Pictográficos 2013

Page 1

Pictogrรกfico 2013


Introducción La familia pictográfica. primero que todo un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. En esta edición se realizaron 12 pictogramas de una misma familia , eso quiere decir; que contengan semejanzas en cuanto a composición. (trazo, grosor , lineas, etc. ) . Para ello se escogió un tema , en este caso el tema es “ La cultura andina” Para la realización de estos pictogramas fue necesario hacer un análisis de la cultura para la extracción del concepto y envase a este, la creación de los pictogramas.


Analisis tematica : El tema escogido fue la cultura andina ; Es aquella área cultural dominada por la Cordillera de los Andes, Tienes características propias como el clima, animales, (llama, alpacas, vicuñas y guanacos ) y las plantas. Las cualidades de la cultura : Cualidades sensoriales son las propiedades que hacen agradable un objeto a los sentidos en este caso; los colores de sus tejidos, formas, los diseños plasmados en diferentes objetos y el sonido de su música (instrumental) . Una de las cosas mas destacadas de la cultura son la unión de estos pueblos y la buena voluntad de enseñar sus costumbres para el visitante . También llama mucho la atención la variedad de colores y formas en sus trabajos ; estos totalmente artesanales.


Propuesta conceptual Concepto: Armonia Tiene muchos significados, musicales y extramusicales, relacionados de alguna manera entre sí. Unión, combinación, amistad, correspondencia, buena relación o de paz entre personas o grupos determinados Trazo “Lineas Curvas ” Connotan; movimiento, libertad, dinamismo, fluidez ,ritmo. Su grosor es variado. La eleccion del concepto y trazo: Quise darle una forma mas dinámica y no algo tan plano tan uniforme , si no que tratar de representar en algo lo que es la cultura, ya que esta tiene una diversidad de actividades y la union de su pueblo es algo que los enriqueze y la caracterizan.


Muestra de Pictogrรกmas


Charango

Instrumento musical tĂ­pico de la cultura andina , fabricado bĂĄsicamente con pieles de animal y madera en algunos casos con huesos pulidos.


Manta

Manta andina tĂ­pica de esa zona , confeccionada con lana , se caracteriza sobre todo por sus crecas y existe una amplia variedad de diseĂąos .


Gorro andino

Gorro andino caracterĂ­stico de la zona , confeccionado con lana, lo que lo hace Ăşnico es las orejeras incluidas en este .


ZampoĂąa

Instrumento de viento tĂ­pico de esta cultura , confeccionado con madera y lana para su decoraciĂłn.


Unos de los animales tĂ­picos de las zonas andinas tambiĂŠn como lo son los guanacos y alpacas .

Llama


Quechua

Familia de lenguas originaria de los Andes centrales es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y el sur de Colombia.


Utilizada en la fiesta religiosa que celebra su dĂ­a el 16 julio de cada aĂąo dura una semana (5 dĂ­as) se danza con vestimenta en honor a la de la Virgen del Carmen.

Mascara de la tirana


Sapo (pachamama)

Animal simb贸lico, (tambien el puma y el lagarto) Es una representaci贸n de la pachamama, ya que trae suerte en el 谩mbito de cultivos, clima y dinero.


Lagarto (pachamama)


Puma


Vasija andina


Bastidor para telar

Para fabricaci贸n de tejidos, pero b谩sicamente para telares de decoraci贸n mural , caracterizados por la variedad de colores y formas en sus tejidos


Familia pictogrรกfica



Nombre: Marina Caceres Taller de dise単o V Virginio Gomez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.