Intentos para no morir en el intento GuĂa de trucos de vida para sobrevivir a BogotĂĄ cuando vienes de afuera
1
Universidad de los Andes Recordando el Futuro 2019.1 HABITANDO LA JUVENTUD Ritual de Marcharse de la Casa María Teresa Franco Martín Garcés Arturo Leal
2
ÍNDICE
4
- Introducción
6
- Categorías del libro
8
- Manejo del dinero
13
- Transporte
16
- Comida
3
INTRODUCCIÓN
4
Irse de la casa para estudiar es un proceso mediado en donde el joven se ve cara a cara con la incertidumbre de la vida adulta por primera vez. Nada es correcto y la única manera de aprender a vivir es a punta de prueba y error. En el desarrollo de la investigación de este ritual particular, nos pareció especialmente interesante cómo el proceso ha tenido cambios mínimos, los jóvenes pasan por sus dolores, crecen como personas, tienen hijos y eventualmente éstos repetirán el ciclo. La finalidad de este libro no es crear una guía de supervivencia para los universitarios (aunque es un muy bonito detalle) sino materializar los aprendizajes generacionales que encontramos en el transcurso del desarrollo de esta investigación. Esperamos que este libro logre brindar un sentido de apoyo para quien lo esté leyendo y que posiblemente lo motive a compartir trucos que no se encuentren registrados aquí.
5
Manejo del dinero Transporte Comida Misterios de la vida
6
CATEGORÍAS DEL LIBRO Entendemos que las crisis llegan en distintos momentos, es por eso que decidimos fragmentar el libro en distintas categorías para facilitar un poco la lectura. Así que si te encuentras en medio de una crisis relacionada a alguna de estas categorías, échale una leída que tal vez pueda guiarte un poco. ... ¡Y vendrán más cosas que te van a pasar! Cuando suceda y no lo encuentres en estas páginas, utiliza una de las páginas en blanco para aportar tu propia experiencia.
* Cada entrada lleva el número de entrada, seguido de la década en la cual la persona se marchó de casa para estudiar.
7
MANEJO DEL DINERO
8
1. (1970) Guardar la plata en el closet, primero para tenerla escondida y segundo por que cuando te la vayas a gastar te da el tiempo para considerar si la compra vale la pena.
5. (2010) No tener sencillo te limita (no hay datáfono, te da pereza sacar plata del cajero) 6. (2010) Compartir transporte, se te puede ir toda la plata transportándote si no sos cuidadoso.
2. (1970) Si vives con otros estudiantes, que el más organizado maneje la plata de la vivienda y el mercado. Se van a ahorrar muchas peleas si hacen eso.
7. (2010) Reciclar materiales para entregas de la Universidad. 8. (1990) Guardar las monedas de doscientos para abajo en un frasco o tarrito en la mesa de noche, cómo son pequeñas no se puede gastar mucho y se les presta menos atención, cuando menos lo esperes vas a tener un montón.
3. (1960) Al gastar plata en mercado intenta comprar cosas que sean duraderas como fríjoles, lentejas, etc. 4. (1980) Ahorra y guarda billetes entre las páginas de un libro que casi no leas.
9
Ahora es tu turno de compartirnos tus
10
experiencias y sabidurĂas...
11
1. (1970) Los conductores son más queridos de lo que parecen, si vas a algún sitio que no conoces, pídeles ayuda.
5. (2010) El transporte público es muy buena opción pero es mejor salir ultra temprano para no coger horas pico.
2. (1970) Las tiendas de barrio son de gran ayuda para ubicarse en un barrio nuevo.
6. (2010) Mantener comunicación constante con los amigos y personas que vivan cerca para poder irse juntos y ahorrar en tiempo(bus) y plata en trasporte al dividir las tarifas.
3. (1990) Siempre preguntar por dónde va el bus si es la primera vez que lo coge y sólo al conductor. 4. (2000) La bicicleta es muy buena opción pero siempre llego sudando entonces me toma más tiempo en “arreglarme”.
7. (2010) Cuando no te puedas ubicar en Bogotá, busca los cerros y sabrás.
12
TRANSPORTE
13
Ahora es tu turno de compartirnos tus
14
experiencias y sabidurĂas...
15
COMIDA
16
1. (1970) El limón es una compra que nunca sobra en la casa. No importa si tiene, si va a mercar, compre limones. 2. (1970) Plato cuando no hay plata: - Comer arroz, huevo frito y tajadas de plátano maduro frito. - Atún con arroz. - Arroz con huevo y papitas fritas. 3. (1980) Arroz chino es el plato seguro cuando no tienes mucha plata, pero sí tienes mucha hambre. 4. (1980) Si sabe cocinar, el domingo cocine mucho arroz y plátanos, guárdelos en la nevera y así tendrá medio almuerzo
hecho, es sólo buscar la proteína o hacer ensalada y es un almuerzo en 30 min. 5. (1990) La carne es muy cara, se puede vivir sin carne, pero no más de dos días. 6. (1990) Si vas a hacer fríjoles, dejarlos afuera desde la noche anterior para que ablanden más rápido a la hora de cocinarlos. * Si te olvidas de dejar los fríjoles afuera, puedes echarle una cucharadita de bicarbonato al agua para que ablanden. 7. (2000) El yogur puede reemplazar la comida en la noche.
17
8. (2000) Echarle un poquito de vinagre al agua donde se va hacer un huevo duro para que la cáscara salga más fácil 9. (2000) Sacar el kiwi de la cáscara con una cuchara en vez de pelarlos con cuchillo. 10. (2000) Si no tienes dinero para desayunar y almorzar un domingo, duerme hasta las 11:00 am, así el desayuno es también el almuerzo.
11. (2000) Echarle maggi al agua de las pastas o del arroz para que tengan mejor sabor. 12. (2010) Lavar la lechuga con agua, hielo y un poquito de vinagre para que no se ponga negra 13. (2010) Cuando vayas a hacer arroz, haces un hueco en la mitad de la olla para que no se ahume
18
14. (2010) El tiempo Ăłptimo para calentar una pizza en el microondas es tres sesiones de 15 segundos.
17. (2010) Poner la cebolla picada en agua para que no sea tan fuerte el sabor.
15. (2010) Calentar la pizza con una taza con agua al lado dentro del microondas para que no se ponga cauchuda. 16. (2010) Si calientas arroz en el microondas mete tambiĂŠn una taza con agua para que no se seque el arroz.
19
Ahora es tu turno de compartirnos tus
20
experiencias y sabidurĂas...
21