
2 minute read
Cynthia Viteri ofreció su rendición de cuentas 2022
Ante la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana de Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri ofreció su rendición de cuentas correspondiente al año 2022.
De esta forma, en el Salón de la Ciudad, se dio cumplimiento a la Constitución y a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Advertisement
Viteri destacó el trabajo de su equipo a favor de la ciudad, especialmente de aquellos que la han acompañado hasta las últimas semanas de funciones.
La alcaldesa destacó que “la inversión social fue uno de los puntales de la acción del Municipio de Guayaquil, al mismo tiempo que la obra pública no se detuvo y la re- activación económica se profundizó”.
Agregó que “frente a un contexto adverso y al abandono por parte de los gobiernos nacionales, el Municipio de Guayaquil siempre estuvo presente para proteger a los guayaquileños”.
Citó la entrega de más de 14.000 becas, 122.000 tablets y la reconstrucción de 20 escuelas fiscales, pese a que la educación no es competencia municipal.


Estas acciones, indicó Viteri, sirvieron para arrancar a los niños de las garras de la delincuencia y las drogas.
Viteri dijo que, pese a que han sido años difíciles, la ciudad siguió funcionando.
Ante paros, pandemias e inseguridad, el Municipio siempre estuvo para proteger a los que la alcaldesa señaló como “los nadie”, porque no son tomados en cuenta.
Otras varias acciones fueron ejecutadas por la alcaldesa, y fueron dadas a conocer.

Día de la madre. “Las madres somos como un árbol del cual nuestros hijos se estan nutriendo constantemente”.
Anahí Torres nuevamujer.com
Educar a un hijo no siempre es una tarea fácil, no siempre encontramos la “receta” adecuada para este rol. La buena relación entre padres e hijos no solo es el mejor vehículo para que los más jóvenes se desarrollen correctamente; además, es necesario para ser feliz en el ámbito familiar.
Charlamos con la columnista y profesional dedicada al aporte y desarollo de cientos de familias, Patricia Jurado, experta en la Kabbalah, nos ayudó con varias herramientas esenciales que nos brindarán conocimientos y estrategias para mejorar, cuidar o mantener una buena relación con nuestros hijos.
¿Cómo formar una buena relación con nuestros hijos?
— De acuerdo a mi entendimiento de la Kabbalah y a mi práctica de la sabiduría como madre es esencial entender que nuestros hijos vienen a traves de nosotros pero no son nuestros, le pertenecen al creador, al infinito, esa alma viene a nosotros pero no nos pertenece, cuando está en nuestro vientre podemos nutrirlo físicamente para que se forme, pero cuando ya nace podemos nutrirlo desde el ejemplo, no tanto desde las palabras. Todo esto para que esta persona experimente su propia vida y pueda desarrollar hacia nosotros un amor que se sostenga en el tiempo, porque sucede que cuando uno es niño ama a su madre y a su padre de una manera sin igual, sin embargo, cuando crecemos a veces ese amor se va desvaneciendo.
Tienen que ser libres pensadores, ellos tienen su propia mente, su propia manera de