CAMINAR del Secretariado 2017

Page 1

CAMINAR del Secretariado

Provincia Marista Santa MarĂ­a de los Andes - Sector Chile

2017



CAMINAR del Secretariado

Provincia Marista Santa María de los Andes - Sector Chile

2017

Revista “Caminar del Secretariado” Edición 2017 Secretaria Ejectuva: Marcela Hormazábal C.

Índice Presentación

1

Secretariado de Misión

2

Representante del Provincial

6

Equipo de Solidaridad

10

Equipo de Pastoral

14

Equipo de Educación

18

Equipo de Espiritualidad y Laicado

22

Equipo de Hermanos

26

Departamento de Administración y Finanzas

30

Departamento de Diseño, Informática y Comunicaciones

34

Actividades Sectoriales

38

Edición: Joaquín Meli U. Diseño: Cristián Arriola V. Santiago, Marzo de 2018

Presentación Estimada Familia Marista: El Secretariado de Misión presenta el Anuario 2017, que recoge resumidamente las principales publicaciones realizadas por cada uno de los Equipos de Animación del Sector. Durante el año 2017 estuvieron a la cabeza de estos grupos de trabajo: Bernardo Abad como Administrador Sectorial, Raúl Amaya a la cabeza del equipo ELAM, Víctor Vidal en Pastoral, Georg Raczynski en Solidaridad, Claudio Arellano liderando el equipo de Educación y Cristian Arriola desde el equipo de Diseño e Informática. El año comenzó con la celebración del

Bicentenario Marista en el mundo, 200 años desde que Marcelino Champagnat fundara la Congregación en Francia motivado por el desconocimiento de Dios y la falta de educación que tenían los niños de su época. Como año especial de celebración , todos los encuentros Sectoriales llevaron el sello de este nuevo comienzo. El Congreso de Educación, realizado en noviembre los días 2 y 3 , fue el gran momento en que nos reunimos los doce colegios de Chile, casi la totalidad de los educadores y también alumnos pertenecientes al Consejo Juvenil Sectorial. Ha sido un año duro, dificil. La celebración se vio empañada por los casos de abuso sexual dados a conocer desde el

mes de agosto. Desde este Anuario queremos sembrar esperanza al futuro marista de Chile, hoy debemos dar la cara por lo ocurrido pero además tenemos que levantar la cabeza para seguir trabajando responsablemente por los niños y jóvenes que llenan nuestros colegios. La animación es profusa, con caras visibles al frente de cada equipo pero también con importantes personas, que muchas veces no se ven, pero que nos ayudan a sacar adelante la tarea en cada uno de los lugares de nuestro territorio donde hay una obra marista. Marcela Hormazábal Cruz Secretaria Ejecutiva de Misión.

CAMINAR del Secretariado 2017

1


Secretariado de Misión Está constituido por el Representante del Provincial para la Misión, la Secretaría Ejecutiva de Misión y los Coordinadores de los Equipos Sectoriales. Busca orientar, animar y coordinar a los Equipos en los objetivos del Proyecto Provincial y Sectorial 2011-2017. Asesora al Consejo de Misión en la reflexión de decisiones Sectoriales. Está integrado por Ernesto Reyes Plaza, Representante del Provincial, Marcela Hormazábal, Secretaria Ejecutiva, Hno. Patricio Pino, Delegado de Hermanos, Raúl Amaya, Coordinador de Espiritualidad y Laicado, Víctor Vidal, Coordinador de Pastoral, Georg Raczynski, Coordinador de Solidaridad, Bernardo Abad, Administrador Sectorial y Claudio Arellano, Coordinador del Equipo de Educación.

2

Maristas Chile


Un año de caminar El Secretariado de Misión destaca para este año el nivel de Coordinación que se ha logrado con los equipos para aterrizar los proyectos en los colegios. A partir del mes de junio contamos con un nuevo periodista, Joaquín Meli, quien ha sabido recoger de muy buena manera el caminar de los equipos y plasmarlo en el Boletín que mensualmente el Secretariado publica. Este Anuario, justamente es una recopilación de la edición mensual. Los temas más relevantes se van discutiendo y consensuando en la reunión que mes a mes realizamos con los Coordinadores de Equipo. Este Secretariado, hasta este año ha estado participando de la Comisión de Proyecto Provincial, que es la que vela por el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Provincia Santa María de los Andes, allí se revisan los avances y se reestructuran algunos objetivos. El 2017 fue el año en que pudimos participar en forma bastante activa de la preparación al Capítulo General que se realizó en Colombia en septiembre de este año, producto de ello fue la elección del nuevo Superior General y su Consejo, el Hermano Ernesto Sánchez, un Hermano mexicano a la cabeza del Instituto Marista en el mundo. El año comienza con el Encuentro de Codis en Limache, reunión anual en la que participan todos los Consejos Directivos de los colegios maristas de Chile. La motivación se centró en la ce-

lebración del Bicentenario Marista. En dicho contexto se recibió la motivación entregada desde la Congregación y desde el Representante del Provincial para la Misión. Cada equipo que integra este Secretariado presentó los énfasis para el año 2017, año en que se fueron consolidando varios procesos llevados adelante por la Planificación Estratégica. Una de las tareas de este año que le correspondió al Secretariado de Misión, fue la organización del viaje a L´Hermitage, realizado por 40 personas venidas desde los doce colegios maristas de Chile más las fraternidades. Por primera vez, con motivo de los doscientos años en el mundo, se organizaba un viaje de esta magnitud hacia las tierras del padre Champagnat. La alegría de los Peregrinos, la vivencia espiritual y el conocimiento más en profundidad de la vida de Marcelino, hizo que estos peregrinos volvieran regocijados por la experiencia. Otra participación y aporte importante de este Secretariado fue la participación en la organización del Congreso de Educación realizado en el Colegio Marista de Santiago, Instituto Alonso de Ercilla, con motivo de los doscientos años maristas en el mundo.

CAMINAR del Secretariado 2017

3


ACTIVIDADES 2017

SECRETARIADO DE MISIÓN

MAYO

Celebración del Bicentenario Marista en el mundo MARZO/ Este inicio ha sido

especial pues celebramos 200 años desde que Marcelino Champagnat fundara la Congregación de los Hermanitos de María. Este día, que nos vincula con la historia y la tradición Marista fue celebrado de diferentes formas en el mundo, resaltando la presencia y la internacionalidad del Instituto

JUNIO

4

Maristas Chile

hoy en día. En el mundo se desplegaron muchas actividades y se difundieron ecos de este acontecimiento. La Familias Maristas se reunieron para dar gracias a Dios por el don del Carisma otorgado a Marcelino Champagnat y por darnos la oportunidad de soñar en un nuevo comienzo. Reunión en Lima de la Comisión de Proyecto Provincial MAYO/ Durante esta reu-

nión se vivieron importantes momentos de integración, se dio a conocer más a fondo los avances regionales de la Región América Sur y el caminar del Instituto como un cuerpo global hacia el XXII Capítulo General. Momentos importantes de este encuentro se dedicaron a mirar la cosecha del Proyecto Estratégico Provincial de Santa María de los Andes entre los años 2011 y 2017.

Modelo Marista de Evangelización JUNIO/ Durante el año

2017 se ha lanzado en Chile el Modelo Marista de Evangelización. Este importante documento responde a uno de los objetivos del Proyecto Estratégico Provincial de Santa María de los Andes para los años 20112017. Dada la importancia que en los últimos años ha adquirido la evangelización en las obras maristas,


JULIO

fruto de los procesos de conversión iniciados en la Congregación desde los últimos Capítulos generales, el Consejo Provincial, en su discernimiento, vio la necesidad de contar con un modelo “acorde con la visión provincial, con un claro estilo mariano de discipulado y pedagógicamente adaptable y aplicable en todas las comunidades educativas formales e informales de la Provincia.

Pasantías Maristas JULIO/ Durante el mes

de junio se realizaron las Pasantías Maristas 2017. La pasantía es una estrategia que aporta nuevos conocimientos y que deja en evidencia innovaciones validadas y exitosas que se realizan en otros colegios. Este año se ofrecieron 47 pasantías de las cuales 32 de ellas, pertenecientes a 8 colegios maristas, recibieron a cerca de 140 docentes

rista de Santa Cruz, Bolivia, la Asamblea preparatoria al Capítulo de la Provincia Santa María de Los Andes. El trabajo desarrollado durante estos días consistió en bajar las llamadas del Capítulo General realizado en Río Negro, Colombia durante el mes de sepAsamblea y Capítulo tiembre a nuestra realidad Provincial Santa María provincial. De la Instancia de los Andes internacional participaron DICIEMBRE/ Durante los los miembros de nuestro días 1 y 3 de diciembre se Consejo de Misión, junto a desarrolló en la Villa Ma- sus pares de Perú y Bolivia. de todos los colegios maristas de Chile. En consecuencia, instalar la experiencia de pasantías zonales puede producir nuevos aprendizajes, disponer de intervenciones educativas efectivas y fortalecer los lazos en la red marista.

DICIEMBRE

CAMINAR del Secretariado 2017

5


Representante del Provincial para la Misión El Representante del Provincial para la Misión tiene entre sus funciones acompañar en forma personal y grupal a los Rectores, Directivos Colegiales y a los Equipos de Animación, velando por su crecimiento personal; profesional, espiritual y carismático. Además, regularmente visita los colegios del Chile Marista, siendo esta una labor fundamental para guiar a las comunidades educativas.

6

Maristas Chile


Un año de aprendizaje Durante el año 2017 el Representante del Provincial para la Misión, realizó distintas actividades para acompañar, reflexionar, conocer y desarrollar en las Comunidades, obras educativas y otras instancias Maristas. Como todos los años comienza su tarea con el Consejo de Misión realizado a fines de febrero, en el que se analizaron las líneas de acción para el año que partía. Durante el mes de marzo el representante realizó visitas a los doce colegios del sector, esta labor propia de su cargo tiene por objetivo plasmarse de la realidad de cada colegio, lo cual permite presentar evaluaciones y mejorar el trabajo día a día en las obras Maristas. Mayo y junio no fueron menos intensos, durante estos meses se realizó en Montevideo la reunión de la nueva región Marista de América Sur, dando un gran paso en la integración de las Provincias Maristas. También salieron los “Resultados Colegio Rector” los cuales permiten tener una visión clara de las 6 áreas de gestión del modelo marista en cada colegio. Durante todo el año el Representante encabezó mensualmente las Reuniones de Rectores, que permiten poder compartir experiencias y generar un trabajo en conjunto. Durante Agosto el representante tuvo en rol activo en cuanto al proceso de denuncias por los lamentables abusos que afectaron a la Congregación. Paralelamente se iniciaron los cursos de capacitación de invierno de nuestros Rectores y Directivos Maristas, esto en mirad del nuevo Plan de Desarrollo Docente que comenzó a funcionar en los cinco colegios subvencionados del Sector. Con el objetivo de intentar remediar el daño ocurrido, hacerse responsable como Congregación y hacer todo lo posible para evitar que situaciones de abuso como las antes nombradas puedan volver a ocurrir, el Representante publico la carta “Del do-

lor a la Esperanza” que busca dar cuenta del sentimiento de pesar por esta dolora situación y posteriormente la conformación de la “Mesa del Nunca Más”, instancia multidisciplinaria con un rol preventivo y formativo que busca asegurar que los niños, niñas y adolescentes de nuestros colegios estén protegidos antes situaciones que

jamás debiesen haber ocurrido. Cerrando ya el año vivimos nuestro Congreso de Educación, instancia para formarnos, pensar en el camino recorrido y poner nuevas metas para lo que viene por delante, sin duda una instancia muy provechosa para todos los educadores Maristas. CAMINAR del Secretariado 2017

7


ACTIVIDADES 2017

REPRESENTANTE DEL PROVINCIAL PARA LA MISIÓN

MARZO

Consejo de Misión en Pangal: “Dando partida al nuevo comienzo” MARZO/ En un año especial para la Congregación se dio inicio al primer Consejo de Misión del año, en el hermoso refugio Marista de Pangal, entre el Domingo 19 al 22 de febrero de 2017. En la ocasión se dio tiempo para analizar las líneas de acción, su respectiva evaluación y composición de todos los equipos de animación para el 2017, mirando los procesos futuros, todos con clara intención de ser cada vez más fieles a la misión de Champagnat. Visita a las obras Maristas ABRIL/ De acuerdo a lo que establece su labor, Ernesto Reyes Plaza, recorrió los colegios para tomar el pulso de las comunidades. En cada actividad, entrevistó al Rector, Vicerrector, Directores de Sección y Coordinadores de Evangelización, para tener conocimiento personal, identificar los desafíos de 2017 y analizar su evaluación de desempeño 2016. Dos caras de la evangelización: Una, la centrada en el anuncio de la buena nueva de Jesús y en la invitación a ser sus discípulos misioneros, otra, la que promueve el cambio interior de la 8

Maristas Chile

ABRIL

persona y la transformación con la fuerza del Evangelio de los criterios, los puntos de interés, los valores, los modelos de vida. Región América Sur: De los sueños a la realidad MAYO/ Una importante reunión de la nueva estructura Marista, la Región América Sur se desarrolló en Montevideo durante el mes de abril. En esta instancia, se compartieron y construyeron aspectos relacionados en conjunto con los cinco Consejos que representan a las Provincias, enviados especiales del Gobierno General y el Equipo de Implementación de la Región. Resultados Colegio Rector JUNIO/ Entre abril y junio el Representante del Provincial, Ernesto Reyes Plaza, se reunió con los Consejos Directivos para analizar los resultados cuantitativos entregados por el instrumento llamado “Resultado Colegio Rector”. Dar una mirada a los resultados de las 6 áreas del Modelo de Gestión Marista permite conocer los indicadores que están plenamente alcanzados (75% a 100% de logro), los que necesitan ajustes (50% de logro) y

MAYO

JUNIO

los que necesitan profundizar en estrategias remediales (0% a 25% de logro). Una herramienta que permite obtener mejores resultados y favorece el proceso y análisis de mejora que se está realizando en conjunto con el CODI. Reunión de Rectores JULIO/ Cada mes desde la década de los ochenta se reúne esta instancia para orar, articular, reflexionar, y dar sentido de red a todas las acciones que animamos de la misión en las obras. Es una instancia que congrega a los Directivos

de los Colegios Maristas (Rectores o Directores) pagados y subvencionados, para trabajar en red la misión de evangelizar a través de la educación. Para el Representante del Provincial es una de las instancias únicas presentes en el sistema, en forma sistemática, y por años viven la fraternidad, desde sus realidades en torno a la Misión. Encuentro de Directivos Maristas de Invierno AGOSTO/ En la versión 2017 de este encuentro anual


DICIEMBRE

JULIO

AGOSTO

competencias relativas a los ámbitos del saber y del saber hacer, sino también aquellas del vivir junto a los demás y del crecer en humanidad; la que educa en los valores para formar personas y no almacenes de conocimientos”. Desde el Dolor a la Esperanza

NOVIEMBRE

los directivos se centraron en la formación a nuestros Rectores, Directores de Sección y Coordinadores Pedagógicos en el Modelo Pedagógico Marista. Teniendo como objetivos el conocer, analizar y evaluar los principios y las llamadas del Modelo de Gestión Marista (MGM) a la luz del Modelo Marista de Evangelización (MME) y reconocer, concluir y evaluar los desafíos que genera el Modelo Pedagógico Marista (MpM) para las obras educativas del Sector de cara al bicentenario

de la Congregación (2017). Plan de Desarrollo Profesional Docente SEPTIEMBRE/ Durante este mes el Representante del Provincial junto al asesor don Cristian Infante, abogado y profesor– profundizaron sobre el Plan de Desarrollo Profesional Docente al que el Sector se adscribió a partir del 31 de agosto en nuestros cinco colegios subvencionados. Se invita a entregar una “EDUCACIÓN DE CALIDAD: donde se valoriza no sólo las

OCTUBRE/ A comienzos de octubre el Representante del Provincial publico la carta “Desde el Dolor a la Esperanza” refiriéndose a las situaciones de abuso sexual dadas a conocer y que afectan a la Congregación Marista. En la carta quiere ser enfático, como Maristas siempre hemos condenado, lo hacemos ahora y lo haremos cada vez que sea necesario, el acaecer de cualquier “abuso sexual y maltrato de cualquier tipo”, por más mínimo que sea, provenga de un religioso o de un laico, que implique vulnerar los derechos de los hijos de las familias que han confiado en nosotros para aventurarnos juntos en el camino de su educación. El Representante recalcó el rechazo al actuar de los victimarios y el compromiso total hacia las víctimas.

Constitución de la Mesa del Nunca Más NOVIEMBRE/ Frente a los graves hechos acaecidos en nuestra institución y que dice n relación con la implicancia de Hermanos Maristas en abusos sexuales hacia NNA, el Sector Chile, liderado por su Representante de Misión constituyó la Mesa del Nunca Más. Esta instancia tiene por principales objetivos establecer una línea preventiva y de apoyo a los colegios Maristas frente a distintas situaciones de abuso y violencia. Congreso Marista de Educación DICIEMBRE/ Durante los días 2 y 3 de noviembre el Instituto Alonso de Ercilla fue sede del Congreso Marista de Educación. El Representante del Provincial para la Misión fue el Encargado de abrir el Congreso y ser anfitrión de los distintos expositores de alta calidad que participaron de la actividad, como así de los profesores Maristas, para quienes fue pensada esta instancia, en la que el Sector agradece el amor, sabiduría, lágrimas, creatividad y perspicacia de los docentes, dentro y fuera del aula. CAMINAR del Secretariado 2017

9


Equipo de Solidaridad Este Equipo Sectorial está a cargo de implementar el Proyecto Provincial de Solidaridad en todas las Obras del Sector. Su coordinador es Georg Raczynski. Integra también este Equipo Claudia González, colaboradora en distintas instancias. Las principales labores del Equipo son la implementación de los objetivos estratégicos del Proyecto Sectorial relativos a Solidaridad; impulsar, mediante la acción y la reflexión, la vivencia de la solidaridad en la Comunidad Marista, focalizándose en las áreas de formación en solidaridad, voluntariado y derechos de los niños. Otra de sus funciones es acompañar a los Encargados Colegiales de Solidaridad en las tareas de animación que les han sido encomendadas.

10

Maristas Chile


Por la participación juvenil El Equipo de Solidaridad Marista del Sector, durante el año 2017 ha desarrollo diversas instancias tanto nacionales e internacionales con el fin de promover la solidaridad, así como también la promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el mes de junio, con motivo del VI Encuentro Marista Corazón Solidario, nos visitaron en Santiago diversas delegaciones de toda América. Encuentro que convocó a representantes y jóvenes que trabajan en las distintas áreas de solidaridad y permitió conocer y compartir experiencias desde los modelos de solidaridad que se están implementando en las diferentes Provincias Maristas. También se pudo reflexionar sobre las implicancias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo éstos pueden ir iluminando el trabajo que se está realizando. Respecto a la formación en solidaridad se profundizó los acuerdos en cada colegio para la instalación de la metodología Aprendizaje-Servicio, especialmente, mediante talleres y acompañamiento de las propias experiencias. Como parte del intercambio al interior de nuestra Provincia como también inter Provincias, se realizaron diversos talleres para la profundización de A+S en el Sector de Bolivia y la Provincia de México Central, estos espacios de diálogo y encuentro han per-

mitido potenciar la metodología en otros espacios Maristas. En el ámbito de la promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes destacamos la consolidación del Consejo Juvenil Sectorial, instancia que definió su misión y visión, participó del Congreso de Educación Marista, de la Mesa Nunca Más, del Seminario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Desarrollo Social, etc. La creación de este Consejo nos permite visualizar de manera concreta espacios de participación real de los estudiantes Maristas en Chile. Respecto a las familias y el laicado marista en clave solidaria, se inició una formación en maternidad/paternidad desde el enfoque de derechos, viéndose temas como disciplina positiva, rol del hijo en la familia, etc. Cada uno de estos talleres permitió un diálogo fecundo sobre la crianza de los niños y niñas desde sus derechos. En el tema del voluntariado se potenció la formación de estudiantes maristas capacitándose alrededor de 200 estudiantes de primero y segundo medio de todos los Colegios Maristas, el apoyo y acompañamiento a diversos grupos de Indiferencia Cero, se continuó con las Colonias Maristas en Enero y Julio, y la realización de actividades permanentes de voluntariado en diversas comunas del país. Esta forma-

ción ha permitido una profunda reflexión en los estudiantes, promoviendo, invitando y facilitando, a su vez, que ellos sean protagonistas de su accionar solidario. El Programa Tregua que trabaja por la promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del sector El Castillo en La Pintana, celebró su octavo aniversario: “seguimos soñando con una sociedad más justa, una comunidad que asegure dignidad a sus niños y niñas en las distintas esferas de la vida cotidiana, desde acciones sencillas del día a día”. Por lo anterior, continuaron con su variada oferta programática: talleres de circo, escuela de promotores de derechos, el huerto comunitario, bibliotecas comunitarias, etc. Durante este año también se afianzó el trabajo del Equipo de Solidaridad con redes no Maristas, que trabajan en la promoción de los derechos de los niños y niñas, es así que con otras instituciones de iglesia a través de la Mesa BICE Chile, se fomentó la participación infantil y el conocimiento e intercambio de experiencias desde el enfoque de derechos, en ese contexto se participó en el Congreso de Educación y Derechos Humanos, en la ciudad de París. Por último, desde el Movimiento Mundial por la Infancia se inició un trabajo de incidencia desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de los estudiantes Maristas en diversas instancias a nivel nacional e internacional, lo que nos permitió participar en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

CAMINAR del Secretariado 2017

11


ACTIVIDADES 2017

EQUIPO DE SOLIDARIDAD

Voluntariado Juvenil Marista 2017 MARZO/ En estos Volun-

tariados de Verano participaron 535 jóvenes, alumnos(as) y ex alumnos(as), quienes realizaron 12 “Colonias Maristas” en 7 localidades de Chile: Alto Hospicio (I región), Illapel y La Serena (IV región), Villa Alemana (V región), Santiago y Estación Central (RM) y Sagrada Familia (VII región). Cada uno de estos lugares responde a un trabajo y compromiso permanente que la Fundación Gesta ha desarrollado con las personas y niños de dichos sectores durante los últimos años, y un esfuerzo por querer acompañar, promover una cultura de derechos y de participación junto a ellos.

V Encuentro Nacional de Voluntariado Marista ABRIL/ El 25 de marzo, la

Fundación Gesta realizó en el Estadio Marista de Santiago el “V Encuentro Nacional de Voluntariado Marista”, jornada que reúne a los 180 jóvenes que participaron en las experiencias de Voluntariado Marista de verano. En esta versión los voluntarios y voluntarias pudieron dialogar y evaluar las experiencias realizadas en las 12 Colonias Maristas. Además proyectaron el Voluntariado de la Fundación Gesta para este año 2017. Esto último ha sido fundamental para la construcción del plan de voluntariado, creando, modifi-

12

Maristas Chile

cando y complementando la propuesta a partir de las necesidades, inquietudes y opiniones de los jóvenes. Programa Comunitario Tregua MAYO/ Esta instancia, que

se desarrolla en El Castillo de La Pintana, busca aportar al ejercicio de derechos de los niños, niñas y jóvenes, promoviendo la participación vecinal, la activación de recursos comunitarios y el reconocimiento de los talentos que cada vecino tiene. La propuesta incluye la apertura de distintos espacios de participación para niños y jóvenes, como bibliotecas, circo social, break dance, participación juvenil, entre otros. Estos espacios son generados para promover el derecho que tienen todos los vecinos a vivir en un entorno sin violencia. Nuevo Secretario Ejecutivo Fundación Gesta JUNIO/ El Consejo de

Misión decidió nombrar como nuevo Secretario Ejecutivo de Gesta a don Arturo Sebastián Latorre Tarragó. Arturo es exalumno del Instituto Alonso de Ercilla, se tituló de Ingeniero Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica. Comienza a participar en Fundación Gesta como voluntario el año 2000 visitando semanalmente el sector El Castillo en La Pintana para animar espacios socio recreativos para los niños y niñas del sector. Junto a los

MARZO

ABRIL

MAYO

integrantes y el Directorio de la Fundación GESTA, se dio a conocer este nombramiento dejando a Arturo a la cabeza de la fundación Marista por la Solidaridad. Presencia Marista en el congreso internacional JULIO/ Entre los días 05 y

09 de junio, en la ciudad de París, se realizó el Congreso Internacional sobre el derecho a la educación y la educación en derechos. Los objetivos del encuentro fueron principalmente permitir el

intercambio de prácticas que evidencien el trabajo en terreno desde una dimensión integral de la educación y su relación con la dignidad de la persona. La Fundación Marista para la Solidaridad Internacional, fue representada por Claudia González, quien además es coordinadora de la Mesa BICE – Chile, su presencia en los encuentros permitieron dar a conocer el trabajo colaborativo, que realiza la Mesa en Chile a través de todas las instituciones que la componen.


AGOSTO

SEPTIEMBRE

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este programa de las Naciones Unidas apuntan a una serie de áreas que se busca solucionar para 2030, entre las que destacan la reducción de la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y saneamiento. El equipo de solidaridad estuvo representado por una vasta delegación proveniente de los colegios Maristas, especialmente por la alumna del ICH Sofía Toro, que representó dicha instancia ante las Naciones Unidad en Nueva York. Aniversario Tregua

El equipo de solidaridad celebró un nuevo aniversario del Programa Comunitario Tregua, reuniendo a más de 50 personas, entre jóvenes voluntarios, encargados de proyectos, vecinos, vecinas y otros invitados que colaboran en las distintas iniciativas que impulsa el programa. A 8 años de iniciado este camino, sus participantes siguen soñando con una sociedad más justa, una comunidad que asegure dignidad a sus niños y niñas en las distintas esferas de la vida cotidiana, desde acciones sencillas del día a día. OCTUBRE/

DICIEMBRE

cretar una primera reunión con un grupo de profesores para lograr formar una red AGOSTO/ Con alegría y de buenas prácticas, con entusiasmo entre los días la finalidad de ir tejiendo 14 y 27 de julio en la pro- en Latinoamérica Marista vincia de México Central se un espacio de compañía y realizaron talleres destina- difusión de proyectos de dos a formar a Educadores Aprendizaje Servicio. Maristas en la metodología Aprendizaje Servicio Seminario Objetivos de (A+S). Para tal efecto, fue Desarrollo Sostenible invitado a colaborar a Es- SEPTIEMBRE/ El viernes teban Mena, coordinador 01 de septiembre, se lledel programa A+S de Fun- vó a cabo en el Ministerio dación Gesta. Además de de Desarrollo Social, una la formación, se pudo con- nueva versión Seminario Aprendizaje + Servicio en México

Gesta, Fundación Marista por la Solidaridad, surgida como una iniciativa de hermanos y ex alumnos para atender a niños y niñas que vivían en contextos vulnerables y que desde su génesis contó con la participación y entusiasmo de cientos de jóvenes voluntarios provenientes principalmente del mundo universitario. La celebración permitió, al equipo de Solidaridad, agradecer por la participación de tantos voluntarios y colaboradores que han contribuido en estos 20 años mediante una muestra fotográfica de las acciones y protagonistas de estas dos décadas de historia. VI Encuentro Voluntariado “Indiferencia Cero” DICIEMBRE/ Al Encuen-

tro acudieron alrededor de 40 estudiantes Maristas representantes de los 10 proyectos que este 2017 participan en el programa, iniciativas solidarias que se está realizando en siete colegios Maristas del Sector Chile. La actividad tuvo como objetivo el reconocer las diferentes acciones de voluntariado escolar, sus características principales y los puntos en común entre sí. Invitamos a la comunidad Marista a poder hacerse parte de esAniversario Fundación tas iniciativas, ingresando Gesta a la Plataforma CrowdfunNOVIEMBRE/ A fines de ding de Indiferencia Cero octubre se realizó la cele- (http://www.indiferenciabración de los 20 años de cero.cl). CAMINAR del Secretariado 2017

13


Equipo de Pastoral

Equipo de animación que busca guiar, reflexionar y animar distintas instancias de evangelización, centrándose en hacer realidad los llamados del Proyecto Sectorial y Provincial de Pastoral. Entre sus funciones principales está la promoción de la Cultura Vocacional y generar procesos pastorales en las Obras Educativas Maristas. El equipo está integrado por su Coordinador, Víctor Vidal, psicólogo de profesión, Ronald Güímenez, también psicólogo y Rodrigo Gesell, encargado del Grupo GuíaScout Marista.

14

Maristas Chile


Comprometidos con la buena noticia Equipo de animación que busca guiar, reflexionar y animar distintas instancias de evangelización, centrándose en hacer realidad los llamados del Proyecto Sectorial y Provincial de Pastoral. Entre sus funciones principales está la promoción de la Cultura Vocacional y generar procesos pastorales en las Obras Educativas Maristas. El equipo está integrado por su Coordinador, Víctor Vidal, psicólogo de profesión, Ronald Güímenez, también psicólogo y Rodrigo Gesell, encargado del Grupo Guía-Scout Marista. Al finalizar este año 2017, como Equipo Pastoral Marista, agradecemos el camino realizado junto a niños, jóvenes adultos a través de los movimientos pastorales EMI, GAMA SCOUT y MARCHA y a través de las experiencia de Cultura Vocacional Marista. Sin duda, ha sido un año difícil por las situaciones de abuso que no dejan de escandalizarnos. Pero estamos convencidos, que el camino que hoy recorremos

permiten ir consolidando una cultura de prevención para que “nunca más” un niño o adolescente sea vulnerado, particularmente, en estos espacios donde compartimos la Buena Noticia de Jesús encarnada en la vida. Por ello, se ha explicitado en la formación a los animadores de movimientos pastorales los protocolos de prevención para hacer más seguros los espacios en que se desarrolla la vida pastoral. También no podemos dejar mencionar la construcción de un relato vocacional en conjunto con jóvenes de diversas obras maristas. El acompañarlos en explorar el sueño de Dios para sus vidas nos ha llenado de esperanzas en este nuevo comienzo que más que nunca nos llama a poner en el centro de acción evangelizadora a la personas en la totalidad de sus historias. Queremos destacar el gran trabajo de formación y capacitación que todos los animadores de nuestros distintos mo-

vimientos realizaron durante el año, esfuerzo de tiempo que aporta sin duda a cada persona y el trabajo que realizan en sus comunidades con los niños, niñas y jóvenes que atienden. Todas las instancias de la pastoral Marista contribuyen a generar comunidad, permitiendo a los miembros de las distintas obras del Sector Chile interactuar entre ellos, generando un fuerte lazo Marista que permita acercarse al Señor y al mensaje que nos dejó el Padre Champagant. Por último, no podemos dejar de mencionar el Encuentro Provincial de Animadores de Pastoral Juvenil. Esta instancia nos conectó con una anhelos que busca espacios para la Buena Noticia de Jesús dialogue con la angustias y alegrías de estas tres países latinoamericanos que forman la Provincia Santa María de los Andes. CAMINAR del Secretariado 2017

15


ACTIVIDADES 2017

EQUIPO DE PASTORAL

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Campamento de Formación de Marcha MARZO/ Desde el 3 y 7

de enero, se vivió el Campamento de Formación del Movimiento Marcha. Sin duda una actividad Marista que, año a año, reúne un considerable número de jóvenes (alrededor de 160) para compartir su proceso de vinculación con la propuesta del Movimiento Marcha. El foco de la actividad estuvo en formar a nuestros animadores en la prevención y denuncia de situaciones de abuso y maltrato de los participantes. Seguiremos trabajando por propiciar espacios protegidos a nuestros adolescentes

Jornada Dirigentes Guías y Scouts Maristas. ABRIL/ Las guiadoras y di-

rigentes scout del Sector se reunieron en la casa Marista de Pangal para compar-

16

Maristas Chile

tir desde su misión, cuáles han sido los itinerarios comunes. En la oportunidad se tuvieron presentes sus temas y énfasis que se centraron en el plan de formación Scout Marista, que ya se viene implementando desde hace algunos años. Además, tuvieron la oportunidad de revisar sus documentos, intercambiar ideas y pensar en el futuro. Jornada de Cultura Vocacional MAYO/ Con la certeza que el proyecto provincial ha generado un aporte relevante para conducir la misión más allá de la realidad particular del Sector de Chile, se realizó en Lima una Jornada en torno a uno de los objetivos estratégico: Cultura Vocacional Marista como una forma de acompañar las búsquedas de sentido de vida de las personas y de vivir la experiencia del Dios de Jesús. El equipo tuvo la

oportunidad de compartir con los equipos de pastoral de los colegios de Lima el camino realizado en cuanto al programa, las claves de la Cultura, las iniciativas que han levantado y la reflexión que se está animando. Curso de Campismo 2017 JUNIO/ A comienzos de

mes se realizó la IV versión del curso de campismo para dirigentes y guiadoras scouts. Durante el encuentro pudimos compartir la alegría de la camaradería, técnicas de progresión, nutrición, feria de implementación técnica, aspectos de cruce de ríos, trabajo con cuerdas, y descensos en rapel. Contamos en el proceso de tres años con la debida y adecuada implementación que nos ha permitido ir formando a nuestros adultos responsables en lo que se refiere al tema seguridad y uso de las

técnicas al servicio del programa educativo. Acompañamiento en proyectos de crecimiento personal. JULIO/ Actualmente, y des-

de hace dos años, el equipo de pastoral ha estado facilitando el Taller Eneagrama en el IAE, IO, ISM, ISF, CCH, además de otras 2 Instituciones educativas externas. En el 1er semestre, sirvieron a 60 adultos del Instituto Rafael Ariztía de Quillota con mucha y general satisfacción, esperaban hacerlo en el 2º semestre en el Instituto Chacabuco de Los Andes. Así esperan rotar por todos los Colegios con Eneagrama así como lo han hecho con los otros Talleres.

Encuentro Provincial de Animadores/as de PJM. AGOSTO/ Entre los días 10 y 14 de julio se celebró


el Primer Encuentro Provincial de Animadores/as de Pastoral Juvenil Marista en el Centro de Espiritualidad Marista de la Reina (CEM). El encuentro reunió, principalmente, a 76 animadores/as provenientes de los tres Sectores de nuestra Provincia (Bolivia, Perú y Chile) que acompañan a jóvenes en procesos Marcha, Gama, Catequesis, Scouts y voluntariado en todas las obras de la Provincia bajo un gran objetivo: Desarrollar una instancia de encuentro y reflexión desde las personas que acompañan procesos de PJM para proyectar un caminar Provincial.

tuto Alonso de Ercilla, donde cerca de 400 jóvenes de todos los Colegios Maristas del sector Chile, llegaron para compartir su camino dentro del Movimiento, con el objetivo de celebrar la fraternidad desde la inspiración de la remodelación de la Casa de la Valla. El encuentro fue una gran instancia para conocer la realidad de otros peregrinos, cordadas y ciudades, celebrar el Bicentenario Marista unidos como Marcha Nacional. Movimiento EMI. OCTUBRE/ Desde el año

2015, se viene avanzando en reinstalar una instancia de animación pastoral “Calabaza, calabaza! para niños/as: El MoviVengan todos pa’ la miento EMI. Movimiento casa” que viene a complementar Diná- el itinerario de procesos SEPTIEMBRE/ micas, juegos y mucha pastorales para niños/as, entretención se vivieron adolescentes y jóvenes. por los patios del Insti- Este mes el movimiento

JULIO

SEPTIEMBRE

se extendió al Instituto Rafael Ariztía de Quillota reuniendo a 60 niños y 10 animadores.

nos del colegio Hermano Fernando. Estos encuentros nunca antes se habían realizado.

Jornada Encuentro en el Camino, Movimiento Marcha, en Alto Hospicio.

Cultura Vocacional Marista

NOVIEMBRE/ Durante el

año el Movimiento Marcha, realiza 1 jornada por etapa, que convoca a todos los participantes, que tienen por objeto acompañar y celebrar el camino que se va haciendo en las Cordadas. Estas son el Curso de Formación para alumnos de segundo medio, Encuentro en el Camino para los alumnos de tercero medio y Proyecto de Vida para los alumnos de cuarto medio. Durante noviembre el equipo de Pastoral celebró la jornada Encuentro en Camino en Alto Hospicio, compartiendo peregrinos del colegio Marcelino Champagnat, con peregri-

DICIEMBRE/ Estos talle-

res se han desarrollado con el universo de los educadores marista, adaptando los modos, las formas, tiempos y recursos. Los últimos 3 años se ha extendido este trabajo a los alumnos de Enseñanza Media. Recientemente se ha realizado una alianza estratégica con los Orientadores a fin de canalizar en las jornadas de curso parte de los contenidos de la cultura vocacional. Finalmente se ha hecho un trabajo de diseño instruccional para para expresar la temática marista de cultura vocacional en 8 valores, a desplegar a través de 23 fortalezas como objetivos transversales en la planificación de clases en el aula.

AGOSTO

OCTUBRE

CAMINAR del Secretariado 2017

17


Equipo de Educación El Equipo Sectorial de Educación tiene como principal objetivo poner en práctica el Proyecto Sectorial de Educación, desde sus referentes principales, que son: Trabajo Articulado, Modelo de Gestión, Modelo Curricular y Modelo de Orientación, con sus respectivos objetivos de acción y expectativas de logro. Está integrado por cuatro áreas Curricular, Gestión, Orientación, Subvencionados Técnico Profesional y sus integrantes son los siguientes: Santiago Vasconcello, Alejandro Prieto, Claudio Arellano, Hno. Aldo Passalacqua, Ernesto Reyes, Bernardo Abad, Pedro Díaz, Cristian Infante, Raúl Cheix, Macarena Ruiz, Fernando Salvo y Magaly Villaseca.

18

Maristas Chile


El equipo se reúne una vez al mes con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de Misión. Cuenta con la colaboración de profesionales expertos en los temas de cada área, que acompañan el proceso educativo de los colegios Maristas de nuestro país. El año 2017, se inició nuestro caminar con la presentación de los siguientes Énfasis durante la reunión de los Consejos Directivos, que se realiza cada año en Limache. COORDINACIÓN EDUC 1. Continuar con la política de perfeccionamiento al servicio de los distintos proyectos de mejora. 2. Afianzar el trabajo en red. 3. Consolidar el desarrollo de los Proyectos de Mejora: • • • • •

Matemáticas Singapur. Lectura Comprensiva. Lectura Temprana (DELET). Modelo Pedagógico Marista. Tutorías.

SUB EQUIPO GESTIÓN 4. Avanzar en la acreditación de los colegios. 5. Elaborar el Proyecto Educativo Marista de manera participativa. SUB EQUIPO CURRICULAR 6. Capacitación en Modelo Pedagógico Marista 7. Definición y diseño de los aprendizajes esperados. SUBVENCIONADOS TÉCNICO PROFESIONAL 8. Implementar medidas para la mejora permanente de los colegios TP en la parte técnico pedagógica. 9. Explicitar los alcances del tema Inclusión, tanto en la definición como en la implementación en los colegios. 10. Sinergia con el equipo de Solidaridad para el A+S y el programa de integración.

ORIENTACIÓN 11. Continuar la implementación del modelo de Orientación Marista. 12. Apoyar a los colegios en la revisión de normativas, en la implementación del programa de Formación Ciudadana y en la reflexión sobre temáticas propias de la orientación escolar. Los énfasis de cada una de las áreas del EDUC, que se sustentan en la planificación estratégica, constituyen el referente principal de las reuniones mensuales del Equipo, como también de los Sub equipos Curricular y de Orientación en los encuentros de Coordinadores Pedagógicos y Coordinadores de Orientación. En esta misma línea, el aporte del EDUC Gestión se plasma en sus reuniones mensuales, que van entregando orientaciones a los directivos Maristas, para mejorar la gestión. Por su parte, el EDUC Subvencionados TP ha hecho importantes avances tanto en las reuniones de Mesa Técnica, como en la reuniones de Encargados de Inclusión que se iniciaron precisamente el año 2017. Los integrantes de este Equipo tuvieran destacada participación en la elaboración del Proyecto Educativo Marista y en la bajada del Modelo Marista de Evangelización, acompañando a nuestro Representante del Provincial para la Misión. Entre los principales avances de cada área del Equipo de Educación, destacamos los siguientes: a) EDUC Gestión: Continuó trabajando en el diseño del Sistema de Acreditación de los Colegios Maristas de Chile, que fue aprobado por el Consejo de Misión. En esta instancia, se aprobó la aplicación del Modelo como experiencia piloto en los colegios Marcelino Champagnat e Instituto San Fernando. También durante el año recién pasado vio la luz el Modelo de Gestión de los Colegios Maristas, entre otros logros. Animó las dos reuniones de Directivos Ma-

ristas realizadas durante el año. b) EDUC Curricular: Ha continuado con el proceso de implementación del Modelo Pedagógico Marista y la Plataforma EpA. Por mandato del Consejo de Misión, realizó durante el primer semestre un programa de perfeccionamiento del Modelo Pedagógico Marista dirigido a docentes coordinadores pedagógicos y jefes de departamentos. Participó en el encuentro de invierno de CODIS, con el tema MPM. Al mismo tiempo, también en línea con las orientaciones del Consejo de Misión, los colegios Instituto O�Higgins y Alonso de Ercilla, aceptaron realizar una experiencia de profundización en el MPM, que fue acompañada por los integrantes de esta área. c) EDUC Orientación: Su principal objetivo ha sido continuar con la implementación del Modelo de Orientación Marista en la gradualidad y secuencia propia de cada nivel de curso. Ha contribuido a la revisión y actualización de la normativa de convivencia a la luz del nuevo contexto que se deriva de la ley de Inclusión. Durante el segundo semestre, asumió la tarea aprobada por el Consejo de Misión de realizar la capacitación para los profesores tutores de primero medio. d) EDUC Subvencionados TP: Ha realizado aportes en el ámbito de la polivalencia, a partir de las orientaciones del Consejo de Misión. Por iniciativa de este equipo, se da inicio el año pasado a las reuniones de encargados de inclusión, instancia en la que se propone una definición de Inclusión, la que es aprobada por el CM. Continúa animando las reuniones de Mesa Técnica y tiene una activa participación en el tercer encuentro de Educación Técnico Profesional realizado en el Colegio Hermano Fernando de Alto Hospicio.

CAMINAR del Secretariado 2017

19


ACTIVIDADES 2017

EQUIPO DE EDUCACIÓN

Modelo Pedagógico Marista MARZO/ Entre el 9 al 11

de Enero, se llevó a cabo un nuevo perfeccionamiento del Modelo Pedagógico Marista. El curso tuvo lugar en el Instituto Alonso de Ercilla, participando más de 100 profesores. La Meta de Aprendizaje fue “Diseñar y evaluar Estrategias de Aprendizaje (EpA) efectivas y alineadas con el Modelo Pedagógico Marista, integrando instrumentos curriculares –tanto congregacionales, como nacionales- evidenciando capacidad colaborativa y rigurosidad en la aplicación de los conceptos”.

La Propuesta de Bases Curriculares ABRIL/ La ps ropuesta para

Tercero y Cuarto Año Medio es mucho más que una propuesta de Formación General y de Plan Común para la Educación Media Técnico Profesional. Esta pone en jaque el sentido y el propósito de esta modalidad de enseñanza. Esta propuesta de bases curriculares favorecer la construcción de una base cultural para estudiantes de las tres modalidades de Educación Media, que se presenta en función de sus propósitos y categorías de articulación curricular de la propuesta curricular, para rematar con un plan de estudio de la Formación General común para las tres modalidades de la Educación Media. Dado los antecedentes presentados, se puede observar que esta

20

Maristas Chile

propuesta pone en jaque el sentido de la Educación Media Técnico Profesional. Reunión con Directivos Maristas MAYO/ A comienzos de

mes se realizó en las dependencias del Instituto Alonso de Ercilla, el I Encuentro de Directores de Sección año 2017, el cual tuvo por principales objetivos entregar elementos teóricos y prácticos sobre la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación, conocer la propuesta MINEDUC de bases curriculares para tercero y cuarto medio y resolver dudas sobre la misma y adquirir elementos de apoyo para la resolución de conflictos desde la gestión directiva y administrativa. Para el equipo de Educación es muy importante entregar apoyos que sean útiles para la gestión de los directivos.

MARZO

SEPTIEMBRE

dizaje, como una metodología coherente con nuestro Modelo Pedagógico Marista, cuyos principios y orientaciones, entregan un valioso aporte, para acercar y hacer posible el aprendizaje de todos nuestros estudiantes, sin Caminos de las embargo su instalación nos Comunidades desafía a instalar condiciones Educativas Inclusivas básicas, entre ellas abordar JUNIO/ A través de la pre- en forma articulada la cultusencia de los Encargados ra, la gestión y las prácticas de Inclusión y Rectores de inclusivas. los diferentes colegios fue posible evidenciar aportes, Bases curriculares de esfuerzos y compromisos Orientación para 3° y 4° medio en el camino hacia la consolidación de comunidades JULIO/ El Ministerio de de Aprendizaje Inclusivas, la Educación dio a conocer posibilidad cierta de eviden- la propuesta curricular de ciar en un futuro próximo y orientación para el ciclo fiun Plan de Inclusión en cada nal de la educación media. Colegio Marista de Chile. En El texto se presenta como la reunión de Encargados de un documento de consulta Inclusión, se abordó el DUA: para ser conocido, analiDiseño Universal de Apren- zado y enriquecido por las

comunidades educativas y otros actores significativos vinculados al ámbito de la educación. Con este nuevo paso se avanza en el conjunto del proceso de definición de bases curriculares para todos los niveles escolares. Equipo de Educación en Camino y Caminando AGOSTO/ Durante estos primeros meses, el equipo ha afianzado el trabajo en red y fortalecido la corresponsabilidad, el trabajo en equipo, la colaboración y el apoyo a los colegios. Asimismo, el Coordinador del EDUC tiene presencia en todas las reuniones del Consejo de Misión y de Rectores, en las cuales expone los avances del trabajo del Equipo. Parte del Equipo colaboró también


con el Representante del Provincial en la primera sesión del Modelo Marista de Evangelización realizada en los colegios Maristas. Integrantes del equipo de Educación en seminario internacional SEPTIEMBRE/ Una dele-

gación pequeña desde Chile, integrada por personas de comunidades educativas de distintos colegios de nuestro país, se dispuso a enfrentar a conferencistas de reconocido prestigio y de diversos estilos en el “10º Seminario Internacional de Educación Integral” organizado por la Editorial SM en Ciudad de México. La instancia sirvió para fortalecer formativamente a los miembros del equipo, siempre pensando en el

MAYO

AGOSTO

OCTUBRE

DICIEMBRE

Modelo Pedagógico Marista y su desafío de transformar las prácticas educativas de nuestros colegios. Seminario de Formación Técnico Profesional Marista OCTUBRE/ En el Colegio

Marista Hermano Fernando de Alto Hospicio, se realizó el Tercer Seminario Marista Técnico profesional, organizado en torno a una mesa de trabajo que conforma el Equipo de Educación, Colegios Subvencionados y Técnico Profesionales y los colegios Maristas Hermano Fernando, Nuestra Señora de Andacollo, Diego Echeverría, Instituto Santa María y Marcelino Champagnat. La convocatoria de este seminario se realizó con el objetivo de reflexionar sobre la práctica de la educación téc-

nico profesional y subvencionada Marista en el Chile actual, desde el enfoque inclusivo y de vinculación con la comunidad, estableciendo estrategias para avanzar en estos dos ámbitos de la educación marista actual. Modelo de Certificación de la calidad de la Gestión Escolar NOVIEMBRE/ El Equipo

de Educación, durante noviembre a través del EDUC Gestión, se planteó entre sus objetivos instalar —entre 2015 y 2017— un proceso de certificación que acredite las fortalezas institucionales y supere las debilidades en todos los colegios del Sector, a fin de impulsar el mejoramiento continuo, poniendo especial énfasis en las obras que atienden estudiantes en situación

de vulnerabilidad. Esta opción responde a este proceso de revisión del modelo de Evangelizar Educando. Congreso Marista de Educación DICIEMBRE/ En el con-

texto de la celebración del bicentenario, se realizó en Santiago de Chile el Congreso Marista de Educación, durante los días 2 y 3 de noviembre. Ha transcurrido casi un año desde que el equipo de Educación se reunió por primera vez, convocados por el Representante del Provincial para organizar esta actividad, que contó con la participación de personas que animan la educación Marista desde la casa central de Santa Mónica y docentes de colegios Maristas. CAMINAR del Secretariado 2017

21


Equipo de Espiritualidad y Laicado El Equipo de Espiritualidad y Laicado Marista busca ayudar a los Hermanos, Laicos y Laicas, vinculados al carisma, a crecer en la común vocación de discípulos y discípulas de Jesucristo (eje central de nuestra espiritualidad), con el Estilo Carismático Marista. Además, procura lograr que la espiritualidad sea fuente de motivación e iluminación para todo el quehacer familiar, educativo y pastoral. Este Equipo está compuesto por: María Clara Vial, Hno. Mariano Varona, Gonzalo Yávar y Raúl Amaya (Coordinador).

22

Maristas Chile


Viviendo la espiritualidad Marista Nuestra misión es animar y acompañar a las personas en las distintas instancias que emanan de los Objetivos Estratégicos del Proyecto Sectorial relativos a Espiritualidad y Laicado (OES 6, 7, 8 y 9), en donde laicos, laicas y hermanos maristas puedan vivenciar su crecimiento espiritual, personal y comunitario. De esta manera se promueve la espiritualidad cristiana y marista en todos los espacios posibles que sustentan la misión de evangelizar a través de la educación. El año 2017 se puso mayor énfasis en cuatro áreas: 1. Fortalecimiento del laicado marista. Se realizaron diversas formas de promoción para dar a conocer el itinerario de la vocación laical marista y convocarlos a sumarse en este camino vocacional de manera comunitaria. También se fortaleció el apoyo a las comunidades existentes a través de visitas, acompañamiento espiritual e insumos para sus reuniones. Se genera una nueva comunidad: Patrimonio, del Colegio Diego Echeverría; que se suma a las seis existentes Santa Rosa, Hno. Máximo, Agua de la Roca, Oasis, Hno. Francisco y Hno. Miguel. En cuanto a las fraternidades, la gran novedad es que el Representante del Provincial y su Consejo de Misión nombraron como asesora a Amelia Trejo, miembro de las fraternidades, quien ha realizado un camino de formación y de servicio desde hace años. Esto ha fortalecido el vínculo con la congregación y ha generado varias iniciativas de apos-

tolado de los miembros del MCHFM. 2. Acompañamiento a directivos. Se mantuvieron las experiencias de acompañamiento humano-espiritual, como también la participación en Ejercicios Espirituales Ignacianos (ofrecidos por el CEI de cuatro días de duración). Son varios los directivos que han participado en estas experiencias y han solicitado la continuidad de éstas. A esto se suma la implementación del proyecto común anual el que fue acompañado presencialmente con dos reuniones por CODI, el retiro anual en Limache y el coaching a los líderes maristas. Éste último ha tenido una muy buena evaluación. 3. Experiencias de espiritualidad para todos: Se ofrecieron, a todos los que quisieron participar, experiencias de Introducción a los Ejercicios Espirituales Ignacianos (EE.EE), las que se implementaron en la modalidad de un día. El objetivo fue ofrecer esta experiencia a toda persona (educadores, padres, exalumnos, etc.) que deseara iniciar o retomar la oración y en el silencio para en-

contrarse con el Señor en este camino de profundización de la fe. Se brindaron cuatro fechas durante el 2017, en las que tuvimos una participación de más de cien personas de distintos colegios del Sector, especialmente de personal de servicio y apoderados ligados a la pastoral colegial. 4. Y por último, se optimizó la implementación del Programa “De profesor a educador marista”, para responder de mejor forma a las necesidades percibidas en los años anteriores. Destacamos la relevancia de esta instancia para los nuevos educadores; pues ofrece la posibilidad de sembrar los elementos centrales de nuestra espiritualidad y nuestro estilo marista de educar. Esto nos compromete a seguir creciendo en el acompañamiento ante los nuevos desafíos del “nuevo comienzo”. De ella ha nacido la idea de implementar experiencias de jornadas en línea carismática para educadores maristas con años de trayectoria, con el fin de fortalecer y reconectar con el sentido de la educación evangelizadora que desarrollamos en las obras educativas. CAMINAR del Secretariado 2017

23


ACTIVIDADES 2017

EQUIPO DE ESPIRITUALIDAD Y LAICADO

namos con una pequeña celebración agradeciendo al Señor los frutos del enMARZO/ Nuestra tradi- cuentro. cional Semana de Espiritualidad Marista se realizó Programa “De Profesor en enero, desde el lunes 9 a Educador Marista” hasta el sábado 14, en Limache. Este encuentro MAYO/ La primera jornaofrece una oportunidad de da de este programa, que crecimiento espiritual, con busca incorporar a aquemomentos de reflexión, llos nuevos educadores que oración personal y tiem- se integran a los colegios pos de compartir en co- Maristas, tuvo como lema munidad. Disfrutamos la “Somos una familia”, con presencia de personas pro- énfasis en los ejes humano venientes de las distintas vocacional y carismático obras Maristas de Chile: Marista. Se acogió el recoeducadores, administrati- rrido que ha vivido cada vos y fraternidades. Ade- educador en estas primeras más contamos con la visita semanas en sus respectivos de laicos de los Sectores de colegios: la alegría e ilusión del comienzo, los nuevos Bolivia y Perú. desafíos que la institución les plantea, la invitación a Jornada de Carisma Marista para llegar a ser un verdadero Administrativos Educador Marista, una mirada panorámica a la preABRIL/ El pasado 24 de sencia de la congregación marzo, se desarrolló en el en el mundo y en nuestro CEM, la Jornada de CaSector Chile y los tips del risma Marista para Adeducador. ministrativos, con la presencia de 21 participantes Ejercicio Espirituales de 10 Colegios Maristas. Ignacianos El énfasis estuvo en los ejes humano vocacional JUNIO/ Durante este y carismático Marista. El mes tuvimos Ejercicios día comenzó acogiendo lo Espirituales para direcque traían en el corazón y tivos e integrantes de los compartiéndolo a los de- Equipos de Animación más, se motivó a reflexio- del Sector. Es una de las nar y compartir hitos re- propuestas del “Itinerario levantes de la propia vida, Humano, Cristiano y Caconocer algunas expe- rismático para Directivos riencias de Champagnat y y Equipos Maristas” que los seis rasgos caracterís- corresponde al Objetivo ticos del Carisma Marista Estratégico 07. En esta y, finalmente, una mirada instancia participaron 16 panorámica a la presencia personas acompañados Marista en el mundo y en por el equipo de ejercicios nuestro Sector. Termi- del Centro de EspiritualiSemana de Espiritualidad Marista

24

Maristas Chile

MARZO

dad Ignaciano (CEI). Los acompañantes han manifestado su alegría al ver la acción del Señor en los ejercitantes y de ser testigos de cómo el Espíritu ha ido alentando el proceso de vida cada persona. Secretariado de Laicos Ampliado Nairobi, Kenia JULIO/ El Secretariado

de Laicos Ampliado realizó este año su reunión anual en Nairobi, Kenia, entre los días 29 de mayo y 4 de junio. Raúl Amaya, del Sector Chile de nuestra Provincia, participó de esta reunión por ser parte del Secretariado de Laicos Ampliado, el cual está conformado por ocho personas representantes de cada región marista. En este encuentro se resaltó el proceso de madurez, estabilidad y profundidad que el grupo ha adquirido en estos años. Un camino andado con muchas horas de encuentro y reflexión al lado de una hermosa experiencia de amistad, cariño y fraternidad.

Segunda Jornada “De profesor a educador marista” SEPTIEMBRE/ En esta segunda jornada las actividades estuvieron acompañadas por el lema. “Un camino cristiano de la mano de María”. De esta manera se animó a todos los participantes a realizar un recorrido de las experiencias vividas estos meses en sus colegios, a recoger los frutos de este camino y el significado de esto en lo profesional y personal. Además, se ofreció una mirada del sentido de la Iglesia de rostro mariano y nuestra manera marista de seguimiento de Cristo. Ejercicios Espirituales para directivos y equipos de animación OCTUBRE/ Durante este

año el equipo de Espiritualidad y Laicado ha desarrollado dos experiencias de Ejercicios Espirituales Ignacianos para directivos y miembros de los equipos de animación del Sector. Es una de las propuestas del “Itinerario Humano,


ABRIL

JULIO

SEPTIEMBRE

(CEM), la Jornada III del Programa “De profesor a educador marista”. En esta tercera jornada, el énfasis estuvo en la integración de los cuatro ejes que orientan esta experiencia: Generar un espacio acogedor de integración y acompañamiento, en el camino que cada uno está realizando. Integrar los ejes vocacional, profesional, cristiano y marista de este programa. Continuar el acercamiento Jornada III “De a Marcelino Champagnat profesor a educador y a los primeros hermanos marista”, generación y a su legado: nuestro ca2017 risma y el estilo marista de NOVIEMBRE/ Entre los educar que el mismo nos días viernes 20 y sábado propone y cerrar esta etapa 21 de octubre 2017 se de- de acompañamiento y prosarrolló, en el Centro de poner nuevos caminos de Espiritualidad Marista futuro. Cristiano y Carismático para directivos y equipos maristas” que corresponde al Objetivo Estratégico 07, y es de participación voluntaria. Han participado 25 directivos en total este año, apoyados por los acompañantes del Centro de Espiritualidad Ignaciana de los Jesuitas, quienes han atendido de manera personalizada a cada uno de los participantes.

OCTUBRE

DICIEMBRE

Un solo corazón y un mismo espíritu DICIEMBRE/ En el Sector Chile existen dos movimientos laicales: El Movimiento Champagnat de la Familia Marista, con más de treinta años de existencia; y el Movimiento de los Laicos Maristas de Champagnat, con seis años de

trayectoria. Últimamente han tenido la oportunidad de realizar algunas experiencias conjuntas. Una de ellas fue la experiencia en Pangal de fraternidad acompañando a las señoras del taller laboral Nueva Vida, de la Villa Hermano Fernando de la Fuente, de la ciudad de Rancagua. CAMINAR del Secretariado 2017

25


Equipo de Hermanos Equipo que se centra en la animación y acompañamiento de los Hermanos y Comunidades, de acuerdo a los lineamientos entregado por el Capítulo General y los Proyectos Sectoriales y Provinciales. Entre sus funciones principales está “la reflexión y ejecución de algunas de sus funciones propias: Proyectos comunitarios, reuniones de Superiores, encuentros y celebraciones sectoriales, cuidados médicos, comunicación inter comunidades, representación del Sector, formación permanente sectorial y formación inicial”. Su coordinador es el Hno. Patricio Pino, que además es Viceprovincial de la Provincia Santa María de los Andes. El equipo también lo integran los Hermanos Mariano Varona, Humberto Carrasco y José Luis Arranz, todos con labores activas en comunidades, obras y encuentros Maristas.

26

Maristas Chile


XXII Capitulo General: Una instancia Renovadora Entre el 8 de septiembre y el 20 de octubre de 2017 se desarrolló el XII Capítulo General Marista. Para esta ocasión se reunieron un total de 79 capitulares: 32 de derecho, y 47 de elección.

de la vida, descubrirte como experiencia de amor en ella y crecer desde dentro. • Revivir en nuestra vida cotidiana el espíritu fundacional de La Valla.

El Capítulo General se realizó en Río Negro (Medellín) Colombia, el primero celebrado fuera de Europa, en el mismo lugar donde los Maristas llegaron a América a iniciar la Misión.

• Cultivar una espiritualidad del corazón, de la inclusión y de la alegría.

Fueron Intensos días de trabajo y reflexión sobre los desafíos que se presentan para el Instituto Marista el día de hoy, en donde se votaron las Constituciones y se realizó un llamado del Capítulo a todos los Maristas:

3. Inspira nuestra creatividad para ser constructores de puentes.

1. Familia carismática global, faro de luz y esperanza en este mundo turbulento.

• Conocer en profundidad nuestro mundo en continua transformación y, con realismo, afrontar los desafíos actuales, sin caer en la tentación de “Responder a preguntas que ya nadie se hace” (Papa Francisco) • Ser memoria profética de la dignidad común y de la igualdad fundamental de todo el pueblo de Dios (Const.102, nuevas). • Abandonar la cultura de los “egos” y promover los “ecos” (ecología, ecosistema, economía solidaria,…) que contribuyen a reducir el escándalo de la indiferencia y de las desigualdades. • Ser agentes de cambio, constructores de puentes, mensajeros de paz transformando la vida de los jóvenes a través de una educación evangelizadora.

Hoy, Jesús, nos sigues llamando a un nuevo parentesco, a escuchar tu palabra y ponerla en práctica con urgencia y sin exclusiones. Nos empujas a transitar ya los caminos del futuro: • Construir hogares de luz como Maristas de Champagnat, implicándonos con pasión en la creación de un estilo de vida de familia abierto a todos. • Promover y nutrir la vida marista en toda su diversidad, realizando nuestra profunda esperanza de ser un “cuerpo global”. • Privilegiar la sencillez, la apertura y la disponibilidad más allá de las fronteras geográficas o provinciales. • Redescubrir como hermanos la pasión original que nos ha movido a ser maristas. 2. Ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. La promesa de tu Espíritu en nuestras vidas nos urge a ser profetas de misericordia y fraernidad. Desde esta llamada, percibimos que nos invitas a: • Escuchar profundamente los ritmos

• Vivir en plenitud siendo tus testigos en un mundo fragmentado.

Como María en Caná nos sentimos interpelados por las necesidades del mundo que nos rodea. Es una llamada urgente a:

4. Caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida. Jesús, como María, te buscamos en las caravanas de la vida y en el tumulto de nuestras ciudades, en la multitud de desplazados que buscan un futuro mejor para sus hijos. Es una llamada que nos urge a: • Abrir los ojos de nuestro corazón y escuchar los gritos de los niños y jó-

venes, especialmente aquellos sin voz y sin hogar. • Ser creativos en la búsqueda de respuestas a sus necesidades y ponerlas en práctica con decisión. • Huir de acercamientos paternalistas y empoderar a los que no tienen voz. • Tener una presencia significativa entre los niños y jóvenes en los márgenes del mundo. 5. Responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes. Jesús, pasaste por la vida haciendo el bien y, sin embargo, tus acciones fueron interpretadas con estrechez por muchos de tus contemporáneos simplemente porque eras galileo, carpintero e hijo de María (Mc 6, 2-3). También hoy nos sigues desafiando para: • Abandonar viejos paradigmas y buscar creativamente modelos alternativos para visibilizar el amor de Dios en el mundo de hoy. • Convertir nuestros corazones y flexibilizar nuestras estructuras, asumiendo riesgos, para acercarnos a las periferias en defensa de los más pobres y vulnerables. • Comprometernos firmemente en la promoción y defensa de los derechos de los niños. • Despertarnos y despertar la conciencia ecológica del mundo en una actitud continua de cuidado de “nuestra casa común”. Dentro del Capítulo se celebró una nueva elección de quienes guiarán los pasos de la Congregación Marista de acuerdo a los principios y valores planteado por San Marcelino, resultando electo como nuevo Superior general, el Hermano Ernesto Sánchez, y como nuevo Vicario general, el Hermano Luis Carlos Gutiérrez, quienes asumirán los cargos durante los 8 años de mandato (2017-2025). Esperamos que el Padre Champagnat y nuestra Buena Madre acompañen a los Hermanos en este nuevo desafío que asumen y damos gracias por este nuevo Capítulo General. CAMINAR del Secretariado 2017

27


ACTIVIDADES 2017

EQUIPO DE HERMANOS

Animación y gestión en nuestras comunidades ABRIL/ A mediados de

febrero los Hermanos han tenido la experiencia del Retiro Provincial, en Limache. Esta jornada fue animada por el Hermano Saturnino Alonso, Provincial, quien ambientó la experiencia en torno al Año La Valla y la vivencia de la interioridad. En este mes se realizó la primera reunión

mensual de Animadores Comunitarios en Sótero Sanz, pudiendo acoger a los Hermanos que iniciaron la misión de animación. Todo esto sirvió para ponerse en sintonía con el XXII Capítulo General, que se realizó en Colombia.

de nuestros religiosos fue parte de lo vivido durante el mes de mayo, los Hermanos y la comunidad lamentaron la partida de dos queridos integrantes, ambos nonagenarios, que llegaron desde muy jóvenes a servir al evangelio en nuestra patria y familia carismátiCaminos de vida ca Marista. Nos referimos MAYO/ El camino misio- con cariño a los Hermanos nero de las comunidades, Teófilo Paredes (96 años) y las despedidas a los Hnos. Ángelo Zucchet (94 años), fallecidos y otros momen- quienes partieron al reino tos que dan vida a la misión del señor.

ABRIL

MAYO

JULIO

28

Maristas Chile

SEPTIEMBRE

Asamblea Sectorial “Nuevo Comienzo… Nuevo Horizonte” JULIO/ Durante este mes

el Equipo de Hermanos llevó a cabo la Asamblea Sectorial “Nuevo Comienzo… Nuevo Horizonte” en el Centro de Espiritualidad Marista (CEM) en Santiago. Como indica su título, la celebración de estos 200 años tuvo como objetivo prepararse para un Nuevo Comienzo, para el cual se


Hnos. Teófilo, Ángelo y Francisco.

debe crear, reflexionar y orar congregándose para crear un Nuevo horizonte para el Sector y la Provincia. El motivo de la Asamblea fue celebrar en el Sector, juntos hermanos, comunidades y laicos que han participado del proceso preparatorio del XXII Capítulo general del Bicentenario.

ocasión el Encuentro Anual de Patrimoniales se efectuó en el Archivo Histórico Patrimonial Marista de Chile, lo cual fue una oportunidad para que la primera y la segunda generación de diplomados en el Patrimonio Marista, conocieran las instalaciones de este centro de memoria que abarca vestigios de los 100 años de presencia Encuentro Anual de evangelizadora a través de Patrimoniales la educación de la CongreSEPTIEMBRE/ En esta gación en Chile. Finalizan-

Francisco Álvarez, a sus 81 años, descansando ya de un cáncer al páncreas que se le declaró un mes atrás. El hermano Francisco pasó gran parte de su vida de hermano en España, preparando misioneros para venir a América y, también haciéndose Despedida Hermano cargo de su padre en los Francisco Álvarez últimos años de su vida; DICIEMBRE/ El miérco- fue muy querido por los les 8 de noviembre dába- hermanos, dada su incimos la despedida a la casa dencia en la formación de del Padre, del hermano muchos de ellos. do el Encuentro, se expuso la nueva herramienta de organización y búsqueda CEPAM Virtual. La cual fue diseñada informática e intelectualmente en el Sector Chile y que puede encontrarse en http://cepam. maristas.cl/.

CAMINAR del Secretariado 2017

29


Departamento de Administración y Finanzas Este Departamento acompaña al Consejo de Misión y al Administrador Sectorial en la gestión y manejo de los bienes. Además colabora en la elaboración de las normativas, criterios, directrices y procedimientos administrativos para nuestras obras. Todas sus labores están en relación a asegurar que el uso evangélico de los bienes esté presente en todas las decisiones económicas del Sector. Desde el año 2016 el departamento es coordinado por Bernardo Abad Rabanal. Integran esta área Pedro Calbiague, Juan Martín, Evelyn Zurita, Cristián Toro, Pedro Oliva y Mauricio Rosales.

30

Maristas Chile


Haciendo crecer la casa Durante el año 2017 las principales actividades desarrolladas por el Área de Administración y Finanzas han sido las siguientes: 1. Promociones, cambios de cargos y contratación de nuevos profesionales: Jorge Gajardo S. ha sido contratado como Administrador del colegio Nuestra Señora de Andacollo. Luis González fue promovido desde su cargo de Contador del Instituto Alonso Ercilla a Auditor interno Sectorial. Luis González ha sido reemplazado por la Contadora del Instituto Chacabuco, Danitza Olivares. Para reemplazar a esa última en el cargo que dejó vacante, se contrató a Minerva Páez. En el Instituto San Martín la Contadora Dazmary Jara fue reemplazada en sus funciones por la Recaudadora Paola Rojas. En Nuestra Señora de Andacollo y Hermano Fernando, se ha contratado temporalmente a un Contador en cada colegio. 2. Auditoría externa: Se concluyó la auditoría externa realizada a la contabilidad Sectorial por la empresa Eduardo Agullo y Asociados. El informe final emitió la siguiente opinión del Auditor: “En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la Congregación de los Hermanos Maristas Sector Chile al 31 de diciembre de 2015 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades”. 3. Inducción y Capacitación: Durante tres días del mes de sep-

tiembre se organizó una inducción para todo el personal de los Colegios de reciente incorporación que trabajan en el área de administración y finanzas . Esta inducción se propuso reforzar los conocimientos sobre la presencia de la Congregación en el mundo, la organización administrativa de la Congregación, la Provincia y el Sector, estatutos, reglamentos, manuales y protocolos vigentes, aplicaciones de los módulos del sistema Sonda, el Estatuto y la Carrera docentes, presupuestos, remuneraciones, adquisiciones, contratos, aspectos legales y tributarios, organigramas, organización interna, sistemas informáticos, etc. Durante el año 2017 la Administración Sectorial ha organizado 9 días de capacitación para los equipos de administración y finanzas de los colegios de pago y subvencionado, además de un día en mayo para los Administradores. En enero se destinaron cinco días, dos días en mayo, dos en Julio y dos en noviembre. En todos los casos se entregaron diferentes contenidos teóricos y prácticos y se desarrollaron varios talleres. Los contenidos de capacitación abordados durante estas jornadas se han centrado sobre temas como el Proyecto estratégico n° 11, el Manual operativo, el Código de ética, análisis financiero, informes de gestión, implementación de las normas internacionales de contabilidad (IFRS), web pay, planillas de sueldos, protocolo de adquisiciones, manual operativo, compras centralizadas, manuales de funciones, impuestos, etc. 4. Nuevos servicios desde la Administración Sectorial: En el colegio Hno. Fernando de Alto Hospicio, se ha tomado la decisión de hacer el proceso de remuneraciones del colegio desde la Administración

Sectorial durante el primer trimestre de 2018 a título experimental. 5. Inventario de Activos fijos: Una vez realizados los inventarios en todos los colegios, el trabajo durante el año 2017 se ha trabajado en inventariar los activos fijos de las comunidades de Hermanos y de las obras que no son colegios. 6. Pago de Matrículas On line: Por primera vez se realizó como piloto, en el Instituto O´Higgins, el pago de las matrículas On line, por el sistema web pay, para evaluar el interés de los apoderados en utilizar este sistema. Las expectativas eran que 15% de los apoderados asumieran este nuevo sistema; sin embargo, fue el 40% quien matriculó de esta manera. Ante estos resultados se implementará durante 2018 el servicio en todos los colegios de pago. 7. Obras nuevas: Durante el año 2017 se han desarrollado las siguientes construcciones en el Sector: Colegio Ntra. Sra. de Andacollo de La Serena: Iniciándose el 2016 y terminada el 2017, se dotó de un segundo piso al edificio de la Biblioteca con oficinas de gestión pedagógica (10), recibidores y 2 salas de reuniones. También se han ido renovando tejados de varios edificios. Colegio Champagnat de Villa Alemana: en una primera etapa iniciada el 2016 y concluida el 2017, se construyeron en un 1° piso, oficinas administrativas y de gestión pedagógica, recibidores; y en un 2° piso 4 salas de clase, una sala de profesores y un auditorio. En una segunda etapa iniciada el 2017 y por terminar el 2018, se dotará al colegio de 6 nuevas salas de clase, oficinas de gestión pedagógica y un auditorio para 300 personas. CAMINAR del Secretariado 2017

31


ACTIVIDADES 2017

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Instituto Rafael Ariztía de Quillota: en una primera etapa iniciada el 2016 y concluida el 2017, se renovó una batería de baños y en un 2° piso. Se construyó una nueva sala de clase y un casino. En una segunda etapa iniciada el 2017 y que por terminar el 2018, se dotará al colegio de 5 nuevas salas de clase. Instituto Santa María de Limache: Iniciándose el 2017 y por terminar el 2018, se renueva el Patio central del colegio, se amplía el Jardín Infantil con 2 nuevas salas de clase y un patio techado. Además, se amplia y renueva la batería de baños de estudiantes, se construye un pabellón con 10 salas de clases en dos pisos y se dota al colegio con un gran patio techado. Todo ello permitirá duplicar el colegio desde el Jardín Infantil a 8 Básico. Instituto Chacabuco de Los Andes: en 2016 se adquiere una propiedad cercana al colegio que ya era usada como estacionamiento. En 2017 se prepara el terreno, se asfalta y se colocan techos para recibir 90 vehículos. Instituto Alonso de Ercilla de Santiago: Iniciándose el 2016 y terminada el 2017 se implementó en el Estadio un Patio Techado. Santa Mónica en Santiago: Iniciándose el 2017 y por terminar el 2018, se amplía la casa de animación dotándola de 8 nuevos espacios de trabajo, se aumentan baños, se construye un auditorio con capacidad de 90 personas, se genera un patio interior techado y espacio de bodega. Centro de Espiritualidad Marista, CEM, de Santiago: Iniciándose el 2016 y terminada el 2017 se construyó una nueva capilla con capacidad para 100 personas y se implementaron nuevas oficinas de recepción y administración independientes de la casa de Jornadas. Instituto O�Higgins de Rancagua: Iniciándose el 2016 y terminada el 2017 se construyó en el Primer Ciclo 32

Maristas Chile

un Patio Techado. Instituto San Fernando de San Fernando: en una primera etapa iniciada el 2016 y concluida el 2017, se construyó un patio techado para el Jardín Infantil. En una segunda etapa iniciada el 2017 y por terminar el 2018, se renuevan patios de juego, la entrada y los accesos del mismo Jardín Infantil. Instituto San Martín de Curicó: Se amplió el casino. 8. Colegios subvencionados: Los colegios subvencionados han presentado avances importantes en varios temas relacionados con la gestión contable, como son mejoras de la calidad y puntualidad de la contabilidad; lo mismo con el registro de asistencia y en la declaración mensual al Ministerio, el control de las fichas de remuneraciones, elaboración de los presupuestos. Por otra parte, algunos de los colegios ya han comenzado a elaborar informes de gestión financiera. 9. Evaluación del desempeño y perfil: En la Evaluación del Perfil del Equipo de Administración Sectorial, por parte de Rectores y Administradores, obtuvo un promedio de 3,41 (85,3%) que, aunque un poco inferior al año anterior con 3,57 (89,3%), se mantiene en un nivel Bueno. La evaluación del perfil de los Administradores ha bajado en promedio, pasando de 3,37 (84,3%) a un 3,29 (82,3%) de logro en 2017. La evaluación del desempeño de los Administradores ha mostrado un leve descenso desde un promedio de 88,68% en 2016 a un promedio de 88,14% en 2017. Asimismo, la evaluación del desempeño de los Contadores también ha mostrado un leve descenso desde un promedio de un 92,92% de logro en 2016 a un 90,49% en 2017. 10. Énfasis 2018 Equipo de Administración y Finanzas En sintonía con el mensaje final

a.

b.

c.

d.

del XXII Capítulo General, en Ríonegro (Colombia) del 20 de octubre de 2017, donde al hablar de la gestión y uso de los bienes, se nos pide que “nuestros recursos deben estar al servicio de la vida y la misión del Instituto… asegurando tanto la sostenibilidad de nuestras unidades administrativas y del Instituto, como los principios de transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles” y esto a la vez que se nos urge a “abandonar modelos económicos que llevan a: la dependencia y la poca capacidad para tener en cuenta el potencial y los recursos locales, económicos y humanos; ser auto-referentes y hacer uso fragmentado de los recursos; una falta de transparencia, capacitación profesionalidad; y las barreras que debilitan nuestra vida y crecimiento como familia global”. Nuestros énfasis como Equipo de Administración y Finanzas del Sector Chile se han centrado en los siguientes aspectos: Optimizar la gestión presupuestaria y los informes de control de gestión, como herramientas que entregan información relevante al servicio de la toma de decisiones en la gestión directiva de las obras. A partir de la información que puede entregar el sistema SONDA, ayudar a los colegios a simplificar los procesos de conciliación bancaria y de manejo y control de gestión de Existencias y Bodega. Facilitar la simplificación de los procesos de matrícula, implementando en todos los colegios pagados, los sistemas on-line, la firma electrónica y la emisión de boletas electrónicas. En los colegios subvencionados asegurar una contabilidad al día que permita optimizar los procesos presupuestarios y de informe de control de gestión para disponer de información que facilite la toma de decisiones en vistas a asegurar la sustentabilidad y la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos.


Jornada de Inducción para los Equipos de Gestión de Administración y Finanzas OCTUBRE/ Desde la Ad-

ministración Sectorial se realizó, en las dependencias del Centro de Espiritualidad Marista (CEM), una Jornada de Inducción para los Equipos de Gestión de Administración y Finanzas de Colegios Maristas (Pagados y Subvencionados) llegados en los últimos años. El objetivo de dicho Encuentro fue transmitir elementos fundamentales para asegurar el éxito de la labor administrativa, alineada con el carisma Marista y las políticas institucionales.

cias del Centro de Espiritualidad Marista (CEM), el cuarto encuentro 2017 de capacitación y perfeccionamiento que la administraDICIEMBRE/ En este mes ción sectorial realiza a los se realizó, en las dependen- equipos de administración Jornada de capacitación equipos de administración colegios maristas

OCTUBRE

y finanzas de los colegios Maristas del Sector Chile. La jornada tuvo una duración de dos días y las temáticas fueron variadas durante la mañana del primer día y el resto de la jornada se

realizó el curso de impuestos diferidos, con lo cual se concluye el proceso iniciado el 2016 con la implementación de las normas contables internacionales conocidas como IFRS.

DICIEMBRE

CAMINAR del Secretariado 2017

33


Departamento de Diseño, Informática y Comunicaciones Este departamento diseña y crea instrumentos adecuados a las necesidades de las obras Maristas, con el fin de mantener una identidad común, lo que permite favorecer la comunicación de ideas o conceptos. Está coordinado por Cristián Arriola e integrado por Jan Arneric, Coordinador de Informática, Miguel Puebla, Ingeniero en Informática, Patricio Pinto, Diseñador y Joaquín Meli, periodista encargado de comunicaciones. Estos profesionales forman un equipo multidisciplinario que busca consolidarse en las tecnologías de la información, comunicación y el diseño gráfico.

34

Maristas Maristas Chile Chile


Plasmando el Carisma Marista Cada año el equipo de Diseño, Informática y Comunicaciones planifica, realiza, gestiona y pone en marcha la ya tradicional “campaña de animación” para el Sector Marista de Chile, en la cual se enfatizan los objetivos y valores que se buscan resaltar para el año mediante fotografías y conceptos que se recogen visitando todos los colegios. A continuación se elaboran una serie de productos que se distribuyen a todas las obras Maristas del Sector Chile, como son: agendas de profesores y alumnos, calendarios de familia, de bolsillo, planificador mensual y de sala, lienzos, pendones y carpetas. Además se renuevan los banner e imágenes de los sitios web y redes sociales de los colegios y las obras de nuestro Sector.

En cuanto al trabajo permanente del equipo durante 2017 podemos destacar el diseño de los boletines del Consejo de Misión y Secretariado, afiches, dípticos y folletos para diferentes eventos; material corporativo para los colegios de nuestro Sector: sobres, archivadores, lápices, entre otros. Además se diseñan los comunicados del Sector, saludos por festividades, recuerdos de los Hermanos fallecidos y tarjetas de navidad, entre otros. Dentro de las funciones del equipo se encuentra la gestión y mantenimiento de los sitios web y redes sociales de la congregación, además del apoyo permanente a los encargados subministrar contenidos en los colegios. En 2017, a diferencia de otros años, se desarrollaron muchas publicaciones

editoriales, de las cuales destacamos las siguientes: • Libro “Guía Orientadora de la Solidaridad Marista en la Provincia Santa María de los Andes: Principios, Enfoque y Criterios.” • Libro “Un modelo para acceder a las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje mantenidas por los docentes a través del análisis de sus prácticas en el aula” de Claudio Loo • Libro “Manual Operativo Colegios Maristas” • Libro “Política de Protección de la niñez y adolescencia en el contexto educativo Marista” • Documentos: “Marco Situacional CAMINAR del Secretariado 2017

35


ACTIVIDADES 2017

DEPARTAMENTO DE DISEÑO, INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Colegios Maristas” • Libro “Marco teórico Doctrinal 2017” • Libro “Modelo de Gestión Escolar” También se apoyó significativamente los grandes eventos sectoriales de cada año, realizando así afiches, folletos de programas, diplomas, lienzos, sitios web y redes sociales para los Juegos Nacionales Maristas tanto femeninos como 36

Maristas Chile

masculinos y para el Encuentro Artístico Cultural. Para estos eventos el equipo de informática realizó importantes avances en la ampliación de las transmisiones vía Facebook y YouTube, permitiendo acercar los eventos a las casas de toda la familia Marista.

• Afiche

En cuanto al Congreso Marista de Educación el equipo diseñó y gestionó:

• Bolso

• Logotipo

• Lienzos y gigantografías • Pendones • Block de notas • Lápiz • Carpeta • Credenciales de participación • Certificado de participación


• Guía de Actividades • Invitación • Lanyard • Plantillas PPT • Banner sitio web • Apoyo transmisión en vivo del evento. En el área audiovisual, este año se innovó con la realización de videos de saludos y comunicados del Representante del Provincial para la Misión y la edición del video “Un nuevo comienzo, un nue-

vo horizonte” para la Asamblea de Hermanos 2017. En el área de informática durante este año se destaca la elaboración del sitio web del Centro de Estudios del Patrimonio Marista, obra importante que permite acercar a las personas a la obra de Champagnat, facilitando el acceso a documentos e imágenes de forma digital vía web. Es importante destacar la implementación de la Matrícula online, la cual

fue puesta en marcha este año a modo de prueba en el colegio Marista de Rancagua logrando un aproximadamente un 50% de las matriculas por esta vía, lo cual es un resultado satisfactorio que busca facilitar este tipo de trámites a los apoderados. Finalmente se generó una propuesta para presentar una versión más moderna, amigable y funcional que se adapte a los diferentes dispositivos móviles actuales, del Portal Interactivo 2.0 del cual se iniciara su desarrollo el año 2018. CAMINAR del Secretariado 2017

37


Actividades Sectoriales MAYO Encuentro de Exalumnos Maristas El Objetivo de dicho Encuentro fue seguir haciendo participe a los Centros de Exalumnos del caminar de la Congregación en este “Nuevo Comienzo” al celebrar los 200 años de existencia. Los exalumnos son parte importante de nuestra Familia Marista y no pueden quedar excluidos de este espíritu de unidad que está animando toda la vida y el quehacer de la Congregación en el mundo y en Chile Marista. “Queridos Exalumnos, ustedes también son parte de este nuevo comenzar de la Congregación y contamos con su apoyo”.

AGOSTO Encuentro de Auxiliares Maristas El Colegio Marista de Limache fue sede del Encuentro Sectorial de Auxiliares Maristas. De la instancia participaron los equipos de Auxiliares provenientes de los doce colegios. Se realizó un tour por Limache, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la casa Eastman, patrimonio cultural de Limache, en donde degustaron cerveza artesanal, participaron de la feria Provesal de microempresarios locales. Se realizaron diversas actividades de sano compartir y reconocimiento a la gran labor que los auxiliares desempeñan en nuestras comunidades.

SEPTIEMBRE ESCAM Encuentro de Centros de Alumnos Maristas Fueron más de 100 jóvenes de la Red de Colegios Maristas que llegaron al Instituto O´Higgins de Rancagua, quienes fueron llamados a ser participantes del encuentro que busca destacar la responsabilidad de las comunidades educativas de formar jóvenes protagonistas de los cambios y entregarles las herramientas necesarias para que hagan de ésta una sociedad más justa. Durante las tres jornadas los participantes trabajaron en torno a diversos tópicos contingentes a las labores de representación del estudiantado que ejercen en sus respectivos colegios.

38

Maristas Chile


OCTUBRE XXIII Juegos Nacionales Femeninos Maristas de Villa Alemana Durante seis días, los colegios maristas de Chile se reunieron para una versión más de los Juegos Femeninos, siendo esta una de las instancias deportivas escolares más importantes y de mejor nivel en el país. Las deportistas compitieron en las disciplinas de Atletismo, Básquetbol, Gimnasia Rítmica y Vóleibol, buscando alzarse como campeonas de esta nueva edición, coronándose finalmente el Instituto San Fernando.

NOVIEMBRE XXXIII Juegos Nacionales Masculinos Maristas en Curicó Como una gran fiesta deportiva que reunió en Curicó a los exponentes deportivos de los 12 colegios maristas del sector Chile fue catalogada la XXXIII versión de los Juegos Nacionales Masculinos Maristas (JNMM). En cada escenario deportivo se vivió el despliegue de esfuerzo, garra y pasión por lograr los ansiados puntos. Valeroso esfuerzo que permitió que en la clasificación general el medallero se concretase con un primer lugar para el Instituto Alonso de Ercilla; segundo lugar colegio Diego Echeverría y tercer lugar general, Instituto O´Higgins.

DICIEMBRE Encuentro de directivas de Centros de Ex alumnos Se realizó en Los Andes, la II reunión de directivas de centros de exalumnos maristas de Chile, en el Instituto Chacabuco – Colegio Marista de Los Andes. En la oportunidad participaron miembros de las directivas de los centros del Instituto O’Higgins, de Rancagua; Colegio Champagnat, de Villa Alemana; Instituto Rafael Ariztía, de Quillota; Instituto Santa María, de Limache; Colegio Marcelino Champagnat, de La Pintana; Instituto San Martín de Curicó y del colegio anfitrión, acompañados de algunos rectores de los establecimientos.

CAMINAR del Secretariado 2017

39


Oración del XXII Capítulo General Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo llénanos de la fe, visión y valentía de nuestro fundador San Marcelino, ahora que estamos para iniciar nuestro tercer centenario como maristas de Champagnat. Reunidos en torno a María, nuestra buena madre, queremos ser buscadores de Ti, tejedores de fraternidad con todos nuestros hermanos y hermanas, y mensajeros de tu Buena Nueva para los niños y los jóvenes, especialmente quienes están en las periferias. Dios siempre amoroso, desde nuestra sencilla fundación en La Valla, llegamos ahora al umbral de nuestro tercer centenario para crear juntos un nuevo comienzo. Seguros de tu fidelidad, oh Dios, y de que participamos de la obra de María, ponemos la preparación, discernimiento y decisiones de nuestro XXII Capítulo general bajo tu protección y guía. Que este tiempo de celebración, de memoria agradecida y de reconciliación, nos llene de sabiduría, audacia, gratitud y fe. Y que no dejemos jamás de caminar de prisa hacia el futuro que nos convoca, hoy y siempre.

Amén

40

Maristas Chile



©DISEÑO MARISTA CHILE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.