PROCESOS INDUSTRIALES Guía Académica No. 2.
METROLOGÍA +
T/P, I/P, D/E, I/I, M/I, I/M
Por: Ing. Ricardo A. Forero R.
OBJETIVO GENERAL •
Asimilar
los
Metrología
conceptos
sobre
manipular
y
adecuadamente las herramientas necesarias
para
satisfacer
los
requisitos metrólogicos de la norma internacional ISO/IEC 17025.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
Conocer los conceptos básicos y definiciones sobre la metrología y sobre los sistemas de unidades.
•
Conocer
los
instrumentos
de
medida básicos para magnitudes lineales. •
Manejar el Calibrador Pie de Rey, el Micrómetro y el Goniómetro, así como conocer otros elementos de medida.
CONTENIDO: Definición
2
Importancia de la Metrología
2
Sistemas de Unidades
3
Sistema Internacional de Medidas
4
Conversión de Unidades
6
Las Medidas
7
Medición de una Serie de Muestras
9
Tolerancias Términos Asociados a la Calibración
Desde el principio de la civilización, el hombre va formando en su mente la idea de medida y comienza a medir. Comparaba masas de acuerdo con su sensibilidad muscular, medía distancias según los distintos esfuerzos al tirar una piedra, o lo que podía recorrer a pie en un día, y así por el estilo realizaba otras mediciones. A medida que avanzaba la civilización el hombre comienza a usar para las medidas de longitud "Patrones Naturales" como: pie, pulgadas, dedo, palma, brazo, etc., que eran fácilmente transportables y que tenían cierta uniformidad. Las primeras mediciones que se hicieron se relacionaron con la masa, la longitud y el tiempo; después surgieron las de volumen y ángulo, como una necesidad en el desarrollo de la construcción. Como
estas
unidades
de
medidas eran imperfectas y variaban de un lugar a otro, aun con el mismo nombre, al desarrollarse el comercio, la industria y la ciencia, fueron aumentando las dificultades y complicaciones en este aspecto de las relaciones humanas. Se hizo necesario unificar los diferentes sistemas de medidas. Por esto, Inglaterra establece patrones de masa y longitud (libra y yarda) y posteriormente el Sistema Inglés “BS” (Pie, Libra, Segundo), que adoptado por todas las colonias británicas y por Estados Unidos, fue durante largo tiempo el sistema de medidas mas utilizado en el mundo. También Francia, en 1.790, por medio de su academia de ciencias, propone a la Real Sociedad de Londres establecer "Patrones invariables para todas las medidas y pesos", pero Inglaterra no secundó este loable esfuerzo, porque ya disponía de un sistema propio. Sin embargo, los franceses
siguen adelante solos y logran establecer un sistema sencillo, cómodo, único, eficiente, capaz de evolucionar y fácil de aprender; el Sistema Métrico Decimal (SMD) que adoptó como unidades fundamentales el metro (unidad de longitud) y el gramo (unidad de masa). A partir de las medidas de los patrones físicos- básicos, metro y kilogramo, se hicieron en platino los patrones respectivos, (en relación con el patrón de masa, no se hizo el de la unidad fundamental "g" sino el de su múltiplo mil veces mayor, “kg”) y se depositaron en los archivos de Francia, en 1.799. Como este sistema fue creado con el propósito de resolver el problema de la falta de unificación universal en las mediciones, pronto fue progresando en su implantación, de tal manera que en 1.865 casi toda Europa y gran parte de América del Sur lo usaban.
9 10
Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología
12
Métodos de Medición
13
Instrumentos de Medición
14
Instrumentos de Medición de Longitud
28
Medición de Precisión
31
Actividad No. 1. Actividad de Consulta y Estudio
41
Actividad No. 2. Ejercicios de Conversión de Unidades
42
Actividad No. 3. Uso del Calibrador o Pie de Rey
43
Actividad No. 4. Uso del Micrómetro o Tornillo Palmer
44
Actividad No. 5. Lectura del Goniómetro
45
Actividad No. 6. Actualización y Fomento del Uso de Otro Idioma
46
Actividad No. 7. Laboratorio: Mediciones de longitud y ángulos.
47
ANEXO IMPORTANTE. Normas Mínimas de Seguridad en el Taller
49
Bibliografía
50
La Metrología es el campo del conocimiento relativo a las medidas, a los sistemas de unidades adoptados y a los instrumentos usados para efectuarlas. Todas las propiedades de la Materia requieren ser cuantificadas, para lo cual la metrología tiene varias magnitudes.