PRINCIPIOS LEY DE OHM

Page 1

LEY DE OHM V= VOLTAJE I= CORRIENTE ELECTRICA R = REISTENCIA 1. ¿Cómo calcular la intensidad de la corriente? Cuando conectamos un receptor a un generador (fuente de voltaje), como en el dibujo, circula corriente eléctrica que atraviesa el receptor (Resistencia). Pero, ¿Cómo podemos calcular cuál será la intensidad de la corriente que circulará, sin tener que utilizar instrumentos de medida?

2. Antes de seguir con l Ley de Ohm…. Antes de ver en qué consiste la Ley de Ohm, vamos a ver dos experimentos simulados que nos ayudarán a entender mejor la teoría. En los experimentos utilizaremos un circuito como el anterior. 3. Al aumentar la tensión, aumenta la intensidad Observe, que ocurre si modificamos la tensión que aplicamos a un circuito.

V=0v I=0A

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 1


4. Al aumentar la resistencia, disminuye la electricidad En el segundo experimento podemos ver qué pasa si modificamos del circuito. Selecciona diferentes resistencias y observa que ocurre.

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 2


CUESTIONARIO Si un circuito no tiene resistencia o ésta es extremadamente baja: A) Se produce un corto circuito B) La cantidad de electrones que circula puede descarga la pila en muy poco tiempo C) Todas las demás respuestas son correctas D) La cantidad de electrones que circula es tan grande que puede quemar el circuito. Si la resistencia de un circuito es pequeña: A) Los electrones no pueden atravesarlo B) No circula corriente eléctrica C) La intensidad de corriente eléctrica que circula es grande D) Pocos electrones pueden atravesarlo En el circuito de la imagen, si la pila tiene una tensión de 0 V: A) No circula corriente eléctrica B) La intensidad de la corriente es grande C) La intensidad de la corriente es pequeña D) La intensidad de la corriente es mediana CUESTIONARIO Cuando el generador de un circuito tiene una tensión alta A) No circula corriente eléctrica B) Los electrones no tienen energía para circular C) Los electrones tienen mucha energía para circular D) La intensidad de la corriente que circula es INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 3


pequeña Si la resistencia de un circuito es extremadamente alta, infinita en teoría: A) Los electrones no pueden atravesarlo B) La intensidad de corriente eléctrica que circula es grande. C) se produce un corto circuito D) La intensidad de corriente eléctrica que circula es pequeña Si la resistencia de un circuito es elevada, aunque no infinita: A) pueden atravesarlo muchos electrones B) La cantidad de electrones que circulan es tan grande. C) los electrones no pueden atravesarlo D) La intensidad de la corriente eléctrica que circula es pequeña Cuando el generador de un circuito tiene una tensión baja: A) La intensidad de corriente que circula es grande B) no circula corriente eléctrica C) los electrones no tienen energía para circular D) la intensidad de la corriente que circula es pequeña. 5. LA LEY DE OHM Experimentos similares a los que hemos visto, fueron llevados a cabo en el siglo XIX por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. Este científico descubrió que : - Al aumentar la tensión de un circuito circula más corriente por él. - Al aumentar la resistencia de un circuito circula menos corriente por él. Basándose en estos descubrimientos, enunció la ley que lleva su nombre: LEY DE OHM La intensidad de la corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión que se le aplica e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica. La Ley de Ohm se expresa matemáticamente con la siguiente ecuación: INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 4


Parámetros y unidades:

EJEMPLO: Calcular la intensidad que pasa por un circuito al modificar la tensión y/o la resistencia

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 5


CUESTIONARIO ¿A que parámetros de la Ley de Ohm corresponden las indicaciones? A) A. Intensidad de la corriente B. Tensión y C. potencia B) A. Intensidad de la corriente B. Tensión y C. Resistencia C) A. Iluminación B. Tensión y C. Resistencia D) A. Intensidad de la corriente B. Resistencia y C. Tensión La Ley de Ohm dice que: A) La intensidad que circula por un circuito es inversamente proporcional a su resistencia eléctrica. B) Al aumentar la tensión de un circuito circula mas corriente por él. C) La intensidad que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada.. D) Todas las demás respuestas son correctas La Ley de Ohm fue enunciada en el siglo XIX por el físico y matematico: A) Alesaandro Volta B) Andre-Marie Amperé C) Georg Simon Ohm D) James Watt

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 6


Indica los valores que faltan en la ecuación de3 la Ley de Ohm

A) A. 60 voltios; B) A. 60 voltios; C) A. 30 ohmios; D) A. 30 ohmios;

B. 30 ohmios y C. 2 amperios B. 2 ohmios y C. 30 amperios B. 60 voltios y C. 0,5 amperios B. 60 voltios y C. 2 amperios

6. TRES ECUACIONES IGUALES La Ley de Ohm relaciona la intensidad, la tensión y la resistencia de un circuito. No solo sirve para calcular la intensidad de la corriente eléctrica, si conocemos dos de los tres parámetros podemos encontrar fácilmente el otro, sólo es necesario despejar l ecuación. Estas tres ecuaciones son la misma. Son tres formas de expresar matemáticamente la Ley de Ohm. En cada una de ellas se ha despejado un parámetro diferente. 7. EL TRIÁNGULO DE LA LEY DE OHM. Existe una manera muy sencilla de recordar las tres ecuaciones anteriores: El triángulo de la Ley de Ohm. Tapando con el dedo la magnitud que nos interesa conocer (intensidad, tensión o resistencia), obtenemos rápidamente la ecuación que debemos aplicar. Aprende como utilizarlo en el esquema de debajo.

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 7


CUESTIONARIO La imagen corresponde a: A) El dibujo de la pirámide B) El triangulo de las Bermudas C) El triangulo de la Ley de Ohm D) El triangulo de la Ley de Volta La resistencia es igual a: A) La tensión menos la intensidad B) La tensión dividida por la intensidad C) La intensidad dividida por la tensión D) La intensidad multiplicada por la tensión La ecuación de la Ley de Ohm permite determinar: A) La intensidad a partir de la tensión y la resistencia B) La tensión a partir de la intensidad y la resistencia C) La resistencia a partir de la tensión y la intensidad D) Todas las demás respuestas son correctas. Indica la ecuación que no corresponde con la Ley de Ohm A) C B) A C) D D) B La Ley de Ohm 1. ¿Qué dice la Ley de Ohm? 2. Si se aumenta la tensión que se le aplica a un circuito, ¿qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si se disminuye la tensión? 3. Si se reduce la resistencia de un circuito, ¿qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si se aumenta la resistencia? 4. ¿Qué pasa si un circuito no tiene resistencia? ¿Y si tiene una resistencia infinita? 5. ¿Cuál es la expresión matemática de la Ley de Ohm? 6. En la ecuación de la ley de Ohm se utilizan tres magnitudes físicas: intensidad de la corriente, tensión y resistencia. ¿Qué unidades del sistema internacional se utilizan para medirlas? 7. Busca en internet una definición de las tres magnitudes de la pregunta anterior. PROBLEMAS SOBRE LA LEY DE OHM

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 8


El dibujo del circuito tiene un resistencia de 100 ohmios y una pila de 4,5 voltios. ¿Qué intensidad eléctrica circula?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene una resistencia de 10 ohmios y una pila de 12 voltios. ¿Qué intensidad eléctrica circula?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene una resistencia de 1000 ohmios y una corriente eléctrica de 2 amperios. ¿Cuál es el valor de la fuente de voltaje?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene un generador de 24 voltios de tensión y circula una intensidad de 1,5 amperios. ¿Qué resistencia tiene el circuito?

Respuesta: INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 9


El circuito del dibujo tiene una pila de 4,6 voltios y una resistencia de 40 Ω, ¿Qué intensidad de corriente circula?

Respuesta:

Una resistencia de 40 ohmios se ha conectado a un pequeño panel solar que proporcional una tensión de 2 voltios ¿Qué intensidad eléctrica circula?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene una resistencia de 40 ohmios y dos pilas cilíndricas conectadas en serie que proporciona una tensión de tres voltios. ¿Qué intensidad eléctrica circula?

Respuesta:

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 10


El circuito del dibujo tiene una resistencia de 40 ohmios y dos pilas cilíndricas conectadas en paralelo que proporciona una tensión de 1,5 voltios. ¿Qué intensidad corriente eléctrica circula?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene una pila de 4,5 voltios y el amperímetro marca 0,01 amperios. ¿Cuál es el valor de la resistencia?

Respuesta:

El circuito del dibujo tiene una resistencia de 30 ohmios y una y el amperímetro indica una intensidad de 0,005 amperios. ¿Cuál es la tensión del generador?

Respuesta:

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 11


TEST GLOBAL Las cosas están formadas por: A) Neutrones B) Átomos C) Protones D) Electrones

Un conjunto de electrones que circula por un conductor se llama: A) Cable eléctrico B) Corriente eléctrica C) Movimiento eléctrico D) Flujo eléctrico Las esferas de color amarillo de la grafica, representan: A) Los neutros B) El núcleo C) Los electrones D) Los protones Los materiales que dejan pasar la corriente eléctrica se llaman: A) Semiconductores B) Conductores C) Aislantes

D) Eléctricos

Indica la respuesta incorrecta: A) Los receptores controlan el funcionamiento del circuito. B) Los generadores suministran corriente eléctrica al circuito. C) Los conductores permiten que circule la corriente eléctrica. D) Los elementos de control gobiernan el circuito. La imagen corresponde a: A) el circuito que podemos encontrar en el interior de un ratón. B) Un circuito electrónico C) Todas las demás respuestas son correctas D) Un circuito eléctrico. http://www.tecno12-18.com/lm/mud/

INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

Página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.