Portafolio artístico Cuatroespantos

Page 1

PORTAFOLIO ARTÍSTICO


B IOGRAFÍA

El nombre de Cuatroespantos viene de la tradición oral colombiana, de una historia llamada "La matraca" donde cuatro apariciones engañan a un hombre y lo llevan a su encuentro con la muerte. Cuatroespantos es un colectivo de músicos que toma elementos de varios lenguajes de la música improvisada para construir canciones sin palabras. Su puesta en escena incluye máscaras para reafirmar la experiencia sonora (el intérprete pasa a un segundo plano) porque lo más importante de la música, es la música misma.


D ISCOGRAFÍA

La Matraca BIZARRA 2008

La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas BIZARRA 2011

Disco debut que hace referencia a la leyenda de donde tomaron su nombre, en la carátula se puede ver una “quijada de burro” instrumento de percusión empleado en la música tradicional de varios lugares de Latinoamérica.

Segunda producción discográfica, con elementos mucho más cercanos al rock aunque sin dejar de lado la improvisación y música tradicional.

La música del disco es cercana al lenguaje del jazz junto a elementos rítmicos y melódicos propios de la música de Colombia, la cumbia, el pasillo o el porro.

Es un disco temático que hace constantes referencias al número cuatro, los cuatro elementos representados por personajes de leyenda, el aire (el sombrerón), el fuego (la candileja), la tierra (la madremonte) y el agua (la llorona).

2


La Máquina Silente o un Cancionero Para el Fin del Mundo BIZARRA 2015 Tercera producción discográfica donde la improvisación sigue presente y se cita el trabajo del músico John Cage pionero en lo que la crítica musical llamaría noise. La búsqueda estética de este disco está en la apuesta por encontrar el color blanco dentro de la música. (por eso las constantes alusiones al ruido blanco) La máquina silente es una caja de música de disco perforado del siglo XIX pero con la tradición ruidista del siglo XX.

3


musica de una pelicula, numerosas grabaciones, agrupaciones, conciertos, festivales internacionales y un reconocido maestro durante muchos anos; Maria Elvira Escandon y estos tres virtuosos del Jazz, traen una propuesta sencilla pero jugosa de canciones populares rearmonizadas y vestidas de jazz, en tres idiomas, e impregnadas de fuerza, dulzura y talento, que logra conmover, conectar y vivir cada acorde, cada melodia.......cada nota.

Contactos

www.sinesteticjazz.com www.myspace.com/sinesteticjazz www.sonicbids.

Contactos

Maria Elvira Escandon mariaescandon@msn.com - www.mariaelviraescandon.com Tel: 2147508 - 8122552 // Cel: 310 802 7050 Bogotá- Colombia

Videobusetasonora

Carsten Weide

C ONCIERTOS , P REMIOS Y M ENCIONES

AUDIOTROPICO

CAIDA LIBRE

LATINFUNK BOGOTANO

Agrupación dirigida por Jorge Sepúlveda, músico bogotano quien después de diez años de experiencia tocando en agrupaciones reconocidas como Curupira, Antonio Arnedo Cuarteto, Primero Mi Tía, Asdrúbal y Ricardo Gallo Cuarteto, entre otras, decide formar su propio proyecto buscando una sonoridad moderna dentro del género de la improvisación, y con un contenido que proyecta sus diferentes influencias musicales como el folclor colombiano, el jazz y algunas sonoridades cercanas al rock. En Marzo de 2008, sale al mercado bajo el sello de la distritofónica el primer trabajo de la agrupación titulado ¨Caída Libre”.

Es un grupo de músicos profesionales creado en 2005, quienes bajo la influencia del jazz exploran otros géneros como el funk, el blues y la música latina. En el 2006 realizan su primera grabación, demo con el que ganaron el Concurso de Innovación y Creación Artística de la Alcaldía Local de Teusaquillo, Audiotrópico comienza la etapa de múltiples presentaciones y conciertos en diversos festivales, teatros, eventos distritales, colegios, universidades y en empresas privadas que apoyan la cultura. El grupo presenta este año su primer disco, “Audiotrópico”, compuesto de siete temas mezclados y masterizados en los estudios de grabación de RCN. Con letras urbanas, sencillas y cotidianas, su música invita a gozar con sonidos que transmiten pasión al ritmo del latinfunk.

Las presentaciones más destacadas del grupo, desde su conformación en agosto del 2007, han sido en el ciclo de conciertos de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el ciclo “Jueves de conciertos” de la Universidad Javeriana, el lanzamiento de ¨Caída Libre” en el Teatro Arlequín y el ciclo de conciertos de Bibliored.

Integrantes: Felipe Guzmán – Bajo; Daniel López – Piano; Juan Camilo Molina – Batería, Percusión; Santiago Briceño – Guitarra, Voz; Katherin Liceth Flórez – Voz; Sebastián Cifuentes – Trombón; Pablo Muñoz - Saxo alto; Rafael Campos – Percusión; Jampol Rivera – Trompeta.

Integrantes: Juan Manuel Toro – Contrabajo; Jose David Giraldo – Guitarra; Gina Sabino – Cantante; Boris Ríos – Saxofonista Tenor; Marco Fajardo – Clarinetista, saxofonista alto; Jorge Sepúlveda – Baterista, director.

Contactos

Contactos

COLECTIVO ZAPEROCO – MAGENTA Tomando como modelo el principio de colectividad, se establece desde comienzos de este año la mixtura de dos visiones conceptuales de la música original de autores colombianos. El nuevo sexteto consolidado alrededor del Jazz y su vertiente de música fusionada, presenta una nueva sonoridad para lo que han sido las dos agrupaciones, Zaperoco y Magenta en los últimos años. Esta última, desde 1998 ha venido trabajando con diferentes músicos colombianos cuya cabeza es el pianista y compositor William Maestre. El formato de Ensamble – Banda, propone una gran riqueza sonora, muchas más posibilidades de construir texturas y ambientes derivados en su totalidad de la improvisación decantada, de las tendencias y gustos de sus integrantes y compositores. La experiencia con la fusión ha sido una fuente de alimentación, desde los dos puntos de vista, las músicas étnicas del interior, la tradición costera, la influencia del jazz en sus géneros

4


discográfico Midnight Jazz Affairs.

MARIA ELVIRA ESCANDON Y SU GRUPO 1:00 - 1:40 p.m.

CAIDA LIBRE

1:55 - 2:35 p.m.

COLECTIVO ZAPEROCO – MAGENTA 2:50 - 3:30 p.m.

CUATROESPANTOS

PUERTO CANDELARIA

GERARDO CHACÓN Y SU GRUPO

Cuatroespantos es un sexteto que busca explorar el lenguaje del Jazz mezclándolo con otras corrientes musicales como el rock y la música del folclor colombiano. Se conforma en el segundo semestre del año 2007 como parte de las prácticas del programa de música con énfasis en Jazz de la Universidad INCCA de Colombia bajo la tutoría del maestro Juan Sebastián Monsalve (Curupira). La agrupación ha participado en conciertos en el Teatro Colón, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Museo Nacional de Colombia, Festival de Blues y Jazz de La Libélula Dorada, festival del Nogal, Universidad Central, Corferias, Jazz Domingo Nuevas Tendencias tributo a Joe Madrid, Auditorio Otto de Greiff de La Orquesta Filarmónica de Bogotá, teatro Arlequín, lanzamiento demo Cd “Los Viajes Horizontales” Auditorio Teresa Cuervo Borda Museo Nacional de Colombia, fundación Gilberto Alzate Avendaño, Sala Oriol Rangel del planetario distrital, Festival de Jazz Universidad Jorge Tadeo Lozano tributo a Stephan Grapelli. En el 2007 participaron en las eliminatorias de Jazz al parque y Adrian Hidalgo (SAXOFON) fue elegido como mejor instrumentista, este año la agrupación fue elegida para participar en el festival de Jazz al parque 2008 y también invitada al festival Jazz en Miramar (Argentina) en calidad de músicos internacionales destacados. Su primer disco se titula La matraca e intenta lograr convergencia entre aires colombianos como el porro, la cumbia, el mapale, el joropo, el pasillo, el bambuco, y elementos de músicas foráneas como el rock, el jazz y la música electroacústica.

En sus 8 años de vida artística, con la participación en los eventos musicales mas importantes de Colombia, y ganadores de premios y reconocimientos y una exitosa proyección internacional, esta agrupación paisa se revela como uno de los sucesos musicales mas importantes de Colombia.

VENEZUELA

Puerto Candelaria muestra su gran talento musical interpretando música de sus producciones “LLEGÓ LA BANDA”(2006), “MAJAGUA”(2004), “KOLOMBIAN JAZZ”(2002). Cuentan con participaciones a nivel nacional e internacional como son: VI Mercado Cultural Salvador Bahía (Brasil) diciembre de 2005, Festival América do Sul (Corumba – Brasil) mayo de 2006, II Muestra de las Artes Escénicas Puerta de las Américas (México DF – México) junio de 2006, Fiestas de la Merced (Barcelona - España) septiembre de 2006, Lunario Auditorio Nacional (México DF - México) abril de 2007, Festival de San Luís Potosí (San Luís Potosí México) abril de 2007, Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) (Acapulco - México) abril de 2007, Centro Cultural Banco de Brasil (Sao Paulo - Brasil) agosto de 2007, Museo Casa Brasileira (Sao Paulo - Brasil) septiembre de 2007, Forum Universal de las Culturas (Monterrey - México) noviembre de 2007, Feria Internacional del Libro (Guadalajara - México) noviembre de 2007, Festival Internacional de Jazz (Quito- Ecuador) abril de 2008 Berlín Alemania, 2008 Expozaragoza España, 2008, Plaza Mayor Madrid España, 2008, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla España) 2008, Bimhuis Ámsterdam Holanda, 2008, 43 Festival de Jazz de San Sebastián (jazzaldia Heineken) 2008.

A través de todos estos años la banda ha realizado presentaciones en diferentes festivales de jazz y programas televisivos relacionados con el género.

Integrantes: Adrián Hidalgo – Saxofón, Flauta traversa; Felipe Muñoz – Bajo eléctrico; Mario Lozano – Dirección, Guitarra eléctrica; Fabián Rincón – Batería; Miguel Díaz – Piano; Hugo Castellón – Multipercusión; Amaury Hernández – Ingeniero de sonido.

14 SEPTIEMBRE

Contactos

Ángel Mario Lozano Vergara mariolozano405@hotmail.com Tel: 6086328 // 3012567626 Bogotá - Colombia

PUERTO CANDELARIA

La banda se ha caracterizado desde su comienzo en el año 1989 por la búsqueda de un sonido propio con temas originales y algún estándar del jazz con nuevos arreglos.

En el año 2000 se edita su primer CD Gerardo Cachón y su Jazz Etéreo “Espacial”. Con una propuesta que acoge la música popular derivada de varias raíces (Africana, española, caribeña) y la fusiona con música y ritmos de otros países como Colombia, Cuba, Brasil, etc. Integrantes: Gerardo Chacón Gonzalez - bajo, dirección musical; Eric Chacón Sanchez flauta; Noel Jose Mijares Machado - trompeta; Gerardo Olmedo Lopez pernalete - batería; Carlos Vicente Quintero de Jesús – percusión; Cesar David Orosco Alemán - piano. Contactos

gerardcon62@gmail.com

Integrantes: Juancho Valencia - Dirección Musical, Piano; Eduardo González – Bajo, Contrabajo; José Tobón - Saxofón Soprano, Clarinete; Cristian Ríos – Trombón; Juan Fernando Montoya - Percusión; Juan Guillermo Aguilar – Percusión; Juan Felipe Arango – Manager, Productor Ejecutivo; Gabriel Vallejo - Ingeniero de Sonido. Contactos

Juan Felipe Arango puerto_candelaria@hotmail.com info@puertocandelaria.com merlinstudios@epm.net.co www.puertocandelaria.com Merlín Studios Producciones Circular 73ª No. 34ª – 122 Piso 1 Tel: 4160230 // Fax: 4160860 Medellín - Colombia

MEDELLIN 3:45 - 4:30 p.m.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 1.

SINESTETIC JAZZ - GIANNI BARDARO

MAOGANI CUARTETO DE GUITARRAS

ITALIA - DINAMARCA

BRASIL

4:45 - 5:40 p.m.

ERIK TRUFFAZ FRANCIA 5:55 - 6:45 p.m.

El Cuarteto de Guitarras MAOGANI es uno de los grupos instrumentales más conocidos en el escenario musical brasileño, destacándose cada vez más por su producción fonográfica de alta calidad y por su presencia constante en conciertos tanto en Brasil como en el exterior. Creado en 1995, MAOGANI abre nuevos caminos para la música brasileña, explorando una formación instrumental poco usual en el escenario popular. La sonoridad inconfundible, sus elaborados arreglos (creados por sus propios integrantes) y las interpretaciones que unen la delicadeza y los cuidados de la música de cámara, al vigor y a la espontaneidad de la música popular, son la marca registrada de MAOGANI. Y es justamente esta versatilidad que viene encantando a la crítica especializada, al público en general y a importantes personalidades del medio musical, la que coloca a MAOGANI como heredero y continuador de la mejor tradición de guitarra en Brasil. Galardones: III PREMIO TIM DE MÚSICA, Mejor Grupo Instrumental – 2005, III PREMIO RIVAL BR DE MÚSICA, Mejor Grupo Musical – 2004, I PREMIO CARAS DE MÚSICA, Mejor Grupo Instrumental – 2002.

ESCUELA DE MUSICA Y AUDIO FERNANDO SOR JEFF WATTS, MANUEL VALERA, SAMUEL TORRES, JOHN BENITEZ, EDY MARTINEZ, CUPOS LIMITADOS - INFORMES escuela@fernandosor.edu.co

2. DEPARTAMENTO DE MUSICA MAURICIO CRISTANCHO UNIVERSIDD SERGIO ARBOLEDA - 15 De Septiembre - Calle 83 Bis #24-58 - 6231939 hora: 11 a.m. A 1:00 p.m SINESTETIC JAZZ – GIANNI BARDARO 3.

UNIVERSIDAD INCCA DEPARTAMENTO DE ARTES – PUERTO CANDELARIA

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Discografía: Impressão do Choro (2008) – Biscoito Fino, Água de beber (2004) – Biscoito Fino, Cordas cruzadas (2001) – Rob Digital, Maogani (1997) – Rob Digital. Conciertos y Proyectos Importantes: Gira por Europa – Alemania e Italia, 2008 (7 conciertos), Fórum IBAS – Sur África y Johannesburgo, Proyecto Circular de Brasil – seis capitales brasileñas, 2007, Primera Semana de la Guitarra – Colombia, 2006, Hollywood Bowl – Los Ángeles (EUA), 2006 – con Sergio Mendes, Proyecto Pixinguinha – Nordeste de Brasil, 2005, Gira por Europa – Alemania e Italia (9 conciertos), 2005, TIM Festival – São Paulo, 2004, Open String Festival – Alemania, 2004 –con el Duo Assad, Gira por Europa – Italia, Holanda, Hungría, Polonia e Alemania (10 conciertos), 2004, Série OPeMPB&Jazz – Río de Janeiro, 2004 – con la Orquestra Petrobras Pro-Música Integrantes: Carlos Chávez; Marcos Alves; Mauricio Marques; Paulo Aragão.

HOMENAJE EDDY MARTINEZ SAMUEL TORRES NYCBAND COLOMBIA - USA 7:00 - 8:00 p.m.

Contactos

Anamaria Paredes García apareditas@gmail.com www.maogani.com.br maogani@maogani.com.br Tel: 3132086885 Bogotá - Colombia

Informes:

www.filarmonicabogota.gov.co www.culturarecreacionydeporte.gov.co tel: 2878492

5


Invita al lanzamiento del disco debut de la agrupación

Ciclo de nueva música colombiana - programación cultural

Nueve de agosto de dos mil ocho - seis de la tarde

Carrera séptima número veintiocho sesenta y seis

Auditorio Teresa Cuervo Borda - entrada libre

6


7


[DESDE EL MARGEN]

por LUIS DANIEL VEGA

Cuatroespantos La Matraca Bizarra

Estos cuatro espantos son en realidad seis músicos residentes en Bogotá, que no asustan a nadie, a pesar de que en la portada de su grabación debut aparezca una siniestra matraca, [quijada de burro] objeto que en la tradición oral colombiana representa a la muerte. No son emisarios de la parca, ni mucho menos, al contrario, traen consigo buen jazz, gran noticia en estas geografías. Luego de un largo proceso que empezó cuando se hacían llamar Black Jazz; Mario Lozano, [guitarra eléctrica, dirección] Felipe Muñoz, [bajo] Hugo Castellón [percusión] Miguel Díaz, [piano, rhodes] Fabián Rincón [batería] y Adrián Hidalgo [saxo soprano, flauta traversa] maduraron un sonido que nos remite tanto a Francisco Zumaqué como a Puerto Candelaria, si tenemos en cuenta la calidad de los arreglos y la diestra interpretación. Pertenecientes a una generación que ha tomado como punto de partida el trabajo de Juan Sebastián Monsalve. [quien aparece en la grabación como arreglista invitado] Cuatroespantos sabe unir los lenguajes de la tradición musical colombiana [bambucos y cumbias se cuelan frecuentemente en la placa] y el jazz. Por fortuna, el tejido no se nota; podemos afirmar que se trata de jazz colombiano o mejor, como bien dirían los colegas de Puerto Candelaria, “jazz a lo colombiano”.

NOCHE DE NUEVA MÚSICA COLOMBIANA / 29 DE AGOSTO DE 2008 CASA DE LA CULTURA ENGATIVÁ/CARRERA 77bis # 63c- 05 /7:00 PM

Rolling Stone (Colombia) 2008.

8


9


PRESENTA A LA AGRUPACIÓN DE NUEVA MÚSICA COLOMBIANA

SALA DE CONCIERTOS ORIOL RANGEL MARTES 9 DE NOVIEMBRE CARRERA 6 # 26 - 07 ENTRADA LIBRE

10


GENTE entrevista a...

Mario Lozano

guíamúsica

Es el director de Cuatroespantos, un joven sexteto bogotano de jazzistas que nació en 2008 y toma su nombre de una leyenda popular de Colombia. Su primer trabajo, La Matraca, ya está a la venta. Es un disco fresco, que no sonará en las emisoras comerciales, pero que vale la pena escuchar.

-GENTE: El jazz tiene mucho de improvisación, ¿como se realizó la grabación? - La producción de un disco de jazz es bien diferente a la de uno de pop. Nosotros grabamos en bloque, por lo que tenemos más preproducción, más ensayos, más ensamble. Sólo hacíamos dos tomas de cada tema, (lo cual es poco) aunque algunos salieron a la primera. -GENTE: ¿Por qué eligió el camino del jazz? -En la universidad ese fue mi énfasis, varios de mis profesores hacen parte de la escena del jazz de Bogotá, estudié guitarra eléctrica con Ernesto “el Teto” Ocampo y cuatro llanero con Juan Carlos Contreras. La verdad al principio me interesaba más el rock.

- GENTE: Hay temas como “Las lechuzas duermen de día”, que tienen una buena dosis de distorsión... -Ese es uno de mis aportes al disco. el contraste entre la melodía delicada y la fuerza de la distorsión, fue algo que exploramos en los ensayos, más allá de la composición en el papel, es uno de los temas que más nos piden cuando estamos en vivo. - GENTE: Imaginamos que el público les pregunta “oigan, ¿y es que nadie canta en el grupo? - Todo el tiempo. En el disco íbamos a incluir voces de una manera no convencional, normalmente los cantantes interpretan letras, queríamos hacer una exploración tímbrica, porque la voz es un instrumento muy completo y puede imitar varios sonidos. No estamos cerrados a la idea de un vocalista, sólo que no ha llegado. - GENTE: ¿Qué pasará con “la Matraca”? - Para responder eso hay que esperar, por lo pronto queremos llegar a todo tipo de público no solamente tocar y que nos escuchen públicos especilizados o universitarios sino llegar a todas partes. www.mysypace.com/cuatroespantos.com

-GENTE: Pero el gusto le fue cambiando... -Lo que hice fue simplemente, recordar los sonidos que escuchaba en casa cuando era niño: la Fania, los Visconti, la música llanera. Todo eso, si oyen el disco con atención, está en las canciones de la Matraca. 90 GENTE

11


F U N D A C I Ó N G I L B E R T O A L Z A T E A V E N D A Ñ O C A L L E 1 0 # 3 1 6 7 : 0 0 P M S Á B A D O 2 3 D E F E B R E R O 2 0 0 8

Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Calle 10 # 3 - 16 / Martes 14 / 7 pm / Entrada gratuita

12


MARTES 17 DE FEBRERO DE 2009

CULTURA & GENTE 2-5 DISCO LÁSER

LA MATRACA CUATROESPANTOS

Debut de la agrupación de música experimental Cuatroespantos conformada por; Mario Lozano, Felipe Muñoz, Hugo Castellón, Fabián Rincón y Adrian Hidalgo. Toman sonidos del norte centro y sur del país y no encuentran problemas en enlazarlos con el jazz y la improvisación, dentro de su trabajo encontramos conexiones sonoras con otros referentes experimentales como Banda La Republica, Velandia y la Tigra o Curupira. Ganadores de las convocatorias distritales para el Festival Jazz al Parque en su XIII edición donde compartieron escenario con Puerto Candelaria y Eric Trufazz de Francia, entre otros artistas.

Disco Recomendado CUATROESPANTOS LA MATRACA Bizarra

Cuatroespantos es un sexteto que busca explorar el lenguaje de improvisación del jazz junto a otras corrientes de la música contemporanea, elementos del rock, de la música electrónica y de las tradiciones colombianas. Esta agrupación se conforma en el año 2008 como parte de un programa de música universitario con énfasis en jazz bajo la tutoria del maestro Juan Sebastián Monsalve (Curupira) quien es un referente dentro de las nuevas músicas colombianas. La Matraca es el primer disco de Cuatroespantos y está conformado por once obras originales. En la caratula aparece un instrumento de percusión, (quijada de burro) que hace parte de la tradición musical de varios paises de Latinoamérica donde se emplea en diferentes carnavales y algunos sones de Republica Dominicana, en

el son jarocho mexicano y el son afromestizo de Costa Rica, en Colombia este instrumento aparece en la tradición del Torbellino y en la música mestiza de San Andres y Providencia. La idea de la carátula esconde el sonido de crisol de este disco impregnado de la fuerza de la música independiente.

JAZZ DOMINGO NUEVAS TENDENCIAS IV EDICIÓN

/ PARQUE DE LOS NOVIOS / CALLE 63 # 38ª - 10 / OCTUBRE 5 / 2:00 PM / ENTRADA GRATUITA

13


octubre 8 teatro al aire libre la media torta 5pm

14


Carrera 7 # 28 - 66 / 6:00 pm / 30 de Octubre / entrada gratuita

15


* Programaci贸n Cultural Biblioteca Nacional de Colombia Ciclo de Conciertos M煤sica con Tempo Colombiano

* Calle 24 # 5 - 60 26 de mayo 6:00 pm

* Todos los conciertos de la biblioteca son gratuitos cupo limitado

16


Hay un tipo de

resistencia que nada tiene que ver con

es un trabajo un maravilloso trabajo

no lo haga gratis

Tradici贸n Bizarra

hacer m煤sica

las armas

Libretas con tema de Cuatroespantos desarrolladas por la editorial Piedra de toque.

17


Mario Lozano

S

Mario Lozano, guitarrista, arreglista y compositor de la agrupación de nueva música colombiana Cuatroespantos, empezó su carrera a la edad de 10 años de manera autodidacta y luego junto a algunos profesores particulares.

e tituló Maestro en música en la Universidad INCCA

leyendas tradicionales de Colombia. Su primera producción

de Colombia en el año 2008 de la cual actualmente

musical titulada “La matraca” salió en el 2008 de manera

es docente. Cuatroespantos aborda los sonidos tra-

independiente y con la participación de Juan Sebastian Mon-

dicionales de Colombia junto a otras corrientes musicales

salve como arreglista invitado uno de los referentes más im-

foráneas como el rock y el jazz. La propuesta es instrumental

portantes dentro de la escena jazz colombiana. Una propues-

y las ideas musicales parten de la tradición oral, cuentos y

ta diferente. Myspace.

Reseña para la revista española Cutway Guitar Magazine edición número 20.

18


19


20


AREA LIBRE NÚMERO 5 - 11 DE MAYO - 4:30 PM - CARPA BIBLORED

21


20 / 08 / 11- 5PM- BIBLIOTECA PÚBLIC A VIRGILIO BARCO - AULA MÚLTIPLE - LECTURA DRAMÁTIC A - EL SEÑOR PALOMA

CONCIERTO DE MÚSICA IMPROVISADA / DROMOFOBIA - AUDITORIO - BIBLIOTECA PÚBLICA PARQUE EL TUNAL SÁBADO 19 DE FEBRERO - RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS BIBLORED - MOMENTO CULTURAL - 17:00

*

BIBLORED Red Capital de Bibliotecas Públicas

22


CAFELIBRO Quito - Ecuador Leonidas Plaza N23 - 56 entre Veintimilla y Wilson Jueves 3 de Mayo 21h00 Desde Colombia presentando su m谩s reciente disco La Tradici贸n Bizarra y Otras Narraciones Modernas Un libro sonoro donde se cuentan historias sin palabras

Concierto en Quito, Ecuador

23


jazzcolombia.com

La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas Desde su debut en 2008, Cuatroespantos mostró un derrotero muy claro en su estilo; revisar algunas músicas colombianas andinas y del caribe pero desde un contexto exclusivamente académico y citadino. Claro, no se diferencian de las generaciones que precedieron a Antonio Arnedo; lo que si es claro es que, como otras tantas agrupaciones capitalinas, son propositivos, no suenan a viejo y son curiosos. Con todo lo que esto significa el sonido de Cuatroespantos es a veces rockero, otras cálido, unas ruidoso, y también virtuoso. No son solemnes, (por allí se les pudo ver muy felices en Hip hop al parque de 2009) son jóvenes, han bebido de la tradición de Francisco Zumaqué y permanecen atentos a las nuevas tendencias que vienen de Juan Sebastián Monsalve y Puerto Candelaria. Luego de un buen primer disco, esperamos que La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas nos sorprenda; por lo menos desde el nombre y la portada parece que los tipos se vienen ¡con toda!. Cuatroespantos estará lanzando su nuevo disco el jueves 14 de abril en la Gilberto Alzate Avendaño a las 7:00 de la noche.

24


DOS ÚNICAS FUNCIONES MIÉRCOLES 27 Y JUEVES 28 DE JULIO TEATRO LIBRE CHAPINERO CALLE 62 # 9ª - 65

Cuatroespantos

7:00 PM

La Tradición Bizarra y otras Narraciones Modernas

(Bizarra) Experimental, autóctono, apasionado y sobrio, así se podría describir el segundo trabajo de una de las bandas más destacadas de la escena del jazz colombiano, tomando los artworks del álbum, su título y mi comentario se puede entrever de que va la cosa, al ser un trabajo experimental no hay lugar a críticos ni analistas. Este disco representa la belleza de lo imperfecto. *

*

*

25


26


en el desarraigo, en la injusticia y en el crimen como trasuntos que atraviesan una época, es algo sencillamente urgente, importante, de verdadera trascendencia en toda obra creativa. Como en “Alabama”, una épica de los caminos bifurcados atraviesa Colombia. Conduzco también por las colinas del extremo opuesto a los cerros vigilantes. El jazz atraviesa un momento elocuente que se atreve hablar de un “Caucanito” o esa chirimía libre (la “Freerimía Criolla”) que desboca en experiencia free que bucea en la “Superficie de Fondo” como queriendo ahondar y averiguar un algo más. Jorge Sepúlveda y Juan Manuel Toro son la nueva dupla de creadores del sonido jazz bogotano (y a su lado innovadores como César Medina y su dialógico “Zaperoco”, Aldo Jaimes y su intrigante “Dos Aguas”, el acertado “Cuatroespantos” o el inquietante Kike Mendoza) y verlos en el Festival de Jazz al Parque afianza un credo secreto que avanza a su favor: el de una música hecha para todos y por todos, en bien de una progenie que les sigue los pasos.

jazz al parque:

15

años de jam

testimonio de una época

1

La gestación de estos proyectos (estos discursos) tiene varias dimensiones y al menos una misión clara, que es la de sonar como suena una época, un presupuesto apenas deseado en toda obra. No la insumisión ni la evasión, quizá tampoco el compromiso a ultranza que conduce a la autoinmolación; al menos una preocupaMención en el libro Jazz alción Parqueserena XV años de Jam el periodista Rafael Serrano. porporlos temas del país. En ese sentido, el escenario ideal para exponer las búsquedas y llevarlas a circulación, por supuesto es el escenario de un festival con magnitud y repercusión, especialmente en

27


PRESENTA A LOS CHICOS MALOS DEL JAZZ

14 /04/12 - 21:00 - KR 11 # 67- 20

28


Te r c e r F e s t i v a l Creaci贸n Visual y Video Arte

VFFF12

Tungurahua - Ba帽os - Ecuador

29


GIRA 2012 LA TRADICIÓN BIZARRA

ECUADOR QUITO 3 DE OCTUBRE La naranjilla mecánica, 21:30 (Tamayo N2243 y Veintimilla) AMBATO 4 DE OCTUBRE Auditorio Gobierno Provincial, 19:00 (Bolívar y Castillo) CUENCA 5 DE OCTUBRE Sono Estudio Guitarrístico, 19:00 (Borrero 683 y Presidente Córdova) (Concierto y clase magistral de guitarra) GUAYAQUIL 6 DE OCTUBRE Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, 19:00 (Malecón y Loja) CHILE SANTIAGO 11 DE OCTUBRE elonious, 22:00 (Bombero Nuñez 336, Barrio Bellavista) PUERTO MONTT 13 DE OCTUBRE Novena Edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt ARGENTINA BUENOS AIRES 18 DE OCTUBRE Santuario Casa de Arte, 23:00 (Domingo Faustino Sarmiento 3551, Olivos Partido Vicente López)

30


ECUADOR

GIRA 2012 LA TRADICIÓN BIZARRA

* QUITO 3 DE OCTUBRE La Naranjilla Mecánica - 21:30 - Tamayo N2243 y Veintimilla AMBATO 4 DE OCTUBRE Auditorio Gobierno Provincial -19:00 - Bolívar y Castillo CUENCA 5 DE OCTUBRE Sono Estudio Guitarrístico - 19:00 - Borrero 683 y Presidente Córdova Clase Magistral de Guitarra GUAYAQUIL 6 DE OCTUBRE Centro Cultural Libertador Simón Bolívar - Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo - 19:00 - Malecón y Loja *

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN NÚCLEO DE TUNGURAHUA

31


TERCER FESTIVAL DE CREACIÓN VISUAL Y VIDEO ARTE Show de cierre viernes 04 de mayo - Salón de la ciudad - Municipio de Baños. 19h00

(Bogotá)

32


Conversatorio, taller, Casa de la Cultura, Ambato, Ecuador.

33


21 FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL EN IBEROAMÉRICA CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO MARIO SANTODOMINGO 30 DE MAYO 5:30 PM

BIBLORED Red Capital de Bibliotecas Públicas

34


La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas

9 de febrero Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella 16 de febrero Biblioteca Pública Gabriel García Márquez 23 de febrero Biblioteca Pública Virgilio Barco 5:00 pm entrada gratuita

BIBLORED Red Capital de Bibliotecas Públicas

35


Resistencia

desde las

Un AK 47 cuesta alrededor de 30 dólares,

un bajo, una batería o una guitarra

son herramientas mucho más costosas, pero las preferimos en lugar de las armas

por nuestro profundo asco hacia los actos bélicos.

por nuestro profundo asco hacia los actos bélicos. Textos: Mario Lozano / Cuatroespantos

cuatroespantos

artes ¿Para qué tener una banda de música? ¿Para qué tener una banda de música? Sencillamente para no hacer la guerra.

Estamos por fuera de ese inmenso y oscuro negocio.

Estamos por fuera de ese

inmenso y oscuro negocio.

Libretas Piedra de toque, Cuatroespantos.

36


UNA GIRA AUTOGESTIONADA La Tradición Bizarra 2012

Conferencia con el músico y compositor Mario Lozano en la que socializará las experiencias de la agrupación Cuatroespantos en su gira latinoamericana Ganadores del premio nacional Beca de Circulación Internacional para Músicos Agrupaciones e Investigadores Musicales del Ministerio de Cultura 2012

Miércoles 28 de Noviembre 7:00 pm CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO MARIO SANTODOMINGO

37


Myth Ville by Music

Juego para smartphones desarrollado por la empresa D贸moti.

38


“El momento del jazz es septiembre, el momento del noise no será nunca” Hasta Rock al Parque este interesante proyecto conocido por mezclar música tradicional colombiana con diferentes tendencias del jazz y algo de rock progresivo, dieron una inusual presentación en el escenario Eco dedicada al noise. Lo que vimos en el escenario fueron versiones de su álbum “La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas” con un giro rocanrolero y experimental y sin instrumentación de vientos. Sencillamente genial. Al Final de la presentación tocaron una canción con el vocalista de Mighty Groove y su desquiciada manera de tocar la tambora y cantar, todavía nos resuena en el subconsciente y nos revuelve el estómago. Con que así sonaba la vanguardia colombiana...

Concierto Museo Antropológico y de Arte Contemporaneo, Guayaquil Ecuador, 2012.

39


Lunes 1 / Escenario Eco / 4:00 a 4:45 pm

El nombre de Cuatroespantos viene de la tradición oral colombiana, de una histor ia llamada “La Matraca” donde cuatro apar iciones engañan a un hombre y lo llevan a su encuentro con la muer te. Como colectivo de músicos, toman elementos del lengua je musical im provisado, algo de la música y tradiciones de Colombia, elementos del roc k de la música electroacústica y los presentan en un f or mato instr umental.

Integrantes Mar io Lozano - Guitar ra Felipe Muñoz - Ba jo Andrés Saavedra - Batería Juan Car los Ar rec hea Mina - Percusión

Contacto www.twitter.com/cuatroespantos www.f acebook .com/cuatroespantos www.youtube.com/cuatroespantos

Imagen oficial de Cuatroespantos en el festival Rock al Parque 2013

40


La Máquina Silente

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe viernes 6 de diciembre 2:00 pm

Biblioteca Pública Arborizadora Alta viernes 13 de diciembre 2:00 pm

41


La Máquina Silente

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella domingo 27 de julio 3:00 pm

42


La Máquina Silente

Biblioteca Pública Virgilio Barco 15 de marzo 5:00 pm

43


La Máquina Silente

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez sábado 10 de mayo 5:00 pm

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella sábado 24 de mayo 5:00 pm

44


SANTIAGO DE CHILE BUENOS AIRES Santuario Casa de Arte

Thelonious - Bombero Núñez 336 Bellavista - 11 de octubre - 22h00

- Domingo Faustino Sarmiento 3551, Olivos Partido Vicente y Lopez - 18 de octubre - 23h00

45


Cuatroespantos en la galeria Santa Fé. Foto: Ximena Barrera y Margareth Sánchez

Tradición oral, ruido y rock El nombre de Cuatroespantos viene de una historia llamada “la matraca” según la tradición oral son los mensajeros de la muerte. Empezaron inspirando sus discos en historias rurales de fantasmas en el 2008. Aunque esas historias se han volcado más a la ciudad para su nuevo sonido igual que para su puesta en escena. Usan máscaras y trajes; dicen que representan al demonio corporativo que no tiene rostro pero usa corbata, su sonido no es para nada tradicional es más una transgresión a lo establecido. Ganadores de la beca de circulación internacional para músicos, agrupaciones e investigadores musicales que hace parte de las convocatorias de estímulos 2012 del Ministerio de Cultura. Con este reconocimiento realizan su primera gira internacional, que comprendió Ecuador, Chile (la edición número 9 del Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt) y Argentina.

46


5#"2#'3'* *C'(%"&'-*$+* Programa g Nacional

.)$*371&)$*(&*)00'B1*$#2"&*3)$*E5&*$&*)"+'056 3)1*3)$*0#1>#0)+#"')$*$#18 9"#3'(%)&H C (

de EstĂ­mulos

<&7+/,%2'(%)&H

C C

!#+'(%)&H

C

"$/2&3/3<

C

C

!%#(:-'(%)&H C C

3$(2',(%&,%',<

C

.)$* ?#()3'()(&$* %#"* ?&('#* (&* 3)$* 05)3&$* $&* #+#"4)1*3#$*&$+7?53#$*$#18 ?+('/<

5'/'&,A'/H

C C C

C

C

3$B$7(,$"(3$,/""'22/3',($7(.7(2.#/"(3&,*&7*'(/2(3$( 5#+3%"/H C K+/%$+&(%'/*'#,A/,%('/H

C C :).+#,"%?.*+,%2$@"(.$6"$('#()0.('A*$'*+"#*.(',*.0$?.#.$

(

9'*'%+"#',$6"$:)0+)#.$BCDB

CD

Portafolio oferta institucional, Ministerio de Cultura 2013.

47


FUGA

FUNDACIÓN G I L B E R TO A L Z AT E AV E N D A Ñ O

CALLE 10 # 3 - 16 - DOMINGO 23 DE MARZO - 11:00 AM

LAS CANCIONES SIN PALABRAS

48


El Colectivo Literario la Raíz Invertida presenta

PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA 21 nuevos escritores leen a 21 poetas latinoamericanos segunda parte

2008

ELECTROACÚSTICA, EXPERIMENTAL, NOISE, NU-JAZZ

Empiezan su trabajo musical como parte de las prácticas de un programa de música (de cuyo nombre no quieren acordarse) con énfasis en jazz bajo la tutoría de Juan Sebastián Monsalve (Curupira). La tradición bizarra y otras narraciones modernas es su segundo disco, es un libro sonoro (no un audiolibro) donde se cuentan historias sin palabras, muy al estilo de la música programática. Cuentos y leyendas de espantos habitan el universo de esta grabación que además hace

Sábado 14 de abril 4:00 pm Áula múltiple Bibloteca Pública Gabriel García Márquez Invitado musical

referencia todo el tiempo al número cuatro, cuatro capítulos, con cuatro personajes que representan cada uno a los elementos, el fuego, la tierra, el agua y el aire. “Tratando de pactar con el diablo, pero ese man no aparece”...

49


la orquesta

BIZARRA Musicalizando en vivo y de manera aleatoria el nosferatu de Murnau

con músicos de

CUATROESPANTOS PR1MATE MIGHTY GROOVE Y LA MELODÍA SUBLIMINAL

t Matik Matik kr 67 # 11 - 27 31 de octubre

t

50


› EDICIÓN 18 › Marzo 2014

Por Mario Lozano Guitarrista de la agrupación CUATROESPANTOS

Las posibilidades de realizar una gira para el caso de una agrupación musical, son más altas de lo que normalmente se pretende, este artículo procura exponer y si es el caso desmitificar algunos argumentos con respecto a la planeación y desarrollo de una gira partiendo de la experiencia particular de una agrupación. Como primera medida, nuestra banda no es diferente a cualquier otro proyecto independiente que usted conozca, es decir, no contamos con inyecciones grandes de dinero, no contamos con la ayuda de algún tipo de gurú de la industria musical y estamos más cerca del espíritu Punk, “Hazlo tu mismo” que del músculo de una enorme disquera (Sin alusiones a ninguna agrupación que cuente con una calle dentro de su razón social.) Alguna vez en medio de una conversación informal con algunos músicos, nos cuestionábamos sobre la necesidad de hacer discos, muchos, con el argumento de que la industria había cambiado afirmaban que es posible hacer una carrera tomando como base los discos virtuales; ahora bien, aunque

considero esto viable, he notado que muchas de las bandas que apoyan los procesos virtuales siguen editando discos físicos (así no los vendan), del mismo modo, si usted hace cine se vuelve relevante que realice películas o si es escritor, libros. Supongo que pueden citar innumerables casos donde el artista se consumó sin la edición tradicional de discos, por lo que me parece importante recordarles que este texto se enmarca en una visión personal relacionada con la experiencia de la autogestión. Hace algunos años cuando entramos en procesos de ruedas de negocios, pude constatar que los promotores cambian el semblante incrédulo cuando lo que usted les expone es un producto editado y prensado. Ahora, si usted quiere grabar en la sala de su casa, con sus

propios medios, es una decisión que no carece de legitimidad, mi consejo es que en lo posible ese trabajo culmine con la inyección de los discos y no con el proceso de quemado (Ahora, si definitivamente quiere hacerlo así, hágalo de la mejor manera). Lo mismo aplica para la construcción del empaque. El compilado #1 editado por el bar de vanguardia, MATIK MATIK, de la ciudad de Bogotá, es un claro ejemplo, un disco inyectado que cuenta con un trabajo de serigrafía para el empaque, realizado por un equipo de trabajo en el mismo bar, reduciendo los costos considerablemente sin rebajar la calidad. A lo largo de nuestra experiencia observamos que una de las principales razones para evitar prensar discos es el presupuesto; conseguir conciertos pagos en la ciudad es un problema, porque a su vez existe una cantidad enorme de propuestas musicales que no cobran por sus presentaciones, los promotores normalmente son generadores de oportunidades, “Le vamos a dar la oportunidad de mostrar su música” pero los discos no se pagan con oportunidades. No le tenga miedo a cobrar por sus presentaciones, y si no le pagan, busque sacar algún tipo de beneficio real: la grabación de su concierto en video, una sesión de fotos, una carta de recomendación, una pauta publicitaria, cuando nada de

esto sea posible, recuerde no pagar por tocar, llevar unos equipos a un lugar cuesta dinero, es importante que éste no salga de su bolsillo. Por favor, cuando logre conciertos pagos invierta en su proyecto, haga discos, éstos le permitirán acceder a convocatorias, ruedas de negocios, mercados culturales y también contribuirá a la construcción de su imagen como profesional. Una vez haya solucionado esto, se va a encontrar con otras problemáticas; defina si su proyecto tiene un corte comercial, si lo que pretende es salir en televisión como un artista integral y convertirse en estrella de la balada romántica o si lo que prefiere es moverse en espacios culturales, museos, festivales de música independiente, bibliotecas, etc. Es importante saber para dónde y por dónde se quiere ir… (Eso en muchas ocasiones se define por su capacidad de inversión, recuerde que para rotar en determinados lugares hay que pagar). Nuestra decisión como banda de música independiente se fue por la segunda opción, si usted se encuentra en ese camino, prepárese para convo-

catorias largas y tediosas que muy probablemente no fueron desarrolladas por músicos o artistas plásticos, después de terminar de llenar hojas y hojas con preguntas, propuestas, respuestas, presupuestos, documentos, fotografías, biografías, trayectorias e itinerarios, piense que las convocatorias son así a modo de filtro y que muchas personas se van a hartar del proceso antes de terminarlo. Como agrupación tenemos que confesarles que no conocemos a nadie, hicimos nuestro propio sello independiente, grabamos y distribuimos nuestros propios discos, ganamos convocatorias... Solo puedo aconsejarles que hagan la tarea, un día les van a responder los correos aunque parezca que jamás sucederá; se los puedo asegurar, porque son las tres de la mañana en Buenos Aires, Argentina, y estamos en medio de una improvisada celebración por la culminación de nuestra primera gira internacional.

19

Artículo sobre la experiencia de la gira por Latinoamérica, Revista Music Machine No 18.

51


La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas

Un viaje por algunos cuentos tradicionales, la llorona, el sombrerón, la madremonte y la bola ‘e fuego cobran vida en este disco de cuatro capítulos. Esta ilustración es la parte central del disco, tiene varias representaciones en sus imágenes, el volcán, el fuego, el corazón envuelto en llamas, la montaña sagrada que también es un hombre que lanza una bocanada de humo, sobre la que está el sombrerón cabalgando en su caballo, aquí tenemos dos elementos, fuego y aire. La llorona, la mujer que busca desesperadamente a sus hijos, también es el lago de este mundo, otro elemento, el agua, por útimo tenemos a la tierra, la vegetación, la madre del monte, la patasola. Un cuento para cada elemento y a su vez un elemento por cada personaje.

A trip into some traditional stories, the weeping one, the hatter, mother of mounth and the ball of fire summon up life in this disc of four chapters. This illustration is the central parth of the disc, it has several representations in images, the volcano, the fire, the heart surrounded in flames, the sacred mountain is also a man who sends a whiff smoke, on which the hatter is riding on his horse, here we have two elements, fire and air. The weeping one, the woman whom is desperately looking for her children, also is the lake of this world, another element, water and finally we have the earth, the vegetation, the mother of mounth, the one legged woman. A story for each element and an element for each character.

52


2014

UN CANCIONERO PARA EL FIN DEL MUNDO

Auditorio Germán Arciniegas - Biblioteca Nacional de Colombia Miércoles 10 de septiembre - Calle 24 # 5 - 60 - 6:00 pm

53


54


55


56


P LANO DE UBICACIÓN EN ESCENA , ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

57


Stage Plot

5

M 4

M

IX

IX

Seven piece acoustic drum kit mics

Guitar Amp Mic

AC Power

Vocal mic

AC Power 6

1 UNBALLANCE OUT

PARA OUT

7

2

9

8

3

4

0

5

AC Power

UP

DOWN

POWER INPUT

UNBALLANCE OUT

DI

PARA OUT

POWER INPUT

UNBALLANCE OUT

PARA OUT

POWER INPUT

Two Direct Boxes

Pedalboard Pedalboard UNBALLANCE OUT

PARA OUT

POWER INPUT

UNBALLANCE OUT

PARA OUT

POWER INPUT

Two Direct Boxes

MIX 3

MIX 1

MIX 2

DOWNSTAGE

58


BACKLINE

RIDER TÉCNICO

SISTEMA PRINCIPAL Sistema modular activo de 3 o 4 vías. de alta calidad. La amplificación depende del tamaño del lugar.(100-200, 2x2 kW, 500-1000, 2x6 kW 2000-3000, 2x10 kW) Sistema full-rango de alta calidad y sub-bajos.

SISTEMAS Preferiblemente LINE ARRAY Adamson, Martin Audio, Meyer -Milo, KF 850SB1000, Meyer: MSL 4-650.

• Amplificador para Bajo (Ampeg, Mesa boogie). • 2 Amplificadores para guitarra eléctrica (Fender Twin Reverb, Marshall). • Batería standard. • 4 stand para guitarra. • 2 Bases para teclado.

PROCESOS Y EQ 2x 31 bandas (1/3 octava) Ecualizador gráfico insertado en las salidas principales (Klark DN 360.) 6x Noise-Gates (Drawmer.) 15x Compresores/Limitadores, 2x Procesos Digitales (reverb) (Lexicon,Eventide,T.C.) 1x Digital Delay (Roland, Korg,T.C.) Micrófono de Talk back y un Intercom F.O.H. Monitor/ Stage.

• 8 cajas directas. • Varios puntos de corriente en diferentes lugares del escenario.

SISTEMA PARA MONITOREO Consola: mínimo 24 entradas/ 12 salidas (2 Stereos) Ecualizadores 1x Proceso Digital (Reverb) 1x Monitoreo de Oído (In-ear monitor) (Senheiser).

SISTEMA ELÉCTRICO Se debe contar con un sistema de distribución eléctrica de A.C. trifásico, cableado adecuado para realizar sin problemas un show de alto consumo eléctrico. Todo el sistema debe estar aterrizado con un polo a tierra real.

59


INPUT LIST CHANNEL

DEVICE

MIC/DI/D-BOX

STAND

1

Guitar

SM57, Seen421

Boom

2

Laptop

Direct Box (L)

3

-

Direct Box (R)

4

Vocal

SM58, Beta 58

5

Keyboard

Direct Box (L)

6

-

Direct Box (R)

7

Bass

DI

8

Kick

ATM55, D112, SM57

Boom

9

Snare

SM57

Boom

10

Hi- hat

AKG451-460, SM57

11

Rack Tom

ATM25, SEEN 421, SM57

Boom

12

Floor Tom

Seen 421, SM57

Boom

13

Overhead Left

AKG451

Boom

14

Overhead Right

AKG451

Boom

Boom

INPUTS IN MONITOR MIXES

MONITOR 1

Guitar, Keyboard, Laptop, Bass, Kick, Snare, Hi - hat

MONITOR 2

Guitar, Keyboard, Laptop, Bass, Kick, Snare, Hi - hat

MONITOR 3

Guitar, Keyboard, Bass, Kick, Snare, Hi - hat

MONITOR 4

Bass, Kick, Snare, Hi - hat

MONITOR 5

Guitar, Keyboard, Laptop.

60



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.