
3 minute read
La tecnología como herramienta de mamá para impulsar el futuro de sus hijos
“La tecnología tiene el potencial de empoderar a las nuevas generaciones dándoles herramientas que les van a permitir poder cumplir con las habilidades más básicas que el mercado les va a demandar”
“Cada vez hay más roles donde se requiere habilidades como la programación”
Advertisement
AIDA SARABIA Country Manager de Crack the Code
Beneficios
Las Claves
Los consejos
Entre los consejos que dio la especialista están:
Disciplina. El tiempo correcto en pantalla puede fomentar habilidades de resolución de problemas, pensamiento lógico y autonomía. / FREEPIK brecha bastante grande que no logramos cubrir con este tipo de talento y no es sólo en desarrolladores web sino hasta en roles estratégicos y comerciales. Este tipo de habilidades se vuelve importante para la toma de decisiones”.
En una economía que está cada vez más impulsada por los datos, los algoritmos, la inteligencia artificial y la informática, el desarrollo de habilidades tecnológicas forma la base de muchas industrias y carreras.
Los niños aprenden habilidades de alta demanda mientras juegan
Cuando se introducen estos conocimientos desde temprana edad, también se adquieren habilidades que tienen que ver con la creatividad y hasta el manejo de emociones.
“Los niños no sólo están enfocados en la parte técnica de aprender a escribir en código sino que están desarrollando otras habilidades como la creatividad, el crear algo desde cero”, señaló Sarabia y agregó que conforme van resolviendo problemas paso a paso, están desarrollando habilidades de pensamiento crítico y lógico que les permite abordar problemas de mejor manera. “Adicional tenemos que hablar de habilidades blandas desde au- tonomía, perseverancia y autoestima de cuando termina un proyecto y lo comparte con otros. Hay un factor de satisfacción personal que empodera. Son una gama amplia de habilidades que el niño desarrolla”.
Los papás deben acompañar a los niños en su proceso
“Es normal que los papás tengan miedo porque es un mundo desconocido y muchas veces los niños lo entienden más”, advirtió Sarabia pero destacó la importancia de aprender a acompañarlos.
Entender que la tecnología no sólo es un tema de ocio sino también de aprendizaje pero hay que saber canalizar a los niños a través de control parental. Así puede poner límites de tiempo y sobre los contenidos que consume.
Encontrar una actividad en el mundo digital que les permita conectar emocionalmente con el niño como pueden ser webinars.
Prestar atención a qué emociones detona la tecnología en el niño que puede ser desde euforia, entusiasmo y satisfacción hasta frustración e ira. Es fundamental acompañarlos para enseñarles a controlar sus impulsos y así desarrollar madurez emocional.
Conductas que debes evitar con tu hija para que crezca libre de prejuicios y estereotipos
La crianza libre de prejuicios y sin estereotipos es complicada, pero no imposible. Especialmente en un mundo que está tan intoxicado de ello, como padres tenemos la responsabilidad de empezar a cambiar eso comenzando con el buen ejemplo a nuestros hijos.
No hay cosas para niños o niñas: Hay frases que impactan en los hijos formando estereotipos que luego les hacen daño como “el rosa es de niñas y el azul de niños”. No hay favoritismos por su sexo: Históricamente también ha sido muy común que los padres privilegien algunas cosas por ser los varones o las mujeres de la casa. Esto solo genera ideas machistas y se- xistas que va desarrollando desprecio al sexo opuesto.
No seas irrespetuoso con los demás: Si no le enseñas igualdad y respeto, nadie más lo hará. Hay que hablar con los niños sobre las diferencias que existen entre todos, haciéndoles ver que todos merecen ser respetados.
MARIANGEL FERREBÚ, N UEVA MUJER
Cuando finalmente te sientes lista para tener a tu hijo, estás en tus 35 años de edad o más. Es bien sabido que la llegada del bebé puede dificultarse estas edades.
Afortunadamente, gracias al avance tecnológico y médico, las mujeres tienen altas probabilidades de tener gestaciones completamente normales e hijos sanos.
Éstas son algunas ventajas:
Madurez: la maternidad a los 35 años o después es más madura, planeada y sensata. Por lo general, se toman más en cuenta los elementos prácticos, sin renunciar al lado sentimental de la dulce espera.
Una economía estable: Ya se cuenta con una economía y carrera más solidificadas.
Estabilidad emocional: Esto no sólo ayuda a decidir mejor sobre una variedad de asuntos, también le brindan más seguridad al bebé.
Mayor paciencia y autocontrol: No sólo hay un mayor autocontrol, además se suele poseer más paciencia, empatía y compresión. En general, se está más capacitada para los desafíos de ser mamá.
Cabe destacar que, si estás decidida a dar el paso de ser mamá a los 35, debes buscar orientación con un ginecólogo obstetra que te guíe sobre los pasos y las precauciones a seguir.