Revista UCSAR. Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. III, N°5, 2012 Referencia bibliográfica: Aparicio, A. (2012). Ecología y Espiritualidad. Caracas: Autor. E-mail: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com
Consultar:
ECOLOGÌA Y ESPIRITUALIDAD Andrés Rafael Aparicio andresaparicio33@hotmail.com Recibido: Junio, 2011 Aceptado: Noviembre, 2011
RESUMEN El problema que ha motivado este artículo es la crisis ecológica o destrucción del planeta Tierra. La proximidad del desastre ecológico a nivel planetario está movilizando cada vez más a las sociedades mundiales. Lentamente va surgiendo una cultura ecológica, con comportamientos y prácticas incorporadas a la visión del mundo y que tienen como efecto más delicadeza y benevolencia para con la naturaleza. Hace falta un cambio de paradigma, del antropocentrismo al cosmocentrismo. Este artículo presenta algunos caminos de la puesta en práctica de la preocupación ecológica y la elaboración de una propuesta eco-teológica para colaborar en la solución de la crisis ecológica mundial. Se formula un camino de ecoespiritualidad que, desde una mística panenteísta, logre unificar el dominio del mundo con la transformación interior de la humanidad, o sea, que la humanidad puede vivir desde una ecología profunda. La cuestión ecológica necesita, además de una ética, una mística y una nueva espiritualidad. Desde las obras ecológicas de Boff se propone, pues, una nueva manera de enfrentar a la naturaleza, a los que la habitan con nosotros y al Creador de toda la realidad.
Palabras clave: espiritualidad – ecología – Leonardo Boff - ecoespiritualidad
Licenciado en Teología, egresado de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR). Docente de aula no graduado tipo B (2000-2001) para el Programa de Educación Religiosa Escolar (ERE). Agente de Pastoral Hospitalaria y de la Salud. Director del Secretariado Diocesano de Catequesis en la Diócesis de los Teques, encargado de la formación de los monaguillos (servicio del altar) en la Parroquia San Martín de Porres de El Paso.
24