Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Programa de Postgrado en Psicología Clínica Dinámica Humana. Salud Mental Centro de Dinámica Humana
Curso: Codependencia y Salud Mental Docente: Dr. Julio Roberto Porras Martínez Trabajo de Investigación y Análisis critico
Estudiante Ysolda Marilin López Canek Carné: 7411-98-6144 Sede Petén
Fecha: 21 Septiembre del 2017
Desarrolle las siguiente Etapas Dividido en cinco etapas Primera Cancionero Segunda
I n f o r m e
Manual del “Perfecto Codependiente” Tercera
F i n a l
5 consejos prácticos para liberarse de la codependencia Cuarta Elabore 10 preguntas con la finalidad de detectar codependencia en pacientes. Quinta Referencias Bibliográficas
1
La codependencia, en aquella persona que sufre de ansiedades, tristeza, enojo, confusión mental y trastornos psicosomáticos debido a una fuerte dependencia emocional y vida conflictiva con el enfermo adicto. Ahora bien, el padecimiento se ha extendido ya que la codependencia abarca tanto a los que se relacionan con los que usan cualquier tipo de sustancia tóxica al organismo, como a los que se vinculan con personas que presentan algunas tendencias obsesiva-compulsivas al trabajo, al juego o a las compras, al sexo, ante la comida y/o que tienden a relacionarse con los “adictos” a las relaciones destructivas.
La sobreprotección, otro signo de codependencia nace a veces de la situación de madres o padres que han perdido a su pareja y los hijos pasan por tanto a llenar el vacío que dejo el o la esposa. También se aparenta mucho amor, pero es egoísmo,
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
desconfianza y relación condicionada: “te amo si cambias”, “si no haces lo que digo, te recrimino, te persigo, me siento tú víctima, y trataré de manipular hasta el último de tus huesos”. Es la imagen de la complacencia e incondicionalidad, cuando algo les molesta tratan de ser dulces y calmados debido al miedo al rechazo.
En lo emocional el codependiente sufre de constantes crisis fallidas de desintoxicación a través de sus enojos, los cuales tienen una acción antidepresiva o antiansiógena momentánea. También levantan “paredes” a
través de la
amenaza o el silencio, de esta forma no permite que otras personas se les acerquen y por tanto se acompañan de dolores de cabeza, dificultades para concentrarse, insomnio, alteraciones en el apetito, el deseo sexual y de trastornos gastrointestinales. También son frecuentes los accidentes de todo tipo con lastimaduras graves, incapacidades y deseos de que el otro cuide y rescate en el fondo. Las cirugías y largas jornadas de gimnasio para embellecimiento y así agradar a la pareja son muy frecuentes en estas personas. En una relación de codependencia lo que más cuesta es reconocería como tal, se transforma en una peligrosa adicción por la otra persona, llegando hasta soportar violencia física y 2
síquica. Además de otros tipos de violencia como económica, verbal, gestual, muchas veces ha concluido en femicidio.
Las canciones son un medio de canalizar sensaciones, emociones y sentimientos que quizás de otra manera no se lograrían expresar. Muchos son los cantantes y grupos de música que han escrito letras sobre diversidad de temas al amor, desamor, infidelidad, odio entre otros.
Primera Etapa I n f o r m e
Las canciones son un medio de canalizar sensaciones, emociones y sentimientos que quizás de otra manera no se lograrían expresar. Muchos son los cantantes y grupos de música que han escrito letras sobre diversidad de temas al amor,
F i n a l
desamor, infidelidad, odio entre otros.
Cancionero
En la industria de la música existe una gran variedad de géneros musicales pero todos coinciden en algunas de sus letras, cuando hacen referencia al amor en pareja. Son muy lindas e inspiradoras
cuando
se
está
enamorado y se identifican con una canción, pero particularmente hay canciones que en su letra envían un mensaje
“involuntario”
causando
dependía emocional.
3
1. Hany Kauam- Sin tu amor No valgo nada. Letra de canción Me he dado cuenta que tu amor me da la vida me he dado cuenta que tu amor no se me olvida cada detalle cada gesto cada risa sin tu amor no valgo nada sin tu amor no valgo nada te amo y no puedo evitar lo que siento solo quería contarte la falta que me haces
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
que me siento perdido que me siento tan vacío sin tu amor no valgo nada sin tu amor no valgo nada es que sin tu amor no valgo nada es que sin tu amor no valgo nada como entraste así en mi vida por curarme las heridas como dueles cada día como extraño amor que mi vida sea tu vida es que sin tu amor no valgo nada
1. Comentario acerca del contenido de la canción: Esta canción al analizarla detenidamente nos habla de un amor dependiente, él dice que sin su amor no vale nada y la vida solo tiene sentido cuando están juntos 4
y eso es un grave error, la manera más sana de amar es desapegarse de acreedores afectivos.
El "sentimiento de amor" es la variable más importante de la educación
interpersonal
amorosa, pero no es la única. Una buena relación de pareja también debe fundamentarse en el respeto, la comunicación sincera, el deseo, los gustos, la religión, la ideología, el humor, la
sensibilidad,
adminículos
y
cien
más
de
supervivencia afectiva.
El perfil de los dependientes emocionales se suele caracterizar por una baja autoestima, carácter sumiso, no concibe en su vida la soledad sino que ansía estar al lado de alguien a quien ha idealizado, de manera que vive por y para esa persona.
I n f o r m e F i n a l
En la otra cara de la moneda, se encuentra la pareja del dependiente emocional, cuya personalidad suele ser todo lo opuesto: una persona segura de sí misma, egocéntrica, dominante y poco afectuosa. Este tipo
de
personas,
a
su
vez,
encuentran su complemento perfecto en los dependientes emocionales.
Esta personalidad no es elegida al azar por la persona dependiente, sino que son características de la personalidad que les resultan atractivas y las cuales idealizan, ya que carecen de ellas. Las relaciones de dependencia emocional están basadas en la sumisión, la idealización y el terror al rechazo, al abandono. Suelen tener una historia de carencias afectivas importantes en su infancia por parte de la familia de origen, del entorno o de ambos. No están acostumbrados a ser queridos de verdad.
5
2. Juanes- Nada valgo sin tu amor
Letra de la canción Cuando el tiempo pasa y nos hacemos viejos nos empieza a parecer que pesan más los daños que los mismos años al final por eso yo quiero que mis años pasen junto a ti mi amor eterno junto a mi familia junto a mis amigos y mi voz Porque nada valgo porque nada tengo si no tengo lo mejor tu amor y compañía en mi corazón
Y es que vale más un año tardío que un siglo vació amor y es que vale más tener bien llenito el corazón por eso yo quiero que en mi mente siempre tu cariño este bien fuerte aunque estemos lejos o aunque estemos cerca del final
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
Porque nada valgo porque nada tengo si no tengo lo mejor tu amor y compañía en mi corazón ven amor…
Me siento débil cuando estoy sin ti y me hago fuerte cuando estás aquí sin ti yo ya no sé qué es vivir Mi vida es un túnel sin tu luz quiero pasar más tiempo junto a ti recuperar las noches que perdí vencer el miedo inmenso de morir y ser eterno junto a ti
Porque nada valgo porque nada tengo si no tengo lo mejor tu amor y compañía en mi corazón Y si yo pudiera detener el tiempo y volver a comenzar borraría todo lo que un día me hizo tanto pero tanto mal 6
borraría el odio y también las penas y una a una las tristezas y dibujaría solo tu cariño en su lugar
Porque nada valgo porque nada tengo si no tengo lo mejor tu amor y compañía en mi corazón ven amor…
Me siento débil cuando estoy sin ti y me hago fuerte cuando estás aquí sin ti yo ya no sé qué es vivir mi vida es un túnel sin tu luz quiero pasar más tiempo junto a ti recuperar las noches que perdí vencer el miedo inmenso de morir y ser eterno junto a ti
Porque nada valgo porque nada tengo si no tengo lo mejor tu amor y compañía en mi corazón
2. Comentario acerca del contenido de la canción:
I n f o r m e F i n a l
Amores tan dañinos y absurdos, lo correcto es amarnos libres y decir “quiero seguir siendo yo, por encima del amor y a pesar de el “YO” con mayúsculas. Te amo sin renunciar a mi individualismo y reafirmándolo. Necesidad de estar en pareja, no tolera la soledad. Amplio historial de relaciones de pareja, normalmente ininterrumpidas.
Baja
autoestima,
son
personas que no se quieren a sí mismas y necesitan la aprobación y el cariño constante de los demás, especialmente de su pareja. No sabe decir “No” por complacer a la otra persona.
Pone su relación por encima de todo (familia, amigos, aficiones), incluyéndose a sí misma. Desea estar en contacto permanente con la pareja, ya sea físicamente, por móvil, Internet, etc.
7
Si se acaba la relación, el dependiente empieza a padecer angustia, desesperación, no para de llorar, quiere morirse, no para de hablar del tema. Para que el calvario de la persona dependiente desaparezca, pueden pasar dos cosas: La ex pareja se pone en contacto para reanudar la relación o da ciertas esperanzas de volver con el dependiente. O bien aparece otra persona de perfil similar que termina con el sufrimiento empezando el círculo vicioso nuevamente. Realmente es como si estuvieran enamorados de la relación y no de la persona.
3. Dread Mar- Estoy bien solo Letra de la canción Ya me canse de que me hables y me hables ya no te amo y lo debes saber
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
Es mi vida la que te eh dado mucho hoy te arrepientes y así quieres volver
Pero no es posible hoy abrí los ojos ya no dañas más mi corazón hoy estoy bien solo
Hoy te pensé y que será de ti dime que sientes ahora que no estoy
Hoy te decide 8
pues lo mejor de la vida nunca te odie igual así no vuelves
Porque no, no es posible hoy abrí los ojos ya no dañas más mi corazón hoy estoy bien solo Porque no, no es posible hoy abrí los ojos ya no dañas más mi corazón hoy estoy bien solo
3. Comentario acerca del contenido de la canción:
Es mejor hacer como Dread Mar, que por más que se quiera a nuestra pareja, si tenemos una relación tormentosa es mejor abrir los ojos y decir adiós. Desapegarse no es ser insensible, sino ser independiente, amar sin miedo a la
I n f o r m e F i n a l
perdida, sin posesión, LIBRE. Las canciones más conocidas fueron las de amor y aun así, es un cantante de reggae.
Es importante citar a Paulo Coelho en donde es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
9
4. Sería Feliz (Julieta Venegas)
Es increíble como en ocasiones nos detenemos a pensar que nada más consigamos esto o aquello, entonces sí vamos a poder ser felices. O estamos esperando la aprobación o la atención de una persona en particular para sentirnos bien.
Letra Canción Si pudiera yo tenerte aquí, hablándome de nada y cuándo más y cuando más seguro es lo que me falta.
Si pudiera recuperar
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
lo que no me tocó porque ya no hay, porque llegué muy tarde; seguro es por ahí Tiempo suficiente me falta cada vez vida suficiente me falla otra vez Si solo tuviera un lugar para expresar mi necesidad y alguien escuchara lo que tengo aquí eso sería.
Si tuviera el respeto de quienes no me toman en cuenta, si solo vieran de lo que soy capaz es eso lo que me falta, seguro así sería feliz
Tiempo suficiente me falta cada vez vida suficiente me falla otra vez 10
Si solo tuviera el color de quienes parecen disfrutar si él mismo me pintara a mi parece es por ahí seguro sería feliz… si pudiera recuperar…. si solo tuviera un lugar Tiempo suficiente me falla otra vez
4. Comentario acerca del contenido de la canción:
Cuanta gente hay en este mundo que envidia la felicidad ajena, sin siquiera intentar cultivar la propia. Pienso que la codependencia checa mucho con esta rola. A veces nos cuesta trabajo recordar que la felicidad no es la meta, sino el camino. Y que perseguir un objetivo es tan disfrutable como, finalmente, alcanzarlo.
I n f o r m e F i n a l
Me encanta de esta canción lo absurdo de la frase: “Si pudiera recuperar, lo que no me tocó porque ya no hay.”
El amor es todo en la vida, por amor esperamos, perdonamos y nos entregamos pero llegamos a depender tanto de ese amor de esa persona que no recibimos lo mismos o no nos llenan el hueco del alma, es cuando llego a mi mente esta pregunta realmente es amor por lo que tanto sufro y me hace llorar o es compasión a no sentirme dañada? cuando se ha sido leal, integra y honesta en esta relación y vas descubriendo que te han mentido, defraudado, traicionado, aunque tengas fuerzas para seguir amando, te llega la decepción, la desmoralización y es cuando realmente nos examinamos y nos damos cuenta, si fuese amor no habrían mentiras, burlas, maltratos, traiciones y es cuando pienso que están a mi lado por compasión y yo sigo aquí por codependencia.
11
5. Salsa Hildemaro Letra canción DESDE EL FONDO DE MI CORAZÓN
Tú, cada vez que te he visto llegar al ver que no te ibas a quedar decidido dije nunca más Mas, nuevamente estúpido probé de ese dulce amargo cuando sé lo que ciento cuando tú te vas
Tú, en tu mano esta mi corazón lo dejas caer sin compasión miras con desprecio tanto amor
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
y creo que bastante soporte acaba esta locura de una vez no vuelvas nunca más aquí
Una vez más, aquí curando las heridas de este amor me quedaré, aquí llorando nuevamente este dolor ahora tengo que aprender lo que es vivir, si no estas
Tú, cada vez que te he visto llegar no pensé que te ibas a marchar pero nunca te quedaste aquí y desde el fondo de mi corazón antes que pierda la razón no vuelvas nunca más a mí 12
Una vez más, aquí curando las heridas de este amor me quedaré, aquí llorando nuevamente este dolor
Y si me preguntaras, si mi amor sigue siendo tuyo sé que yo nuevamente te diré que sí y desde el fondo de mi corazón antes que pierda la razón no vuelvas nunca más a mí antes que pierda la razón no vuelvas nunca más a mí.
5. Comentario acerca del contenido de la canción:
Qué difícil, saber que una relación te hace daño y aun así regresar cada que esa persona se vuelve a presentar. Muchas veces hemos dicho
I n f o r m e F i n a l
en nuestra vida que tenemos el corazón roto, frase con la cual nos referimos a estar viviendo una desilusión, donde generalmente ese dolor lo causo el otro.
Las desilusiones amorosas son inevitables en el curso de la vida y generalmente marcan una pausa en el camino y debieran dejarnos aprendizajes donde nuestra forma de enfrentarnos al amor sin duda será distinta antes y después de lo vivido.
13
Estos dolores son bastante parecidos a todos los otros duelos. Pasan por cuatro etapas, la de shock, que es la negación misma del dolor y cierta sensación de no entender nada de lo que está pasando. Después viene la rabia, donde en el caso de las desilusiones, existen muchas razones para depositar toda esa emoción en el otro y en el daño que me causo.
En esta etapa generalmente hay muchos aliados de uno que comparten esa rabia y mientras más sólidos sean nuestros afectos, estos nos servirán para no sentirnos solos y poder compartir la pena. En este momento ocurre también algo curioso,
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
14
que frente tanta objetividad del resto y de tanta rabia hacia la persona que amamos, muchas veces nos encontraremos defendiéndolos, sabiendo que no estamos haciendo lo correcto. Probablemente eso lo hacemos para validar la elección que alguna vez hicimos y decir que no fue tan mala.
Segunda Etapa Instrucciones efectivas para deteriorar una relación hasta llevarla a la codependencia I n f o r m e
Es importante destacar según los estudios realizados por grandes investigadores en el ramo de la conducta humana determinar la codependencia es más habitual en mujeres
F i n a l
por diferentes razones, mientras que en los hombres suele pre sentar formas atípicas en las que se combinan otros aspectos como la posesividad y la dominación.
Da más importancia a los demás que así mismo. Se crea un falso yo, pues en realidad no está consiente de quien es y esta tan desconectado
de
sentimientos,
que
sus
propios
asume
la
responsabilidad por las acciones de los demás.
Se avergüenza por lo que hacen otras personas y toman las cosas de una manera personal. Invierte una enorme cantidad de energía en mantener una imagen o un estatus para impresionar por que se autoestima es muy bajo, ya que depende del valor que los demás le otorgan.
15
La negación (yo no soy controladora), la complacencia
(puedo
estirar
mis
verdades para que me acepten), el control (siempre hay una manera para cambiar lo que otros piensan y sienten), la evitación (cualquier cosa antes de permitirme ser vulnerable) e incluso la baja autoestima (yo mejor vuelo bajito y sin notoriedad) son formas paradójicas y
auto-derrotistas
para
tratar
de
controlar lo incontrolable: el sufrimiento que implica la vida, esa experiencia que nos da todo y todo nos lo quita .
Una tendencia persistente a las relaciones de pareja caracterizadas por el
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
desequilibrio entre ambos miembros, la necesidad afectiva claramente excesiva hacia la otra persona y el sometimiento inapropiado hacia ella, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, entre ellos se pueden identificar:
1. Búsqueda continua de relaciones de pareja, planteándose la vida siempre al lado de alguien.
2. Necesidad excesiva de la pareja, que deriva en contactos muy frecuentes y a veces inapropiados (p. ej., llamadas telefónicas continuas mientras la pareja está en una reunión de trabajo), y que no se debe a dificultades cotidianas, toma de decisiones o asunción de responsabilidades.
3. Elección frecuente de parejas egoístas, presuntuosas y hostiles, a las que se 16
idealiza con sobrevaloraciones constantes de sus cualidades o de su persona en general.
4. Subordinación a la pareja como medio de congraciarse con ella, que facilita el desequilibrio entre ambos miembros de la relación.
5. Prioridad de la relación de pareja sobre cualquier otra cosa, que puede ocasionar
una
desatención
prolongada de aspectos importantes del sujeto como su familia, su trabajo o sus propias necesidades.
6. Tú ropa, tu apariencia personal y tú comportamiento los determinan mis deseos porque yo siento que tú eres un reflejo de mi propia persona. Miedo atroz a la ruptura de
I n f o r m e F i n a l
la pareja aunque la relación sea desastrosa, con intentos frenéticos de reanudarla si finalmente se rompe.
7. Los sueños que tengo para mi futuro están entrelazados con los tuyos. Mi temor al rechazo determina lo que digo o hago. Autoestima muy baja, con menosprecio de las cualidades personales o minusvaloración global del sujeto como persona.
8. Miedo e intolerancia a la soledad. No sé lo que quiero pero te pregunto a ti lo que tú quieres. Si no lo puedo saber me lo imagino.
17
9. Necesidad excesiva de agradar a las personas, con preocupaciones continúas sobre la propia apariencia física o sobre la impresión que ha generado en ellas.
10. Resolver todos tus problemas, aliviar tu dolor, protegerte, manipularte para que lo hagas como yo quiero. No estoy consciente de mis propios sentimientos si no de los tuyos.
Explicación de cómo resulta útil: Cabe destacar que el deterioro de una relación hasta llevarla a la codependencia es significativa y dolorosa en la vida, tomando consciencia que posiblemente esté I n f o r m e
pasando
por
un
problema
de
Currículo:
dependencia emocional:
F i n a l
Necesidad
obsesiva
de
cercanía. En todo momento quieres estar junto a tu pareja, no soportas la distancia física ni mucho menos la psíquica (que tú pareja no te preste atención).
Sensación
continúa
de
necesidad del otro. Por mucho tiempo que es tés junto a tu pareja nunca te es suficiente, siempre te falta algo.
18
Inseguridad
continúa
con
respecto al futuro. Nunca estás tranquilo con respecto al futuro de la relación. Siempre tienes un estado de alerta con miedo a que tu maravillosa relación se acabe.
Sentimiento de no merecer o estar a la altura de tu pareja. Sensación continúa de estar por debajo de la pareja, no merecerla y haber tenido la enorme suerte de que tu pareja esté contigo. Pero por mucho que esté contigo no te libras del sentimiento de “No me merezco esta relación”.
Miedo al desamor. Es algo que te persigue. Tienes la sensación de que esto tan maravilloso no puede ser verdad y tiene que acabar. Cualquier día te puedes
I n f o r m e F i n a l
topar con que este sueño ya se ha acabado y te abandonaran.
Falta de reafirmación personal, de mostrar los propios gustos y necesidades. Pérdida de tu propia naturaleza, despersonalización, complacencia y adaptación a todos los gustos y necesidades de la pareja y pérdida de consciencia de tus deseos y necesidades y mucho menos su expresión si eso supone frustrar a tu pareja.
Sin embargo, a pesar de todas las lágrimas y los berrinches ocasionados por el desengaño romántico, la mayoría de nosotros nos recobramos y reanudamos el cortejo. El amor romántico ha proporcionado a la h u m a n i d a d grandes alegrías.
19
Tercera Etapa
Consejos prácticos para liberarse de la codependencia La codependencia
La codependencia puede ser definida como
una
enfermedad,
cuya
característica principal es la falta de identidad propia. Se pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea. Si es
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
dulce y agradable aunque no lo sienta, es porque busca aceptación. Cree que su valor como persona depende de la opinión de los demás.
Comportamientos
desarrollar para superar la dependencia
20
a
emocional
1.- Práctica el alejamiento físico Para afianzar tu autonomía nos va a resultar especialmente útil el distanciamiento físico durante algunas horas o si es posible, algunos días. Cuando hay un cuadro de dependencia emocional la pérdida temporal del contacto va a facilitar la exposición imaginaria a la pérdida. Vamos a experimentar el vacío de la ausencia de la pareja. Al aceptar esta “pérdida” imaginaria como nuestro gran miedo, vamos a fortalecernos
y
sentimientos
de
vamos
a
mayor
experimentar autonomía
e
I n f o r m e
independencia. Necesitaremos un tiempo para ello. Pero finalmente incluso podremos disfrutar de las actividades que realicemos sin tener la sensación de falta o de ausencia del ser querido.
F i n a l
2.-Enfrenta el miedo a la pérdida de la pareja Una vez identificados esas conductas de dependencia para no perder a tu pareja deberás atreverte a eliminarlas por completo de tus comportamientos.
Eso inevitablemente lo vivirás como la pérdida de tu pareja, aunque no sea así, sino todo lo contrario ya que estas empezando a ser más independiente, más tú, y por tanto, más interesante
y
atractivo para tu pareja. Si por ejemplo, te atreves a mostrar más tus sentimientos aunque pienses que estos no le van a gustar a tu pareja, te estás atreviendo a “perderla” un poquito, a “no gustar”, a “pasar” un poco de su opinión sobre ti. Esto, aunque te de miedo, te va a ir fortaleciendo. Pasado el primer momento de miedo e inseguridad, te acercas a experimentar un sentimiento de mayor confianza y seguridad en ti mismo.
21
3.- Reconoce y expresa tus necesidades
Sí, más egoísmo en tu relación amorosa, es decir, ponte en primer plano de la relación. No tengas miedo a hacerte una persona dura, egoísta e insensible, si eres una persona
con
dependencia
emocional nunca serás de esa manera pero si te atreves a ser menos complaciente y luchar por tus gustos y necesidades tendrás un comportamiento más asertivo y equilibrado
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
en
tus
relaciones
afectivas.
Estarás tomando el antídoto al veneno de tu complacencia y servilismo en las relaciones. Por tanto, coge la lista de tus conductas de dependencia y atrévete a hacer justo lo opuesto de lo que has venido haciendo. Por ejemplo, sí no te atrevías a contradecir los gustos de tu pareja, pues ahora atrévete a mostrar tus gustos y apetencias y luchar por convencer a tu pareja para llevarlos a cabo.
22
4.- Enfócate en los temas fuertes de tu vida
Si tu fuerte es el trabajo, y ahí tienes buenos motivos para subirte la autoestima, dedícate más especialmente a éste y a los logros que puedes conseguir. Si son las relaciones sociales, dedica más atención a éstas para reforzar tu autoestima. Lo mismo puedes hacer con el deporte, el cuidado del cuerpo (para ti), los viajes, las lecturas, la familia, la espiritualidad, la ciencia, etc.
5.- Desarrolla tu inteligencia emocional
Lo que estás haciendo con esta lectura es justamente
esto
desarrollar
tu
inteligencia
emocional. Comprenderte mejor, entender tu problemática y buscar soluciones para mejorar tu vida afectiva.
I n f o r m e F i n a l
Haz de aprender a facilitar la expresión de tus emociones,
la
superación
de
miedos
y
adicciones emocionales que te han generado gran sufrimiento y suscitar nuevas emociones de tranquilidad y serenidad para sentirte más a gusto contigo y con tu pareja. También has de desarrollar mejor comprensión en saber cómo tus cambios emocionales suscitan reacciones emocionales positivas en tu pareja. Ello te dará la confianza y seguridad que necesitas.
23
Cuarta Etapa
Dado que el primer paso para salir de una enfermedad es reconocerla proponernos una serie de preguntas recopilada de varios cuestionarios usados en el tratamiento de la codependencia.
Para ver si una persona es codependiente si tienes más de 10 resultados positivos es asertivo tienes codependencia en alto grado, resultado menos de 9 necesitas apoyo mediano y menos de 3 analiza tus resultados y reacciona. Ponderación de Respuestas: Si: 1 No: 0
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
Raras veces: 0
1. ¿Usted cree y siente que es responsable por otras personas; por sus sentimientos, pensamientos, acciones, decisiones, deseos, necesidades, bienestar o malestar, incluso por lo que les ocurra en el futuro? Si___ No___ Raras veces_____ 2. ¿Tiendes a gastar el dinero compulsivamente, comer más de lo debido, tomar tranquilizantes, fumar, trabajar en exceso, o beber demasiado? Si___
No___ Raras veces_____
3. ¿Tienes frecuentes problemas médicos con colitis, ulceras, hipertensión, asma, dolores de cabeza o de espalda? Si___
No___ Raras veces_____
4. ¿Te comprometes demasiado? Si___
No___ Raras veces_____
5. ¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas? (por ejemplo, ¿Ofreces consejos que no te piden? Si___
No___ Raras veces_____
6. ¿Te enorgulleces de crear calma en una situación caótica? Si___ 24
No___ Raras veces_____
7. ¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo? Si___
No___ Raras veces_____
8. ¿Te cuesta trabajo expresar tus sentimientos? Si___
No___ Raras veces_____
9. ¿Tienes dificultad para divertirte? Si___ 10.
¿Tienes a ignorar problemas y pretendes que no existen? Si___
11.
No___ Raras veces_____
No___ Raras veces_____
¿Creciste en una familia problemática, reprimida, químicamente
dependiente o disfuncional? Si___ 12.
¿Sientes que si no eres productivo no vales? Si___
13.
F i n a l
No___ Raras veces_____
No___ Raras veces_____
¿Tratas de guardar tus sentimientos para ti mismo y poner buena cara? Si___
20.
I n f o r m e
¿Buscas personas necesitadas para ayudarlas? Si___
19.
No___ Raras veces_____
¿Tienes miedo de tu propia ira? Si___
18.
No___ Raras veces_____
¿Buscas constante aprobación y afirmación? Si___
17.
No___ Raras veces_____
¿Mientes o exageras, cuando sería igual de fácil decir la verdad? Si___
16.
No___ Raras veces_____
¿Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el trabajo? Si___
15.
No___ Raras veces_____
¿Te sientes incomodo cuando te hablan? Si___
14.
No___ Raras veces_____
No___ Raras veces_____
¿Tienes miedo al abandono, a la soledad, al rechazo? Si___
No___ Raras veces_____ 25
Quinta Etapa
http://www.psicotransformacion.com.mx/codependencia/
http://www.nicolasmorenopsicologo.com/psicologos-granada/claves-parasuperar-la-dependencia-emocional-a-la-pareja/
Currículo:
I n f o r m e F i n a l
file:///C:/Users/marilin%20lopez/Dropbox/DOCTORADO%20UMG/2017/CODEPE NDENCIA%2027%20AGOS/TRABAJO/9.GC_SF_Curso.pdf
https://gotitasconciencia.files.wordpress.com/2014/02/libro-azul-de-coda-12pasos-extendido-edicion-completa-mexicana.pdf
https://www.psiquiatria.com/adicciones/un-enfoque-de-la-codependencia/
Características de la codependencia. www. christianrecovery.com/v/dox/coda.htm
Evolución del concepto de codependencia.
www:/mundomed.net/revistas/era/numero7/61.html.
26