EL CAMINO que
queremos
EL OLEODUCTO NORPERUANO (ONP) es una de las obras de ingeniería de mayor envergadura realizada en los últimos 100 años en el país y ha dado lugar a la formación de un complejo industrial y marítimo.
Participación de las comunidades nativas y poblaciones vecinas en el desbroce del derecho de vía y alerta temprana del Oleoducto Norperuano (ONP).
Tiene una longitud total de 1,106 kilómetros, de los cuales 854 kilómetros corresponden al ducto principal y 252 kilómetros al Ramal Norte. Durante su recorrido atraviesa las tres regiones del país, cruzando por Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura. El ONP contribuye con el abastecimiento de combustible a todo el territorio nacional y promueve la seguridad energética, impulsando el progreso del país y generando desarrollo para los peruanos.
OFICINA PRINCIPAL Av. Enrique Canaval Moreyra 150 San Isidro - Lima T (511) 630-4000 (511) 614-5000 F (511) 421-5515
/Petroperu
/@petroperu_sa
xxxxxxxxxxxxxxx@petroperu.com.pe T (511) 630-4079 Call free: 0800-77155
www.petroperu.com.pe
PETROPERÚ, en el marco de su política de gestión social, busca trabajar de la mano con las comunidades nativas y poblaciones vecinas al Oleoducto Norperuano (ONP) para fortalecer una relación que promueva la convivencia ética con los siguientes emprendimientos:
1
Empleo local para el servicio de desbroce del derecho de vía del ONP.
2
¿CÓMO PUEDE TRABAJAR LA POBLACIÓN?
Vigilancia participativa del ONP mediante un sistema de alerta temprana.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA?
Pueden trabajar hombres y mujeres que cumplan los siguientes requisitos:
El sistema de alerta temprana es monitoreado por un supervisor, quien realiza como mínimo un recorrido semanal por el tramo del ONP correspondiente a su localidad o sector asignado para:
Tener mínimo 18 años de edad (comprobado con DNI).
Identificar y reportar cualquier condición que pueda dañar la infraestructura del ducto o la invasión del derecho de vía.
¿EN QUÉ CONSISTE EL DESBROCE? Es el corte de la vegetación que se encuentra en el derecho de vía del ONP.
¿QUÉ ES EL DERECHO DE VÍA? Es un área, otorgada por el Estado a PETROPERÚ, que se extiende a lo largo de los 1,106 kilómetros del ONP con una distancia de 25 metros a cada lado del ducto. En algunos tramos esta distancia es 7.5 metros a cada lado, sumando en total 15 metros.
¿QUÉ ES EL TEMPRANA?
SISTEMA
DE
ALERTA
Es el monitoreo del ONP con el fin de prevenir, detectar, identificar, reportar y actuar de manera oportuna para evitar y/o minimizar los impactos en el ambiente y, consecuentemente, en las comunidades nativas o centro poblados cercanos al ONP.
Instalar las señaléticas preventivas y letreros del ONP para verificar su estado, de ser necesario, colocar nuevos o reponer los deteriorados Realizar charlas participativas a los equipos de trabajo del desbroce y a los miembros de la localidad para promover la seguridad de las personas y la convivencia con la infraestructura del ducto.
Estar inscrito(a) en la Bolsa de Trabajo presentada por el jefe de la comunidad o centro poblado. Pasar satisfactoriamente el examen ocupacional que tomará PETROPERÚ.
médico
¿QUÉ ES LA BOLSA DE TRABAJO? Es una base de datos con los nombres de las personas mayores de edad pertenecientes a las comunidades y centros poblados vecinos al ONP y que están en capacidad de trabajar. Esta base de datos está integrada por las listas presentadas por los jefes de cada comunidad o la autoridad de cada localidad.
¿CÓMO SERÁ EL SISTEMA DE TRABAJO? PETROPERÚ contratará a una empresa local que cumpla con los requisitos técnicos mínimos, solicitados en las bases técnicas. Además, se solicitará que el 100% de mano de obra no calificada sea de las comunidades y centros poblados cercanos al ONP.