PLASTICOS Y FIBRAS TEXTILES

Page 1

TEMA 7 PLÁSTICOS Y FIBRAS TEXTILES 7.1. BREVE EVOLUCION DE LOS PLÁSTICOS 1868 celuloide 1897 Galatita 1909 Baquelita Medidas a tomar: Reciclado mecánico: se recogen las piezas usadas, se clasifican, se trituran, se funden y se moldean de nuevo. Reciclado químico: se somete el plástico a un proceso químico para obtener compuestos hidrocarbonatos. Incineración: para obtener energía calorífica. 7.2. MATERIA PRIMA USADA PARA LA FABRICACIÓN DE PLÁSTICOS Hay tres grandes etapas: En sus inicios (siglo XIX): se emplea materia prima de origen animal y vegetal. Hasta aproximadamente 1930: se usa el alquitrán del carbón. En la actualidad: se emplea petróleo y gas natural. 7.3. QUÉ SON LOS PLÁSTICOS Son productos no naturales, obtenidos por el hombre a traves de diversas reacciones químicas, que reciben el nombre de polímero, a los que se añade un aditivo. La finalidad del aditivo es mejorar alguna de las propiedades o características del plástico. El plástico obtenido dependerá tanto de la materia prima utilizada como del proceso seguido. 7.4. FABRICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS La característica común a todos los plásticos es la de estar formados por moléculas gigantes, denominadas polímeros o macromoléculas, cuyo peso molecular es superior a 10.000. Estos polímeros se forman por la unión repetida de otras moléculas más pequeñas, llamadas monómeros. La unión se realiza secuenciada: formando una cadena en la que cada monómero que se repite forma un escalón, siendo el número de eslabones o unidades monomericas el grado de polimerización. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO

mariscalchuscano@hotmail.com

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.