DESTRUCCIÓN DE LA 9 DE JULIO: EL COSTO DE TENER LOS COLECTIVOS APENAS ORDENADOS. 1. Breve introducción. Muchos motivos se han esgrimido en los últimos días acerca de por qué la forma en que se están llevando a cabo las obras del Metrobús sobre la Avenida 9 de Julio constituye un verdadero disparate. Hay aspectos relacionados al patrimonio cultural: el enorme espacio despejado que configura la avenida es con frecuencia escenario de manifestaciones políticas y culturales que forman parte de la identidad de los ciudadanos y de su vida urbana, y es también la imagen "marca" de la Ciudad de Buenos Aires respecto del turismo. Hay razones históricas e, inclusive, arqueológicas. Hay razones ambientales: la importancia de los árboles y los espacios verdes tanto en el paisaje como en los beneficios que generan para la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo es en el plano del desarrollo urbano, y de la programación y construcción de un verdadero sistema de transporte, donde se hallan los argumentos más contundentes para rechazar el desguace de nuestra tradicional avenida. Cuando comenzaron los estudios para traer el modelo de Autobús de Tránsito Rápido (BRT) a Buenos Aires, además del corredor "Juan B. Justo", se propusieron otros cinco corredores1. Entre ellos estaba el llamado corredor "Central", que uniría Retiro y Constitución ya sea a través de la Av. 9 de Julio (como lo hace la línea C de subterráneos), o transitando por Av. Leandro N. Alem ‐ Av. Paseo Colón. El corredor "Central" no resultaba para nada prioritario dentro del esquema de circulación de buses que se estaba planificando, sobre todo porque para cumplir con la función de eje de "descarga" de los demás corredores, haría falta primero completar los mismos. En los próximos apartados se explican las causas por las que el Gobierno de la Ciudad decidió apurar esta obra, salteando inclusive la instancia obligatoria de aprobarla en la Legislatura. También serán expuestos el impacto que tendrá la misma en el mapa de tránsito, la comparación con experiencias similares en otros países, las diferencias con el trayecto de la Av. Juan B. Justo y la superposición con la red de subtes.
2. El Metrobús de Buenos Aires no es un Metrobús. El Autobús de Tránsito Rápido (BRT) se caracteriza por:
carriles segregados del tránsito mixto; pago de la tarifa y validación del viaje fuera del autobús; puntos de paradas fijos con plataforma para abordaje a nivel;
1
El corredor "Norte" (Puente Saavedra ‐ Retiro), el corredor "Sur" (Av. Rivadavia y Av. Gral. Paz ‐ Av. San Juan y Av. Ing. Huergo), el corredor "Oeste" (Av. San Martín y Av. Gral. Paz ‐ Av. Belgrano y Av. Ing. Huergo), el corredor "Transversal" (desde Flores hasta Palermo o Belgrano, según distintas alternativas) y el corredor "Central".
‐ 1 ‐