Tripodes y Caballetes - Exposición de Fotografía

Page 1


Trípodes y Caballetes Exposición Fotográfica Photo Exhibition Colectivo dos punto ocho dos punto ocho Group Centro Cultural Pepe Dámaso

2016


Trípodes y Caballetes Comparar una fotografía con una pintura es en pocos casos válido. Aún así, existe sin duda entre la fotografía y la pintura una íntima relación que no se da en las demás esferas del arte. Aunque nacen a partir de técnicas diferentes, ambas manejan un lenguaje visual que las vincula. No existe una relación de superioridad entre la una y la otra –aunque en lo personal cada uno tenga su preferencia– y ya no se discute que tanto la fotografía como la pintura son disciplinas artísticas valoradas por sus particulares características. Hoy esto parece casi obvio, pero si pensamos en sus orígenes no fue fácil para los fotógrafos introducirse en el mundo del arte. Las primeras manifestaciones de la pintura datan de la Edad de Piedra, cuando los hombres dibujaban animales en las paredes de sus cuevas; pero no es hasta el siglo XIX que surge la fotografía, y de hecho, en relación a la larga trayectoria que resguardaba a los pintores, los fotógrafos se sentían desprotegidos y en enorme desventaja. Tanto es así que para poder ser considerada arte, durante un tiempo la fotografía desplegó una serie de artilugios estéticos que la asimilaban con la pintura y no fue hasta fines del 1800 cuando el Pictorialismo declaró que la actividad de fotografiar no era un acto mecánico e impersonal, sino una nueva forma de crear imágenes singulares, conmovedoras y artísticas. Lo que no puede negarse es que el lenguaje visual de la fotografía tiene su origen en la pintura, de la cual aún hoy se sigue nutriendo; Desde la forma de representar la luz de Rembrandt hasta las abstracciones de Mondrian, no son pocos los fotógrafos que se han visto influenciados -conscientemente o no- por estilos pictóricos determinados. Aunque la fotografía se ha convertido en una forma de arte autónomo que no necesita rendir cuentas ante nadie, es inevitable beber de fuentes comunes de inspiración. La imagen, sea una pintura o una fotografía, genera un mundo lleno de significados que no tienen por qué apuntar a nada exterior a ella misma o buscar la verdad o la identificación con los hechos u otras formas de arte. El tiempo ha demostrado que ambas manifestaciones artísticas no solo pueden seguir creciendo, sino que tienen unos lazos tan fuertes que el resultado de la confrontación entre ambas es siempre deslumbrante.

dos punto ocho COLECTIVO FOTOGRÁFICO



La Pintura y la Fotografía, dos compañeras de viaje Cuando irrumpió la fotografía a mediados del siglo XIX, algunos auguraban la trágica muerte de la pintura y otros cuestionaban el valor artístico de la fotografía. El tiempo quitó la razón a unos y a otros y se la dio a los que creyeron en estos lenguajes como medio de creación. La pintura se reinventó a sí misma para conseguir mayores cotas de libertad en su lenguaje expresivo. La fotografía, que requiere tanta intervención como la pintura, (la elección del modelo, la composición, el color, la luz etc.), donde el creador interviene en el revelado o en la edición de la imagen y conseguir de esta manera una imagen personal y única, creando de este modo una obra artística. En esta original exposición del colectivo fotográfico 2.8., vemos la representación fotográfica de algunas de las grandes obras maestras de la historia de la pintura. Como muestra, entre más de cuarenta obras inspiradas en difefentes pintores, comentamos las siete reproducidas en el presente catálogo: “La Venus del Espejo” de Velázquez (por Pavel Glazkov). La ambivalencia del espejo, uno de los objetos preferidos de Velázquez. El misterio recorre esta obra con el sensual cuerpo de ¿Venus? que se contrapone con el rostro difuminado en el espejo para crear el anonimato de la modelo. “La cabeza del Bautista” de Ribera (por García Núñez). Este tema muy recurrente en el Barroco, con tenebrismo y acentuado claroscuro a la manera Caravaggiesca, y que es llevado a la máxima expresión cruenta en esta obra. “La bella princesa” de Leonardo Da Vinci (por Gonzalo Bautista). En esta composición de Leonardo destaca la postura, el tocado, el volumen y el áura que rodea la cabeza de la modelo. “Girl with a pomegranate” de Bouguerau (por Mariluz Laforet). Esta pintura académica de colores limpios, realista, muestra la fascinación de los pintores del siglo XIX por el estudio de culturas africanas. “Bodegón” de Juan Sánchez Cotán (por Guillermo Maya). Sánchez Cotán fue el primero en otorgar a sus bodegones la categoría de género pictórico. Sus frutas, flores y verduras las impregna de cierta metafísica. “Mujer de tocado alto” de Picasso (por Marcos Martín). Esta obra se inspira en el periodo azul de Picasso. La modelo transmite ausencia y mirada introspectiva con gesto de sufrimiento. “Señoritas de Avignon” de Picasso (por Peter Baran). Descomposición de las figuras en planos. Distribución de las formas y movimientos en un esquema organizado. Obra emblemática del siglo XX y punto de partida para el arte moderno. Pintura y Fotografía, actuales compañeras de viaje. Hoy en día, no sólo ambas manifestaciones artísticas coexisten, sino que estrechan cada vez más sus lazos, en algunos momentos confrontándose, como en el caso de esta muestra, para conseguir unos resultados tremendamente sugerentes.

Orlando Hernández Díaz

Director de La Escuela Luján Pérez


ESSENCE

Pavel Glazkov

Pavel Glazkov (Rusia, 1974), un enamorado de la naturaleza y los animales, comenzó temprano a fijar imágenes en su memoria. A los nueve años ya obtuvo su primera cámara y comenzó a investigar y a experimentar con ella. Le gustan los grandes espacios, la luz y el silencio. La luz es hoy su gran compañera y se encuentra siempre en sus inspiraciones. Su trayectoria es un aprendizaje constante donde la curiosidad le lleva a desarrollar las fotografías en formato cuaderno de viaje. Cada imagen es en sí, una parcela de autorretrato de Pavel, que expone y da conferencias, tanto en España como en Rusia. - “Por esta vez, dejo a un lado el mundo animal para adentrarme y observar más profundamente el mundo social que nos rodea. Los grandes Maestros de la historia de la Pintura son mi principal inspiración en la elaboración de este proyecto, y entre ellos me gustaría destacar a los Holandeses, a los artistas del Renacimiento, a Velázquez y algunos otros cercanos al impresionismo. Como autor, mi principal pretensión con esta serie, es intentar captar la esencia de estas obras maestras de la Pintura, para lograr transmitir a través de mis fotografías esa misma emoción al espectador”. - Pavel Glazkov

La Venus del espejo (Diego Velázquez, 1648)

La Venus del espejo (Pavel Glazkov, 2016) Modelo: Nereida Castro

Pavel Glazkov Fotografías • paulvgl@gmail.com • www.500px.com/paulvgl



ACEFALIA

García Núñez

Manuel García Núñez (Las Palmas 1964), es un fotógrafo profesional y profesor de fotografía con una dilatada experiencia, que utiliza su cámara como forma de expresión personal en proyectos que se han visto materializados en multitud de exposiciones, tanto individuales como colectivas. Completa su trabajo impartiendo seminarios sobre la iluminación de estudio aplicada al retrato y la figura humana. -”Siendo sólo un adolescente, cuando comenzaba mis estudios de arte en el colegio San Ignacio de Loyola (Los Jesuitas) de mano de la profesora Loli de Juan, me impresionó sobremanera el ver en primera fila la explícita violencia mostrada en muchas obras artísticas, sobre todo las de carácter religioso. Recientemente, en mi quehacer como fotógrafo, y mientras reproducía cuadros de grandes pintores (entre ellos Picasso) pertenecientes a un gran coleccionista privado, me presentaron una tenebrista cabeza de San Juan Bautista atribuida al “Españoleto”. Esto despertó aquel morbo ancestral que sentí siendo un adolescente, y ha dado origen a la serie que presento en esta exposición.” - García Núñez

Cabeza del Bautista (José de Ribera el Españoleto, 1646)

Cabeza del Bautista (García Núñez, 2015) Cabeza cortesía de: D. Pedro González

www.garciafotoestudio.com • garciafotoestudio@gmail.com • Facebook: Manuel García Núñez



PIXELADAS DE ARTE

Gonzalo Bautista

Gonzalo Bautista, es Técnico titulado, Especialista en Comunicaciones y concretamente en instalaciones audiovisuales y equipos para espectáculos. La fotografía y toda forma de arte son sus grandes pasiones, siendo su formación en estos campos de carácter autodidacta. Ha participado en varias exposiciones colectivas de fotografía así como algunas personales de pintura. Muchos de sus trabajos están publicados en la red, donde administra varios grupos de fotografía en una conocida red social, con numerosos seguidores de todos los rincones del planeta. Su fotografía es de temática variada, donde combina el más tradicional estilo monocromo con nuevas técnicas de retoque y edición. Asimismo, ha realizado numerosos trabajos en el campo del diseño gráfico, como cartelería, montajes y diseños para páginas web y blogs de temáticas creativas. Recientemente, ofreció en unas jornadas fotográficas en la isla, una conferencia sobre fotografía creativa. - La serie fotográfica con la que participo en esta exposición colectiva, está basada en la manipulación digital de la imagen, combinando elementos y personajes de obras pictóricas con fotografía. He creado una selección de obras inspiradas en pinturas clásicas de maestros como Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Claude Monet, Edvard Munch, René Magritte, y Salvador Dalí. Mi intención no se basa en “imitar” ninguno de estos grandes cuadros, sino dar una particular versión de los mismos, retratando a modelos reales y recreando digitalmente un entorno adecuado a mis propósitos”. - Gonzalo Bautista

La Bella Principessa (Leonardo Da Vinci, 1495)

La Bella Principessa (Gonzalo Bautista, 2016) Modelo: Ana Bautista

gonzalobautistaleon@hotmail.com • www.pinterest.com/gonzalobautista • www.500px.com/gonza6013 Facebook: Gonzalo Bautista Photography & Art



POESÍA DE LUZ Mariluz Laforet

Mariluz Laforet es una artista visual nacida en las Palmas de Gran Canaria que desde pequeña muestra su inclinación hacia diversas disciplinas artísticas. A los 18 años deja la isla para trabajar en el sector de la moda. Por este motivo vivió durante años en diversas ciudades como Madrid, París, Múnich, Viena y Milán; ciudad esta última en la que realizaría posteriormente sus estudios de Artes Visuales y Publicidad. Una vez de nuevo en Gran canaria, su trabajo va derivando cada vez más hacia el diseño, la ilustración y el arte digital fotográfico; actividades que desarrolla en su estudio creativo “Caleidoscopio”. Muy activa en las redes sociales, con más de 20.000 seguidores, ha ganado numerosos premios internacionales en la categoría de retrato de autor con su particular obra, que ella misma define como “Retratos con Magia”. - “Con esta serie he querido realizar un humilde homenaje al gran Bouguereau, el pintor de la “Belleza Poética”. Al contemplar sus obras, una simple escena campesina se convierte en un edén, y una pequeña mendiga en una hermosa princesa. Y es que su “visión celestial” del mundo, impregnaba de Belleza todo aquello que plasmaba en su obra. Además, casado con otra artista, Elizabeth J. Gardner, su influencia permitió que las instituciones de arte francesas se abrieran por primera vez a las mujeres. Como él, yo creo en la pureza de la Belleza, y amo la poesía de luz que asoma tras unos ojos sinceros”. - Mariluz Laforet -”Para mí, una obra de arte debe ser una interpretación elevada de la naturaleza. La búsqueda del ideal ha sido el propósito de mi vida y me fascina, sobre todas las cosas, el motivo poético”. - William-Adolphe Bouguereau

Girl with a Pomegranate (William-Adolphe Bouguereau, 1875)

Joven con Granada (Mariluz Laforet, 2016) Modelo: Nayra Lodos

info@caleidoscopio.es • www.500px.com/mariluzlaforet • Facebook: Mariluz Laforet Photography



LUX AETERNA

Guillermo Maya

Guillermo Maya mostró desde muy temprana edad, inclinación por fijar la imagen y como medio, utilizar la fotografía. Es a partir de 1997 cuando salta a un plano avanzado con una exposición individual en una sala de su ciudad Las Palmas de Gran Canaria. La arquitectura y el paisaje disecado de las islas orientales de Canarias fueron el hilo conductor de aquella ocasión. Ha asistido a diversos cursos y talleres a la vez que impartido clases de iniciación. Participa en colectivas promovidas principalmente por el grupo Dospuntoocho al que pertenece desde sus comienzos. Audiovisuales como “Otomano” o conferencias en el Instituto Politécnico acerca de su obra y trayectoria forman parte de su carrera como fotógrafo. En contínuo estudio, el trabajo de Maya destaca por la fabricación de la foto a partir de una idea y planificada hasta obtener el resultado con los medios actuales de retoque y de edición o combinando los sistemas tradicionales de fotografía. - “En ésta ocasión pretendo desarrollar una visión personal mediante apuntes de la pintura del siglo XVII español. Francisco de Zurbarán o Sánchez Cotán. Figura o Bodegón. Enigma o religión, bajo la trayectoria de la única fuente de luz, proveniente por lo general de la parte izquierda de la escena. Manifiesta pieza musical que conforma la Lux Aeterna.”- Guillermo Maya

Still life with quince, cabbage, melon, and cucumber. (Juan Sánchez Cotán, 1602 )

Limones (Guillermo Maya, 2016)

idile20@gmail.com • 500px.com/GuillermoMaya • pinterest.com/guillermomaya • Facebook: Guillermo Maya www.guillermomaya.com



PINCELADAS Peter Baran

Peter Baran (1960, Holanda) realizó sus estudios en Holanda, donde obtuvo el título de fotógrafo profesional en 1984. Ha participado en numerosos seminarios de fotógrafos internacionales (p.e. The Avalon Experience en Inglaterra, Mario Ruensteiner en Austria, y Jos Sprangers en Holanda) y obtenido varios títulos, entre los que se encuentran el de “Licentiateship in Portrait Photography” de la organización Dutch Institute of Professional Photographers en 1999. Hasta el año 2001 se mantuvo fiel al formato analógico, trabajando en el estudio con su Hasselblad 6x6. En ese mismo año se instaló en Las Palmas de Gran Canaria y abrió su estudio fotográfico bajo el nombre comercial de “Foto Estudio Arte”. A partir de ahí cambió el formato analógico por el digital, lo que para él, fue casi como un renacimiento. - “Siguiendo la estela de Pablo Picasso que revolucionó en su día la pintura con el Cubismo, mediante el cual el autor podía reflejar las tres dimensiones en una obra plana, he pretendido realizar -como homenaje a este genio- algo similar con esta fotografía. Mediante un cuidado fotomontaje, podemos apreciar a la modelo desde diferentes puntos de vista, y por tanto reflejar las tres dimensiones de la imagen, en sólo las dos que nos permite la impresión en papel.” - Peter Baran

Las Señoritas de Avignon (Pablo Picasso, 1907)

Una Señorita de Avignon (Peter Baran, 2015) Modelo: Nereida Castro

Peter Baran • www.fotoestudioarte.es • info@fotoestudioarte.es



AZUL PICASSO Marcos Martín

Marcos Martín es un fotógrafo canario vinculado al mundo de la fotografía desde hace más de veinte años. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado muy notoriamente con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos en sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, las cumbres himalayas del Nepal, las creencias budistas de Myanmar y Sikkim, las llanuras de las estepas de Kazakhstán y Kyrgisztán, las huellas las caravanas en la ruta de la seda o la espiritualidad hindú de las ferias de Pushkar y Garwhal en la India entre otros. Su obra ha sido expuesta en prestigiosas salas del territorio canario y peninsular, entre las que caben destacar la fundación Mapfre, espai de fotografía Caralá Roca, Club prensa canaria, Teatro Víctor Jara, Castillo de la Luz, Infecar, Casa de Colón, etc. - Metafóricamente se ha definido la fotografía como el arte de pintar con luz. No le falta razón al decadente poetastro que desde el fondo de su copa lanza su brindis al sol. La luz y la pintura, la pintura y la luz son dos almas gemelas que encuentran un vínculo especialmente intenso en la época azul de Picasso. La genialidad de Pablo Picasso perfuma los acabados de su obra. En su época azul Picasso reinventó los tonos de su paleta para lograr representar los sentimientos y emociones que evocan sus cuadros. Nos muestra nuevos pigmentos con los que dota de vida a su creación. Este tono, el azul Picasso, no es sino la síntesis del genio y su persona, la vida y su experiencia, la mujer y sus emociones, la pintura y su magia... La serie Azul Picasso no pretende más que hacer un pequeño homenaje a esa gran verdad que atesora el arte y que no es otro que la capacidad de emocionar.” - Marcos Martín

Mujer de tocado alto (Pablo Picasso, 1904 )

Mujer de tocado alto (Marcos Martín, 2016) Modelo: Nereida Castro

marcostin@gmail.com • www.facebook.com/marcos.martin.501




dos punto ocho COLECTIVO FOTOGRÁFICO

TRAYECTORIA / TRAJECTORY

2009

Fundación del Colectivo Fotográfico 2.8 / 2.8 Photographic Group Foundation octubre / october “2.8 en Las Brujas”. Las Brujas, Barranco Seco. Gran Canaria.

2010

marzo / march “2.8 Encantados”. Galería Nogal. Las Palmas de Gran Canaria.

2012

octubre / october “En Cuerpo y Alma”. Sala Felo Monzón. Ateneo Municipal de Vecindario. Gran Canaria.

2013

junio / june “Sombras de Papel - fotografías”. Galería Nogal. Las Palmas de Gran Canaria. julio / july “Fotográfica de San Mateo”. Casa de la Juventud de San Mateo. Gran Canaria. septiembre / september “Sombras de Papel - fotografías”. Sala Felo Monzón. Ateneo Municipal de Vecindario. Gran Canaria. octubre / october “Detrás del Cristal”. Club La Provincia. Las Palmas de Gran Canaria.

2014

septiembre / september “Fotográfica de San Mateo”. Casa de la Juventud de San Mateo. Gran Canaria. diciembre / december “Sinergias”. Sala Néstor. Real Club Náutico de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

2015

abril / april “30 Años de Luz - 2.8 Fotografías”. Sala Felo Monzón. Ateneo Municipal de Vecindario. Gran Canaria. mayo / may “24 Almas”. The Cube Art Space. Meloneras. Gran Canaria.

septiembre / september “Fotográfica de San Mateo”. Casa de la Juventud de San Mateo. Gran Canaria. septiembre / september “Impossible Project”. Proyecto Polaroid. Sala Felo Monzón. Ateneo Municipal de Vecindario. Gran Canaria.

2016

febrero/ february “Trípodes y Caballetes” Homenaje a grandes de la pintura. Centro Cultural Pepe Dámaso. Gran Canaria. * Esta relación incluye las exposiciones realizadas colectivamente por el grupo 2.8, pero no así las realizadas individualmente por los autores integrantes. This list comprises of the exhibitions showed collectively by the group 2.8, but not the ones exhibited by the author members separately.



Trípodes y Caballetes Exposición Fotográfica Photo Exhibition Colectivo dos punto ocho dos punto ocho Group Centro Cultural Pepe Dámaso

2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.