Inmunopatología
En este apartado abordaremos los temas que en conjunto configuran la Inmunopatología. En su conjunto son enfermedades que aparecen como consecuencia de alteraciones del sistema inmune, bien por defecto en algunos casos o por exceso en otros.
•
Inmunodeficiencias tanto primarias como secundarias.
•
Inmunopatología de las enfermedades autoinmunes.
• Hipersensibilidad y alergias. •
Inmunología de los trasplantes.
•
Inmunología de las infecciones.
•
Inmunología de los tumores.
•
Inmunomediadores de la inflamación.
•
Principales inmunofármacos.
Estos procesos se tratarán por expertos en cada una de las materias de manera concisa y sobre todo analizando las bases moleculares y celulares en las que se basan las alteraciones que subyacen como causas de dichos procesos. J.L. Rodríguez
Autoinmunidad La
Autoinmunidad
patológica
viene
definida
por
reacciones
de
base
inmunológica,
habitualmente persistentes y de larga duración, en las que intervienen antígenos propios (autoantígenos). Su expresión clínica es la consecuencia de la alteración orgánica o funcional de las células u órgano donde reside el antígeno que interviene en la reacción (enfermedades autoinmunes órgano-específicas). Cuando complejos de autoantígeno-autoanticuerpos circulan por la sangre y se depositan en diversos lugares del organismo, dan lugar a patología a nivel de diversos órganos, y constituyen la base de las denominadas enfermedades autoinmunes sistémicas o no órgano especificas. La idea de Autoinmunidad patológica lleva implícita la de autoinmunidad fisiológica o natural. En efecto todos los individuos tenemos linfocitos T y linfocitos B con potencialidad autoreactiva. Sin embargo como ha quedado dicho en el capitulo anterior, existen una serie de mecanismos que permiten que aquellos linfocitos autorreactivos potencialmente peligrosos sean eliminados física o funcionalmente.
1