![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/da7b9b61d5e21f21f5ed11408d4d93f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
DATOS | MD Datos Sectoriales - Construcción
DATOS MD DATOS SECTORIAL Construccion
PIB Sector Construcción En miles de millones de guaraníes y variación interanual %
Créditos otorgados al sector de industria y construcción En miles de millones de guaraníes y variación interanual %
Población ocupada dentro del sector construcción Variación interanual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/416185747ce30f7e3ae9f5addb61c073.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/8f34039762f04ff6720ffe46bc4389f3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Banco Central del Paraguay * Cifras sujetas a revisión
El sector construcción representó el 7,5% del PIB del país en el 2021 y alcanzó una producción de Gs.16.221 miles de millones. Su crecimiento se ve influenciado por el buen dinamismo en las obras publicas y privadas, como también por la mayor demanda de los insumos más importantes dentro del sector.
En febrero del 2022, los créditos otorgados al sector de industria y construcción tuvieron un valor de Gs. 3.809 miles de millones y, en términos interanuales, experimentaron un crecimiento del +23,2%. El sector posee la mayor participación dentro del sistema financiero con un porcentaje del 29,4%.
Con respecto a la mano de obra que emplea el sector, en el cuarto trimestre del 2021, el mismo ocupaba al 8,76% de la población ocupada. Este porcentaje representa a 307.610 personas. Se registra una disminución del -0,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Banco Central del Paraguay
MD DATOS SECTORIAL Construcción
ECN Materiales de Construcción Año base diciembre 2017 = 100 y variación interanual %
Ratio de Morosidad: Industria y construcción Media ponderada por cartera de créditos y morosidad
Promedio de ingreso mensual corriente por sector En miles de guaraníes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/3954e1cf57849e86c208be781e064649.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/2d7aaaf83e5d426619d268eb47694ce1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173707-c484c17eaef91e419bbc9081ee3359d9/v1/90c44825664d9d997ea4c9629bc6ef0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Banco Central del Paraguay
Con respecto al Estimador de Cifras de Negocio (ECN), en el mes de febrero el sector correspondiente a los materiales de construcción experimentó una variación interanual del +12,3%. El crecimiento promedio de este indicador desde febrero del 2021 fue de +16,9%.
El ratio de morosidad del sector industria y construcción fue de 1,4% en febrero del 2022. El sector es el que menor ratio posee en comparación a los demás. Se puede observar que este indicador tiene una tendencia a la baja para el periodo considerado.
Con referencia al ingreso mensual promedio, el sector de la construcción se encuentra en el segundo lugar en comparación a los demás sectores. En el cuatro trimestre del 2021, el ingreso promedio fue de Gs. 2.501 miles.
Fuente: Banco Central del Paraguay 55
Fuente: Banco Central del Paraguay