2 minute read

Noticias Empresariales

Cappro renueva su directiva, en medio de desafíos por superar los magros resultados del 2022

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) anunció que Enrique Ohaco, presidente de la Compañía Paraguaya de Granos (Copagra), asumió como nuevo presidente del gremio para el periodo 2023. El anuncio se dio tras la Asamblea General Ordinaria de la Cappro.

Ohaco, anteriormente, tenía el cargo de vicepresidente de la Cappro, acompañando a Pablo Artaza, de ContiParaguay, quien se encontraba en la presidencia. Actualmente, la vicepresidencia la ocupa Antonio lati, de Louis Dreyfus Company (LDC), mientras que la gerente general y vocera oficial de la Cappro continúa siendo Sandra Noguera.

Enrique

Emprendedores apuestan por ferias para reactivar el sector y esperan repuntar las ventas en 2023

El 2022 fue uno de los años más complicados para la economía local, que de por sí ya se encontraba golpeada por el arrastre de los efectos de la pandemia. Los shocks externos dejaron aun más en la penumbra a prácticamente todos los segmentos económicos del país, entre los cuales se puede citar a los emprendedores, ya que tuvieron un periodo bastante complicado.

David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), en conversación con MarketData comentó que si bien el primer semestre del año pasado fue complicado para todas las pequeñas y medianas empresas, en el segundo semestre ya se pudo ver una mejoría de algunos de los segmentos, como es el caso de los restaurantes y servicios, que cerraron el 2022 con una recuperación del 85%, principalmente en las zonas urbanas.

Con el objetivo de seguir en esta senda de crecimiento es que desde Asepy, la Asociación de Peque- ñas y Medianas Empresas (Asomipymes) y la Asociación de Empresarias y Profesionales (Apep) realizan ferias, como una forma de reactivar el sector y ayudar a los emprendedores a contar con un canal de ventas, para sostener el negocio, según el titular del gremio.

Empresa argentina con experiencia en buses urbanos busca incursionar en movilidad eléctrica paraguaya

La comitiva del Grupo Empresario Prieto (GEP), del país vecino, dedicado a la fabricación de buses eléctricos, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, buscando interiorizarse en los incentivos y planes que tiene Paraguay en el área de la electromovilidad y para la producción de energías alternativas.

Martín Capizzi, directivo de la empresa argentina, indicó que se encuentran interesados en el desarrollo electro automovilístico del país como grupo económico con experiencia en el segmento de transportes.

Además, el ejecutivo señaló que la empresa es de servicios y que está dedicada a todo lo que son los buses urbanos en la Argentina, y que se encuentran sumamente interesados en la movilidad eléctrica, área que todavía no es explotada en dicho país, según informó el MIC.

Aerolínea que opera en Paraguay es reconocida por aporte al medio ambiente

Al contar con una flota de aviones cuya antigüedad no supera los 4 años en promedio, la firma JetSMART obtuvo una conmemoración por contribuir significativamente con la disminución de las emisiones de dióxido de carbono y a optimizar el uso de combustible.

La mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, JetSmart, con más de 75 rutas en la región, fue seleccionada como la dueña de una de las flotas más jóvenes por ch-aviation, una consultora de inteligencia de mercado especializada en aeronavegación comercial, entre las cuales se encuentra la flota paraguaya.

El reconocimiento, denominado “Youngest Aircraft Fleet Award”, distingue a las aerolíneas de todo el mundo que mantienen aeronaves jóvenes, modernas y eficientes y que, como consecuencia, contribuye significativamente a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y a optimizar el uso de combustible.

This article is from: