Boletín 62 - Secretariado de Misión, Maristas Chile

Page 1

Secretariado de Misión · Sector Chile

Edición

62 mayo 2019

Ámbito de Evangelización Explícita

2º Seminario de Formación en Solidaridad

Avanzando en la protección de la niñez

Ámbito de Evangelización Explícita

Delegado de Misión

Cartas de Champagnat y caminar Marista

Ámbito de Evangelización Explícita

Avanzar, crecer y consolidar Reunión Provincial Comisiones de Evangelización

Ámbito de Educación

Equipo de Administración

Formación de educadores en aprendizaje servicio

Capacitación del personal de Administración y Finanzas de los colegios

Ámbito de Evangelización Explícita

Diseño, Informática y Comunicaciones

Lanzamiento MARCHA Los Andes 2019

Jornada Nacional de Comunicaciones de Iglesia

Provincia Santa María de los Andes, Sector Chile

©DISEÑO MARISTA CHILE

Secretariado de Misión


Oración Llamadas del XXII Capítulo general Transfórmanos, Jesús, y envíanos como una familia carismática global, faro de luz y esperanza en este mundo turbulento, a ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. Inspira nuestra creatividad, para ser constructores de puentes, caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida, y responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes.

BOLETÍN DEL SECRETARIADO DE MISIÓN Publicación Digital Mensual Editado y Diseñado por el Área de Comunicaciones y Diseño Marista Chile Santiago - 2019

VOLVER AL ÍNDICE

2


E

ntregamos el Boletín con los acontecimientos del mes de mayo, en los días en que todavía celebramos la Pascua del Padre Champagnat. Desde esta Editorial, damos gracias por su vida, por la espiritualidad y carisma que nos legó. Su sueño nos ha llevado, a muchos de nosotros, a trabajar y a comprometernos incesantemente en la educación, no una educación cualquiera, sino una que quiere que los niños y niñas que inundan nuestras salas y nuestros patios conozcan a Dios en sus vidas y sean buenas personas felices y plenas. Gracias San Marcelino por tu legado. Agradecemos también el trabajo incesante de los Ámbitos de Animación, Educación, Evangelización y Servicios. Destacamos el 2º Seminario de Formación en Solidaridad, organizado este año en el colegio Champagnat de Villa Alemana, bajo el lema “Co-construyendo nuevas realidades de aprendizaje y enseñanza’’ se dio inicio a este importante encuentro que contó con la presencia de educadores maristas venidos desde los diferentes colegios del Sector. Destacamos además, los insumos sobre el Padre Champagnat y el Carisma, con que nos ha ido nutriendo nuestro Delegado de Misión, las Cartas de Champagnat que ha enviado durante todo el año 2018 y este nuevo aporte que nos ha comenzado a enviar titulado “El Caminar Marista”, material que nos será de gran ayuda en nuestro caminar personal y comunitario en los diferentes roles que ejercemos dentro de la animación marista. Un abrazo fraterno para todos.

Secretariado de Misión

3

VOLVER AL ÍNDICE


Secretariado de Misión

Avanzando en la protección de la niñez: Encuentro de evaluación del curso e-learning para la prevención del abuso sexual Entre los días 01 y 04 de junio se realizó un encuentro en Alcalá de Henares (España) para evaluar el acuerdo entre el Instituto Marista y el Centre for Child Protection, CCP, de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. VOLVER AL ÍNDICE

FMSI firmó este acuerdo en 2017 con el objetivo de implementar cursos de formación para la prevención del abuso sexual desde las universidades y otras instituciones maristas. Hasta la fecha 235 educadores ma4

ristas de 12 países han participado en esta formación. Hermanos y laicos de España, Portugal, Rumania, Grecia, Francia, Hungría, China, Líbano, Bangladesh, Vietnam, Brasil y Chile han seguido las capacitaciones impartidas desde el Centro Universitario Cardenal Cisneros (España), la Pontifícia Universidade Católica do Paraná-PUCPR (Brasil) y el Sector Marista de Chile. Para evaluar lo desarrollado, entre marzo y mayo de 2019 se aplicó una encuesta a quienes han participado de los cursos. Además, se realizó este encuentro en Alcalá de Henares, convocando a las personas responsables de implementarlo: Inmaculada Maillo (en Europa – Asia), Bárbara Pimpão (en Brasil) y Marcela Hormazábal (en Chile). Como facilitador del encuen-


tro asistió Álvaro Sepúlveda, de la Unidad de Derechos de la Niñez de FMSI. La positiva valoración de esta experiencia es una buena base para extenderlo a otras provincias. Muy probablemente en el corto plazo se incorporen la Universidad Marista de Mérida (México) y Notre Dame of Marbel University (Filipinas). La reunión también permitió encon-

trarse con el H. Gabriel Villa-Real (responsable de protección de la Provincia Hermitage) y realizar una videoconferencia con otras provincias maristas interesadas en el curso. Asimismo, se tuvo la oportunidad de conocer iniciativas como la campaña Guardianes de los Derechos y el reconocimiento de la UNICEF a los colegios de la Provincia Ibérica; la campaña Defenda-se y las Directrices 5

Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez en Brasil Marista; y la Mesa del Nunca Más y el Consejo Juvenil del Sector Marista de Chile. Como parte del programa, se realizó en Madrid el lanzamiento de la publicación “Romper el silencio” que recoge testimonios de personas maristas comprometidas con la protección de la infancia. VOLVER AL ÍNDICE


Delegado de Misión

Cartas de Champagnat y caminar Marista El Instituto de los Hermanos Maristas el 2017 celebró el Bicentenario de su fundación. Fue un momento único e histórico y fue, al mismo tiempo, un punto de llegada y un punto de partida. Como punto de llegada, es mirar el pasado con un corazón agradecido y misericordioso. Mirada de gratitud hacia los primeros hermanos que, sin temor, siguieron los pasos de Champagnat, siendo muchos de ellos fieles hasta el final, inclusive hasta el martirio. Al mismo tiempo es una mirada misericordiosa, de perdón por las omisiones, errores y resistencias a las inspiraciones del Espíritu e infidelidades tanto personales como institucionales. Lo recomendable es aceptar el pasado tal como fue y avanzar rumbo al futuro. VOLVER AL ÍNDICE

Sobre esta base, el Instituto Marista nos invitó a avanzar hacia un “Nuevo Comienzo” para despertar o nacer a una nueva aurora del Instituto. Las cartas de nuestro Fundador son las que informan más genuinamente acerca de su espíritu y de sus intenciones. Hay innumerables y valiosos testimonios sobre la vida de nuestro Fundador, pero no hay nada más inspirador que beber en las fuentes salidas de su puño y letra.

6

Por eso, las conocimos y profundizamos durante todo el 2018, a través de 25 de sus escritos. Al rezar este inestimable patrimonio espiritual, quisimos conocer mejor a nuestro Fundador y a los hermanos, conservando, profundizando y desarrollando los fines y el espíritu del Instituto. Es deber de todo Marista de Champagnat conservar, difundir y profundizar la unidad y comunión en torno al patrimonio espiritual heredado, tan vivamente recomendado por Marcelino en su Testamento Espiritual: “Ámense los unos a los otros como Jesucristo los amó. Que haya entre ustedes un solo corazón y un solo espíritu”. Ojalá

que el rezar las Cartas nos haya ayudado a intensificar nuestra comunión con las personas que nos rodean en nuestro día a día y para que podamos ser místicos y profetas en medio de los niños, jóvenes y adultos de hoy, como aconseja San Marcelino, en este caminar y con la fidelidad creativa del Carisma en el nuevo siglo.


Este otro insumo, “el Caminar Marista” tiene como principal objetivo entregar este material a Hermanos, Laicas, Laicos y cercanos a la Red Marista para el logro del desarrollo de la espiritualidad, de forma personal o colectiva. Los temas propuestos son inspirados en los Valores Maristas y las llamadas del XXII Capítulo General, y poseen la siguiente estructura: frases; historietas, fábulas y mitos; textos bíblicos; orientaciones del Papa Francisco; extractos de documentos que refuerzan el patrimonio histórico y espiritual Marista y oraciones que fortalecen nuestra conexión con lo trascendente. El principal objetivo de estos textos cada quince días es entregar insumos a los Laicos Maristas de Champagnat en el desarrollo de la espiritualidad de forma personal y colectiva. Los temas propuestos por los cuentos, textos bíblicos, fuentes maristas y consejos del Papa Francisco son inspirados en las Llamadas, Principios y Sugerencias del XXII Capítulo General, en las virtudes teologales y cardenales, en otras virtudes humano cristianas, y poseen una estructura simple, sin embargo, con gran riqueza de contenido. Se ordena de la siguiente forma:

tiene que decir y a colocar en práctica. e) Luces Maristas: como nuestro modo de vivir el cristianismo es marista, debemos también ser iluminados por el patrimonio de nuestra historia y espiritualidad. En este tópico haremos referencia directa a textos y fuentes maristas. f) Consejo de Francisco: con pequeños textos del Papa Francisco, nos ponemos en comunión con la Iglesia, que busca, en la sencillez, ser fiel a la propuesta del Evangelio. g) Oración: una pequeña oración de cierre, porque la vida marista también es una vida de oración. nes presentados por los cuentos nos invitan a ampliar nuestros horizontes acerca del tema abordado.

a) Título: indica la temática abordada. b) Epígrafe: pequeña reflexión que nos inserta en la temática propuesta. c) Una pequeña historia: las imágenes, los conceptos y las reflexio-

d) Luces Bíblicas: el cristiano es llamado no solo a “pensar” en la realidad, sino también “escuchar” lo que Dios nos 7

Como Maristas de Champagnat, caminamos para la construcción de un “Nuevo Comienzo”. Somos peregrinos en los caminos de la vida. Con nosotros caminan miles de personas que, con sus vidas y trabajo, buscan construir un mundo mejor. La caminata solo se hace caminando, por eso cada pequeño paso es fundamental para la conquista de nuestros objetivos. Que este subsidio – cuya base generosamente lo ha aportado he iluminado la Provincia Brasil Sul- Amazonía- pueda servir para enriquecer aún más nuestras reflexiones, y que nos ayude. VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Educación

Formación de educadores en aprendizaje servicio: Talleres de diseño de EPA’s A+S El aprendizaje servicio es una metodología que vincula contenidos curriculares con acciones de servicio solidario. Esta metodología se ha estado instalando al alero del equipo sub-curricular y de la línea de formación en solidaridad de la congregación. Este año desde el equipo

sectorial se han estado impartiendo distintos talleres que han permitido la formación en la metodología. Desde el mes de marzo, en el colegio marista de las Compañías se han estado realizando distintos espacios de formación de profesores, en la cual, las educadoras de la primera sección educativa han podido comprender el sentido de la instalación de la metodología en el diseño y ejecución de las estrategias para el aprendizaje (EPA’s). En el colegio marista de Quillota (FDE), se han realizado reuniones con el equipo de solidaridad y coordi-

VOLVER AL ÍNDICE

8

nación pedagógica para generar un itinerario de implementación del A+S. En este itinerario, se ha logrado realizar un taller con profesores (que ejecutarán proyectos este segundo semestre), trabajando las claves que deben incorporarse en el diseño de proyectos con los estudiantes, especialmente elementos de participación estudiantil, diagnóstico de necesidades con enfoque de derechos humanos y reflexión significativa. En el Colegio Marista de Santiago (IAE), desde este año 2019, la incorporación de la metodología ha sido una acción relevante para la nueva rectoría, generando un equipo en constante formación, entre ellos coordinadores pedagógicos y de solidaridad. Con los educadores de los terceros medios, se ha realizado un taller de diseño de EPA basada en A+S, resignificando las claves de la solidaridad transformacional y del modelo pedagógico marista. Agradecemos a cada integrante de la comunidad marista de Chile, que ha mirado a la solidaridad y al aprendizaje servicio como un instrumento de seguir formando buenos cristianos y virtuosos ciudadanos.


Equipo de Administración

Capacitación del personal de Administración y Finanzas de los colegios Los días miércoles 15 y el jueves 16 de mayo 2019 se realizó en las dependencias del Centro de Espiritualidad Marista (CEM) una nueva Jornada de Información y Capacitación para el personal de Administración y Finanzas de los Colegios Maristas de pago y subvencionados.

la nueva carrera profesional docente, analizadas por expertos externos; en e l caso de los Colegios de pago, en lugar de la aplicación del Estatuto Docente se analizaron las políticas de remuneraciones y beneficios del personal Marista.

En esta ocasión, la capacitación se focalizó en los Administradores, los Contadores y los Encargados de Recursos Humanos.

El día 16 se destinó íntegramente a temas de Balances, contabilidad, provisiones, informes de gestión, pago de impuestos y auditoría.

El día 15 en la mañana se analizó el cierre contable de 2018 y el del primer trimestre 2019 y se comentaron algunos aspectos de las memorias anuales y de la distribución de las cargas horarias; durante la tarde se trató la normativa y la aplicación de

Los Responsables de Recursos Humanos recibieron adicionalmente durante el día 17 un reforzamiento en temas relacionados con los pagos previsionales, licencias médicas, permisos, finiquitos y proceso de cálculo de pago y centralización de sueldos. 9

VOLVER AL ÍNDICE


privadas de libertad, su causa la llevó a fundar Mujer Levántate, Fundación que desde 2008, trabaja en la reinserción de decenas de mujeres en estado de reclusión en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.

Ámbito de Evangelización Explícita

2º Seminario de Formación en Solidaridad Con el lema “Co-construyendo nuevas realidades de aprendizaje y enseñanza’’ se dio inicio el pasado 30 de mayo, en las dependencias del Colegio Marista de Villa Alemana (CCH), al 2º seminario de formación en solidaridad, que tuvo como objetivo el promover

la señora María Alejandra Silva y el delegado de la misión marista en Chile Don Ernesto Reyes. El momento de oración se ofreció en un ambiente de alegría y juventud, poniendo en manos del Señor, las intenciones que

cada participante recibió de estudiantes maristas. las experiencias solidarias en las distintas esferas de la educación y con ello la instalación de la metodología aprendizaje servicio. El evento comenzó con las palabras de bienvenida de la Rectora del Colegio, VOLVER AL ÍNDICE

La primera actividad de promoción, fue mediante la ponencia central de la Hermana Nelly León, religiosa, escogida en 2017 como una de las cien mujeres líderes de Chile, trabaja desde hace más de 20 años con mujeres 10

Luego de la ponencia, se presentó un panel de conversación denominado “Vivir la solidaridad desde distintas esferas que impactan en la educación”. Este panel fue moderando por el encargado a nivel sectorial del sub equipo curricular Don Santiago Vasconcello. La conversación se realizó por la Sra. Priscila Moraga y el Sr. Eduardo Acuña (ex alumno del Colegio Marista


de la comunidad educativa del Colegio Champagnat, ellos han sido clave de la solidaridad colegial, desde la experiencia de apoderado, haciendo que la formación solidaria sea parte del proyecto de vida, por último, esta instancia la integró el profesor de química del Colegio Marista de Villa Alemana, el Sr. Emilio Moltedo, quien durante años ha realizado proyectos de

Diego Echeverría), abogados independientes, quienes, a través de su formación profesional desarrollan el proyecto “Acceso a la justicia para todos”, el cual busca acercar las herramientas jurídicas y sociales a quienes más lo necesitan y no tienen posibilidad de hacerlo a través de otros medios, también participaron de esta mesa de conversación la Sra. Monserrat Vargas y el Sr. Dan Olfos, familia

de formación, mediante talleres destinado a los asistentes. Para dar término, el evento culminó con la ponencia final, a cargo del Sr. Manuel Caire, jefe del departamento de aprendizaje servicio de la Universidad Católica. Agradecemos a cada integrante de la familia marista y de las localidades que participaron de este evento.

aprendizaje servicio con sus estudiantes. El seminario continuó con una feria de socios comunitarios y proyectos de aprendizaje servicio, para luego un espacio 11

VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Evangelización Explícita

Reunión Provincial Comisiones de Evangelización Entre el 20 y 24 de mayo se realizó en Lima, la reunión de las Comisiones de Pastoral, Solidaridad y Espiritualidad y Laicado de la Provincia Santa María de los Andes. Dicha reunión tuvo como objetivos: • Reconocernos y celebrar el servicio que realizamos en la Provincia Santa María de los Andes como una expresión del carisma que nos une. • Levantar los Lineamientos de acción del Área de Evangelización de la Provincia Santa María para el periodo 2019 a 2025. VOLVER AL ÍNDICE

• Dialogar proyectos comunes e interrelacionados como Comisiones Provinciales para el período 2019 a 2025. • Impulsar o actualizar los lineamientos de acción de cada comisión a la luz de los construidos por el Área de Evangelización de la Provincia Santa María de los Andes. Para ello, el día lunes se dialogó en torno a nuestro quehacer como Comisiones, vislumbrando la historia, áreas de acción, aprendizajes y cosechas en cada uno de ellas. El martes, revisamos la planificación 12

estratégica del Instituto, de la Región América Sur y las líneas estratégicas de la Provincia; dialogamos en torno a la dimensión vocacional; y conocimos diversos proyectos que se realizan en las obras educativas de Lima y la Provincia (pastoral para padres, campaña de donación de sangre, voluntariado en hogares de personas en situación de discapacidad, cultura vocacional con estudiantes, itinerario laical marista en Bolivia, etc.). Mirando todo lo anterior, el miércoles dialogamos y construimos una identidad y un sueño común al 2025, lo que esperamos operativizar en tres grandes líneas de acción. El jueves fue destinado al trabajo separado por Comisiones, lo que permitió que también cada una de éstas pudiera responder a tareas del Consejo Provincial, revisar sus propias líneas de acción y tener reuniones con especialistas de Lima. Por último, el día viernes finalizamos el encuentro con una eucaristía animada en la Universidad de Champagnat.


Ámbito de Evangelización Explícita

Avanzar, crecer y consolidar Movimientos EMI- GAMA A casi tres meses del inicio del presente año escolar los 12 colegios marista de Chile han comenzado a dar vida a los movimientos pastorales: EMI y GAMA donde los NNA encuentran espacios significativos para avanzar en sus procesos de crecimientos humanos y cristianos. En estos espacios, los/as interlocutores/as de GAMA (680 aproximadamente) y de EMI (759 aproximadamente) encuentran el apoyo de animadores/as (102 aproximadamente) que hacen camino con ellos/as compartiendo temáticas relacionadas con la vida, la fe, la amistad, la familia y el medio ambiente entre otras, desde un enfoque experiencial que

permite ir desarrollando una comprensión más integral de la vida inspirados por el carisma de Marcelino. Para alcanzar este objetivo necesitamos a animadores/as que construyan movimientos pastorales abiertos al constante diálogo con la cultura por ello, este primer semestre hemos desarrollado una socialización en animación pastoral en enfoque de derechos. Socialización que ha sido llevada a los animadores de los colegios como una acción coordinada por el Ámbito de Evangelización Explícita de Chile. Agradeciendo el servicio de jóvenes, educadores/as y apoderados/as desarrollan en ambos movimientos 13

este 2019 queremos seguir avanzando, creciendo y consolidando “estas tiendas” para que sigan respondiendo a las inquietudes de sus participantes y en diálogo con la claves del Evangelio de Jesucristo encargado por Champagnat. Nos confiamos a María. VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Evangelización Explícita

Lanzamiento MARCHA Los Andes 2019 Un nuevo camino se inicia hacia la cumbre Durante el pasado fin de semana, un grupo de estudiantes iniciaron una nueva ascensión en el Movimiento MARCHA. Los peregrinos, que vienen desde Segundo Medio, vivieron las diversas etapas que tiene la jornada, la cual tiene por objetivo generar una mayor unión de grupo y prepararse, bajo la lógica de la una escalada a la montaña, y cuyo punto culmine es el Lanzamiento donde ellos muestran a la comunidad reunida el sábado, su nombre y distintivo que constituye la identidad del grupo recién conformado. VOLVER AL ÍNDICE

Fortis Lux Animarum (Almas fuerte de luz) es el nombre escogido para acompañar este proceso que culminará el año 2022 cuando estos peregrinos lleguen a Cuarto 14

Medio, quienes serán motivados por los acompañantes Profesora Camila Astudillo Valenzuela y los exalumnos Isidora Arancibia y Joaquín González. En la oportunidad, las peregrinas de Tercero Medio, Javiera Carvajal y Fernanda Sáez, de Cuarto Medio, Daniela Santic y Sebastián Morales, experegrino y actual guía de la cordada Arcum Facensis, decidieron hacer su promesa de peregrinos, que consiste en que cada uno de ellos se comprometen con un valor de Jesús para llevarlo en su vida personal y en sus cordadas. Además, se dio la bienvenida al profesor Hans Farfán, quien se integra al equipo. La ceremonia fue acompañada por nuestra Rectora, Sra. Jessica Torres Clark, el equipo de animadores de MARCHA y su coordinador, Profesor Sr. César González Alvear, junto a las familias de los jóvenes quienes decidieron acompañarnos en esta ceremonia.


Depto. de Diseño, Informática y Comunicaciones

Jornada Nacional de Comunicaciones de Iglesia Los encargados de comunicaciones de las principales organizaciones católicas que actúan en el país, se reunieron para capacitarse y compartir experiencias en materia de comunicacional.

sentante del equipo de Comunicaciones del Brasil Marista Carmen Murara y Héctor Villena, asesor externo, quién es parte del equipo de Apoyo del Sector. La instancia académica comenzó con la exposición del periodista irlandés Michael Kelly, director del diario The Irish Catholic, quién hablo sobre el proceso que ha sido la recuperación de la confianza en la iglesia irlandesa a 10 años del informe de la comisión investigadora por casos de abusos sexuales de parte del clero.

La instancia convocada por el departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Chile contó de dos partes. La primera se desarrolló el lunes 6 y martes 7 de mayo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica con el V Seminario de Comunicaciones de Iglesia: Comunicar para reconstruir confianzas. Nuestra congregación estuvo representada por el Encargado de Comunicaciones Sectorial Joaquín Meli, una repre-

Otros de los temas a tratar en el Seminario fueron los desafíos de la Iglesia hoy en el contexto internacional, en donde la periodista Inés San Martín, corresponsal de Crux en el Vaticano dio cuenta de casos en donde miembros de la iglesia son quienes sostienen vitalmente a comunidades en situaciones de crisis políticas e humanitarias. También se vivieron conversatorios en torno a la reconstrucción de la confianza en la Iglesia Chilena de la que participaron encar15

gados de comunicaciones de Congregaciones y el director ejecutivo de la visita a Chile del Papa Francisco en 2018, Javier Peralta. El seminario UC culmino con un trabajo en talleres sobre usos de redes sociales entre otros, para dar paso a la Jornada nacional de Pastoral de Comunicaciones del Episcopado: Comunicación Responsabilidad y Transparencia. Dicha jornada se desarrolló entre la tarde el día martes 6 y el jueves 9 de mayo en el centro de Los Dominicos,

donde los comunicadores tuvieron la oportunidad de conversar con la comisión de Escucha, establecida por Monseñor Scicluna y encabezada por Pilar Ramírez. También contó con la presencia del comité nacional de Prevención de Abusos y la presentación de su presidenta Ana María Celis y el Sr. Javier Peralta sobre la transparencia en la comunicación de abusos y su prevención. Tras mucho trabajo, el día jueves se culminó con un taller sobre el sentido y estado del proceso de discernimiento que el Episcopado lleva trabajando. VOLVER AL ÍNDICE


Vida Marista del Sector

Alumnos de Rancagua reciben el sacramento de la Confirmación.

Alumnos de Los Andes participan en desfile por conmemoración de las Glorias Navales.

Pre escolares de Curicó celebraron el día de las Madres.

Celebración del día del Alumno en Villa Alemana.

Bomberos visitan colegio de Santiago.

Colegio de San Fernando realiza semana de la Educación Artística.

VOLVER AL ÍNDICE

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.