes, con un porcentaje menor, con la educación formal completa. Sin embargo este antecedente muestra el nivel educacional actual de los jóvenes por lo cual, podría entenderse que los jóvenes que tienen un mayor nivel educacional, son aquello que debido a la gravedad del delito llevan más tiempo recluidos, pudiendo suponer que el nivel educacional planteado en la base de datos no tiene relación con la comisión delictual, pero si podemos señalar que el aumento de esta variable aporta a la integración social de los jóvenes y por ende a la disminuían de la reincidencia. La variable de consumo de droga cruzada en este conglomerado muestra como el patrón de consumo se encuentra homogenizado en este clúster encontrando jóvenes con un tipo de consumo ocasional, habitual, perjudicial y problemático, no mostrándose ninguna preferencia marcada que tienda a orientar la línea de intervención. Sin embargo la ley de Responsabilidad Penal Juvenil, establece la sanción accesoria de tratamiento de drogas, por cual se considera un elemento importante a trabajar. A fin de concluir las es necesario considerar que el estudio desarrollado se plantea a partir de la base de datos construida con información entregada por dos instituciones tratándose de datos más bien duros que dan cuenta de algunos factores importantes, como ya se plateo para la intervención se observa la 22


ausencia de variables que apunten a las motivaciones, intereses y sentimientos propios de los joven elementos indispensable para la construcciรณn de un modelo de intervenciรณn. Junto con lo cual, urge la necesidad de generar modelos de clasificaciรณn por parte de las instituciones que considere los recursos presentes en los jรณvenes, a fin de iniciar los proceso de diagnostico e intervenciรณn desde el reconocimiento de las potencialidades de los individuos.

23


REFERENCIAS

MIDEPLAN, Injuv, “Inclusión social y juventud: Educación y trabajo”, Departamento de estudios y evaluación, Injuv julio 2002, Santiago, Chile.

Sandoval Mario: “Jóvenes del siglo XXI, Sujetos y actores en una sociedad en cambio”, UCCRSH, Santiago, Chile 2003.

Fundación Paz Ciudadana (Chile). Conceptos Nº38 : Una mirada a las cárceles chilenas. [En línea]. Disponible en: [Fecha de consulta: 03 de mayo de 2013] http://www.pazciudadana.cl.

Fundación Paz Ciudadana (Chile). Conceptos Nº10 : Evaluación y manejo de casos con jóvenes infractores de ley en la experiencia comparada. [En línea]. Disponible en: http://www.pazciudadana.cl. [Fecha de consulta: 03 de mayo de 2013]

Hurtado, Paula. (2006). “Consumo de drogas en detenidos: aplicación de la metodología I-ADAM en Chile”, Fundación Paz Ciudadana, [En línea]. Disponible en: http://www.pazciudadana.cl. [Fecha de consulta: 03 de mayo de 2013]

Gómez, Alejandro: “Criminalidad asociada al consume de drogas y su abordaje por la Ley Nº 20.084. Naturaleza Jurídica de la Sanción Accesoria de Tratamiento de Rehabilitación y otras cuestiones no resueltas. S/ f.”

Araya, R., y Sierra, D. (2002): Influencia de los factores de riesgo social en el origen de las conductas delincuenciales, División de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior. Fundación Paz Ciudadana, [En línea]. Disponible en: http://www.pazciudadana.cl. [Fecha de consulta: 03 de mayo de 2013]

24


ANE XOS

25


26


27


28


29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.