SESIÓN DE
APRENDIZAJE Nº 03
RECONOCEMOS LA ESTRUCTURA DE LAS TRADICIONES DE RICARDO PALMA I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 I.E : “JOSÉ Gálvez Egúsquiza” 1.2 Área : Comunicación 1.3 Ciclo : VII 1.4 Grado : 4to de secundaria 1.5 Tiempo : 90 minutos (2 h.p) 1.6 Responsable : MARITZA PANTA FLORES II.- MATERIALES : Computadoras con conexión a internet Equipo multimedia (proyector) Computadoras XO Texto de comunicación de 4to de secundaria III.- PROPÓSITO DIDÁCTICO COMPETENCIA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
CAPACIDADES Identifica información en diversos tipos de texto según el propósito.
INDICADORES Localiza información relevante en las tradiciones que lee. Reconoce la silueta o estructura externa de la tradición.
IV.- PROPÓSITO SOCIAL Los y las estudiantes de cuarto año comprenden que actualmente la tecnología es un medio que está invadiendo todas las áreas de nuestra vida, por lo que es necesario ir aprendiendo el uso de otras herramientas que nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades comunicativas así como poner en funcionamiento nuestra creatividad. V.DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS La profesora saluda a los estudiantes y retoma el tema anterior sobre el Romanticismo en el Perú. INICIO Para recoger saberes previos les plantea las siguientes preguntas: ¿qué características propias tuvo el Romanticismo peruano?¿quíén fue Ricardo Palma? ¿qué es una tradición? ¿cuál es su propósito comunicativo y estructura?