Boletín 68 - Secretariado de Misión, Maristas Chile

Page 1

Secretariado de Misión · Sector Chile

Edición

68 Febrero 2019

Ámbito de Educación

Encuentro de Consejos Directivos verano 2020

Secretaria Ejecutiva

Ámbito de Educación

Ámbito de Evangelización Explícita

Consejo de Misión en Pangal: Reunión de la Comisión “Dando partida al nuevo año, Internacional de Protección una Familia Global”

Maristas participan de Congreso CIEC

Colonias Recreativas Verano 2020 Fundación Gesta

Equipo de Hermanos

Equipo de Hermanos

Diseño, Informática y Comunicaciones

Patrimonio y Memoria Marista

Nombramiento nuevo Provincial

Retiro de Hermanos en Pangal

Avanzando en la integración regional de las comunicaciones

¡¡Una nueva Carta de Marcelino Champagnat!!

Provincia Santa María de los Andes, Sector Chile

©DISEÑO MARISTA CHILE

Delegado de Misión


Oración Llamadas del XXII Capítulo general Transfórmanos, Jesús, y envíanos como una familia carismática global, faro de luz y esperanza en este mundo turbulento, a ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. Inspira nuestra creatividad, para ser constructores de puentes, caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida, y responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes.

BOLETÍN DEL SECRETARIADO DE MISIÓN Publicación Digital Mensual Editado y Diseñado por el Área de Comunicaciones y Diseño Marista Chile Santiago - 2019

VOLVER AL ÍNDICE

2


B

uen inicio de año para todos los lectores del Boletín del Secretariado de Misión de Chile. En este primer número del 2020 les queremos dar a conocer a ustedes algunas de las actividades que se realizaron durante los meses de verano, entre ellas la participación de los educadores Maristas en el Congreso de la CIEC. Tuvimos la suerte que este año, este importante evento se realizara en Santiago de Chile, y tuviera como sede el Instituto Alonso de Ercilla. Otras actividades de este tiempo son las realizadas por el Ámbito de Evangelización Explícita: Colonias de verano, lideradas por la Fundación GESTA y Semana de Espiritualidad en Limache, para educadores. Nuevamente nos reunimos los Consejos Directivos, los primeros días de enero para revisar en profundidad el caminar del 2019 y proyectar el 2020, nos espera un gran desafío que es la puesta en marcha de la Planificación Estratégica 20192025. Un abrazo a todos y que tengan un gran 2020. Secretariado de Misión

3

VOLVER AL ÍNDICE


Delegado de Misión

Consejo de Misión en Pangal: “Dando partida al nuevo año, una Familia Global” En un año teñido por el estallido social en el país damos inicio a nuestro primer Consejo de Misión del año en el hermoso refugio marista de Pangal, entre el miércoles 19 al viernes 21 de febrero de 2020. Es un espa-

VOLVER AL ÍNDICE

cio privilegiado para desconectarse de los medios tecnológicos, trabajar en profundidad, compartir en familia Marista, conocernos más, recrearnos, trabajar intensamente, compartir la mesa y soñar futuro.

4

Sesionamos durante tres días con una intensa agenda con distintos temas de decisión, gestión, animación, pero también de reflexión y proyección del año 2020. Iniciamos nuestro Consejo de Misión el día miércoles 19 de febrero, con una jornada de reflexión y profundización sobre nuestra tarea y misión como consejeros, acompañados por el Psicólogo organizacional Juan Pablo Díaz. Juan Pablo nos anima algunos bloques de crecimiento y nos invita a analizar cuánto hemos cumplido, y lo que nos falta de lo que hemos trazado como Consejo de Misión. La idea es reflexionar con los miembros del Consejo sobre el cumplimiento


del objetivo de equipo trazado para el 2019, analizando los avances, lo logrado juntos y lo que que debiéramos cambiar para seguir evolucionando como equipo de gobierno de la misión de la Congregación. El foco de la actividad se realiza en torno a evaluar y proyectar el objetivo del Consejo elaborado a inicios del 2019 en Pangal: “Queremos como equipo para el año 2019, estrechar lazos de fraternidad, de humanidad y de fe, para servir a la misión marista”. Se realizó una “Autoevaluación del objetivo de equipo 2019” por parte de cada miembro del Consejo de Misión y sobre ellos se arrojaron expresiones tales como: “Se manifiesta mucha fraternidad (nos queremos y cuidamos); el compartir y el sentido de misión; discernimiento, aceptación, y respuesta humanitaria a la realidad. Centralidad en las decisiones en las personas. La persona está primero. Cohesión y bien común. Tener en el centro a NNA. Priman los criterios de fe; tiempo y profundidad en nuestras oraciones; lazos estrechos. Iniciativas valiosas y acogerlas; Socialización de las decisiones. Hay confianza entre nosotros, transparencia y sintonía en lo fundamental. Privilegiado de estar en este grupo”. En resumen, hay un muy buen logro del “estrechar lazos de fraternidad, de humanidad y de fe”. En cuanto a las dimensiones que aún no hemos logrado como equipo, se profundiza en extenso sobre ello. Finalmente, se asume un compromiso concreto por cada integrante del Consejo de Misión para el desarrollo 2020. Nuestra realidad es de optimización de una gestión que ya nos ha funcionado. Se trata de avanzar, dar un

paso de mayor calidad. Pero es necesario que cada uno de nosotros aporte también su sentido común y experiencia de vida. Por la tarde- noche, el Hno. Patricio nos conecta con la provincia en relación a las Noticias Provinciales. Hno. Pablo irá a Roma, al encuentro anual de Provinciales, con el Hno. Saturnino. Lo animaron los Hnos. Sylvain y Oscar, consejeros generales. Se está a la espera de la aprobación de las Constituciones desde el Vaticano. A su vez, nos otorga detalles o necesidades de la Asamblea y Capítulo Provincial. El 15 y 16 de julio 2020 será la última sesión del actual Consejo provincial, y luego la Asamblea provincial los días 17 a 19 de julio 2020, en el CEM. Allí participarán, además de todos los hermanos que quieran y puedan, los delegados capitulares elegidos y los miembros de derecho, los laicos y laicas invitados, a saber: los miembros de los tres Consejos de Misión de cada Sector, y los coordinadores de Comisiones provinciales, además de la Coordinadora Financiera provincial. Será Capítulo provincial los días 20 y 21 de julio, solo para hermanos. Ahí se elige al nuevo Consejo provincial y el hermano Provincial nombra a su Viceprovincial. El segundo día, analizamos temas estratégicos desde el Secretariado, entre ellos, Evaluación del Secretariado y su caminar 2019; el Documento que norma peticiones de los colegios, salidas y gastos del Secretariado , nos comparte los 7 puntos a considerar en el trabajo de este año en relación a su servicio y el trabajo en las obras: Entrega de la información a los colegios; la forma de tramitar solicitudes de perfeccionamiento; permisos de los integrantes de los equipos; visitas a

5

los colegios; reuniones del secretariado de Misión; Boletín del secretariado y noticias en la web; y finalmente, la adhesión al proyecto marista. En definitiva, es parte de un documento para potenciar lo comunicacional hacia los colegios, con la línea que fluya desde el Secretariado. Luego, se adentra en el Balance presupuesto equipos 2019. Se revisa el Balance detallado de cada ámbito. Hay equilibrio en lo presupuestado y lo gastado. Enseguida, vemos la aprobación Calendario Sectorial 2020; Anuario del Secretariado 2019; y el Informe ejecutivo Coaching por colegios. Se conoce el informe ejecutivo emitido por nuestros asesores consultores, psicólogos de “Desarrollo próximo”. El Comité de protección, también tiene su relevante espacio, donde nuestra Delegada Sectorial de Protección, la Sra. Marcela Hormazábal, profundiza en los siguientes tópicos: Presentación de itinerario del año 2020. Proyecciones y desafíos. Nos informa que como Comité buscarán: 1). Seguir atentos a las necesidades de las víctimas de abuso de acuerdo a los criterios que hemos establecido; 2). Presentar y socializar la Política de Protección con los directivos y delegados de protección (en Reunión de Rectores y Directores…); 3). Tener Reuniones anuales con los Delegados de Protección locales, y una reunión mensual del Comité; y 4). Visitar a los colegios de la red para comunicación directa con los Delegados locales. También nos informa sobre la propuesta de formación y sus costos económicos. Nos comenta la respuesta de los Rectores a las tres propuestas formativas. Estas surgieron a partir del Análisis Situacional que realizó ACHNU. Los colegios ISM, IOR, CMCH, ISML, NSA y CHF, estarán con

VOLVER AL ÍNDICE


Conexiones; ISF, IAE e ICH, con Humaniti; IRA, DEC y CCH, con Achnu. En la misma línea, comparte cómo va el proceso formativo de la Universidad Gregoriana, el que ha sido muy bien valorado. También se refiere al Documento con orientaciones del Sector Chile sobre política de Redes Sociales, y a la Política de protección 2.0, con las correcciones incorporadas. Desde el Ámbito de Educación Evangelizadora los Consejeros se van informando del avance de los proyectos de mejora en las áreas de Gestión y Pedagógica, y en especial en este último, la consolidación teórica y práctica del Modelo pedagógico Marista, como también del Modelo de Orientación Marista, con la propuesta estratégica del documento de inclusión, y sus respectivas líneas de acción del 2020 sobre dicho tema. También fueron presentados en la reunión por su Coordinador Claudio

VOLVER AL ÍNDICE

Arellano: capacitaciones de verano, encuentro de Ciencias, Historia y Literatura, coordinadores sectoriales de departamento, temas que se acompañará a los directivos en su formación 2020, y los resultados de categorización de los colegios subvencionados TP, el cual arrojó resultados muy desafiantes para la mejora , etc. Desde el Ámbito de Evangelización Explícita, que recién lleva un año de trabajo en su nueva configuración, su Coordinadora, Rossana Avendaño, nos detalla la evaluación del AEE de su caminar 2019: Nos presenta las fortalezas, entre ellas, experticia y formación de cada integrante del ámbito; disposición de la gran mayoría de los integrantes para acoger la nueva estructura; referentes válidos y valorados por las comunidades colegiales; Equipo de trabajo con miradas diversas pero con una misión en común, lo que permite soñar, ser

6

creativos e innovar; trabajo colaborativo, responsabilidad, presencia en colegios e iniciativas; calidad de la presencia; cualificar tema presupuestario y comunicacional. También detalla alguna de sus debilidades. De ello, presenta, los cambios o mejoras en base a lo relatado: 1. Reorientar los procesos evangelizadores (proyectos) con los integrantes que quedan para ser referencia ante colegios, a la luz de la planificación estratégica; 2. Hacer presencia sistemática en colegios de acuerdo a los requerimientos y plan de acción de la planificación estratégica; 3. Cualificar tiempos y acompañamientos de proyectos del AEE; 3. Reuniones ampliadas, una reunión específica para cada proyecto; 4. Intencionar trabajo en sinergia con ámbito de educación en cuanto a tres ejes transversales: Espiritualidad- Solidaridad- Formación; 5. Formación en solidaridad; fundación


resultado, satisfacción y desafíos por lograr. A su vez, analizamos el valioso trabajo que realiza el Hno. Aldo Passalacqua, con la Resultados Colegio, estableciendo las estrategias y proyección de esta herramienta de acompañamiento de procesos y resultados de nuestras obras.

Gesta será el brazo operativo en formación del voluntariado y animación de colonias; 6. Asumir animación del MME; 7. Desarrollo de plan de trabajo y acompañamiento al Movimiento Scout; 8. Promover en acciones la Ecología integral como una manera nueva de relacionarse con el entorno y la comunidad; 9. Y la Interioridad como medio inicial para ir profundizando en la dimensión espiritual. Luego, nos otorga otros insumos, tales como el informe general del acompañamiento 2020 del AEE a colegios; el documento marco que norme el acontecer en los colegios sobre los scouts, con un componente valórico de por medio; elaborar una propuesta con una Mesa ampliada de Evangelización, con una reunión bimensual o mensual. Se presenta los que estarán sentados en dicha mesa: los Encargados del movimiento infantil; movimiento Marcha; Gama;

Encargado de Catequesis Eucaristía; Catequesis Confirmación; Solidaridad; Encargado de Secciones y el RIP: Responsable de grupo scout; y el documento Marco de Gestión y animación y Manual de funciones de quiénes trabajan en Evangelización; finalmente, nos informa sobre el Proyecto del Instituto Levántate, opina y participa. Presentación de objetivos, trabajo provincial, responsables y metodología. También se profundiza en el proceso de los planes estratégicos colegiales, trabajo que encabeza el Delegado de Misión; la evaluación de los CODIS de verano; la de los equipos sectoriales (tanto desde la mirada colegial a sus servicios, como también a sus proyectos de animación); la de la Secretaria Ejecutiva y Coordinadores de Ámbitos Sectoriales de Animación, como también de los Administradores, docentes y tutores. Todas de alto 7

En lo operativo, vemos algunos elementos propios de este año de gran relevancia para el Instituto, entre ellos, el nuevo Capítulo Provincial, detalle del nuevo orden en el escenario en que estamos, como también el ir dibujando en este nuevo comienzo el repensar de nuestro futuro de nuestros Colegios de pago y nuestra realidad subvencionada; nombramiento de Coordinadores de Animación Sectorial; Configuración Equipos 2020; Nombramiento de Vicerrectores; acompañamiento a los Directivos por un sexto año con el coaching; análisis del informe de cada colegio sobre Hrs que exceden el 1%, entre otros. Finalmente, siempre vamos mirando los procesos futuros, todos con clara intención de ser cada vez más fieles a la misión de Champagnat, iluminados por las llamadas de la Iglesia, nuestro Instituto y nuestro año “muévete por la ecología integral” en este nuevo comienzo. Tratémonos con cariño, amabilidad y tolerancia. Demos testimonio de que somos hermanos y hermanas. Descubramos en el otro la presencia de Jesús. Construyamos una cultura de paz basada en el respeto y el diálogo. ¡Chile y todos lo necesitamos! Nos deseamos un buen año 2020, lleno de logros y satisfacciones por el bien de los más de 16.000 alumnos y alumnas que atendemos. ¡Feliz año escolar 2020, que cada signo sea en honor de este nuevo comienzo y los sueños de Champagnat! VOLVER AL ÍNDICE


Secretaria Ejecutiva

Reunión de la Comisión Internacional de Protección La Comisión Internacional para la Protección de los Niños y los Adultos Vulnerables llevó a cabo su primera reunión la última semana de enero, en Roma. Dicho estamento, establecido por el Superior General y el Consejo General, cuenta con representantes de todas las regiones del Instituto, tanto laicos como hermanos. Nuestra Provincia fue representada por la Secretaria Ejecutiva del Sector Chile, Marcela Hormazával, quien integra la comisión Provincial de protección. Durante la reunión, que duró cuatro días, se trataron varios asuntos importantes relacionados con la política y la práctica de la salvaguardia en todo el Instituto. En primer lugar, se elaboró una serie de normas de protección que serán utilizadas por las provincias VOLVER AL ÍNDICE

y las pastorales en 2021. Una de las principales tareas de la Comisión ha sido revisar estas normas y destacar las mejores prácticas a fin lograr que las pastorales sean lugares seguros para los niños y los adultos vulnerables. La Comisión comenzó este trabajo durante la reunión y pasará algún tiempo antes de que se complete la revisión final de las normas. A la Comisión también se le encargó redactar los nuevos protocolos que serán utilizados por la Administración General. Por ahora se ha redactado un borrador de estos protocolos que será presentado al Superior General y al Consejo General durante su actual sesión plenaria. Durante la reunión también se discutieron otros temas relevantes, como la mejor manera de 8

manejar las consultas de los medios de comunicación, especialmente los que están relacionados con la Administración general. Asimismo, se reflexionó sobre la mejor manera de asegurar que nuestras casas de formación promuevan una cultura de salvaguardia entre nuestros hermanos jóvenes y cómo proporcionar una formación apropiada en estos asuntos para el Consejo general y los Provinciales. Si bien el trabajo es un reto, la Comisión ha considerado que se va por buen camino en los esfuerzos por promover y garantizar un entorno seguro para todos los que están a nuestro cuidado. Los miembros de la Comisión son: H. Ken McDonald, Presidente – Consejero general; H. Ben Consigli, Consejero general; H. Oscar Martin Vicario, Consejero general; H. Gabriel Villarea, Europa (L’Hermitage); H. Rogerio Mateucci, América Sur (Brasil Centro-Sul); H. Fortune Chakasara, Africa (Southern Africa); Sta. Deb Swain, Oceania (Australia); Sta. Marcela Hormazabal, America Sur (Santa María de los Andes); Sta. Nancy Camilleri, Europa (West Central Europe), Sta. Qalista Sdohny, Asia (East Asia).


Secretaria Ejecutiva

Encuentro de Consejos Directivos verano 2020 Desde el lunes 6 al miércoles 8 de enero los integrantes de los Consejo Directivos de los doce colegios del Sector y los Ámbitos de Animación se reunieron en el Centro de Espiritualidad Marista (CEM) en la comuna de Las Condes. Con el objetivo de profundizar, reflexionar, alinear y comprometer a los responsables de la Misión Marista Sectorial, desde los retos que demandará el próximo plan estratégico 2019 – 2025, nutriéndose de las principales orientaciones institucionales y nacionales, como también de las orientaciones del Modelo Marista de Evangelización, se dio inicio el lunes seis de enero a una nueva versión de los CODI de Verano 2020. Luego de la llegada y acomodación de las delegaciones las actividades comenzaron con una dinámica de inicio en la que se dieron a conocer los itinerarios del Encuentros y el Delegado de

Misión Ernesto Reyes se dirigió a los presentes enfocando el trabajo de los próximos días. El día continuó con un retiro animado desde el Ámbito de Evangelización Explicita y culminó con una oración comunitaria. La mañana del martes por su parte continuó con instancias de retiro reflexivo para luego dar paso a la presentación por parte de la Secretaria Ejecutiva de Misión, Marcela Hormazábal, de los lineamientos y el mapa estratégico para 2020, lo cual se trabajó en talleres por colegios. La tarde finalizó con la presentación de los objetivos y el Plan de Educación Evangelizadora, a cargo de su coordinador 9

Claudio Arellano y una Eucaristía. El día de cierre fue intenso pero gratificante, comenzando con la presentación de los Objetivos y Plan de Evangelización Explicita por su coordinadora Rossana Avendaño y su respectiva bajada en grupos y cerrando el encuentro con los Énfasis finales y Evaluación del Encuentro. Agradecemos a todos quienes trabajaron estos días y encomendamos el año académico 2020 a nuestra Buena Madre y el Padre Champagnat. VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Educación

Maristas participan de Congreso CIEC Entre el miércoles 08 y viernes 10 de enero el colegio Marista de Santiago Instituto Alonso de Ercilla fue sede del XXVI Congreso Interamericano de Educación Católica organizado por la CIEC, la Congregación Marista tuvo una destacada participación. Con la temática “Liderazgo, Comunicación y Marketing” el miércoles 8 de enero comenzó la acreditación para luego compartir una Eucaristía de Inauguración. Tras la apertura se realizaron dos bloques sobre lecciones de liderazgo del Papa Francisco y Claves para la Transformación de la escuela. VOLVER AL ÍNDICE

La tarde terminó con la ponencia “El futuro es hoy” y la presentación del Convenio entre la CIEC, EDELVIVES y Google for Education. El día jueves tuvo entre sus principales presentaciones temas como Líderes de Escuelas Innovadoras, calidad educativa, la comunicación en la Iglesia, talleres didácticos así como una Mesa de debate en torno a los Comunicadores de una nueva Educación. La jornada final del viernes 10 de enero trató sobre la Distinción de Jesús Maestro, el uso y abuso de las tecnologías digitales, los primeros pa10

sos para diseñar un plan de Marketing para la escuela, valor de marca en el sector educativo y la comunicación institucional en la escuela católica. Por la tarde se dialogó sobre el diseño de espació educativos y las conclusiones que dejó este Congreso. Durante los tres días los participantes pudieron visitar una feria de educación católica, la cual contó con la presencia de prestigiosas marcas y editoriales, como Google, Lego, Oxford, Verbo Divino y Santillana entre otros. La delegación Marista estuvo conformada por gran parte de los Consejos Directivos de los doce colegios e algunos integrantes de los Ámbitos de Animación, así como Maristas provenientes de diversos países de toda América. Sin duda una experiencia provechosa para formarse en educación.


Ámbito de Evangelización Explícita

Colonias Recreativas Verano 2020 Fundación Gesta Desde el 7 al 18 de Enero del 2020 se llevaron a cabo las 9 colonias desarrolladas durante el periodo vacacional, las cuales contaron con la participación de alrededor de 270 voluntarios (entre jóvenes, profesores y adultos acompañantes) en distintas comunas de Chile. De norte a sur, las colonias que se desarrollaron fueron en los siguientes territorios: • Alto Hospicio con la participación de 21 jóvenes voluntario. • La Serena con la participación de 31 jóvenes voluntarios • Villa Alemana con la participación de 76 jóvenes voluntarios

• Rinconada de los andes con la participación de 15 jóvenes voluntarios • La Pintana con la participación de 19 jóvenes voluntarios • Santiago con la participación de 21 jóvenes voluntarios • Sagrada Familia, sector La Isla con la participación de 25 jóvenes voluntarios • Sagrada Familia, sector Santa Rosa con la participación de 20 jóvenes voluntarios • Sagrada Familia, sector Peteroa con la participación de 21 jóvenes voluntarios Las colonias son una propuesta me-

11

todológica donde por medio de actividades recreativas de tipo artísticas, culturales y deportivas se promueve una cultura de respeto de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En esta versión de Colonias 2020 impulsamos la actividad llamada “El ejercicio participativo”, con el fin de generar una participación organizada en el espacio de colonias, donde se promuevan iniciativas que motiven a niños y niñas a tomar decisiones y que puedan desencadenar acciones que abran puertas al desarrollo del protagonismo infantil. Esta actividad se tradujo en la realización de lienzos, marchas pacíficas, espacios de diálogo y creación de murales. Agradecemos a todas las voluntarias y voluntarios que entregaron parte de sus vacaciones y que participaron intensamente en esta propuesta socio recreativa, en la cual la Fundación apuesta durante todos los inviernos y veranos, acompañando el trabajo que realizan los jóvenes voluntarios que destinan su tiempo para la promoción y educación en derechos de los niños, niñas y adolescentes de Chile.

VOLVER AL ÍNDICE


Equipo de Hermanos

Nombramiento nuevo Provincial El pasado cuatro de enero el Consejo General de la Congregación Marista nombró al Hermano Pablo Gónzalez Franco como nuevo Provincial de Santa María de los Andes (Bolivia, Chile y Perú), por un primer periodo de tres años, sucediendo al Hermano Saturnino Alonso, quien dejará el cargo tras seis años de gestión. El Hermano Pablo nació el 28 de julio de 1955 en la localidad de Villacidaler, Palencia, España, hijo de Pablo y María Rosario. Se inició a la vida MaVOLVER AL ÍNDICE

rista en Valladolid y Peñafiel, profesando el 29 de junio de 1975. Ese año viajó al Perú para hacer el escolasticado en Chosica. Su primer destino fue Miraflores, en Lima. El Hno. realizó su profesión perpetua en 1982 estando en Surquillo. Desde entonces ha estado sirviendo a la obra de María fundamentalmente en las comunidades y obras de Lima, incluida la universidad Champagnat, de la cual era su rector hasta la fecha. Hasta ahora era parte del Consejo 12

Provincial de Santa María de Los Andes e integrante de la comisión Económica de la misma. Actualmente reside en la comunidad de Surquillo, continuando con su apoyo a la universidad y al Sector Marista de Perú. Nuestro actual el Provincial Hno. Saturnino Alonso comunicó la noticia con felicidad: “Acogemos con mucha alegría este nombramiento del querido hermano Pablo como servidor de nuestra Provincia desde la responsabilidad de Provincial durante el siguiente trienio. ¡Un regalo para la familia Marista de Bolivia, Chile y Perú! Unidos en Jesús, María, José y Champagnat, poniendo bajo su protección e inspiración al hermano Pablo y su nuevo servicio.” El mandato del H. Pablo iniciará con la celebración del Capítulo Provincial de Santa María de los Andes que se llevará a cabo del 17 al 21 de julio, 2020.


Equipo de Hermanos

Retiro de Hermanos en Pangal Del 12 al 18 de enero se realizó en el refugio de Pangal, el tradicional retiro de Hermanos de verano. Este año el retiro contó con la animación de los Consejeros Generales de Roma, H. Sylvain Ramandimbiarisoa y H. Óscar Martín, cuya participación fue solicitada por nuestro Hermano Provincial al Consejo General. 29 hermanos del Sector y la Provincia participaron de la instancia. La temática de animación del retiro ha sido la de un acercamiento, en clave de espiritualidad, a las nuevas Constituciones y Estatutos, elaborados por el

XXII Capítulo general, realizado en Colombia a fines del 2017. Este documento, que describe nuestra identidad canónica ante la Iglesia, fue profundizado mediante charlas, subsidios, ejercicios de interiorización y compartir comunitario los cuatro primeros días del retiro. Los días siguientes se centraron en un segundo documento del mismo Capítulo general: La Regla de Vida. Es este un texto que describe y motiva nuestra identidad carismática, profunda, dentro del Pueblo de Dios y al servicio del mundo. 13

En síntesis, la invitación de este retiro fue a experimentar con gran gozo nuestro ser Hermano Marista hoy; vivir nuestro ser Hermano en la Iglesia, según el corazón y la mente de Marcelino. Somos una vida, un camino y una organización carismática. Al acabar el retiro, los Hermanos presentes tuvieron, por la mañana del último día, una Asamblea Sectorial, para tratar temas tanto provinciales como sectoriales. La experiencia ha sido muy valorada por los Hermanos participantes, tanto en lo que dice relación con la temática propuesta —compartir en oración y fraternidad lo esencial de nuestra identidad de hermano—, así como con la animación de los hermanos Óscar y Sylvain, y con el lugar donde se vivió la experiencia: Pangal.

VOLVER AL ÍNDICE


Diseño, Informática y Comunicaciones

Avanzando en la integración regional de las comunicaciones El pasado 2 de enero celebramos un nuevo aniversario de la fundación del Instituto Marista, fecha muy significativa que este año también fue escogida para dar un gran paso en cuanto a la integración regional de las comunicaciones. Luego de varios meses de investigación, trabajo, propuestas gráficas y mucho diálogo las cinco Provincias que conforman la región Marista América Sur han elaborado una propuesta común de saludos institucionales para fechas estratégicas de la historia y misión VOLVER AL ÍNDICE

Marista, comenzando este 2020 con la Fundación del Instituto. Esto quiere decir que en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay celebraremos tan importantes fechas con la misma propuesta gráfica. Dichos saludos son elaborados en diferentes formatos, como afiches, flayers, post para las diferentes RRSS y buscan ser reflejo del caminar común que se ha generado en los últimos años, recordando esta integración de familia global que como Maristas buscamos profundizar cada vez. 14

El próximo saludo se enviará el 18 de marzo para conmemorar a San José patrono del instituto, otras fechas a destacar serán la beatificación, canonización, nacimiento y pascua de nuestro Fundador San Marcelino Champagnat, así como también la fiesta Patronal de la Asunción de la virgen y el encuentro con el joven Montagne entre otras. Esperamos estos subsidios comunicacionales permita generar lazos y hacer crecer esta identidad Marista regional.


Patrimonio y Memoria Marista

¡¡Una nueva Carta de Marcelino Champagnat!! El Sr. Eric Perrin, historiador originario de Saint Chamond, ha encontrado una nueva carta de Marcelino Champagnat. El documento fue ubicado en un dossier del archivo dedicado a los presupuestos municipales de SaintMartin-en-Coailleux (Archivos departamentales de la Loire), localidad en

cuyo término se encuentra el Hermitage. El contexto es el siguiente: A principios de enero de 1825, un joven llamado Clément Berlier, habitante de la aldea de Layat, encima del Hermitage, cayó enfermo. Acudió a visitarlo y se compadeció de su pobreza, enviándole posteriormente, un cojín, sábanas y 15

mantas. El joven murió y en su testamento legó al padre Champagnat y a la casa del Hermitage, las tres cuartas partes de todos sus bienes, correspondiéndole por derecho una cuarta parte a su madre. En esta nueva carta, Marcelino Champagnat, solicitaba la intervención del destinatario, alcalde de SaintMartin-en-Coailleux, ante el Prefecto del departamento (Región) de Loire, para que instara al Sr. Paullian, su procurador (abogado), a diligenciar el cumplimiento de la herencia de Clément Berlier, del que era heredero universal. Esta carta será editada próximamente en Cuadernos Maristas N° 38 y también estará en www.champagnat.org VOLVER AL ÍNDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.