Paciente niño de género masculino de 10 años y 4 meses, colaborador e introvertido con riesgo estomatológico alto. Presenta gingivitis generalizada asociada a placa bacteriana y lesiones cariosas múltiples.
Motivo de Consulta: Paciente de 10 años y 4 eses de edad de género masculino acude a consulta manifestando presentar pieza dental con coloración marrón oscuro y otras piezas presentan movilidad, refiere hacer tenido dolor hace algunos meses atrás pero actualmente no lo presenta.
Antecedentes Familiares - Hermana presenta asma. - Hermano present贸 Hepatitis A hace 5 a帽os.
Antecedentes del Ni帽o - No ha presentado tratamientos odontol贸gicos anteriormente
- Paciente niño de género masculino de 10 años y 4 meses de edad acude a consulta manifestando preocupación porque ha presentado dolor en una pieza dental al comer y cepillarse, también refiere haber notado desde hace algunos meses en sus dientes una coloración marrón oscuro y otras presentan movilidad. - Refiere presentar dolor moderado, intermitente al agua fría en una de ellos hace algunos meses atrás pero actualmente no lo presenta. - Presenta antecedentes fisiológicos de haber nacido a término, su alimentación fue nocturna y diurna y usó edulcorante (1 cdta de azúcar). - Durante su infancia presentó enfermedades respiratorias, ha tomando antibiótico (NR) y ha recibido vacunas completas. - No ha recibido tratamientos odontológicos. - Se cepilla los dientes con pasta dental 2v/d, no usa enjuagatorios ni hilo dental y no es supervisado por una persona mayor.
1. ECTOSCOPÍA: Peso: 22 kg Talla: 1.38 m Temperatura: 37° Piel y anexos: - Tez trigueña, piel tersa, medianamente hidratada, sin alteraciones. - Cabello negro, lacio y bien implantado.
2. EXAMEN CLINICO REGIONAL: 2.1 EXTRAORAL: Cráneo Cara Perfil (A-P) Facies Respiración ATM
: : : : : :
Mesocéfalo Mesofacial Recto Simétrico Nasal Apertura Normal
2.2 INTRAORAL: -
LABIOS: Color rosado claro, delgados, simétricos, medianamente deshidratados. CARRILLOS: Color rosado coral, resilentes, no presenta identaciones, carúnculas de Stensen permeables. FRENILLOS: * Labial superior: Inserción media * Labial inferior: Inserción media GINGIVA: Coloración roja de textura lisa, con sangrado y levemente inflamada. ENCÍA LIBRE: Ligeramente inflamada. ENCÍA ADHERIDA: Con características normales
2.2 INTRAORAL: -
PALADAR DURO: Color rosa coral, poco profundo, rugas palatinas pronunciadas, sin lesiones aparentes. PALADAR BLANDO: Color rosado amarillento, sin lesiones aparentes. OROFARINGE: Úvula centrada y simétrica, lecho amigdalino normal. LENGUA: Ovalada, mediana, saburra en tercio medio y posterior, inserción mediadel frenillo lingual. PISO DE BOCA: Translucido, carúnculas permeables, buena irrigación. SALIVA: Fluida y transparente.
DENTICIÓN DECIDUA Rx
Rx
55
54
53
52
51
61
62
63
64
65
85
84
83
82
81
71
72
73
74
75
Rx
Rx
DENTICIÓN PERMANENTE 18
17
16
15
14
13
12
11
48
47
46
45
44
43
42
41
21
31
22
32
23
33
24
34
25
35
26
36
27
37
28
38
-
PanorĂĄmica ( x ) Bite wing ( x ) FotografĂas ( x ) Modelos de estudio ( x )
RADIOGRAFÍA BITE WING Pza 55: Probable lesión cariosa en esmalte a nivel de fosa distal. Pza 85: Lesión cariosa dentinaria a nivel ocluso distal, con aparente compromiso pulpar y probable absceso interradicular causando una reabsorción radicular del tercio apical. Pza 84: Remanente coronario y debajo de esta pieza está presente de germen dentario de pieza 44.
Pza 64: Lesión cariosa dentinaria profunda a nivel ocluso distal. Remanente coronario. Pza 65: Lesión cariosa dentinaria profunda a nivel ocluso mesial. Remanente coronario. Pza 75: Presencia de lesión cariosa a nivel de esmalte en fosa distal.
FOTOS INTRAORALES: Dentición mixta Primera etapa Gíngiva: Ligeramente inflamada con leve sangrado Linea media coincidente Palatoversión de dientes 32 y 42 Vestibuloversión de dientes 26, 73 y 83 Distoversión de dientes 12 y 22
FOTOS INTRAORALES:
RELACIÓN MOLAR: Derecha: Clase I Izquierda: Clase I RELACIÓN CANINA: Derecha: NR Izquierda: NR RELACIÓN INCISAL: Overbite: 45% Overjet: 2mm
FOTOS EXTRAORALES:
30%
35%
35%
Los tercios no son iguales, hay una asimetrĂa, los tercios que predominan son el segundo y tercero, siendo la discrepancia no significativa.
FOTOS EXTRAORALES:
30%
35%
35%
Los tercios no proporcionales entre sĂ, hay una asimetrĂa, los tercios que predominan son el segundo y tercero, siendo la discrepancia no significativa.
FOTOS EXTRAORALES:
Los dos tercios inferiores son proporcionales. El tercio inferior se presenta de forma arm贸nica
43%
1/3 2/3
57%
ANALISIS DE MODELOS:
Dentición mixta Primera etapa Palatoversión de dientes 32 y 42 Vestibuloversión de dientes 26, 73 y 83 Distoversión de dientes 12 y 22
ANALISIS DE MODELOS:
Dentición mixta Primera etapa Paladar Medio Forma de arco Ovoideo Mesioversión pzas. 12 y 22 Leve apiñamiento en sector anterior
ANALISIS DE MODELOS:
Dentición mixta Primera etapa Paladar Medio Forma de arco Ovoideo Leve apiñamiento en el sector anterior.
ANALISIS DE MODELOS:
Relaci贸n Molar Derecha : Clase I Overjet: 2mm Overbite: 45% Mesioversi贸n: pza. 12
ANALISIS DE MODELOS:
Relaci贸n Molar Derecha : Clase I Overjet: 2mm Overbite: 45% Mesioversi贸n: pza. 22
DIAGNÓSTICO GENERAL: - Paciente de género femenino de 10 años 4 meses con dentición mixta, presenta riesgo estomatológico de caries: Alto. - En aparente buen estado de salud sistémico y mental.
DIAGNÓSTICO ESTOMATOLÓGICO: ☻ TEJIDOS BLANDOS: Gingivitis generalizada asociada a placa bacteriana
DIAGNÓSTICO ESTOMATOLÓGICO: ☻ TEJIDOS DUROS: 1.- Caries Dental: Lesiones cariosas reversibles: --Lesiones cariosas irreversibles: - Superficial: 16(O), 55(O), 26(O), 36 (O), 74(O), 75(O), 46(O) Necrosis pulpar y compromiso de furca: 85 2.- Exfoliación fisiológica: 64, 65, 84 3.- D/C Maloclusión: Clase I asociado a apiñamiento dental
1. ACONDICIONAMIENTO: - Exodoncia de Pzas 64, 65, 84, 85 2. EDUCATIVO-PREVENTIVAS: - Educativo * Asesoramiento dietético al inicio, mitad y final del tratamiento. * Control de placa bacteriana e índice de higiene oral cada 2 semanas. * Fisioterapia. - Preventiva Fluorización con flúor gel acidulado antes de la colocación de aparato de ortodoncia.
3. CURATIVA:
- Restauración con resina 16(O), 26(O), 36(O), 46(O) - Restauración con ionómero de reconstrucción 55(O), 74(O) y 75(O) 4. ORTODONCIA PREVENTIVA:
- Aparato fijo Arco lingual 5. MANTENIMIENTO:
- Control clínico cada 3 meses.
1° C I T A 2° C I T A 3° C I T A 4° C I T A 5° C I T A 7° CITA 8° C I T A 9° CITA 8° CITA
-
Educación y motivación Control de placa bacteriana: Índice de placa Fisioterapia: Técnica de cepillado Profilaxis Asesoramiento dietético Exodoncia de pieza 64 y 84 -Control de placa bacteriana -Fisioterapia: Reforzamiento de la técnica de cepillado -Restauraciones con resina de 16(O), 46(O)
-
Restauración con ionómero de reconstrucción 55(O), 74(O) y 75(O) Control de placa bacteriana Restauraciones con resina de 26(O), 36(O) Exodoncia de pieza 85 Colocar el elástico separador -Impresión con las bandas. -Fluorización con flúor gel acidulado. -Durante la semana el doblez.
-
Cementación de aparato fijo Arco lingual. Control y evaluación. Asesoramiento dietético.
1.
Hernandez J., Montiel L., Velasquez. J. Influencia de la pérdida prematura de dientes primarios por caries dental, como causa de Maloclusiones en los pacientes de 7 a 10 años que acuden al Servicio de Odontología del Centro de Atención Integral de Salud Francisco de Miranda. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws ,2010:Vol.31:171-190.
2.
García M., Amaya B., Barrios Z. Perdida prematura de dientes primarios y su relacion con la edad y el sexo en prescolares. Rev. Odon. De Los Andes,2007: Vol.2:12-16.