Macaya_Maritza

Page 1

Figuritas fisuradas y azares 1


Recursos Proyectuales 2017 Prof. JosĂŠ Morales Malverde Maritza Macaya Barrera Universidad de ConcepciĂłn maritzamacaya@udec.cl 2


El presente ejercicio se desarrolla dentro del marco de la tercera unidad de la asignatura Recursos Proyectuales, “Indagación Material de Proyecto”, la cual surge como instancia de aprendizaje a partir de la experimentación de materiales afines a la línea de trabajo personal.

3


4


Indice Antecedentes

pág. 6-7

Primer grupo de indagación material: Figuritas fisuradas pág.8-19 Segundo grupo material: Azares

de

indagación pág.20-33

Tercer grupo de indagación material: Textos develados pág. 34-40 Análisis

pág. 42-52

Conclusiones

pág. 53-55

5


Antecedentes La práctica artística personal se centra en tres ejes principales: Gráfica, Materialidad y Relato. Estos tres lenguajes se vinculan a una estética “infantil” mediante la cual se tratan temáticas propias de la memoria y la visualidad del recuerdo, al mismo tiempo que se genera un contraste entre los dibujos sencillos y coloridos que no se condicen con el contenido de los relatos. La materialidad se relaciona al relato: tintas caligráficas, “brushpen” y pluma. A la fluidez: acuarela, aguadas de tinta. Al azar y el fuego: vela y pastel graso, cera caliente o seca. El dibujo infantil y los elementos que no se pueden ver a simple vista o se mantienen “velados”, latentes en la superficie a la espera de ser observados o leídos, hablan del silencio que se convierte en voz al alcanzar el recuerdo de otros.

6


7


8


I. Figuritas Fisuradas

9


En este primer grupo de indagación material, se presentan distintas soluciones gráficas para un dibujo: dos figuritas encontradas en un santuario. Para ello se realizan distintas copias de grafito a partir de una fotografía. Las materialidades seleccionadas se relacionan a elementos que fluyen (aguadas, acuarelas, tintas, colorantes). La finalidad es encontrar una gráfica propia que se relacione la visualidad infantil. Si bien estas pruebas se han realizado con anterioridad, no se ha realizado una comparación entre los distintos resultados. Las pruebas se realizan sobre papel Fabriano de 300 g/m², libre de ácido, con la finalidad de observar cómo se mantienen los colores con el paso del tiempo.

10


Barra de grafito sobre papel Fabriano Se delimitan zonas de luz y sombra

11


Acuarela sobre papel Fabriano 3 colores principales 12


Detalle Lineas de grafito visibles. Interacciรณn entre ambas materialidades. Se utilizan dos colores y se pinta por capas. 13


Tinta caligrรกfica sobre papel Fabriano 4 colores 14


Detalle Las lĂ­neas del grafito desaparecen. Los colores se acentĂşan. TerminaciĂłn opaca. Las tintas se mezclan de manera uniforme.

15


Brushpen, tinta negra Aguada sobre papel Fabriano 16


Detalle Para la realización de este dibujo, con el brushpen se delimitan las zonas de sombra y luego se unen con un pincel de acuarela con abundante agua. Las zonas de luz se dejan intactas. Como resultado, se obtiene un dibujo monocromático, con algunas variaciones respecto a cómo la tinta reacciona frente a distintos volúmenes de agua. 17


Colorantes de comida sobre papel Fabriano 3 colores 18


Detalle Colores brillantes, saturados. Se utilizan tres colorantes: rojo, amarillo y azul. Los colorantes rojo y amarillo tienen un subtono similar, por tanto al mezclarse con el azul dan la misma tonalidad verdosa (mancha que se observa en una figura). Por tanto, la mezcla de los colores es limitada, no se obtienen tonos medios y el resultado de las mezclas es azaroso (no es controlado como en la acuarela o la tinta caligrรกfica)

19


20


II. Azares

21


Para este segundo grupo de pruebas, se realiza un diseño geométrico, el cual se repite en distintas instancias que tienen como procedimiento común el realizar primero el diseño sobre el papel y luego pasar una aguada que devele la imagen. Para ello, se utilizan elementos que repelen el agua. No hay un gran control en el dibujo ya que estos elementos son incoloros, es decir, no se observa el dibujo sino hasta que se revela por la aguada. Se trabaja en una especie de negativo.

22


Esquema geomĂŠtrico. Se trata de la vista superior de una rotonda (en la cual se realizaba, en el centro, la fogata de AĂąo Nuevo).

23


Aguada de tinta caligráfica azul sobre esperma de vela El procedimiento aplicado en esta prueba consiste en deslizar una vela encendida sobre el papel; mientras se desprende la cera líquida, esta se guía utilizando la misma vela para formar el esquema. Al secarse, se pasa una aguada de tinta caligráfica azul. Si bien se observa un control en la dirección de la cera líquida, esta es difícil de manejar, debido a que la vela se manipula encendida y la fluidez de la cera es azarosa.

24


Detalle La materialidad brillante de la cera contrasta con la opacidad de la aguada de tinta. Resalta por su volumen. La cera retiene a la tinta en algunos espacios de la lĂ­nea, observĂĄndose como puntos azules.

25


Aguada de tinta caligráfica azul sobre esperma de vela (retirada) Para realizar esta prueba, se sigue el mismo procedimiento de la primera prueba, pero luego de realizar el esquema con la cera caliente, se espera que se enfríe y luego se retira con una espátula. Luego se pasa la aguada de tinta sobre el dibujo. Se realiza esta prueba para observar cómo resulta el dibujo restándole la materialidad brillante de la cera líquida enfriada. 26


Detalle Esquema opaco y sin volumen. No se distinguen las distintas materialidades ya que la vela se ha retirado. Dibujo y fondo similares en opacidad.

27


Aguada de tinta caligrĂĄfica azul sobre pastel graso blanco Primero se realiza el esquema con un pastel graso blanco y luego se pasa la aguada de tinta azul sobre el dibujo. En este caso, el procedimiento no es del todo azaroso, ya que aĂşn cuando se aplica un color blanco, se puede observar la huella sobre el papel blanco.

28


Detalle AĂşn cuando el pastel graso repele la aguada, se mezcla con el color de la tinta. Esto da como resultado una lĂ­nea sutilmente coloreada y no blanca.

29


Aguada de tinta caligráfica azul sobre cera de vela El procedimiento que se sigue en esta prueba consiste en dibujar el esquema con un extremo de la vela apagada. Una vez terminado el esquema, se pasa una aguada sobre el papel. La huella de cera repele la tinta por completo. Se trabaja en una especie de negativo puesto que no se puede observar el diseño que se está realizando (al ser transparente) y este sólo se devela al pasar la aguada, el procedimiento por tanto resulta más azaroso que en las otras pruebas.

30


Detalle La cera de vela repele por completo a la aguada. Las lĂ­neas del esquema quedan del color del papel y no absorbe el color de la tinta como en el caso del pastel graso.

31


Tiza sobre aguada de tinta azul En esta prueba se realiza el procedimiento de manera inversa: primero se realiza la aguada, y al secarse, se dibuja el esquema con tiza blanca. Si bien el resultado parece similar a las pruebas de cera seca y pastel graso, no es azaroso y en cambio el dibujo es controlado. La prueba se realiza para observar el grado de similitud con las pruebas de aguada sobre un elemento repelente. 32


Detalle Se evidencia la similitud con las otras pruebas. La diferencia reside en que la tiza se desprende al tacto o al roce con otras superficies, como se observa en la imagen, donde en la parte superior se observa cรณmo el material se ha desprendido levemente. En las pruebas de elementos repelentes, estos quedan fijos.

33


34


III. Textos Develados

35


36


En esta serie de pruebas, se vincula el texto a la aguada siguiendo procedimientos similares a las pruebas de Azar. Se habla de “Textos develados� en el sentido de que estos adquieren distintos grados de visualidad respecto al procedimiento y los materiales utilizados. Se utiliza el mismo relato en las distintas pruebas: relatos sobre figuritas fisuradas.

37


Aguada de tinta sobre huella El procedimiento seguido en esta prueba consiste en escribir con la parte posterior de un pincel sobre el papel, formando surcos y huellas. Una vez escrito el texto, se pasa la aguada de tinta caligrรกfica, siendo retenida en estos espacios. Como resultado, las palabras no se ven del todo y el relato es ilegible.

38


Punta de pincel sobre aguada de tinta Procedimiento inverso a la prueba anterior. Primero se realiza la aguada y sobre el papel hĂşmedo, se escribe el relato con la punta posterior de un pincel. Para que sea efectivo, es preciso escribir rĂĄpido de modo que la aguada no se seque, de lo contrario, el texto no se hace visible y sĂłlo queda como huella. Se observa que los espacios se llenan de tinta y se devela el texto.

39


Lรกpiz de color blanco sobre aguada de tinta Primero se realiza la aguada. Una vez se seca, se comienza a escribir el relato. No es un proceso azaroso, a diferencia de los dos casos anteriores.

40


Tinta caligrรกfica sobre aguada de tinta La doble funciรณn de la tinta caligrรกfica se puede apreciar en esta prueba. Por un lado, forma parte del fondo en la aguada. Por otro lado, se utiliza para escribir utilizando una pluma.

41


42


Anรกlisis

43


I. Figuras fisuradas I.

Análisis técnico Los materiales utilizados son conocidos en la línea de trabajo personal, pero no había realizado una comparación de resultados. Todos los materiales comparten la característica de ser elementos líquidos que fluyen. La capacidad para controlar esta fluidez es necesaria para conseguir los resultados esperados. Dentro de estos elementos, el más experimental es el uso de colorantes de comida. Los resultados pueden no diferir a grandes rasgos de los otros materiales, pero no he realizado una prueba técnica sobre cómo se mantienen los colores con el paso del tiempo. Con los otros elementos, con los cuales ya he trabajado en proyectos anteriores, sé que se conservan por sobre un año manteniendo su tonalidad en un papel adecuado, libre de ácido. En las pruebas sobre papeles que no tienen esta condición, se vuelven amarillentos aún guardados en buenas condiciones. Este análisis es compartido con las otras pruebas, donde se prefiere la utilización de materiales de calidad aún cuando no se cuente con el presupuesto, puesto que la intención es que estos se mantengan y no resulten en obras “desechables”.

44


I. Figuras fisuradas II. Análisis estético El uso de acuarela sobre dibujo a lápiz grafito resulta estéticamente interesante por la relación entre ambos elementos. La acuarela es sutil, aporta al carácter fugaz de la obra, al boceto rápido y al croquis. Por otro lado, la utilización del brushpen de tinta negra es una solución estética a las imágenes monocromáticas. Utilizando un color y distintos volúmenes de agua, obtengo distintas tonalidades con el mínimo de materiales. La utilización de tintas caligráficas tiene esta doble función de ser elemento de escritura y elemento para colorear. En la prueba, los colores finales resultan opacos pero muy saturados, más que la acuarela pero menos que los colorantes de comida. Los colorantes de comida entregan una terminación brillante, muy saturada. Esta característica puede aportar a la estética “infantil” buscada.

45


I. Figuras fisuradas III. Análisis Proyectual Todos los materiales utilizados en la parte gráfica (es decir, los dibujos) aportan al carácter que se busca desde un comienzo: lo fugaz, lo efímero, lo infantil. La fluidez del material vinculada a la fluidez del pensamiento, del recuerdo. En este sentido, el dibujo de carácter “infantil” parte por una decisión, que se relaciona con la línea de trabajo personal, es decir, al relato de la memoria íntima. Las figuras, que pertenecen a los tesoros de un niño fallecido, se presentan como objetos coloridos, con una carga emocional que no es explícita. Por este motivo, elementos como la acuarela que resultan tan sutiles, potencian esta naturaleza descuidada y amable del mundo infantil, sin visibilizar la historia tras ellos, similar a cómo en nuestra infancia, los asuntos terribles fueron escondidos tras juegos, tras mentiras piadosas y el disfrazar la realidad con la finalidad de proteger de aquello que, inevitablemente, se haría visible.

46


47


II. Azares I.

Análisis técnico En este grupo de pruebas se explora el elemento azaroso de la fluidez del esperma de vela y cómo las imágenes se develan usando aguadas sobre elementos repelentes. La decisión de utilizar la vela como material viene de la necesidad de incorporar, por su valor simbólico, el elemento de fuego a la obra. Como material, es bastante voluble; es difícil de controlar si se trabaja con la vela encendida. Pueden surgir problemas respecto a la seguridad de utilizar el fuego si se hace en espacios cerrados. II. Análisis estético La vela aporta una materialidad brillante, un volumen, que se destaca sobre la superficie del papel. Si bien funciona como gráfica, tiene otras connotaciones. Los resultados obtenidos a partir de elementos que repelen la aguada pueden resultar similares, sin embargo, el proceso es distinto en cada uno de ellos y las diferencias, si bien son sutiles, nuevamente son las connotaciones las que hacen de los resultados cosas muy distintas. En este caso, se evalúa el elemento azaroso en el desarrollo del esquema; es decir, qué tanto puedo controlar el dibujo final. Si se trabaja en negativo, el resultado sólo podrá ser velado una vez se realiza la aguada. Dibujar con una vela, sin poder observar qué es lo que se está dibujando, habla de la intuición, de un dibujo intuitivo. III. Análisis proyectual El dibujar en blanco con la vela surge como posibilidad de trabajo a utilizar en los próximos proyectos. Valoro en ella el carácter azaroso e intuitivo del dibujo. El dibujo que se devela surge como metáfora del recuerdo que se despierta ante un estímulo externo y a las múltiples ramifi_ 48


ciones en la memoria que revelan otros recuerdos. Otro aspecto interesante en la utilización del dibujo en blanco, es la relación con esto que se mantiene latente, se encuentra implícito en el soporte hasta que es develado. El dibujo se encuentra ahí, pero no se observa; para ello requiere de una decisión, una actitud de tomar posición activa y revelar, llámese “realidad” o “esquema de un camino visto desde arriba”.

49


III. Textos Develados I.

Análisis técnico Este grupo de pruebas explora las posibilidades de incluir el relato a la gráfica de manera que se relacione con el aspecto infantil así como con el azar. Para ello, se utilizaron elementos propios de la caligrafía (tintas caligráficas, plumas) pero utilizados de formas distintas en sus respectivos procedimientos, se obtuvieron resultados diferentes. No se busca la manera en que un texto se haga más o menos visible dentro de una obra, sino cómo se pueden utilizar los distintos resultados como soluciones estéticas. Las condiciones ambientales en la segunda prueba determinan el resultado final, puesto que se escribe sobre el papel húmedo y al secarse el texto no queda tan visible y se asemeja al resultado de la primera prueba. II. Análisis estético La primera prueba de la aguada sobre huella me resulta estéticamente interesante puesto que si bien contiene al relato este no es explícito. Que no resulte evidente un texto otorga la posibilidad de escribir algo que se desea mantener dentro de los límites de la intimidad, pero que aún así se exponga, en su valor simbólico como poseedor de una carga emocional. El texto ininteligible resulta ser una solución estética que aporta a la visualidad, mantiene su carga al mismo tiempo que me desprendo de ella. La segunda prueba, dentro de los ejercicios de azar, es donde más visible se hace el texto. Si bien depende de condiciones externas que aseguren que el papel se mantenga húmedo por más tiempo, en todas las pruebas el texto resultó muy marcado. Estéticamente es una solución interesante respecto a cómo se visualiza el texto. La tercer y cuarta prueba, en cambio, al ser lápiz y tinta respecti_ 50


vamente sobre papel, la visualidad del texto está asegurada. III. Análisis Proyectual El problema en incluir textos a una composición es que las palabras al ser tan evidentes tienden a atraer la atención y no funciona como solución que aporte a la visualidad de una obra que se entienda como un todo y no como la suma de sus partes. Las palabras se aíslan y en este sentido, la mesura en lo que se escribe debe tratarse con cuidado para que el elemento escritural no reste visualidad al resto de la composición. Si bien se insiste en la importancia del relato dentro de la línea de trabajo personal, la proyección es incluir el texto como si se tratase de un dibujo, que dialoga con otros dibujos (otros textos), dentro de un todo, que es la composición.

51


52


Conclusiones

53


I.

Exploración Material Desde un comienzo sabía con qué materiales trabajar ya que estaban determinados por la línea de trabajo personal donde destaco los trabajos en donde se utilizan tintas caligráficas y acuarelas. Sin embargo, durante el proceso de trabajo que consistía en quemar superficialmente papeles, surgió la posibilidad de utilizar la vela como un elemento de dibujo. El interés se vincula al trabajo en negativo, al dibujo intuitivo. El realizar el mismo modelo usando distintos materiales, permite realizar una comparación entre los resultados. Además, conservar estos trabajos en buenas condiciones es importante para observar cómo se mantienen con el paso del tiempo. Explorar estas materialidades sirve para tomar decisiones en futuros trabajos respecto a las soluciones visuales en distintas composiciones. II. Exploración Material como Proceso Creativo La exploración material facilita el Proceso Creativo en el sentido de ayudar a tener una perspectiva más amplia respecto a los distintos recursos que se pueden utilizar. En una línea de trabajo como la personal donde los trabajos son composiciones de manchas, dibujos y textos; es importante saber cómo ubicar estos elementos de modo que funcionen como un todo y no como la sumatoria de sus elementos combinados. Se habla así de un dialogo más que de una combinación. En esta exploración pude observar cómo dialogan los distintos materiales, por ejemplo, el gratito con la acuarela, o cómo el grafito desaparece por completo en las otras pruebas. Luego, la utilización de estas soluciones gráficas parten por una decisión respecto a qué es lo que se desea mostrar y qué no.


III. Fotografía como herramienta de evaluación de resultados La fotografía permite registrar los resultados finales de las distintas pruebas y a partir de estos registros se pueden realizar comparaciones como parte de un proceso reflexivo. Es importante conservar estos registros como registro también de un proceso creativo. En este trabajo se realizaron dos tipos de registros: por un lado, se usó un escáner para obtener una visión general de la prueba; por otro lado, utilicé la fotografía, para registrar volúmenes y texturas que se perdían en cierto grado al ser escaneadas. IV. Evaluación de las pruebas de material en relación al contexto artísticovisual o conceptual de interés personal. En las pruebas se buscaban ciertos elementos que son acordes a la línea de trabajo personal, como este carácter infantil, la carga implícita de los textos aún cuando no pueden ser leídos y el azar vinculado a un dominio limitado de la física de los elementos, en su constante fluir que se relaciona con el fluir del pensamiento, del recuerdo; un objeto nos remite a otro, y así infinitamente, en una estructura fractal que representa la estructura de la memoria. Si bien , como es evidente, se puede realizar una comparación de los resultados visuales, es en el proceso de prueba y ensayo donde se obtienen conclusiones que son afines al interés simbólico de los elementos y a las cargas emotivas que se depositan en las palabras y dibujos. El poder realizar pruebas nos habla no sólo de un resultado, sino de un proceso. El estar conscientes de que toda obra es un proceso, nos ayuda a abordarla más íntegramente, y no como la espera de un resultado final que satisfaga las expectativas personales. 55



Maritza Macaya Barrera maritzamacaya@udec.cl 57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.