Renacimiento Muebles

Page 1

2 0 2 3 – 1 D I S E Ñ O D E M U E B L E S
I N T E G R A N T E S D O C E N T E
Samantha Nikole Torres Orellana Maritza Sthefany Sanchez Montesinos Xiomara Francesca Torre Cordova Valeria Anthuanet Zevallos Vitella Luisa Fernanda Cedamanos Reaño Andrea Michelle Vassallo Muñoz

Índice

1. Preguntas.

2. Línea de Tiempo.

3. Contexto y época: mueble del renacimiento.

4. Cultura y tradiciones: mueble del renacimiento.

5. Estética, Estructura y Materialidad de mueble del renacimiento.

4/5 Pagina 6/7/8/9 10 11/12/13 14/15
P R E G U N T A S 1
1 DISEÑO DE MUEBLES

Renacimiento

desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.

Gótico

fase final del estilo gótico, pero no fue una etapa de decadencia

La transición se produjo de una manera suave, gradual y fue en esta etapa cuando se realizaron algunas de las obras góticas mas ricas y complejas Finalmente el estilo desaparece para dejar paso al renacimiento y manierismo, El gótico tardío se desarrolla aproximadamente entre mediados del siglo XV y mediado del XVI, en relación al naturalismo y el internacionalismo

Significa en italiano “cuatrocientos” Comprende el movimiento de transición entre la Edad Media y la Moderna. En esta etapa apareció el “humanismo”, corriente intelectual que rescató los preceptos antiguos de los griegos y romanos

Andrea Mantegna

- Investigación imprenta Aumento de producción del libros.

1494

Cristóbal Colón llego a Amercia por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

Momento fundamental de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el

Descubrimiento de América (Primer periodo)

(1400 1500)

El artista de este periodo representa a:

La figura humana como el centro de su creación y explora la perspectiva, la anatomía, profundidad y la proporción.

Gutemberg

Cosme de medici

- Funda la biblioteca de medici

- Crea academia Platónica Florencia

- Introducción platónica

- NUEVO PLATONISMO: Inquietud de la belleza valor de la realidad

(1453) (1492)

Caída de Constantinopla

-Surgió en la madrugada del 29 de Mayo de 1453.

-El Sultan Otomano Mehmed lanzo un ataque a las murallas.

-Marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente

L I N E A 2 D E T I E M P O O O D E O O H I S T O R I A
E D A D Q M E D I A
< E D A D M M O D E R N
Quattrocento
Leonardo da Vinci
Piedro della Francesca >
Sandro Botticelli La silla Savonarola | Renacimiento Italiano
Cassone (llamado de los Tres

Arquitecto(s) Bramante, Sanzio, Sangallo el Joven, Miguel Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini -Datos arquitectónicos Estilo(s) Renacentista y

Construcción de San Pedro de Roma

(1505) (1506) La mona lisa

-Es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci -Fue adquirida por el rey Francisco a comienzos del siglo XVI

-Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones

-Es una de las pinturas más destacadas del artista Rafael Sanzio -Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano

Escu0ela de Atenas

(1508) (1510) La capilla sixtina

-Entre 1508 y 1512 por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental -34 Años después, tras el Saco de Roma, pintó también El Juicio Final en la pared del altar -Más de cinco siglos después, siguen atrayendo a multitud de visitantes a la capilla, y son considerados una de las obras cumbre de la historia de la pintura

-Al periodo Quattrocento le siguió Cinquecento (mil 500 años en italiano)

-Es el periodo del “antropocentrismo humanista”, la doctrina que pone al como centro de creación de todo

-Aparece la “ética”, rama de la filosofía estudia la valoración moral de los humanos La ciudad de Roma fue la cuna del Cinquecento

Armario Stipo 1550

(1530 – 1600)

Es el periodo del “antropocentrismo humanista”, la doctrina que pone al hombre como centro de creación de todo.

-Trabajó en la elaboración de un mapa de Europa, compuesto por seis paneles

Fue nombrado cosmógrafo de la corte por el duque Guillermo de Cléveris en 1564 Concibió la idea de una nueva proyección aplicable en los mapas, que utilizó por primera vez en 1569, la cual sería conocida posteriormente como proyección de Mercator

Primer plano del mundo

Manierismo

Manierismo viene del italiano “manera” para designar el estilo exagerado en la pintura y escultura de ese periodo.

-El Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico

-El barraco se dio justo después del renacimiento y precio al neoclasicismo

-Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa

Barroco

(1600)

Primer viaje orientales

comerciante

-El en Devon, Indias

Orientales

-Con una flota de tres barcos, acompañado por Raymond y Foxcroft, era la primera de las expediciones inglesas de ultramar a la India

El manierismo fue la transición entre el arte renacentista y el barroco Los artistas dejan de realizar esculturas y pinturas para la iglesia y exhiben sus obras fuera de este tipo de recintos religiosos, es decir, nacen las primeras exposiciones y galerías

(llamado Cassone Tres Duques) 1494 > > >
Cinquecento( Segundo periodo)
Michelangelo Buonarrotti Rafael Sanzio Pietro Perugino Giorgione Tiziano Arcimboldo Armario Stipo 1570
2 DISEÑO DE MUEBLES

Mobiliario de

arquitectónicos clásicos, que se superponen a la madera estructural

• Madera empleada generalmente es de Nogal encerada y aceitada.

• En los muebles pintados u estucado se utiliza la madera de pino o cedro

• Al comienzo del periodo la ornamnetacionj es escasa y se emplea puntura, estuco y la taracea.

• En el Cinquecento se aumenta la ornamnetacion y es la talla el recurso principal para la decoración de los muebles

Gótico

El gótico tardío gótico, pero no decadencia La transición se produjo de una manera suave, gradual y fue en esta etapa cuando se realizaron algunas de las obras góticas mas ricas y complejas Finalmente el estilo desaparece para dejar paso al renacimiento y manierismo, El gótico tardío se desarrolla aproximadamente entre mediados del siglo XV y mediado del XVI, en relación al naturalismo y el internacionalismo

El cofre, cassoni o cassone:

con paneles incrustados, medallones tallados y medallones pintados Es común que el cofre adquiera forma de sarcófago y se apoye en patas con forma de garras de león

La mesa

Se hace fija y está construida de acuerdo con el principio de la cartíbula romana Se compone de un tablero rectangular que descansa sobre dos pedestales anchos El tablero puede ser de mármol o decorado con piedras de colores. Mas tarde en el siglo XVI apareen las mesas con patas como balaustres

El buffet

Era una utilizaba con fabricaba con principios arquitectónicos y remata en un frontón El cuerpo de arriba estaba algo retirado hacia atrás y resultaba mas pequeño que el inferior Las puertas se decoraran salientes

La caquetoire

Es construida buscando ya que el respaldo atrás. El asiento o trapezoidal

Siglo XIV

El renacimiento en Italia

Siglo XV

El renacimiento

El renacimiento en Italia aparece en el siglo XIV, e influyó en toda la Europa Occidental por dos siglos.

Estilo renacentista francés

La influencia italiana hace su aparición en Francia a finales del siglo XV y a partir de ese momento habrá dos períodos diferenciables:

Estilo Francisco I (1494-1557) - Estilo Enrique II (1547-1589)

Renacimiento español

El Renacimiento llega a España a finales del siglo XV y esta tendencia se extiende hasta finales del siglo XVI, inicialmente tuvo una franca influencia italiana, no obstante, a partir de Felipe II (1556-1598) encontró su propia personalidad.

Renacimiento inglés

El estilo de los muebles en la Inglaterra renacentista tiene dos etapas: el estilo Tudor (1500-1550) y el estilo isabelino (1550-1600).

El cabinet

un para guardar joyas Su parte superior consta de varias gavetas o cajones pequeños, disimulados con una tapa abatible y descansa sobre una parte inferior de dos puertas.

Las sillas

Ya hechas mueble bien definido, formas apareciendo tres nuevas variantes:

La sedia o silla de tijera: con forma de X plegable, formada por dos arcos opuestos y donde el asiento y el espaldar estaban formados por una cinta de cuero ancha sedia.

La savonarola: que es una silla en forma de X, tambien plegable, pero hecha completamente de madera inspirada en la antiguedad

Las sillas

Se construye facilidad se podía mover asiento se recubre con un cojín y tienen apoya brazos de madera.

Era como por cuatro chambranas patas gruesas y macizas

2 D E E E L O S E E M U E B L E S E
>
> >
>
La >

de menores buscando comodidad respaldo está inclinado hacia tiene forma semicircular

La mesa

Los montantes hechos de columnitas bien con acanaladuras talladas

El armario

Presenta patas cortas y es de forma maciza, los paneles están tallados con figuras geométricas. Abundan los herrajes, cerraduras y pestillos En ocasiones consta de dos cuerpos uno sobre el otro, con portezuelas en la parte superior

El frailero

Es una en los muebles respaldo rígido y cuadrado y el asiento de cuero Podía estar forrado de brocado, terciopelo u otra tela preciosa

La mesa refectory table

monasterios, es una mesa larga y estrecha y se convierte en un mueble de uso común Sustituye a la mesa desarmable, es decir se convierte en una mesa ensamblada y estática. Sus patas, generalmente dos, a modo de pedestales, son grandes y poderosas y están unidas entre si por un tirante de madera Puede tener el aro superior muy decorado con entrelazados y canaladuras cinceladas Por lo general tiene alargadores.

El cupboard

Se parece al diferencia de aquel, por tener en la parte superior un cofre cerrado con puerta y flanqueado por paneles cuarteados.

Siglo XVI

formado

chambranas a cuatro macizas.

(1500-1600)

El renacimiento ingles > >

El renacimiento español

(1591) – (1600) Barroco

El cofre:

Es de madera tallada, muchas veces revestido de cuero tachonado o incrustado con hueso Las cerraduras sirven como adorno al ser muy grandes Están fuertemente influenciados por los árabes e italianos

El bargueño

Resulta dimensiones adecuadas sobre una mesa o cómoda El frente es una tapa abatible muy simple que contrasta con el interior refinado, formado por una serie de casillas con sus respectivas gavetas y puertas finamente tallados y adornados con piezas de diferentes colores. Se usa el oro y el marfil.

El brasero

Es un español y está oriental Es una cuenca de cobre sostenido por patas y que se usaba para colocar brasas

El cofre

Es de geometría sencilla y sus paneles incrustados llevan alguna talla

-El Barroco estilo arquitectónico siglos XVII y parte 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.

-El barraco se dio justo después del renacimiento y precio al neoclasicismo -Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa

> > > >
caquetoire
cama
3
DISEÑO DE MUEBLES

un taburete suntuoso y cómodo, se usaba para acompañar grand es mesas. Las mesas comedor tenían patas con motivos animales o monstruos, se usaban mármol y piedra escul pidos

Eran también de formas manierist as, figuras contorsionadas.

Union A Inglete -Francia

Un ejemplo importante del mobiliario de la época eran los “Cassone”

(ROMA): Un arcón de bodas decorado con escudos de las familias, diseños esplendidos, tenía un papel público para demostrar su poder y riqueza al pueblo, puesto que al casarse una pareja se hacía una procesión por la ciudad con estos arcones de bodas llenos de objetos de valor móviles de la novia

Cassone - Roma Escritorios En Roma

La invención más important e fue la unión a inglete con dos piezas unidas a 45 grados (FRANCIA):

Para tener grandes paneles continuos sin interrumpir la decoración.

El mueble más representativo era el dressoir o aparador, se derrocho en el toda la destreza (FRANCIA):

El mueble se apoyaba en columnas o pilastras o en un cuerpo cerrado c on puertas.

Este mueble se llamaba armoire habi tualmente, progresivamente se fue h aciendo cada vez más cerrado y co mpuesto de dos partes, llamándosele a veces ar moire a deux corps La parte superior era más pequeña que la inferior.

C O N T E X T O Y E P O C A 3
4 DISEÑO DE MUEBLES

¿Quiénes son?

El renacimiento se divide en cuatro periodos, de los cuales existen diferentes personas que influyeron en el diseño de los muebles

¿QUIÉNES FUERON?

¿DE QUE PAIS?

El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco.

5 DISEÑO DE MUEBLES C U L T U R A Y T R A D I C I O N E S 4 I N F L U Y E N T E S
EL MONJE SAVONAROLA (ITALIA) ENRIQUE VIII (INGLATERRA) ENRIQUE II (FRANCIA) JUAN FACUNDO RIAÑO (ESPAÑA) LUIS XIII (FRANCIA) CARLOS I (INGLATERRA)

Estilo Renacimiento Italiano

El renacimiento el siglo XIV, e influyó en toda la Europa Occidental por dos siglos.

Las maderas de los muebles son básicamente el roble y el nogal esculpidos y dorados y enriquecidos con marquetería de maderas raras.

METODOS DE DECORACIÓN

• Las incrustaciones

• La taracea

• La marquetería

• El estuco

Estilo Renacimiento Frances

La influencia aparición en Francia a finales del siglo XV y a partir de ese momento habrá dos períodos diferenciables:

Estilo Francisco (1494-1557): Presentan esculturas de gran relieve, paneles con arabescos, filigranas, flora real

Estilo Enrique II (1547-1589): Se introducen iniciativas de los artesanos franceses, adquiere un carácter mas arquitectónico y mas simple

La madera se trata de forma especial, aparece muy decorado.

Los paneles aparecen pintados con camafeos de oro imitando bajo relieves.

SILLA DE TIJERA SILLA SAVONAROLA EL COFREE, CASSONI O CASSONE EL GABINET LA MESA

Forma de X plegable, formada por dos arcos opuestos y donde el asiento y el espaldar estaban formados por una cinta de cuero ancha

Forma de X, también plegable, pero hecha completamente de madera inspirada en la antigüedad

Es común que el cofre adquiera forma de sarcófago y se apoye en patas con forma de garras de león.

Parte superior consta de varias gavetas, disimulados con una tapa abatible y descansa sobre una parte inferior

Se compone de un tablero rectangular que descansa sobre dos pedestales anchos

EL BUFFET

Pieza muy común y se utilizaba con abundancia, se fabricaba con principios arquitectónicos y remata en un frontón

Mueble ostentoso, pero móvil, resulta ser el primer sillón

Silla de dimensiones menores construida buscando mas comodidad ya que el respaldo está inclinado hacia atrás.

Formado por cuatro chambranas unidas a cuatro patas gruesas y macizas

Los montantes resultan ser hechos de columnitas unidas o bien con acanaladuras talladas

D E D O N D E S A L E N L O S M U E B L E S 4 DISEÑO DE MUEBLES 6
LA SILLA LA CAQUETOIRE LA CAMA LA MESA

El Renacimiento

siglo XV y esta tendencia se extiende hasta finales del siglo XVI, inicialmente tuvo una franca influencia italiana Los muebles renacentistas españoles son en general mas moderados, aunque están decorados con gran riqueza

METODOS DE DECORACIÓN

• Los cierres y pestillos de las puertas son grandes

• Las patas de las mesas son caladas en forma de lira

• Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino melis.

Estilo Renacimiento Español Estilo Renacimiento Frances

El estilo de Inglaterra renacentista tiene dos etapas: el estilo Tudor (1500-1550) y el estilo isabelino (1550-1600). Casi siempre se usa madera de roble

Estilo Tudor: tiene claras influencias del Renacimiento italiano, posee muchas tallas y estas son bien profundas

Estilo isabelino: Se simplifica la ornamentación y el mueble tiene unas lineas mas moderadas.

De madera tallada, muchas veces revestido de cuero tachonado o incrustado con hueso.

Constituida por una único tablero grueso.

Presenta patas cortas y es de forma maciza, los paneles están tallados con figuras geométricas.

Arca de dimensiones adecuadas para ser colocada sobre una mesa o cómoda

Arca de dimensiones adecuadas para ser colocada sobre una mesa o cómoda

EL COFRE

Es de geometría sencilla y sus paneles incrustados llevan alguna talla

Nacida en los comedores de los monasterios, es una mesa larga y estrecha y se convierte en un mueble de uso común Sustituye a la mesa desarmable, es decir se convierte en una mesa ensamblada y estática

Se parece al sideboard, pero se diferencia de aquel, por tener en la parte superior un cofre cerrado con puerta y flanqueado por paneles cuarteados

D E D O N D E S A L E N L O S M U E B L E S 4 DISEÑO DE MUEBLES 7
EL COFRE LA MESA EL ARMARIO EL BARGUEÑO EL BRASERO MESA "REFECTORY TABLE" EL CUPBOARD

Moodboard

5 E S T E T I C A A a E S T R U C T U R A Y M A T E R I A L I D A D
Moldur a Enblema Columna
Texturas y colores Mobiliario
DISEÑO DE MUEBLES 8
Cornisa
Friso Arquitrabe Basamento Estructura
Interiores

MUEBLES ESTILO ITALIANO

Pancheto ( Panqueto)

ESTETICA

• Es un trípode

• Es mas rígido

• Mas que un asiento es un emblema, decoración.

Svonarola

ESTRUCTURA

Relación con la proporción aurea

ESTETICA ESTRUCTURA

• Silla florentina renacentista Savonarola, de nogal tallada y pulida hasta la cera

Cassone

ESTETICA

• Creados para pares, marido y esposa, como regalo de bodas.

• Función era el guardar objetos asi como decorativo.

• Se entregaba con textiles preciosos, ropa costosa, joyería y accesorios.

• Panel central pintado en tempera y oro, ¨La conquista de Trebizond

MATERIALIDAD

Madera Macizo

MATERIALIDAD

• Reposabrazos que terminan con dos cabezas de león finamente talladas a mano con un anillo de bronce en la boca para indicar la fuerza de quien

ESTRUCTURA

• Estructura en X Plegable y respaldar removible.

• Proporción aurea

• Imitan fachadas o elementos arquitectónicos clásicos que se superponen a la madera estructural.

Completamente hecha de madera (nogal o roble) barniz

MATERIALIDAD

Patrón realizado mediante esténcil y tempera, formado una continuidad.

• Las medidas del Cassone respetan la proporción aurea

• Álamo, lino Yeso, tempera, oro, plata y barniz

5 E S T E T I C A A a E S T R U C T U R A Y M A T E R I A L I D A D
100 3 cm DISEÑO DE MUEBLES 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.