
2 minute read
Este es el horario en que se cometen más infracciones de tránsito, según la AMT
Al volante. Estos son los lugares en Quito, horarios y días en los cuales se cometen más infracciones por fotorradares y fotomultas.
Con la finalidad de facilitar y ampliar las opciones de pago de infracciones de tránsito, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dispone de una ventanilla de cobro con tarjeta de crédito, en la cual se puede cancelar infracciones de tránsito contempladas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), tal es el caso de sanciones por exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad, entre otras.
Advertisement
En el Centro de Matriculación Bicentenario ubicado en la avenida De La Prensa y calle Luis Iturralde, se encuentran las ventanillas de Servicios Ciudadanos, ahí los usuarios pueden cancelar sus infracciones de tránsito con tarjetas de crédito, con diferidos desde los 3 hasta los 12 meses.
El horario de atención, para este tipo de cobros, es de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes. Para cancelar con tarjetas de crédito deberá hacerlo el titular de la misma con la cédula de identidad. La AMT también mantiene habilitado 24/7 el botón de pagos en línea, a través de la página web www.amt.gob.ec
Metro Ecuador
En Quito existen 14 fotorradares y 17 fotomultas operativos, y en todo el 2022 registraron a 45.323 infractores.
Según este registro, el 68.5 % de las infracciones de tránsito en Quito fueron de lunes a viernes, y el 31.5 % en los sábados y domingos. El horario en que se cometen más infracciones de tránsito en Quito es entre las 12:00 y 00:00, llegando a un 56.46 % del total registrado. Los fotorradares ubicados en la Ruta Viva, y en la Av. Simón Bolívar (en el sector hormigonera y La Argelia) son lo que contabilizan un mayor número de sancionados. Las cifras son 7.779, 3.645 y 3.288 respectivamente. En cuanto al irrespeto a la luz roja del semáforo que obliga a los conductores a detenerse y ceder el paso a peatones y demás actores viales; registra un mayor incumplimiento en las avenidas 12 de Octubre, 10 de Agosto y Alonso de Angulo.
Las infracciones de mayor frecuencia en Quito
Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y su registro de fotorradares y fotomultas, las infracciones se clasificaron de la siguiente manera:
- Exceder los límites de velocidad (dentro del rango moderado), 26.961.
- Irrespetar la luz roja del se- máforo, 16.954.
- Invadir los carriles exclusivos del transporte público, 1.329.
- Exceder los límites de velocidad (fuera del rango moderado), 79.
Sanción por foto multa y por exceder la velocidad
La sanción por foto multa y por exceder la velocidad, dentro del rango moderado, es del 30 % de un salario básico unificado (SBU), es decir, USD 135.
Si se superó la velocidad fuera del rango moderado, la multa es equivalente a un SBU, USD 450. En los dos casos, la sanción se aplica al propietario del vehículo.
Seguro cubrirá autos afectados tras derrumbe
El talud registrado en Zámbiza afectó a vehículos, no se registraron heridos.
El alcalde Santiago Guarderas dijo que producto del derrumbe en el parqueadero de borde de Zámbiza que afectó a 11 vehículos, se aplicará la póliza de responsabilidad civil que tiene la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), la misma que responderá por los daños causados. Adicionalmente no se registraron heridos en este incidente.
Se conoció que 4 vehículos tuvieron daños menores y 7 con otros tipos de pérdidas. La noche del 27 de febrero se produjo este deslizamiento de talud. Las labores de limpieza se mantienen hasta garantizar el retorno seguro de los usuarios a este espacio. Este estacionamiento de borde es para uso exclusivo de los usuarios cuyos autos se encuentren con restricción vehicular debido a la medida de pico y placa. Los horarios de atención son de 5:00 a 23:00, de lunes a viernes y su uso es gratuito.