PRIMER CICLO Eje: Las sociedades a través del tiempo. 3º Grado Docente: Marilyn Steinbruck Tema: Revolución de Mayo de 1810. Tiempo: Un encuentro de 80 minutos. Objetivos: Establecer diferencias y similitudes con respecto a las costumbres, formas de vida, vestimentas, etc. del pasado y del presente.
Actividades Apertura: La docente les hace una pregunta a los alumnos para indagar sobre los conocimientos previos. “¿Qué saben de la época colonial?” Se realiza de forma oral. Luego de las posibles respuestas de los alumnos les muestra un video:
EL 25 DE MAYO CUANDO NACIÓ LA PATRIA (PARTE 1/2) https://www.youtube.com/watch?v=JzVjcwf_6sc&t=119s
Desarrollo: La docente les mostrara diferentes imágenes de la época colonial y actual. Les hará preguntas a los alumnos sobre las mismas para que estos respondan comparando el ayer y el hoy. Casas
Calles
Medios de transportes
Cabildo
Vendedores
Vestimentas
¿Cómo se alumbran?
Las respuestas de los alumnos serán registradas en un afiche por la docente y lo pegará en el aula.
Cierre: Realizar las siguientes actividades en base al video, las imágenes vistas y las anotaciones que se realizo en el afiche.

EscribĂ como se llaman estos vendedores.
Recursos didácticos:
Video. Imágenes. Afiche Fibrones. Fotocopias. Cuadernos. Lápices.
Estrategias especificas:
Preguntas que generen situaciones problemáticas, para que los alumnos puedan interactuar con sus pares. Video e imágenes para comparar las formas de vida de ayer y de hoy.
Bibliografía:
Diseño curricular de la educación primaria. 2012-2015.
El 25 de mayo cuando nació la patria (parte 1/2)
https://www.youtube.com/watch?v=JzVjcwf_6sc&t=119s Colorear imágenes. http://colorearimagenes.net/divertidas-actividades-paraninos-de-la-epoca-colonial-dibujos-para-pintar/