2 minute read

NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas

El CPM del Banco Central realizó un nuevo ajuste a alza en su tasa de interés, que ya se ubica en 6,75% anual. Foto: Anibal Insfrán, economista.

Estiman que tasa de política monetaria seguirá subiendo, aún después del último ajuste

En su cuarta reunión del año, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), decidió, por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, que ya llega a la línea del 6,75% anual. Cabe señalar que este es el noveno ajuste consecutivo de la tasa de interés de referencia que la banca matriz realiza, buscando frenar los efectos de la segunda ronda de la inflación en nuestro país. En agosto del 2021 el BCP había iniciado con los ajustes, en esa ocasión la tasa de interés subió de 0,75% a 1%. El economista Anibal Insfran señaló que a su criterio la tasa de referencia continuará subiendo de acuerdo a los resultados de la inflación. “Yo creo que hay probabilidades de que esto aún no pare totalmente, es probable que siga porque el nivel de la tasa de política monetaria sigue por debajo del nivel de inflación”, mencionó.

Deuda pública de Paraguay ya supera los USD 14.000 millones

La deuda pública de Paraguay ya alcanza los USD 14.060 millones, de acuerdo a la última actualización presentada por el Ministerio de Hacienda y que corresponde al cierre del primer trimestre de este año. Este monto representa el 33,3% del Producto Interno Bruto del Paraguay. La mayor parte de los compromisos del Estado son por deudas contraídas en el exterior y en menor medida por bonos colocados en el mercado interno. En relación al cierre del año pasado, la deuda creció un 3%, ya que en el 2021 había cerrado en USD 13.631 millones. Además, cabe recordar que el año anterior el déficit fiscal se ubicó en 3,6%, por debajo del 4% estimado para ese año.

Los compromisos del país ya representan el 33,3% del PIB, y en comparación a años anteriores se registra un gran crecimiento.

El sector de granos informó que el total producido llegó a solo 3,4 millones de toneladas, muy por debajo de lo registrado en años anteriores.

Soja: Campaña 2021-2022 arrojó la producción más baja en 25 años

Durante la reciente zafra 2021-2022 el sector productivo se enfrentó a la peor sequía en 25 años. Los rendimientos promedio fueron de apenas 979 kilos por hectárea frente a más de 2000 kilos que se produjeron en la zafra anterior. Este año la producción total de soja fue de tan solo 3.418.971 toneladas según datos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y el Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO. El presidente del gremio, Héctor Cristaldo, señaló que por este motivo, este año será sumamente complicado para la economía local, no solo por la pérdida de las cosechas, sino también por el incremento de los costos de la canasta básica familiar, debido al aumento acelerado del combustible en los últimos meses y el poco ingreso que habrá.

This article is from: