Atención primaria de salud y atención familiar y comunitaria
1
Amando Martín Zurro y Gloria Jodar Solà
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO
• La atención familiar y comunitaria es el elemento de
Qué es la atención primaria de salud . . . . . . . . . . . . . . .
3
La definición de Alma-Ata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4
Elementos conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Centro de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características del trabajo en atención primaria . . . . .
4 5 5 6
Atención primaria y efectividad y eficiencia del sistema sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
APS como puerta de entrada del sistema . . . . . . . . . . 8 Orientación comunitaria de la APS . . . . . . . . . . . . . . . 8 Qué es la atención familiar y comunitaria . . . . . . . . . . . . 9 Longitudinalidad y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Perfiles profesionales y de actividad . . . . . . . . . . . . . . 10 Características principales de los problemas atendidos en atención primaria de salud . . . . . . . . . . . . . 10 Sistema sanitario español. Cronología evolutiva y datos esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Atención primaria de salud en España y otros países . . . 12
12 13 14 15
CLAVES PARA EL APRENDIZAJE
• La potenciación de la estrategia de APS es esencial para
mejorar la efectividad y la eficiencia de los procesos de atención de salud. • El centro y el equipo de salud son los pilares organizativos de la APS. © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
principales: atención primaria y hospitalaria especializada.
• El proceso de reforma de la atención primaria es
Conceptos y organización en atención primaria de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antecedentes en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reforma de la atención primaria española . . . . . . . . . Atención primaria reformada: problemas y propuestas de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atención primaria en otros países . . . . . . . . . . . . . . . .
intervención nuclear de la APS.
• El sistema sanitario español se estructura en dos niveles abierto y continuo y debe ir abordando las soluciones adecuadas para los nuevos problemas que se van presentando. • Un desarrollo importante de la estrategia de APS solamente es posible en países con sistemas nacionales de salud de financiación pública y cobertura universal.
Qué es la atención primaria de salud La atención primaria de salud (APS) puede ser definida y con ceptualizada desde distintas perspectivas. Frecuentemente, en nuestro entorno, se la considera como una parte esencial o nu clear del sistema sanitario: la puerta de entrada a través de la que los usuarios y pacientes toman inicialmente contacto con los servicios de salud. Esta aproximación es ciertamente simplista y no permite visualizar de forma suficiente la importancia y com plejidad del papel que la APS debe desempeñar en el conjunto de los procesos de atención de salud individual y colectiva.
La definición de Alma-Ata La conferencia de la OMS-Unicef de Alma-Ata (1978) esta bleció la siguiente definición de la APS: «Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria es parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico glo bal de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto