Diario Metro, edición 03 de julio del 2020

Page 11

WWW.METROECUADOR.COM.EC JULIO 2020

EMPRESARIAL (I)

11

Tuenti, la marca preferida de los millennials, celebra 5 años Con más de un millón de usuarios, Tuenti festeja 5 años como la marca preferida por millennials y centennials en Ecuador. La marca tiene el 72% de aceptación, según el índice NPS. La celebración del aniversario de los 5 años de Tuenti trae consigo una nueva oferta comercial con el incremento de gigas en todos sus combos. Así lo confirmó Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti. “Tuenti ha cambiado las reglas del juego creando una oferta de valor con combos fáciles de entender, sin contratos y con muchos gigas que acumulas si no los usas. Hoy Tuenti celebra 5 años desde su lanzamiento con una campaña en donde mantiene su postura irreverente y única declarando que #noestiempodesernormales”, explicó Pinos.

Gigas a menos precio.

Un servicio flexible, digital y ágil, ésa es la propuesta de Tuenti para los millennials y centenials del Ecuador, hoy la marca llega a sus 5 años con-

“Tuenti celebra este aniversario con más gigas en cada combo: el de $5 antes 1.5 gigas ahora tendrá 2 gigas; el combo $10 antes 5 gigas ahora 7 gigas; mientras que combo $20 antes 10 gigas ahora 15 gigas”, Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti

virtiéndose en la preferida de este segmento.

de la industria que está en 40%.

Más de un millón de clientes.

Nivel de satisfacción de 8,7.

Tuenti cuenta con más de 1 millón de clientes en el país esto es un 8.6% del market share prepago nacional. Lo ha conseguido manteniendo a sus clientes satisfechos con su propuesta de valor, prueba de ello es el índice de recomendación de la maca (NPS) de la marca que es de 72% superando al promedio

Adicionalmente Tuenti busca la digitalización de sus procesos. “Hoy 3 de cada 10 contactos son resueltos por un bot que utiliza inteligencia artificial para resolver las dudas de los clientes manteniendo un alto nivel de satisfacción 8.7 por encima de la media industrial”, señala el ejecutivo de Tuenti.

Finalmente la marca ha conseguido que el 38% de las recargas de los clientes sean digitales a través de su web o app. Además de proponer el fin de los contratos que amarran a los usuarios a sus compañías tradiciones, con combos que sobrepasan en beneficios, sus campañas comerciales rompen esquemas. Entre las propuestas exitosas de Tuenti: un conejo estrella de reguetón, el lanzamiento de su propia línea de ropa denominada #TuentiCollection, una bebida energizante con características de la marca como #220vPowerTuenti y un desodorante como #AxeIceChillTuenti, cada una en ediciones limitadas. Ideas de vanguardia que además han permitido que Tuenti sea reconocida en el mercado con premios importantes como Effies o Lux Awards. METRO

Edgar Pinos, gerente de marketing de Tuenti. FOTO: CORTESÍA

Presentan iniciativa para impulsar a empresarios y agricultores del país

El Ministro de Agricultura, Xavier Lazo. FOTO: CORTESÍA

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, ha entregado a la Presidencia un documento con la propuesta de Política Pública Agropecuaria con una visión de desarrollo al 2030. El documento plantea la posibilidad de alcanzar la prosperidad, competitividad, sostenibilidad e inclusión, a través de 6 ejes técnicamente definidos que detallamos a continuación: 1. Productividad y calidad: Mediante ámbitos de investigación básica y aplicada, innovaciones productivas, desarrollo de capacidades, cadenas de valor y territorio. 2. Orientación y desarrollo de mercados: Por medio de la comercialización directa o de mínima intermediación; impulso al consumo responsable, fomento a las exporta-

6 ejes tiene la propuesta de la Política Pública Agropecuaria impulsada por el Ministerio de Agricultura, desde febrero pasado.

ciones. 3. Acceso a servicios e infraestructura: Para lo que el ámbito de acción se relaciona con información y análisis, acceso a financiamiento y seguro agrícola y ganadero, tenencia de la tierra, sistemas de irrigación parcelaria tecnificada, sanidad e inocuidad agropecuaria. 4. Fortalecimiento de la asociatividad y participación: Por medio de programas de asociatividad, por lo que se

impulsa el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO) y el Cooperativismo Moderno; alianzas de cadenas y actores territoriales, y participación de jóvenes y mujeres rurales. 5. Sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático. Para lo que se trabaja en protección de ecosistemas, agricultura y ganadería sostenible; adaptación al cambio climático, biocomercio y agricultura urbana. De esta manera se produce de manera amigable con el ambiente. 6.- Modernización e innovación institucional y legal. Por lo que trabaja en la restructuración y desarrollo de capacidades del MAG, la coordinación intrasectorial, así como en reformas legales. Esto permitirá una mejor atención a los productores. METRO ECUADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.