3 minute read
NSentirse más joven de lo que se es puede ser bueno para la salud
Dmitry Belyaev Metro World News
Según las investigaciones, los adultos de mediana y avanzada edad tienden a sentirse más jóvenes que su edad real. ¿Qué relación existe entre sentirse más joven y envejecer de forma saludable?
Advertisement
- Se ha descubierto que las personas que se sienten más jóvenes también están más sanas y son biológicamente más jóvenes. También hay asociaciones con menores riesgos para la salud a lo largo del tiempo. Las personas que se sienten más jóvenes parecen incluso vivir más tiempo.
¿A qué se debe?
- Puede haber distintos mecanismos. Por ejemplo, sentirse más joven se asocia con mejores comportamientos en materia de salud. Las personas que se sienten más jóvenes son, por ejemplo, más activas físicamente, lo cual es bueno para la salud. Si me siento “viejo”, puedo pensar que es demasiado tarde para invertir en mi salud. Esta sería una vía de motivación. También podría haber mecanismos psicológicos. Las personas que se sienten más jóvenes tienen más recursos psicosociales, como un mayor bienestar o una mayor seguridad en sí mismas, que están relacionados con una mejor salud. Pero sentirse más joven también está asociado a ser “biológicamente más joven”, por lo que hay mecanismos fisiológicos, asociaciones de lo subjetivo con biomarcadores, etc. que podrían explicar por qué la edad subjeti-
Situación. Sentirse más joven, que algunos podrían considerar una negación de la realidad, se asocia en realidad con una mejor salud. / FREEPIK va está relacionada con la salud.
¿Cuáles son algunos de los beneficios que pueden experimentar los adultos mayores que se sienten jóvenes?
- Las personas que se sienten más jóvenes tienen varios beneficios para la salud, entre ellos una mayor longevidad. Tienen un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, y un mayor bienestar y calidad de vida. También hay datos que sugieren que una edad subjetiva más joven es un “amortiguador del estrés”, es decir, que los efectos perjudiciales del estrés sobre la salud o el bienestar son más débiles entre las personas que se sienten más jóvenes.
¿Hay algún inconveniente en sentirse más joven que la edad real?
- Sí, parece que las personas se sienten especialmente jóvenes en contextos en los que la vejez se representa de forma negativa o en los que los estereotipos negativos sobre la edad son muy destacados. Esto se ha denominado “disociación del grupo de edad”: las personas se distancian y avanzada edad, hemos observado que las personas se sienten más jóvenes hoy en día que en el pasado. Además, su edad subjetiva aumenta menos con el tiempo, por lo que el “ritmo de envejecimiento subjetivo” de los grupos de edad nacidos con posterioridad es más lento que el de los nacidos antes. psicológicamente del grupo de adultos mayores. El hecho de que la mayoría de las personas de mediana edad y mayores se sientan más jóvenes de lo que son podría indicar que no tenemos las perspectivas más optimistas sobre la vejez y que no tenemos estereotipos muy positivos sobre los adultos mayores. También se discute que sentirse “infinitamente” más joven podría no ser adaptativo ni beneficioso. En cuanto a la satisfacción vital, los investigadores descubrieron que sentirse hasta cierto punto más joven se asocia con una satisfacción vital “óptima”, pero sentirse más joven que eso no aporta ningún beneficio adicional.
¿Qué factores pueden contribuir a que la gente se sienta más joven?
- Los avances médicos, la salud y la forma física podrían haber mejorado con el tiempo, contribuyendo a que las personas se sientan más jóvenes. Pero debemos ser cautos en este punto porque también sabemos que la salud no ha mejorado de manera uniforme con el tiempo y entre generaciones, también hay tendencias negativas como el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) y las tasas de obesidad, por ejemplo.
Investigaciones recientes sugieren que los adultos de mediana edad y mayores de hoy pueden sentirse más jóvenes que sus homólogos del pasado. ¿Podría explicar con más detalle el concepto de efecto de “rejuvenecimiento subjetivo”?
- Hemos denominado a este efecto “rejuvenecimiento subjetivo”, ya que, en una muestra alemana de adultos de mediana
La educación podría desempeñar un papel, ya que las personas con mayores niveles educativos se sienten más jóvenes. Así pues, la expansión de la educación a lo largo del tiempo también podría haber contribuido al efecto subjetivo de rejuvenecimiento. Por último, hay varios estudios que demuestran que las cohortes nacidas más tarde tienen mejores recursos psicosociales, mayor bienestar y mejor arraigo social que los grupos nacidos antes. Estos también podrían ser factores que condujeran a edades subjetivas más jóvenes a lo largo del tiempo histórico.
¿Puede explicar el concepto de paradoja del bienestar y su relación con el envejecimiento?
- La paradoja del bienestar significa que los adultos mayores no tienen menos bienestar que los jóvenes, aunque cabría esperarlo, dado el declive relacionado con la edad de las funciones físicas, cognitivas y sensoriales y otras experiencias de pérdida. Pero la mayoría de los adultos mayores están satisfechos con su vida y también con su salud. Por ejemplo, no suelen comparar su salud con la que tenían hace 20 años, sino que, en comparación con sus compañeros de edad, creen que su salud es bastante buena. Emplean las llamadas comparaciones sociales a la baja y ajustan sus estándares y expectativas, lo que les ayuda a mantener un elevado bienestar en la edad madura.