3 minute read

Capítulo 1: Caracterización de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que participaron en el estudio

CAPÍTULO 1:

CARACTERIZACIÓN DE LOS niños, niñas y aDOLESCENTES (NNA) QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO

Advertisement

En el estudio participó un total de 3955 estudiantes de 9 colegios Maristas. Según la dependencia del colegio: un 73,9% correspondió a los Particulares Pagados (PP) y un 26,1% de los estudiantes fue de los colegios Particulares Subvencionados (PS).

Colegio

Colegio Champagnat - Villa Alemana Colegio Diego Echeverría - Quillota Colegio Marcelino Champagnat - La Pintana Colegio Hermano Fernando - Alto Hospicio Colegio Nuestra Señora de Andacollo - La Serena Instituto Chacabuco - Los Andes Instituto O’Higgins - Rancagua Instituto Rafael Ariztía - Quillota Instituto Santa María - Limache Total general

Tipo de Colegio

PP PS PS PS PS PP PP PP PS

Enseñanza básica Enseñanza media Total

208 249 4 6 0 278 524 337 151

1757

294 415 39 45 122 362 510 411 0

2198

502 664 43 51 122 640 1034 748 151 3955

En cuanto a las edades de los participantes, el siguiente gráfico muestra la cantidad de estudiantes que respondieron la encuesta desde los 10 a los 20 años de edad:

PARTICIPANTES POR EDAD

En cuanto a la distribución por sexo se puede observar que un 57,2% de los estudiantes que participaron fueron varones, un 41,4% fueron mujeres y un 1,4% prefirió no decirlo (“Me siento raro, no sé si es por la adolescencia pero no se si me gustan los hombres o las mujeres”, 13 años, colegio PS).

PARTICIPANTES POR SEXO

El siguiente gráfico muestra el número promedio de personas que viven en el hogar según lo respondido por los estudiantes. Se puede ver que en un 39% de los hogares viven 4 personas, seguido por un 27% donde habitan 5 integrantes y un 22% de los hogares con 3 o menos personas. En un 12% viven 6 o más integrantes:

NÚMERO DE PERSONAS QUE VIVEN EN EL HOGAR

Al analizar la cantidad de dormitorios que tiene la casa, vemos que un alto porcentaje tiene 3 dormitorios (45,5%) seguido por un 29,8% que tiene 4.

NÚMERO DE DORMITORIOS

Al desagregar la cantidad de dormitorios por tipo de colegio, vemos que existe una diferencia importante sobre todo respecto de la cantidad de casas que tienen 2 dormitorios: 21% de los colegios subvencionados v/s 6% de los pagados. Ocurre lo inverso con las casas de 4 o 5 dormitorios: es significativa la diferencia a favor de los colegios particulares pagados. NÚMERO DE DORMITORIOS (POR TIPO DE COLEGIO)

En el siguiente gráfico se observa que el promedio de personas con quienes viven los estudiantes de colegios subvencionados es inversamente proporcional a la cantidad de dormitorios que tienen sus casas. Mientras tanto los NNA de colegios particulares viven con menos personas en casas con más dormitorios.

promedio DE personas y DORMITORIOS por casa (POR COLEGIO)

Acerca de las personas con quienes convive (pregunta 2), es notoria la diferencia que hay entre la presencia materna (95%) y paterna (72%) en el hogar. En el caso español los participantes reportan: madre 97% y padre 82%. Conviene tener en cuenta las particularidades de la jefatura de hogar femenina para enfrentar situaciones como ésta; más aún cuando se considera la condición socioeconómica: en los colegios subvencionados la presencia del padre se reduce al 60%.

Con quién estás viviendo en estos momentos?

La presencia de los hermanos (77%) puede ser una forma de amortiguar la desconexión con respecto a los pares del colegio u otros espacios donde participan. En un contexto de pandemia donde los adultos mayores son un grupo de especial riesgo y donde la salud de los abuelos constituye una de las principales preocupaciones de estos NNA, es notorio que prácticamente 2 de cada 10 convive con ellos. Esto aumenta en los colegios subvencionados.

Con quién estás viviendo en estos momentos? (por tipo de colegio)

This article is from: