Secretariado de Misión · Sector Chile
55
MARISTAS POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Secretariado de Misión
Representante del Provincial para la Misión
Equipo de Educación
Adiós Hermano José Luis Gorría
Consejo de Misión en Las Compañías y Representante del Provincial de visita...
Agenda de desarrollo Técnico Profesional de los Colegios subvencionados Maristas
Equipo de Hermanos
Equipo de Espiritualidad y Laicado
Equipo de Pastoral
Caminar del Equipo Hermanos
Viviendo los procesos de acompañamiento
Actividades de Pastoral
Equipo de Solidaridad
Equipo de Administración
Equipo de Administración
Jóvenes voluntarios en Colonias de Invierno
Encuentro de CODIs de Invierno 2018
Encuentro de Equipos de Administración Colegial
Provincia Santa María de los Andes, Sector Chile
©DISEÑO MARISTA CHILE
Invierno, Julio 2018
Oración Llamadas del XXII Capítulo general Transfórmanos, Jesús, y envíanos como una familia carismática global, faro de luz y esperanza en este mundo turbulento, a ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. Inspira nuestra creatividad, para ser constructores de puentes, caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida, y responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes.
VOLVER AL ÍNDICE
2
E
ntregamos las noticias relevantes en el área de la animación de nuestros colegios y obras. Durante el mes de julio detuvimos la marcha, para tomar un merecido descanso.
Volviendo de vacaciones, el Consejo de Misión sesionó en el colegio Nuestra Señora de Andacollo ubicado en La Compañía Alta de La Serena. Por otro lado la Pastoral Sectorial avanza en la preparación del Encuentro Nacional de MARCHA y en el lanzamiento de nuevas cordadas. El Encuentro de Codis de Invierno, esta vez dedicado a temas que tienen que ver con la gestión y la administración, se desarrolló en el CEM, con la participación de Directivos y Administradores de nuestros colegios. Rescatamos y valoramos la experiencia de voluntariado vivida en Villa Alemana, Sagrada Familia,La Serena, Santiago Centro, el IAE y en La Pintana, 264 voluntarios atendiendo a 740 niños y niñas de estos sectores. Por último, desde el Secretariado de Misión, recordamos la figura del Hermano José Luis Gorría quien durante muchos años se dedicó con ahínco y dedicación a enseñar matemáticas en el colegio de Curicó. Generaciones de alumnos lamentan la partida de quien fuera un enorme referente educativo, tanto en el área académica como en el tipo de persona, cercano, culto, atento a sus alumnos. Buen viaje querido Hermano José Luis. Abrazos fraternos. Secretariado de Misión
3
VOLVER AL ÍNDICE
Secretariado de Misión
Adiós Hermano José Luis Gorría Congoja tenemos hoy como comunidad marista de nuestro país. Supimos hoy de la partida del Hermano José Luis Gorría, el profesor riguroso, el académico inquieto, el geólogo de profesión pero marista de corazón, el amigo amable y acogedor. Muchas generaciones de alumnos y gran cantidad de apoderados tuvimos la dicha de conocerle cercanamente, de disfrutar de su apoyo, amistad, comprensión, de gozar de sus clases de cocina, de reír con sus historias y admirar su gran capacidad de enseñar. Muchos futuros ingenieros o científicos chilenos comentaron en su momento lo fácil que les fue para ellos sus primeros años universitarios gracias a su profesor de física y matemáticas. Pero por so-
VOLVER AL ÍNDICE
4
bre todo recordar su gran amor a su Congregación, a la familia de Belén, lo que vimos reflejado muchas veces en madrugadoras misas en aquellos fríos y húmedos inviernos curicanos en la capilla del colegio San Ramón, vecino al Instituto San Martin…… frío y humedad que a la larga harían mella en la salud de este fornido hombre que no dejó jamás de estar cerca de Dios, a la saga de san Marcelino y amando a sus alumnos tal como lo indicaban las enseñanzas del Fundador. El hermano José Luis Gorria Garde, sabio, generoso y prudente, que formó y orientó durante varias décadas a centenares de jóvenes chilenos con enseñanzas que han marcado profundamente a muchos actuales profesionales, siempre estuvo presente para ayudar, apoyar y para transmitir su entusiasmo. Es una forma de vida de un Hermano Marista que se extiende a los demás, en un acto natural de entrega, para el beneficio de quienes fueron sus alumnos, sus colegas y Hermanos de vocación. Nuestra solidaridad con sus familiares que lo acogieron y cuidaron amorosamente en sus últimos años en su tierra natal. También a toda la comunidad de Hermanos maristas, especialmente a la querida comunidad de Curicó. Nosotros, sus ex apoderados, sus alumnos, amigos y estudiantes quedamos con la alegría de haber disfrutado de su inteligencia clara y su generosa dedicación, guía, entrega y su gran amor a Dios. Hermano José Luis Gorría, descansa en paz. Centro General de Padres y Apoderados Instituto San Martin, Curicó. 5
VOLVER AL ÍNDICE
Representante del Provincial para la Misión
Consejo de Misión en Las Compañías y Representante del Provincial de visita en las obras Como un anhelo de que el Consejo de Misión pudiese analizar, observar y tomar decisiones debidamente funVOLVER AL ÍNDICE
damentadas e informadas, desde el inicio de este gobierno como Representante del Provincial, hemos realiza6
do presencia cada año en una realidad subvencionada marista. El 2015, visitamos en diciembre al Colegio Hermano Fernando de la Fuente, coincidente con el egreso de la primera generación, hermoso y significativo momento. El 2016, nos trasladamos al Colegio Diego Echeverría, para palpar en terreno su realidad que vivían, un momento de dificultad, que con el apoyo del Consejo, la Mesa de Apoyo y el afiatamiento y esfuerzo de su Consejo Directivo han sabido llevar significativamente adelante su misión. El 2017, conocimos en detalle de parte del Consejo Directivo del Colegio Marcelino Champagnat su proyecto educativo, pedagógico, de atención a los más vulnerables, que marcó un antes y un después, ya que el colegio ha logrado cada vez más en forma creativa, pro-
funda y progresiva dar respuesta a las necesidades de la población escolar, la mayoría residente de El Castillo.
manos y laicos, y las tareas o funciones que cumplimos como principal órgano de gobierno del Sector Chile.
Y este año 2018, en el mes de julio (23 y 24), hicimos presencia en nuestro significativo colegio del Norte Chico, Nuestra Señora de Andacollo. Fuimos recibidos afectuosamente, conocimos junto al su sostenedor (Hno Pedro Marcos) y su Rector (el exalumno Nelson Jofré), en detalle las instalaciones e infraestructura del colegio, viendo sus avances como también sus necesidades.
Durante dicho día además en los intermedios pudimos compartir con educadores y administrativos del Colegio, recibiendo su acogida, fraternidad y alegría, haciendo vida una de las llamadas del XXII Capítulo general, el ser una “gran familia carismática global”. Y agradecer y reconocer in situ, en este espacio y en el almuerzo, la gran tarea educativa que realizan, y el alto nivel de logro en calidad y atenciones de la especialidad de Gastronomía, lleno todo de toque elegante, de excelencia y reconociendo gustos de la zona.
En seguida, pudimos ser parte de la oración significativa que daba inicio a la jornada de todo el día en el colegio en relación al Modelo Marista de Evangelización. Luego, me permiten unas palabras para explicar quiénes somos, la forma que hemos sido elegidos her-
Así, fueron dos días intensos y significativos de la sesión del Consejo. La tabla tuvo presente temas como: Resumen del Informe Provincial, la
7
Asamblea de la Región América Sur, el Secretariado de Misión, las animaciones de los Equipos, la Administración Sectorial y los propios propuestos por el Representante del provincial hacia el Consejo. Se agregan nuevas estructuras en este espacio: Comité de protección; Equipo de Apoyo y Mesa del Nunca Más, donde vamos profundizando en su estado de avance, urgencias y necesidades. Me siento regalado por este espacio y las personas que me acompañan en el nuevo gobierno: Hnos y Laicos juntos en misión. Todo el detalle está en el Boletín del Consejo. Sin duda, en pleno Norte Desértico Chico, en cada día, con esfuerzo y tesón, se observa el permanente amanecer de un desierto florido en cada rostro NNA de las Compañías Altas.
VOLVER AL ÍNDICE
Equipo de Educación
Agenda de desarrollo Técnico Profesional de los Colegios subvencionados Maristas En Noviembre de 2017, el Estado realizó la publicación de una Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional, que representa la concreción de un acuerdo entre los sectores público y privado en torno a uno de los principales desafíos que Chile enfrenta de cara a convertirse en un país desarrollado, donde el aporte VOLVER AL ÍNDICE
de los técnicos y profesionales es clave. Este acuerdo abre una nueva etapa para las políticas públicas en el área, facilitando la acción conjunta entre el Estado, los empleadores, los trabajadores y la sociedad civil. Es este el reto que sigue: converger, ya en la práctica, en recorrer juntos y de manera coordinada un camino hacia aprendizajes 8
más profundos, hacia una mayor productividad, hacia mejores condiciones de trabajo; fundamentalmente, hacia un mejor país. En este sentido es importante reconocer, que en el plan estratégico de desarrollo de la Educación técnico Profesional, para los colegios Maristas de la modalidad, que estamos implementando a partir de 2014, animado por el Equipo Sectorial de Educación, hemos venido desarrollado varias de estas estrategias. En cuanto a la pertinencia de nuestras especialidades, hemos desarrollado en forma continua, un proceso de evaluación del curriculum establecido y de acuerdo a esto, se ha desarrollado replanteamiento de especialidades, cuando han estado cuestionado las posibilidades de empleabilidad y educabilidad futura de sus egresados. De la misma forma, de manera progresiva hemos ido desarrollando Planes y Programas Propios, para las especialidades en ya dos de los cua-
tro colegios técnico profesionales, con el firme propósito de orientarlos a las cualificaciones, que actualmente exige el sistema productivo, tanto en un contexto nacional, como regional. Con la finalidad de fortalecer las competencias generales, que son atendidas por las asignaturas de la Formación General, hemos diseñado un proyecto que se está comenzando a implementar, con este objetivo y el de establecer estrategias de trabajo pedagógico contextualizada con la Formación Técnica.
mana Empresa”, que consiste en una semana laboral, que se desarrolla en forma complementaria a las prácticas profesionales que desarrollan los estudiantes a su egreso. Con el fin de fortalecer estos procesos, hemos desarrollado un fuerte esfuerzo de vinculación con el sector productivo, académico y social de nuestro entorno socio productivo hemos consolidado la existencia de Consejos Asesores en nuestros cuatro colegios y otro a nivel nacional, que se reúnen periódicamente para apoyar nuestros procesos de innovación y desarrollo de las especialidades.
Además, hemos desarrollado programas propios, relevantes para atender elementos transversales de la formación de competencias para la empleabilidad, la seguridad, la calidad y el cuidado del medio ambiente, que hoy se aplican en todos nuestros colegios técnico profesionales.
Para apoyar todos estos procesos de innovación permanente en la que estamos involucrados, hemos desarrollado un programa permanente de Formación de Formadores, que durante cuatro años ha perfeccionado a nuestros docentes en el ámbito de competencias pedagógicas y técnicas.
Como estrategia de vinculación con el sistema productivo y de alternancia educativa se ha consolidado una experiencia, que hemos denominado “Se-
En el eje denominado Trayectorias y Rutas Formativas, hemos desarrollado un programa complementario y contextualizado con el Modelo de 9
Orientación Marista, a través de un plan, que hemos denominado” Orientación Vocacional y Laboral, Construcción de Trayectorias Educativas y Laborales”, que constituye un apoyo a los procesos que deben vivir nuestros jóvenes al momento de elegir especialidades, desarrollarse en ellas y en la opción al sistema productico y educativo superior. Este ha sido un plan de trabajo, que se consolida en cada uno de los colegios y en el contexto de los Proyectos de Mejoramiento Educativo, que se ha ido asumiendo en conjunto con otros esfuerzos que nos impone el actual sistema educativo y los principios de la Congregación Marista, como es la inclusión educativa. En este mes de agosto, considerado el mes de la Educación Técnico Profesional, un saludo especial a las comunidades educativas de nuestros colegios de la modalidad. VOLVER AL ÍNDICE
Equipo de Hermanos
Caminar del Equipo Hermanos En los meses de junio y julio por una parte, hemos podido profundizar el tema de los abusos por parte de algunos hermanos, gracias a la visita que nos hicieron los tres hermanos que vinieron desde el Consejo general: hermanos Luis Carlos Gutiérrez, Óscar Martín y Ken McDonald. Además de las acciones desplegadas durante su corta visita (reuniones con diversos estamentos y encuentro con víctimas de abusos, de manera grupal o personal), nos dejaron VOLVER AL ÍNDICE
un informe con las fortalezas que encontraron en esta segunda visita, y con varias sugerencias para seguir caminando en esta realidad. Esta herramienta la hemos ido desarrollando en el Equipo Hermanos, en lo que nos atañe. Por otra parte, también hemos podido avanzar en la realización de nuestra planificación estratégica, de cara al proyecto estratégico que el Sector de Chile proyecta hasta el 2025. Hemos 10
acogido el diagnóstico que nos ayudaron a hacer los Codis en abril, aportando al mismo, priorizando, y haciendo el cruce de datos correspondiente. Del 21 al 26 de julio, hemos tenido en nuestra comunidad de La Pintana, un encuentro de los hermanos de votos temporales de nuestra Provincia Santa María de los Andes. Ellos son los hermanos Marlon Poicón, de Perú; Diego Rocha, boliviano, pero actualmente en la comunidad de La Serena; y Óscar Chávez, de Bolivia. El hermano Gadiel López, Animador comunitario de la casa, coordinó el encuentro, en el cual estuvo presente también el hermano provincial. Fue un tiempo necesario para compartir la realidad, pero también para soñar futuro y valorar el camino recorrido.
Equipo de Espiritualidad y Laicado
Viviendo los procesos de acompañamiento Dentro del camino proyectado durante este año por el equipo de ELAM, el acompañamiento personal y comunitario ha sido el eje que ha marcado este tiempo. A nivel personal los retiros de silencio que ofrecen una Introducción a los Ejercicios Espirituales Ignacianos, han sido acogidos por padres, apoderados, educadores quienes de manera voluntaria han vivido un día
para encontrar y descubrir la presencia de Dios en sus vidas. Junto a esta instancia también el acompañamiento espiritual, de un gran número de directivos y educadores, nos hace reconocer la necesidad de la persona por sentirse escuchada y acompañada, servicio que realizan los integrantes del equipo visitando cada una de las comunidades educativas. 11
A nivel comunitario, la visita a los consejos directivos de los distintos colegios maristas, ha sido un espacio de acompañamiento que reúne y revitaliza la vida de un grupo de directivos que avanzan por llevar a cabo un proyecto común que nutre la vida desde los distintos ámbitos: personal, fraterno, comunitario, laboral, apostólico. Ayudando a caminar juntos hacia una comunidad, que trasmite y anima a otros a ser parte de una misma misión. Como equipo valoramos la posibilidad de acompañar la vida de tantos miembros de la familia marista, y nos anima a seguir ofreciendo instancias y espacios para ayudar, descubrir y fortalecer la vocación laical. VOLVER AL ÍNDICE
Equipo de Pastoral
Actividades de Pastoral Lanzamiento de comunidades juveniles del Movimiento Marcha
sado fin de semana el día domingo 29
Durante el último tiempo hemos tenido la Gracia de poder dar inicio a nuevas comunidades juveniles en distintos colegios del sector. El sábado 15 de junio en el Instituto Rafael Ariztía partió Alunui; días después, el día 30 de junio dio sus primeros pasos Peumafe, en el Colegio Nuestra Señora de Andacollo, y el recién pa-
Simul in Via.
VOLVER AL ÍNDICE
de julio, en el Colegio Hermano Fernando de Alto Hospicio, recibíamos a Llenos de energía y esperanzas van caminando y aportando a la vivencia de su propio camino y búsquedas de sentido de vida, cada uno de los peregrinos que se han animado a participar del movimiento. 12
Jornada Encuentro en el Camino para los peregrinos de tercero medio El día 28 de julio en el CEM Marista de Santiago, nos reunimos aproximadamente 100 peregrinos a celebrar nuestra jornada Encuentro en el Camino. Llegaron de los distintos colegios del sector a tomarse un día para reflexionar y celebrar el camino recorrido. Así, esta jornada quiere dar un espacio para fraternizar y también profundizar en nuestras opciones de servicio. En ese marco algunos peregrinos, desde su propio proceso, se comprometieron en la vivencia de alguna actitud de Jesús.
Caminando hacia el Encuentro Nacional del Movimiento Marcha: El recién pasado sábado 28 de julio, en reunión de coordinadores locales de Movimiento, hemos dado pasos para el Encuentro Nacional, cuyo lema es: Ufff, Ufff! ATENCIÓN MIS DERECHOS ¡POR FAVOR! En esta ocasión nos recibe a todos el Colegio Nuestra Señora de Andacollo de Las Compañías, cuya coordinadora Giovi Muñoz, un equipo de peregrinos y toda la comunidad educativa, han estado trabajando desde principio de año. Los objetivos del Encuentro son: • Profundizar el rol protagónico que tienen los participantes del movimiento, en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. • Vivenciar la fraternidad entre todos los participantes. Les compartimos nuestro afiche y les esperamos.
13
VOLVER AL ÍNDICE
Equipo de Solidaridad
Jóvenes voluntarios en Colonias de Invierno Entre los días 7 y 20 de Julio se llevaron a cabo las tradicionales Colonias Maristas de Invierno impulsadas por 264 jóvenes voluntarios, quienes con el apoyo de Gesta, Fundación VOLVER AL ÍNDICE
Marista por la Solidaridad, organizaron vacaciones para 740 niños y niñas durante dos semanas de julio en donde a través de una propuesta lúdico recreativa promovieron el 14
derecho a la recreación y la participación de cientos de niños. Las Colonias se llevaron a cabo en 4 regiones del país y contaron con la participación de alumnos y exalumnos Maristas. Durante la primera semana se llevaron a cabo las colonias en los sectores de Las Compañías en La Serena - (CNSA), Villa Alemana - V región (CCH) y Sagrada Familia - VII región (Escuelas: La Isla, Lo Valdivia, La Higuerilla, Monseñor Enrique Cornejo y Peteroa, además de la JJVV del sector Santa Rosa).
Durante la segunda semana se realizaron las colonias de La Pintana (CMCH), Santiago Centro (IAE) y Estación Central - RM (Junta de Vecinos Villa Brasilia), dando continuidad a un trabajo comprometido y semanal que realizan un grupo de 60 jóvenes, quienes participan en los
espacios de voluntariado continuo de Gesta. Además de asumir la responsabilidad de animar las distintas, esos días los jóvenes voluntarios estuvieron a cargo del mantenimiento de los espacios y tuvieron distintos espacios
15
de evaluación y reflexión en torno al compromiso social que desarrollan para construir una sociedad más justa en donde se vuelve fundamental que niños y niñas sean considerados como sujetos de derechos y puedan contar con las condiciones necesarias para su pleno desarrollo.
VOLVER AL ÍNDICE
Equipo de Administración
Encuentro de CODIs de Invierno 2018 En este año el Encuentro de Consejos Directivos CODIs de Invierno se realizó los días Jueves 12 y viernes 13 de julio de 2018, en las dependencias del CEM. Estuvieron convocados los Presidentes de los Directorios, Rectores, Directores de Sección, Coordinadores de Evangelización, Administradores y Coordinadores de Equipos Sectoriales. Se contó con un total de 80 participantes de los 12 colegios de la Red Marista en Chile. El objetivo de la jornada fue conocer, reflexionar y profundizar los elementos teóricos y prácticos del área de Gestión Administración y Finanzas, haciendo hincapié en: 1. Conocer las orientaciones vigentes sobre el uso de los bienes económicos de la provincia. 2. Tomar conciencia del compromiso y la responsabilidad que lleva consigo ser parte de un equipo que tiene que tomar decisiones sobre el uso de los bienes y recursos institucionales y ello bajo el espíritu de un uso evangélico. 3. Conocer herramientas que permitan una gestión administrativa y económica eficiente, eficaz y relevante para el acontecer colegial y de los equipos. En esta oportunidad los relatores fueron Ernesto Reyes P., H Patricio Pino M., Juan Martín C., Bernardo Abad R. y Pedro Calbiague G. VOLVER AL ÍNDICE
16
Equipo de Administración
Encuentro de Equipos de Administración Colegial Entre el martes 17 y el viernes 20 de Julio del presente año, se realizó el tercer encuentro de capacitación y Perfeccionamiento que la Administración Sectorial de Chile realiza con los equipos de Administración y Finanzas de los colegios maristas. En esta oportunidad el encuentro se desarrolló en las dependencias del CEM, en la cual asistieron los 11 colegios Maristas en las personas de los Administradores, contadores, encar-
gados de RRHH, Recaudadores y Responsables de adquisiciones. El encuentro partió como también cada día, con un momento de motivación desde la reflexión y la fe, animada por el Administrador Sectorial, para posteriormente desarrollar las distintas temáticas planificadas. El primer día, convocó solo a los equipos de los colegios subvencionados con el objetivo de apoyar la meto17
dología para la confección y desarrollo del Informe de Gestión Presupuestaria. El miércoles 18 y jueves 19, la jornada se centró en profundizar el Módulo de Personal del Sistema Sonda, con la participación de todos los integrantes de los equipos, buscando que todos tengan una visión general de su uso, además de incursionar en varias particularidades de dicho modulo. Por último, el viernes 20 se trabajó en distintos temas específicos orientados a cada cargo o función al interior de los equipos: Recaudaciones, Activo Fijo, Planificación de Auditoria y Adquisiciones. Desde la Administración del Sector, agradecemos a cada equipo colegial el empeño de profundizar en la profesionalización de cada cargo al servicio de la Misión. Agradecemos también al equipo central por el esfuerzo que significa planificar y organizar cada una de estas jornadas de encuentro y capacitación. VOLVER AL ÍNDICE
Vida Marista del Sector
Funcionarios de La Pintana son reconocidos por 30 años de servicio.
Colonias de Invierno en Villa Alemana.
Tercera Asamblea regional Marista de América Sur en Porto Alegre.
En Quillota, el Colegio Diego Echeverría eligió nuevo Centro de Alumnos.
Comunidad del Limache en el retorno de las Vacaciones de Invierno.
Encuentro de Cortos Teatrales en San Fernando.
18
VOLVER AL ÍNDICE