1
Debemos de entender que la educación artística
constituye
uno
de
los
ejes
fundamentales de la formación integral del individuo por su importancia en el desarrollo de la sensibilidad y de la capacidad creativa, así como el valor intrínseco de las obras de arte en la configuración de la cualquier tradición cultural, el arte es la forma de expresión al comunicar sus sentimientos, su imaginación, su creatividad. Las principales divisiones de este campo son la educación plástica y visual (de las artes plásticas pintura, escultura, arquitectura-), la pedagogía musical o educación musical (de la música) y la educación expresiva del cuerpo (de la expresión corporal y las artes escénicas -mímica, danza, teatro, artes circenses, etc.-) Los profesionales del arte o "artistas" suelen destacar específicamente en alguna de ellas por sus condiciones naturales o "talento artístico"; sin embargo, como en toda profesión o actividad humana, se requiere de entrenamiento, estudio y constante actualización. Los estudiantes de las distintas disciplinas artísticas pueden especializarse de forma extrema en una sola para alcanzar el virtuosismo o buscar su capacitación en otras, bien próximas o bien muy diferentes, formándose en nuevas manifestaciones artísticas y pedagógicas, con el fin de lograr un amplio panorama del campo de la expresión artística. La educación artística incluye tanto la formación reglada u "oficial" que se ofrece a los que aspiran a una carrera profesional en el mundo del arte como la formación que se ofrece a todos los niños y jóvenes en el entorno escolar (con distintas asignaturas regladas del currículo y con actividades extraescolares o como educación compensatoria)
2
La educación artística se convierte en un campo de reflexión y práctica educativa emergente ante el cada vez mayor reconocimiento de que sin el arte es difícil ensanchar la comprensión y la construcción del mundo, de que, asumido como experiencia y práctica transformadora, permite a las personas cambiar su entorno individual, social y comunitario a partir de explorar y asumir diversas prácticas éticas y estéticas. La educación artística tiene como función la terapéutica que está en pleno auge y continúan desarrollándose en numerosos ámbitos, incluido el de la educación. Existen numerosas experiencias y estudios que inciden en los beneficios que poseen las artes para la redefinición de las relaciones personales y sociales, además de mejora del estado psíquico y físico de las personas para educar, reeducar o transformas. Concretamente más en el ámbito educativo, las artes favorecen la dinámica de integración escolar, social y cultural (como ejemplo, podemos citar el programa internacional MUS-E) mediante propuestas relacionadas con el fomento de actitudes para la tolerancia, la solidaridad y la convivencia creativa que promuevan una conciencia crítica frente a los mecanismos de exclusión social. Durante el siglo XX se dio una ruptura en el concepto de lo estético, de lo formal y lo conceptual. También cambiaron las prácticas artísticas, sus límites y los, materiales que estas involucran. Se cuestionó el objeto artístico, las naturales de la representación en la creatividad artística dentro de un mundo globalizado. El arte juega un rol en el desarrollo de la integración y la cohesión social y en la construcción de la identidad etaria y cultural propia. Es una herramienta para acercarse a los problemas colectivos y para la búsqueda de soluciones. La educación artística puede y debe fortalecer la formación cívica en los campos ético (valores, actitudes, prácticas), cognitivo (de la comunidad, la globalidad, la historia) y de las competencias ciudadanas (manejo pacífico de conflictos, diálogo y deliberación, participación ampliada, que se acerque cada vez más a los ideales de ambas. La diversidad y la educación artística se manifiesta básicamente de dos formas: 1. Como convivencia entre culturas. Es decir, mirando con respeto hacia el exterior de las fronteras de lo que consideramos nuestro entorno cultural, reconociendo la diferencia entre nosotros y otros, renunciando a la uniformidad como valor y promoviendo el respeto a los sistemas de valores de grupos humanos diferentes al nuestro. 2. Como convivencia dentro de la misma cultura. Reconociendo la existencia de desigualdades dentro de nuestro propio nicho, rechazando la marginalidad y promoviendo la inclusión. 3
Teoría
asociacionista.
El
ser
humano
encuentra en la asociación una forma de ir aumentando su conocimiento del mundo. Respecto
a
las
características
de
la
producción se han hecho estudios que revelan que en el producto creativo aparecen las asociaciones son remotas, asociaciones hechas a partir de ideas originales y libres. Según esta
corriente, los
creativos se
diferencian de los no creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía de las asociaciones y la fuerza de las mismas. El proceso de libre asociación, requiere para manifestarse que se cree un clima adecuado para llevarlo a cabo, de modo que sea una “vía” de la creatividad. A mediados de la década del sesenta, dos investigadores: Mednick (1962) y Malzman (1960) hicieron valiosos aportes a la psicología asociacionista al internarse en el estudio de la creatividad. Mednick define la creatividad como “asociaciones orientadas a combinaciones nuevas”, y esto será tanto más creativo cuanto más alejados estén los elementos asociados”. Teoría Gestáltica. Hay una fuerte analogía entre el proceso de pensar creativo y el proceso perceptivo: comprender significa captar conexiones, entre los estímulos percibidos, generando relaciones de tipo casual o formal. Según esta corriente, el proceso es más creativo y el producto más novedoso cuanto más marcado aparece el cambio de orden, la diversidad de conexiones. Wertheimer aplicó en forma directa los aportes de la Psicología de la Gestalt al proceso de pensamiento creativo. Él opina que un problema se corresponde con una figura abierta, y produce en el que piensa una tensión que hace que de inmediato lo impulse al restablecimiento del equilibrio, o sea, hacia la “figura cerrada”. También utiliza el vocablo creativo como sinónimo de productivo, y considera que el enfrentamiento a un problema se asimila con un esquema de representación similar a una figura abierta. Entonces, esto significa transformar productivamente el planteamiento inicial del problema: iniciar una búsqueda a través de una especie de hilo conductor, mediante el cual cada percepción no queda aislada, sino que se vincula o anuda directamente con la siguiente. Hay que aprender a mirar de una forma distinta un problema; desterrar la rutina con la que se hace y darle un giro al percibir. 4
Teoría Existencialista. Para esta teoría el descubrimiento de los problemas es tan importante como encontrar las soluciones y este descubrimiento original del problema es lo que distingue a los creadores de los que no lo son. Los individuos en estas instancias deben hallarse en situación de poder someterse al problema con todo lo que ello implica, sin perder la libertad para dejarse dominar por las ideas que “andan flotando” en el encuentro. Es importante recordar que en este momento de “encuentro” se rompe el equilibrio personal como en todo problema, lo impulsa a la búsqueda de una solución que es la que restablecerá el equilibrio. El encuentro del individuo con su propio mundo, con el entorno y con el mundo del otro hace posible la creatividad. El concepto de “encuentro” es compartido por Sclachtel (1959) que sostiene que el individuo creativo es el que está abierto al entorno. Este comportamiento debe ser entendido como vinculación entre individuo y medio físico y social. La persona creativa es la que está alerta y actúa como centinela respecto del entorno. Teoría de la Transferencia. Guilford (1952, 1967) elaboró como apoyo explicativo de su teoría un modelo de estructura del intelecto que constituye el pilar esencial para entender su propuesta: el cubo de la inteligencia. Su teoría, llamada de la transmisión o la transferencia, es una propuesta esencialmente intelectual que sostiene que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de estudiar los problemas y encontrar soluciones a los mismos. El modelo de Guilford, basado en el análisis combinatorio, consta de tres dimensiones, ya que todo comportamiento inteligente debería caracterizarse por una operación, un contenido y un producto. Las tres dimensiones aparecen constituidas, pues, por los contenidos del pensamiento, sus operaciones y sus productos. En un eje se encuentra los contenidos mentales, en los que se ejercita el entendimiento. En otro de los ejes se encuentran las operaciones mentales. El conocer actualiza el saber que se encuentra registrado en la memoria; el pensamiento divergente es el que posibilita gran cantidad de nuevas ideas, de apertura, y el pensamiento convergente logra que los razonamientos se focalicen hacia una idea. Teorías de las Inteligencias Múltiples: Gardner considera la creatividad como un fenómeno multidisciplinario, que no se presta al abordaje desde una disciplina como se ha hecho hasta ahora. Esta afirmación se basa en que la creatividad es un fenómeno polisémico y multifuncional aunque Gardner reconoce que a causa de su propia formación parece inevitable que en su estudio de la creatividad, ponga el mayor énfasis en los factores personales y haga uso de las perspectivas 5
biológica, epistemológica y sociológica para hacer un abordaje de conjunto. El sistema gardneriano tiene tres elementos centrales cuyos "nodos" son: * Individuo: El citado autor diferencia el mundo del niño dotado -pero aún sin formar- y la esfera del ser adulto, ya seguro de sí mismo. Le confiere importancia a la sensibilidad para con los modos en que el creador hace uso de la cosmovisión de niño pequeño. * Trabajo: Alude a los campos o disciplinas en que cada creador trabaja; los sistemas simbólicos que usa habitualmente, revisa, o inventa otros nuevos. * Las otras personas: Considera también la relación entre el individuo y otras personas de su mundo. Aunque algunos creadores, se cree que trabajan en aislamiento, siempre la presencia de otras personas es fundamental; estudia la familia y los profesores, en el período de formación, así como los que han apoyado o han rivalizado en los momentos de avance creativo.
6
La expresión corporal es una forma de comunicarse y a la vez de autoconocerse y ejercitarse La expresión corporal es una disciplina que utiliza el lenguaje del cuerpo como forma de comunicación y manifestación de lo consciente e inconsciente del ser humano. Se considera que entre el 60-70% del lenguaje no verbal se realiza a través de gestos, miradas, posturas o expres iones corporales diversas, y solo el resto de la información se puede decodificar a través de las palabras. La expresión corporal, como disciplina educativa, fue creada y formalizada por Patricia Stokoe en la década del sesenta. El concepto básico es el de danza libre, pero en una forma más general, la definición de expresión corporal abarca toda manifestación del cuerpo que utilice el movimiento como medio. El movimiento no se limita a la ejecución estereotipada de un ejercicio físico, sino que es la expresión del cuerpo en todos los niveles de la conducta: psicomotriz, socio-afectivo y cognitivo.
La expresión corporal como método y técnica de expresión integra y formaliza las actividades corporales que pueden tener distintos fines, pero que exceden el logro de un resultado deportivo, o inmediato como el mejoramiento de la fuerza o la flexibilidad. La expresión corporal es una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrar estados, emociones, sentimientos, pensamientos, juicios previos, valores y todo lo que forma parte de la cultura de la persona. Es decir, es una forma de expresar con el cuerpo lo que no quieres o no puedes expresar con palabras. 7
“La educación musical dentro del sistema educativo general debería ser obligatorio a todos los níveles y para todo tipo de escuelas. Fuera de la escuela la educación musical debería ser ofertada por orden de prioridad y debería de desarrollar muy especialmente los talentos y las inclinaciones” (Citado por Días, 2005. P. 24) La estimulación musical desde tempranas edades produce grandes beneficios en el desarrollo del niño durante esta etapa y a lo largo de las posteriores: así favorece el desarrollo integral y evolutivo de la persona. “La música como recurso para la formación de valores promueve reacciones y genera percepciones más allá de la imagen visual. Motiva a los alumnos a la participación, integración grupal, creatividad; también ayuda a fijar más fácilmente en la memoria los conocimientos que se necesitan transmitir. Es por eso que se hace necesario profundizar sobre el uso adecuado de la música en el alcance de las dimensiones. “ (García, 2005. P. 1) El juego está presente en la vida del hombre desde que nace. El juego está presente, de manera especial, en la niñez. Muchos han sido los estudiosos que han dedicado su tiempor a elaborar una teoría sobre el tema. No existe una definción única del juego como aprendizaje, ellas han coincidico en un rasgo común: el juego es una fuente de placer y un espacio de liberta.
La músia también es una fuente de placer que, unida al placer del juego, propicia un espacio único de interacción para lograr los objetivos de la educación musical.
8
9
10
Marta Eugenia Valle: “La sociedad salvadoreña tiene una deuda con las artes” Mucho se ha dicho de las deficiencias del sistema educativo de El Salvador, pero dentro de esos vacíos existe uno que se ha llenado muy poco: la enseñanza de las artes. Marta Eugenia Valle, investigadora del Centro de Ciencias y Humanidades (CICH) de la Universidad Dr. José Matías Delgado, ha dedicado su vida a la enseñanza de las artes y ha resumido su experiencia e investigaciones en el libro “La Educación Artística en la Enseñanza Básica de El Salvador”. Su obra estuvo presente en un estante de la VX Feria Internacional del Libro en Centroamérica, donde los lectores curiosos pueden saber un poco más acerca del midmo. ¿Quién es Marta Eugenia? Una docente en el arte y el diseño desde 1981 y he tenido la oportunidad de ser maestra en la enseñanza básica y de hecho ese fue mi primer empleo y he estado 20 años enseñando arte en la Universidad Matías Delgado. ¿Qué le motivó hacer esta investigación? Como he capacitado algunos docentes pude notar que es necesario mejorar la calidad de la enseñanza en la educación artística, sobre todo en los centros escolares públicos. Pero ¿desde dónde? Pude notar que algunos maestros del sector público tienen necesidad de información más actualizada y más completa con respecto a esa área de la enseñanza. ¿Cómo han visto las políticas públicas destinadas a la enseñanza y si existen o han existido esfuerzos para reforzar la educación artística? 11
Una de las cosas que se quiso averiguar en la investigación es qué prioridad le da la sociedad salvadoreña a la educación artística y el resultado final fue que la sociedad tiene una deuda con las artes, precisamente porque hay una falta de formadores, tanto en los estudios superiores como educadores para desarrollar la educación artísticas en el currículum nacional. ¿Y así ha sido siempre? Pues desde la época tardía colonial se hace la reseña. Entonces desde allí podemos ver los altos y bajos que ha tenido, pero siempre a la baja. Solo ha tenido su pico en los años 50 y 60, pero luego decayó por la falta de formación especializada de los maestros. Bueno, de hecho, plazas para maestros en artes casi no se ven, solo matemáticas, ciencias y lenguaje... En la nueva política nacional aparece el área de arte y cultura como un rediseño, pero hace falta es un proceso que lleva tiempo y recursos y que se necesita la capacitación docente y el punto de llegada deberían ser los especialistas, pero creemos que se pude mejorar la currícula educativa, sobre todo en primaria. En la presente administración de habla de la educación inclusiva. ¿Hay cambios para el área de las artes? Sí, claro, y eso es bien importante, porque se trata que todos los sectores de la población, en todos los niveles y los estudiantes con capacidades especiales tengan esa oportunidad y de hecho estamos viendo que hay varias iniciativas de organizaciones civiles que están atendiendo la enseñanza artística para todos los sectores. En actual programa de gobierno ¿está incluida la enseñanza de las artes? Ellos lo contemplan y si es uno de los aspectos que se ha mencionado y que aparece en la política nacional de educación. ¿En los gobiernos anteriores no existía? En los gobiernos anteriores hubo algunos esfuerzos y los profesores en el área de formación docente estaban siendo entrenados para poder prepararse para llegar a tener escuelas inclusivas. La diferencia con este gobierno es que además de la escuela inclusiva están hablando de la escuela en tiempo pleno y eso es una oportunidad para desarrollar de mejor manera programas o ejes donde se pueda ver la educación artística, no solo como asignatura, sino como actividad extracurricular.
Noticia extraída de la página, sitio web: http://www.lapagina.com.sv/entrevistas/55433/Marta-Eugenia-Valle%E2%80%9CLa-sociedad--salvadorena-tiene-una-deuda-con-las-artes%E2%80%9D
12
Un Lapbook es una práctica didáctica plástica que podemos realizar con los peques para aprender más sobre una materia determinada o exponerla sobre una base de carturlina o cartón y algunos materiales añadidos sencillos de conseguir. Un lapbook sería un soporte desplegable en cartulina o cartón que permite exponer un tema. En el interior es posible incorporar diversos soportes: esquemas, fotos, dibujos, desplegables y todo lo que facilita una mejor comunicación con el niño. Su principal utilidad es la de trabajar con el peque toda una materia de manera que podemos concentrar en una sola pieza mucha información sobre ella, de una forma tan gráfica, sencilla y divertida que nuestro hijo aprenderá sin darse cuenta. El Lapbook resulta muy útil en los momentos en los que en la escuela le piden que realice un proyecto de una determinada materia para exponer delante de sus compañeros en clase.
13
La palabra “mándala” proviene de la India del sánscrito. Traducida significa “círculo“, pero el significado del mándala va mucho mas allá de un concepto geométrico. Representa totalidad, estructura, centro, unidad, equilibrio, búsqueda de paz, es una relación de hábitos que te pueden conducir a la construcción de un modelo de estructura organizada. Describiendo tanto las realidades materiales como no materiales, el mándala aparece en todos los aspectos de la vida: los círculos celestiales que llamamos Tierra, Sol y la Luna, así como círculos conceptuales de amigos, familia y comunidad.
Los mándalas son diversos y poseen estructuras que se pueden denotar para la creación de un mándala de grupo, es una experiencia unificadora en la que la gente pueda expresarse de forma individual dentro de una estructura unificada, creando así círculos de confianza, amistad, sentido de paz, armonía y construcción personal.
14
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente. Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos: Un medio de expresión y comunicación de sus vivencias, un lenguaje del pensamiento. La expresión se vincula a su desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a veces de forma más clara que verbalmente. Un proceso en el que toma diversos elementos de la experiencia y les otorga un nuevo significado. Los transforma. Entonces cada experiencia significativa le aportará nuevos datos que serán vivenciados. Estas experiencias irán modificando sus esquemas y enriqueciéndolos. Es aquí donde el arte interviene para contribuir al desarrollo, ya que se producirá aprendizaje en la interacción del niño y el ambiente. Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones, y el pensamiento. Analizados estos aspectos se puede comprender porqué el arte o la expresión artística se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños. Sin embargo a partir de las significaciones y lo que representa la expresión infantil, como padres y docentes es necesario tener en cuenta las distintas evoluciones o etapas de la expresión y evolución del niño. 15
Se coincide en llamar la Etapa del Garabato la que comprende aproximadamente de los dos a los cuatro años. Si tenemos en cuenta que la manifestación artística se nutre de la percepción consideraremos que la expresión comienza cuando el niño empieza a explorar su mundo por sus medios: tocar, morder, chupar, escuchar, mirar. Y continuará cuando realice su primer registro en un piso, pared o papel. Investigaciones realizadas por autores como Lowenfeld y Brittain profundizan sobre el desarrollo de la expresión infantil, definiendo dentro de la etapa del garabato según la edad y la motivación del niño “el garabato desordenado”, “el garabato controlado” y por último “el garabato con nombre”. Es durante esta etapa donde los gráficos que realice el niño tienen que ver con sus movimientos corporales. La expresión plástica se convierte en una actividad kinestésica que disfruta por el hecho de realizarla y moverse. A los cuatro años hasta aproximadamente los seis transcurre la etapa preesquemática, en la cual el niño comienza a crear formas, consciente. Trata de establecer relaciones con lo que intenta dibujar. Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del proceso de percepción. Nos nutrimos de los que vemos, miramos, tocamos, escuchamos, aprendemos, modificamos, sentimos, vivimos. ¿Qué significa desarrollar la expresión artística? A partir de los estímulos visuales los niños decodifican la información del entorno. Los grafismos y las pinturas, lenguaje por medio del cual el niño se comunica y expresa, es uno de los ejes de la expresión artística que se nutre y viceversa con el hecho perceptivo y receptivo. Investigaciones y experiencias demuestran que la reflexión, la formulación de hipótesis, la emisión de conceptos, la percepción y el análisis lógico de las imágenes se encuentran latentes en los niños pequeños. , esto nos permite replantearnos algunas prácticas pedagógicas. Propiciar actividades que coloquen al niño frente a situaciones enriquecedoras de percepción, imaginación, sensibilidad, juicio crítico y estético. Las propuestas educativas que se proponen desarrollar las capacidades de creación deben contener estos ejes, que promuevan la percepción y la producción al mismo tiempo, atendiendo a las etapas de desarrollo correspondientes, en un contexto de juego, teniendo en cuenta que la expresión significa todo lo que se ha expuesto anteriormente. 16
Materiales que se necesitan: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Un globo grande Tijeras Periódico Pegamento líquido Harina Agua Papel crepé y papel china de distintos colores Siete cartulinas (pueden ser blancas o de distintos colores) Una brocha pequeña.
Pasos para su elaboración:
1.- En una olla pon a hervir el agua con la harina y el pegamento líquido hasta lograr una consistencia espesa. Una vez realizado lo anterior, la mezcla resultante se conoce como engrudo.
2.- Inflar el globo al tamaño que se prefiera.
3.- Recortar el periódico en tiras largas y, más o menos, anchas.
4.- Con una cuerda, colgar el globo de alguna superficie estatica.
5.- Con la brocha: tomar un poco de engrudo, untarlo sobre la superficie del globo y colocarle las tiras de periódico cuidando que la parte superior del mismo no quede cubierta; dejar un pequeño orificio para introducir los dulces y la fruta de la piñata. Una vez cubierto todo el globo, dejar secar un poco y repetir el mismo procedimiento haberle colocado varias capas de periódico.
17
6.- Una vez que se tenga una capa gruesa de tiras de periódico, dejar que se seque por un par de días y tronar el globo.
7.- Forrar la esfera resultante con el papel crepé y el papel china al gusto.
8.- Con las cartulinas hacer unos conos y pegarlos sobre la superficie de la esfera. Si las cartulinas son blancas se pueden forrar con el mismo papel crepé y papel china, si las cartulinas son de colores se pueden dejar así.
9.- Dejar que el pegamento que se utilizó para colocar los conos seque bien y después rellenarla con el contenido de su preferencia.
18