![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/e479f7d85d933233f66f0ab56c8c4d08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Noticias Bursátiles
Negocios bursátiles se duplicaron en enero y crecen expectativas para los siguientes meses
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/c68e4fd331b96dfae0ca322ad7476e4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El mercado de capitales mostró un repunte del 117% en el primer mes del año, al sumar un monto de USD 344 millones, valor que fue solamente inferior en 6% a lo operado en diciembre.
Referentes del sector destacan mayor cantidad de emisiones de bonos en comparación con enero del año pasado. Desde la bolsa habían destacado el desempeño visto en enero, a pesar de que este sea un mes por lo general con menor dinamismo. El sector aguarda la participación de nuevos actores.
Las emisiones de Sudameris Bank S.A.E.C.A., Vision Banco S.A.E.C.A., Izaguirre Barrail
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/e4147a5b1f70a48214129510cc14d2bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Bonos del Tesoro: Primera operación del 2023 triplicó a todo lo colocado el año pasado
El Ministerio de Hacienda realizó el 14 de febrero la primera colocación de Bonos del Tesoro del año, en el mercado local. La licitación se realizó a través de la Bolsa de Valores Asunción (BVA), poniendo a disposición de los inversionistas dos nuevas series de bonos con vencimiento en los años 2028 y 2030, a tasas de 8,25% y 9,03%, respectivamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/a1ea7c9d91387be325448ace5b73ac38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según Hacienda, se recibieron ofertas por valor de G. 591.830 millones (USD 81,2 millones), pero el Comité de Colocación de Bonos de la cartera consideró oportuno adjudicar las ofertas por valor de G. 179.050 millones.
“Si comparamos contra el volumen adjudicado del año pasado, donde no superan los G. 60 mil millones, ahora están adjudicando casi G. 180 mil millones. Sin lugar a dudas ya genera un buen pronóstico de lo que puede ser un eventual calendario de nuevas emisiones”, recalcó el gerente comercial de la BVA, Fernando Gil.
CNV modifica reglamento del mercado de valores y prohíbe que sancionados participen en acciones de Casas de Bolsa
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó su nuevo reglamento general del mercado de valores en el que se dieron a conocer nuevas disposiciones. Entre ellas se estableció que no podrían ser parte de la directiva de las Casas de Bolsa personas con sanciones financieras.
En la resolución se menciona que el estatuto social de las Casas de Bolsa y Sociedades Administradoras deberá contemplar que no podrán ser accionistas ni directores de estas entidades quienes estén comprendidos en la revisión de las listas de sanciones financieras vinculadas al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva señaladas en la normativa de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Esto significa que, tras el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) o restricciones de la Seprelad, la CNV posee potestad de impedir las operaciones en el mercado de valores.
Caja de Valores, ante la tarea de incorporar funciones para aprovechar todo su potencial
La conformación de la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) como tal ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Joshua Abreu, presidente de la CNV, afirma que la Caja de Valores aportará mayor sofisticación, seguridad y dinamismo al mercado de capitales, y para maximizar todo su potencial, será fundamental incorporar nuevas funciones.
Sostuvo que mientras la Caja de Valores incorpora nuevos servicios, siempre aprobados por la CNV, serán de gran ayuda para los trabajos de las casas de bolsa ya que actualmente estas desempeñan funciones que consisten en trading, registro, custodia y liquidación de los títulos.
Abreu sostuvo que los servicios que había presentado la Caja de Valores fueron aprobados, como la custodia de los títulos, registro y liquidación. Considera que la CAVAPY podría marcar un antes y un después para los negocios bursátiles en el Paraguay, alcanzando estándares internacionales.