SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO
Versión: 02 Código: GFPI-F-016
1. Información básica del proyecto Cód. Proyecto SOFIA: 1.1 Centro de Formación: 1.3 Nombre del proyecto:
Cód. Programa SOFIA: 223201
Versión del Programa:
100
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO 1.2 Regional:
Fichas asociadas: SANTANDER
PLANEACION Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA RED DE MECANICA INDUSTRIAL.
1.4 Programa de Formación TECNOLOGIA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL al que da respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto 24 (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan SENA en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de PLAN DE MANTENIMIENTO, OLEONEUMATICA, MECÁNICA INDUSTRIAL, KAIZEN, TPM, RCM, FMEA búsqueda : 1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que 1.9 Número se alcanzan con el proyecto: de resultados 1.8 Número total de 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales de resultados de aprendizaje 59 aprendizaje que se alcanzan con el proyecto del programa de formación: por tipo de 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se competencia alcanzan con el proyecto:
45 2 12
2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar La red de Mecánica Industrial cuenta con una variedad de maquinas y equipos que se encuentran operando en falla. Actualmente no se tiene estructurado un plan de gestión de mantenimiento que garantice la disponibiidad y confiabilidad para llevar a cabo la formación profesional integral. 2.2 Justificación del proyecto Los aprendices de la tecnologia de mantenimiento electromecanico industrial deben adquirir conocimientos,habilidades y destrezas propias de su especialidad que garanticen un buen desempeño profesional,que de respuesta a las necesidades del sector productivo de la región. Es Indispensable contar con equipos que se encuentren dentro de su rango operacional funcional, para que estos puedan cumplir a cabalidad con su formación. Además la implementación del plan de gestión de mantenimiento permitirá a los aprendices ejecutar los planes de mantenimiento correctivos, preventivos y predictivos, correspondientes a cada equipo (mantenimiento Eléctrico, mecánico, Lubricación, electrónico) y practicar filosofías y estrategias renombradas del mantenimiento como TPM, KAIZEN, FMEA,RCM, entre otras. 2.3 Objetivo general Planear y ejecutar acciones de Mantenimiento Electromecánico para la maquinaria y equipo de la red de la red de Mecánica industrial. 2.4 Objetivos específicos: Recolectar información de la maquinaria y equipo , estableciendo las especificaciones y requerimientos de los equipos,y riesgos de las activdades de mantenimiento. Diagnosticar fallas y averías mecánicas, eléctricas, electrónicas, hidraúlicas y neumáticas en equipos de la red de mecánica, estableciendo acciones de mantenimiento a realizar. Ejecutar las acciones de matenimiento preventivo y correctivo.