Taller de Convivencia.
Escuela: Remedios Escalada de San Martín Ciclo: Primer Grado: 3° Grado Docente de grado: Adriana Marattín Docentes practicantes: Mirna Ferreyra y Marilyn Steinbruck Eje: DERECHO Y PARTICIPACIÓN Tiempo: 120 minutos Contenido: ❖ Aproximación del conocimiento de aspectos básicos de los Derechos del Niño, de su cumplimiento o no en distintos contextos Objetivos: ❖ Reconocer los Derechos Humanos y en especial los Derechos del Niño. ❖ Valorar la práctica del diálogo como herramienta para enfrentar distintos conflictos y discutir sobre normas, valores, derechos y deberes. Fundamentación: Los derechos y responsabilidades son un contenido tanto conceptual como actitudinal, requieren de comprensión intelectual de su significado y traducción en las acciones de cada sujetos. ❖ El abordaje de los Derechos del Niño a través de vivencias y prácticas respetuosas, facilita que desde pequeños comiencen a reconocerse como sujetos de derecho. ❖ Es relevante que los niños comiencen a construir la trama de significados de la expresión “tener derechos”, qué es entendida como permiso para realizar alguna acción; como límite de la acción de ciertas personas sobre otros sujetos o grupos; etc. El diálogo sobre diferentes situaciones cercanas o lejanas, ajenas o propias, facilitará la comprensión progresiva de esta noción. ❖ La noción misma de derecho incluye la de responsabilidades asociadas a su ejercicio.La asuncion de pequeñas responsabilidades personales y grupales, así como la evaluación posterior del desempeño de cada cual en una tarea de la que era responsable, son medios muy eficaces para promover la autonomía y el cuidado del otro.
Inicio Las docentes les mostrarán el siguiente video a los alumnos, como introducción del tema:
¿En donde están mis Derechos Humanos? - Deni y los Derechos de las Niñas y los Niños. Click en: video
Desarrollo Luego de ver el video, se hará una puesta en común. Las docentes practicantes, escribirán la palabra DERECHO en el pizarrón y orientarán con ejemplos, para construir significados en torno a las siguientes preguntas: ★ ¿De qué se trata el video? ★ ¿Qué es un derecho? ★ ¿Qué derechos se mencionan en el video? ★ ¿Ustedes tienen esos derechos? ★ ¿Se cumplen todos? ★ ¿Quiénes son los encargados de que esos derechos se cumplan? ★ Luego escribirán la palabra DEBER ★ Deber y derecho, ¿significan lo mismo? ★ ¿Qué es un deber? ★ ¿Cumplen con sus deberes? Haremos entre todos un listado con los deberes en la escuela que es importante que los cumplan y lo plasmaremos en un afiche.
Cierre Las docentes les comentarán que existe una organización llamada UNICEF que tiene como objetivo promover la defensa de los derechos del niño. Qué son los siguientes:
Luego grupalmente realizarán la siguiente actividad: con dos Derechos del Niño escritos en un papel, deberán realizar los dibujos que representen dichos derechos en un afiche. Luego, cada grupo los expondrá ante sus compañeros. Después los colocaremos en el aula y de esta manera quedan todos los derechos plasmados.
Para finalizar, entregarán a cada alumno una fotocopia con la letra de la canción de los DERECHOS DE LOS NIÑOS DE UNICEF. Las maestras pondrán el video con la canción y así terminamos todos cantando y bailando. Click en: Canción Recursos didácticos: ★ Pizarrón. ★ Tizas. ★ Video sobre los derechos del niño. ★ Imágenes sobre los derechos del niño. ★ Afiches. ★ Fibrones. ★ Colores (lápices, fibras, etc.). ★ Cuadernos. ★ Lápices.
Bibliografía: ★ Diseño Curricular de la Educación Primaria. 2012-2015 ★ ¿En donde están mis Derechos Humanos? - Deni y los Derechos de las Niñas y los Niños. https://www.youtube.com/watch?v=aQkkKpUXxK0 ★ Imagen de los Derechos de los Niños. http://www.cicloescolar.com/2013/01/los-derechos-de-los-ninos-cuales-son.html ★ Canción Derechos de los Niños - UNICEF
https://www.youtube.com/watch?v=kSD_Vs6TaG0