CICLO DE COMPRAS Introducción Debido a que en casi todas las empresas las funciones relacionadas con la nómina son distintas de las funciones de compra; se ha considerado conveniente mostrar separadamente dichas funciones en dos guías, para facilitar la revisión del control interno del ciclo de egresos. El ciclo de compras de una empresa incluye todas aquellas funciones que se requieren llevar a cabo para: La adquisición de bienes, mercancías y servicios. El pago de las adquisiciones anteriores. Clasificar, resumir e informar lo que se adquiere y lo que se paga. El ciclo de compras contiene la adquisición y el pago de: Inventarios. Activos fijos. Servicios Externos. Suministros o abastecimientos. En este ciclo se clasifica la adquisición de los recursos antes mencionados entre diversas cuentas de activo y de resultados. En virtud de que existen diferencias en tiempo entre la recepción de los recursos y el pago de los mismos, deben considerarse también como parte de este ciclo las cuentas por pagar y los pasivos acumulados derivados de la adquisición de dichos recursos. Las funciones, asientos contables comunes, formas y documentos importantes, etc., del ciclo de compras que se describen más adelante, son aquellas que podrían considerarse como típicas de este ciclo. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que las mismas deberán servir tan solo como una guía general que oriente al auditor cuándo lleve la revisión del control interno, ya que la identificación y determinación de estas funciones, asientos contables comunes, formas y documentos importantes etc., se deberán efectuar para cada caso en particular. Funciones Típicas Las funciones típicas de compras podrían ser: Selección de proveedores. Preparación de solicitudes de compras. Función específica de compras. Recepción de mercancías y suministros. Control de calidad de las mercancías y servicios adquiridos. Registro y control de las cuentas por pagar y los pasivos acumulados. Desembolsos de efectivo.