Diario Metro, edición 06 de junio 2023

Page 1

el despertar de las

a punto de estrenarse

Metro te cuenta todo lo que debes saber antes del estreno de ‘Transformers, el despertar de las bestias’ Pág. 15

Esmeraldas, zona de desastre y dolor

Liga y Botafogo frente a frente en Casa Blanca

Páez se va a Londres apenas cumpla los 18 años Chelsea oficializa compra de Kendry Páez con USD 20 millones. Pág. 09
Liga de Quito recibe al puntero del torneo brasileño Botafogo en busca de el ‘ticket’ a los octavos de final de la Copa Sudamericana. El ganador de hoy asegura ese boleto. Pág. 08 Situación
en la zona de desastre. / AGENCIAS Crisis en Esmeraldas. Una inundación sin precedentes golpea a la provincia verde. Fuertes lluvias causan
desborde
ríos
cantones. 12 mil afectados.
AGENCIA AGENCIAS
de caos. Las personas suben a los techos de las casas donde tratan de salvar algo de sus enseres El Presidente Guillermo Lasso estuvo ayer
el
de seis
en cuatro
Pág. 06
‘Transformers,
bestias’,
f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador . com . ec edición : 5170 Martes/06.06. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

QUITO

noticias

Para los estudiantes El primer Instituto Universitario Técnico Tecnológico en Chillogallo (sur) y Calderón (norte).

Visita El Alcalde de Quito participó en el ‘Minuto Cívico’ de la Unidad Educativa Municipal, Fernández Madrid.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, anunció este lunes, que la ciudad tendrá el primer Instituto Universitario Técnico Tecnológico en las parroquias de Chillogallo (sur) y Calderón (norte).

Este anuncio lo hizo durante su participación en el ‘Minuto Cívico’ de la Unidad Educativa Municipal, Fernández Madrid.

En la cita cívica que se realiza todos los lunes en las instituciones municipales, ratificó la política de su Administración de fortalecer al Subsistema de Educación Municipal. “Para que ese esfuerzo, que ustedes hacen de manera cotidiana, nosotros lo podamos acompañar para que su formación sea cada vez más completa, más humana y más integral”, señaló.

Ante los estudiantes Fernandinos, el Alcalde recordó a los personajes históricos, hombres y mujeres de la época republicana, que, en los momentos obscuros, levantaron el espíritu del ser nacional para marcar la pauta de lo que es el Ecuador y el Quito de hoy. Mencionó que el compromiso de Eloy Alfaro, el ‘Viejo Luchador’, es el mismo de la Municipalidad para emular su ejemplo de garantizar derechos como a la educación laica. Este 5 de junio se conmemora el Día del Liberalismo en el Ecuador.

$13,5 millones invierte la Epmaps en reparaciones

Se tiene un presupuesto de USD 13,5 millones para 2023 y 2024 destinado a reparaciones.

En lo que va del año, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) ha reparado 8045 fugas, de las cuales 649 son de redes matrices y 7396 conexiones domiciliarias en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Las cuadrillas operativas reparan en promedio 53 fugas diarias.

Agua de Quito tiene un presupuesto de USD 13,5 millones para 2023 y 2024 destinado a reparaciones y mantenimiento de obras civiles en las redes de distribución en las seis Unidades de Operaciones que funcionan en todo el Distrito Metropolitano. Además, del plan para la renovación y cambio de tubería de asbesto cemento a

Daños. Una rotura de tubería matriz puede generar pérdidas de aproximadamente 2 m3. / CORTESIA

PVC, principalmente en parroquias rurales.

En el Valle de los Chillos, por ejemplo, se ejecuta el cambio de redes en Alangasí, La Merced y Píntag con una inversión superior a un millón de dólares.

Por debajo de la ciudad recorren unos 7.500 kilómetros de tuberías que transportan el agua desde las fuentes hasta los domicilios de los

usuarios. Es una amplia red de diferentes diámetros y diferentes edades, muchas datan hace 50 años. Al menos el 15% de esa extensión de tubería requiere renovación, lo cual se realiza de manera paulatina.

Las fugas pueden originarse por situaciones naturales como derrumbes, deslaves, terremotos; sobrepresión en las redes, entre otros. METRO

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 06 de junio de 2023 (P)
Instituto Universitario para la capital N
Metro / Quito Informa
CORTESIA

Los atletas delgados y altos pueden destacar frente al calentamiento global

5 PREGUNTAS A... Ryan Calsbeek

profesor de Ciencias Biológicas del Dartmouth College y autor de la investigación

- La variación del tamaño y la forma del cuerpo humano se ajusta vagamente a los patrones ecológicos más amplios descritos anteriormente, por lo que parece que los seres humanos están adaptados a los climas en los que viven.

4 ¿Cómo podría adaptarse la fisiología humana al clima para optimizar el rendimiento físico?

1 ¿Por qué decidió estudiar la relación entre los competidores de Ironman y el clima?

- Yo mismo llevaba varios años haciendo Ironman y por eso me interesaba la variación del rendimiento. Luego, al enseñar sobre estas reglas ecológicas, empecé a preguntarme si tendrían alguna repercusión en el rendimiento humano.

2 ¿Qué descubrió? - Como en el caso de las reglas ecológicas, las extremidades más largas y los cuerpos más delgados rinden mejor en climas cálidos que en climas fríos. Y los atletas más corpulentos con extremidades relativamente cortas rinden mejor en climas fríos que en los calurosos.

Green. Un estudio revela que los corredores más altos, delgados y de extremidades más largas suelen destacar en las pruebas Ironman que se celebran en climas más cálidos.

Metro World News

El clima puede determinar diferencias en la forma del cuerpo entre especies de todo el planeta. Y un nuevo estudio relaciona el rendimiento de los atletas con la adaptación al clima. Según el documento, la era de los atletas profesionales de baja estatura podría estar llegando a su fin, ya que el calentamiento global está favoreciendo a los deportistas más altos y

delgados.

Como se explica en la investigación del Dartmouth College de EE.UU., los triatlones como el Ironman representan la resistencia humana, con competidores que recorren casi 150 millas corriendo, nadando y montando en bicicleta en condiciones extenuantes. Pero detrás del entrenamiento y la resistencia, hay reglas básicas de ecología que ayudan a determinar los ganadores mucho antes de que los concursantes dejen la línea de salida.

Ryan Calsbeek, profesor de Ciencias Biológicas en Dartmouth, analizó a casi 200 participantes en el Ironman a lo largo de dos décadas y descubrió que el rendimiento -especialmente en la parte de maratón del evento- puede estar relacionado con lo bien que se adapta el físico de un atleta para eliminar o retener el calor en determinados climas.

El estudio, publicado en

CIFRA

concursantes de Ironman a lo largo de dos décadas fueron analizados durante el estudio.

LAS CLAVES

Fisiología y rendimiento de los atletas según el clima:

Climas cálidos Destacan los corredores delgados y de extremidades largas.

3 ¿Cómo pueden haber influido los patrones globales de temperatura y clima en los tipos de cuerpo humano?

tan que el tamaño corporal total de los animales -así como la longitud y el grosor de sus extremidades- se corresponde con el clima.

- Se trata de una gran pregunta. Parte del proceso es la aclimatación (simplemente acostumbrarse al cambio ambiental sin un cambio evolutivo real... como irse a vivir a una altitud y desarrollar más glóbulos rojos). Otros aspectos pueden incluir cambios en las proporciones relativas del tamaño y la forma del cuerpo para gestionar mejor el calor (por ejemplo, las áreas de superficie más significativas en relación con el volumen son mejores para eliminar el exceso de calor).

5 ¿Podría adaptarse la fisiología humana al calentamiento global?

- Tal vez, pero los humanos somos tan buenos modificando nuestro entorno con ropa, casas, aire acondicionado, etc., que en muchos casos la selección natural es una fuerza mucho más débil en este aspecto de la fisiología que en otros organismos.

en el rendimiento en los triatlones Ironman y otros deportes de resistencia”, explica Calsbeek a Metro.

la revista PLOS ONE, reveló que los corredores más altos, delgados y de extremidades más largas tendían a destacar en las pruebas Ironman celebradas en climas cálidos, mientras que los maratonianos de complexión más robusta y extremidades más cortas rendían mejor en climas más fríos. Esta ventaja fisiológica se observó en los hombres, pero no en las mujeres.

Según Calsbeek, el estudio es uno de los pocos que relacio-

Climas fríos Destacan los atletas de complexión más pesada y extremidades más cortas.

nan la fisiología humana con las llamadas reglas de Bergmann y Allen, que predicen cómo se distribuyen las especies animales en distintos climas.

Llamadas así por los biólogos del siglo XIX Carl Bergmann y Joel Asaph Allen, las reglas dic-

Las especies adaptadas al frío tienden a ser más corpulentas, con extremidades más gruesas y cortas para limitar la pérdida de calor, mientras que sus congéneres más esbeltos de climas más cálidos están construidos para mantenerse frescos de forma eficiente.

“Eso sugiere que los patrones globales de temperatura y clima que determinan las diferencias de forma corporal entre las especies de todo el planeta pueden haber moldeado los tipos de cuerpo humano para que tengan el aspecto y el rendimiento que tienen. Estos patrones también pueden influir

Para llegar a estas conclusiones, Calsbeek examinó a 171 triatletas que compitieron en al menos dos pruebas Ironman -una en un lugar cálido y otra en un clima frío- entre 2001 y 2021. La abundancia de fotos públicas de los eventos Ironman permitió a Calsbeek utilizar un software de escaneado para medir la morfología de los competidores a partir de imágenes de la parte de la competición en bicicleta.

“Los resultados sugieren que los aspirantes a atletas de resistencia deberían elegir lugares con climas en los que su fisiología se adapte de forma natural”, concluyó Calsbeek.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 06 de junio de 2023 — Metro
Estudio. Según la investigación, el rendimiento de un atleta podría definirse por cómo se adapta su físico para eliminar o retener el calor en determinados climas. / FREEPIK
200

GUAYAQUIL

Talleres artísticos a niños del Centro Valientes

El Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades

Valientes realizó la primera presentación del taller artístico que se imparte todos los sábados. En total son 100 participantes, entre niños, jóvenes y adultos.

Estos talleres buscan aumentar la autonomía, individualidad, autoestima y confianza de las personas con discapacidad física e intelectual. Son seis meses de terapias en los que los beneficiarios aprenden danza, canto, teatro y guitarra.

Mientras que el pasado viernes 2 de junio, los participantes del programa

Artistas Valientes ofrecieron una presentación como parte de la finalización de un nuevo ciclo de talleres. Cerca de 60 personas participaron en esta muestra que fue aplaudida por los familiares e invitados.

35 niños con pie equino varo reciben terapias gratuitas

Condición. Cada 3 de junio se conmemora el Día del Pie Equino Varo con el objetivo de crear conciencia en la ciudadanía sobre esta condición.

La Dirección de Inclusión Social de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil mantiene un convenio con la Fundación Hermano Miguel para, a través de la Fundación Miracle Feet, brindar tratamientos gratuitos para la corrección de casos de pie equino varo. Este servicio se ofrece en el centro Valientes, ubicado en la ciudadela La Atarazana.

Atención. Gracias a ello, actualmente 35 niños con esta condición

están siendo atendidos sin costo alguno en el Centro Valientes.

Cada 3 de junio se conmemora el Día del Pie Equino Varo con el objetivo de crear conciencia en la ciudadanía sobre esta condición. Con motivo de esta fecha, la Dirección de Inclusión Social efectuó un taller dirigido a padres y terapistas del centro Valientes.

Evaluación.

Especialistas hicieron demostraciones de las evaluaciones y colocación de yesos y férulas. Además, se entregaron durante esta jornada 22 sillas de baño y 10 sillas posturales a usuarios del Centro Valientes que tienen pie equino varo.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

No olvidemos la violencia del pasado

QUITO, 5 DE JUNIO DE 2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE EDUCACIÓN ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL “EN LIQUIDACIÓN”

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios de la COOPERATIVA DE EDUCACIÓN ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL “EN LIQUIDACIÓN” de acuerdo a lo que determina, el Art. 62 del reglamento de la LOEPS invita a la Asamblea General Extraordinaria , que se llevará a cabo el día lunes 12 de junio del 2023, a las 9h00, en la ciudad de Quito, en las oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja ,planta baja, con el siguiente orden del día:

1. CONSTATACIÓN DEL QUORUM REGLAMENTARIO E INSTALACIÓN DE LA SECCIÓN;

2. TEMAS VARIOS DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN

JUAN CARLOS BASTIDAS LIQUIDADOR SP-SEPS

RESOLUCIÓN No. SEPS-INFMR-2021-0005

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la asociación…”

Las generaciones menores de 40 años no conocen lo que debimos sufrir nosotros. Era 1.984. Asumió la presidencia de la República León Febres Cordero, que ganó legítimamente las elecciones. Lo hizo con un congreso (hoy asamblea), rabiosamente opositora. Era tal la agresividad que en los primeros días un vocero de ellos dijo subversivamente: “gobernaremos desde el congreso”.

Medios de comunicación abiertamente opositores abrían sus páginas, micrófonos y pantallas para que estos conspiradores consolidaran su discurso agresivo y violento contra el presidente constitucional. No fue casualidad que, desde las sombras, se engendrara un grupo clandestino armado, claramente subversivo llamado “Alfaro vive caraj o”. La oposición los aplaudía jubilosamente. Su finalidad, manifestaron sin escrúpulos, era el derrocamiento del gobierno constitucional para sustituirlo por un régimen revolucionario. Mataban policías, asaltaban bancos y cometían otras acciones claramente ilegales. El presidente se vio obligado a crear un grupo especial de la policía antiterrorista que se llamó GIR, y Jaime Nebot, como gobernador del Guayas, propuso la creación de un grupo policial conocido como “Escuadrón volante”.

Fue la primera ocasión que el

.. “Venció La Paz y Febres Cordero nos dejó como legado un país pacifico en medio de dos vecinos incendiados por la violencia como Perú y Colombia”. “Las circunstancias pueden ser distintas, pero los resultados son los mismos. Si nos equivocamos eligiendo de presidente a un blandengue o a los que mantienen vínculos con el crimen trasnacional, no saldremos del laberinto”.

Ecuador enfrentaba la violencia terrorista que se disfrazaba de política. El secuestro del principal banquero del Ecuador, Nahim Isaías, exigiendo rescate de millones de dólares y un avión para que los secuestradores viajen a Cuba mereció el rechazo absoluto del gobierno que descubrió que Alfaro Vive estaba asociado con el movimiento guerrillero colombiano M19, que los preparaba e integraban el comando secuestrador. Habían asesinado decenas de policías, asaltado entidades bancarias y cometido otros delitos violentos. Encontraron, sin embargo, al frente a un hombre que no se asustó ni amilanó. Entonces, se asaltó la casa donde se ocultaban estos delincuentes que murieron en la acción y que previamente asesinaron a Isaías. Siguió la lucha y cayeron abatidos casi todos los jefes y los pocos que quedaron huyeron como ratas al exterior. La legalidad se impuso.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 06 de junio de 2023
(P)
Niños. Recibieron atención de primera. / CORTESÍA
METRO ECUADOR
DR. FRANKLIN VERDUGA
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

11 contratos de fiscalización se firman tras sorteo público

Vence el plazo para la definición de candidatos

Los partidos y movimientos políticos deberán organizar sus procesos de democracia interna.

Hasta hoy, martes 06 de junio de 2023, de acuerdo a Teodoro Maldonado, director del CNE en Azuay, se culminará el plazo para se cumplan reuniones internas en las organizaciones políticas y elijan a quienes irán en las papeletas.

Hasta el próximo sábado 10 junio estará habilitado el sistema para la inscripción de las candidaturas.

Luego de un proceso de reclamos e impugnaciones hasta el 6 de julio las listas de postulantes deberán quedar en firme.

Comunicado.

Además, se puntualizó por parte del CNE del Azuay que se notificó a los medios de comunicación la prohibición de difusión de propaganda política o electoral, pagada o gratuita, ordenada por personas distintas a este organismo electoral.

Informó que queda prohibida la venta de tiempo de transmisión, en cualquier modalidad de programación, a los sujetos políticos, directa o indirectamente, en períodos de elecciones.

Proceso Ahora los elegidos mediante sorteo público se encargarán de fiscalizar 41 obras.

Por primera vez la Municipalidad de Cuenca, efectuó el sorteo público para la contratación de 11 fiscalizaciones, para contratos de obras del programa vial de pavimentación rígida. El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, en su intervención fue enfático en señalar: “quedó para el pasado el otorgar a dedo los contratos”. Además, destacó que su compromiso es transparentar todos los procesos y sobre todo terminar con aquellas prácticas de beneficiar solo a un pequeño grupo de personas.

Convocatoria:

El pasado 21 y 22 de mayo se efectuó la convocatoria a través de la página web del Municipio, redes sociales y Diario El Mercurio, en la que presentaron su documentación 324 ingenieros; durante el 22 y 24 de mayo, luego de revisar que cumplan los requisitos pasaron 145 profesionales a la siguiente fase. Entre los beneficiarios tras el sorteo se encuentra: Pineda Meneses Carlos, González de la

Cadena Carlos, Hernández Fajardo Jorge, Ortiz Seminario Jaime, Ortega Guaricela Hugo, Bernal Jara Wilson, Segadora Narváez Édgar, Vintimilla Villavicencio Natalia, Quezada Palomeque Paúl, Chiriboga Christian y Cárdenas Cárdenas Carlos.

Ellos tendrán la tarea de fiscalizar los contratos de obra de las 41 nuevas calles, cuyos trabajos se iniciarán en las próximas semanas.

Wilson Bernal, uno de los ganadores, comentó que por primera vez tendrá la oportunidad de fiscalizar y recalcó que antes este proceso se manejaba solo por amistades. La Alcaldía de Cuenca destinó USD 266.048 para los contratos de fiscalización.

Un millón de

árboles para la provincia del Azuay

El primer árbol fue sembrado ayer en la Casa de la Provincia, donde se escogió un capulí.

“Juntos vamos a cumplir esta meta para reforestar áreas estratégicas con especies como: cáñaro, laurel, aliso, aguacate, nogal, entre otros”, dijo Juan Cristóbal Lloret, prefecto de la provincia.

Con el proyecto se busca también recuperar las áreas deforestadas y cuidar las fuentes hídricas de la provincia.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) 05 martes, 06 de junio de 2023 — Metro
Sorteo. Alcalde de Cuenca, realizó el sorteo personalmente. / CORTESÍA
ECUADOR
METRO
METRO ECUADOR
La Prefectura del Azuay presentó ayer su proyecto “Un millón de árboles para el Azuay” en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
CUENCA (P)
CNE. Cumple plan de capacitación las Juntas Provinciales Electorales. / CNE

Inundaciones por lluvias dejan 12 mil afectados

Esmeraldas. El desbordamiento de seis ríos luego de una lluvia intensa de 12 horas ha inundado cuatro cantones de la provincia verde afectando a unas 3 mil familias.

Agencia EFE

Cerca de 12.000 personas están afectadas por las fuertes lluvias en la provincia de Esmeraldas. El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, calificó de “dantesca” la situación. El presidente Guillermo Lasso llegó a la zona de desastre natural. Son 11.798 personas que han resultado afectadas, lo que involucra a cerca de 3.000 familias, e igual número de viviendas. Se han instalado albergues para apo-

yar a los afectados, donde el fin de semana, tras 12 horas de lluvias continuas, se desbordaron seis ríos en cuatro cantones. De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), las afectaciones se centraron en 13 parroquias, dañando vías de primer y segundo orden, viviendas, unidades educativas y cultivos de la zona. Los cantones afectados son Atacames, Esmeraldas, Muisne y Quinindé. En total se han registrado 16 eventos peligrosos que co-

rresponden a doce inundaciones, un deslizamiento, un socavamiento, un vendaval y un colapso estructural. El COE provincial está activado, así como los COE cantonales de Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne. El ministro Bernal indicó en la que dispuso a delegados de la Zona 1 -que comprende las provincias de Imbabura, Carchi y Sucumbíos-, que se trasladen a Esmeraldas para dar contención psicológica y educativa; serían unos 300 los técnicos llamados para ayudar. Además de la atención estatal, el Gobierno habilitará puntos para la empresa privada y la ciudadanía que deseen realizar donaciones.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 06 de junio de 2023
Esmeraldas. Un técnico de Gestión de Riesgos trata de rescatar enseres de una familia. / TWITTER
(P)
" El trabajo y ser mamá no me impide estar al día..."

Jugador importante del Real Madrid y Uruguay regaló camisetas con autógrafos a Chito Vera

Marlon ‘Chito’ Vera, uno de los mejores deportistas del Ecuador, y máximo representante del país en la UFC, ha ganado fama en los últimos años y gracias a ello es admirado por otros deportistas. En esta ocasión, el ecuatoriano compartió una publicación en agradecimiento al uruguayo Fede Valderde, volante del Real Madrid, quien le entregó varias camisetas autografiadas del cuadro español. Por ello, Vera le agrade-

ció por el obsequio mediante una publicación: “Gracias mi brother por el detalle”, lo que provocó la reacción del charrúa, quien comentó: “Crack”. Marlon ‘Chito’ Vera tiene claro el objetivo de convertirse en campeón de peso gallo de la UFC. A pesar que estaba a una victoria para reclamar una oportunidad, su caída contra el norteamericano Cory Sandhagen lo retrasó y sumado a ello aparece el retorno de Henry Cejudo.

SLiga de Quito y Botafogo van por el primer pasaje a octavos de final

A pasar la página. Al equipo universitario no le alcanzó sus últimas victorias y la primera etapa de LigaPro es para el IDV.

En la Copa. El panorama en la Sudamericana para Liga es positivo. Esta noche con una victoria podría apoderarse del primer lugar en su grupo y asegurar su presencia en los octavos de final.

Agencia EFE

Liga de Quito y Botafogo, empatados con 8 puntos cada uno, saldrán esta noche (21:00) en busca del billete directo para los octavos de final de la Copa Sudamericana en la penúltima fecha del grupo A, que servirá también de desempate (0-0) del encuentro de ida. La puja por el billete a octavos de final del torneo sudamericano está entre los dos, pues el chileno Magallanes, tiene 3 puntos y el peruano Universidad César Vallejo se mantiene con solo uno. El equipo ecuatoriano atraviesa un buen momento futbolístico, que hace suponer a sus fanáticos que las irregularidades en su funcio-

namiento han sido superadas y que saldrán por la clasificación. Ello porque mientras en la Sudamericana ha mostrado solvencia defensiva y efectividad en ataque, en la Liga Pro se quedó sin opción de ganar la primera fase desde hace varias fechas y, más bien, después de eso ha levantado su nivel de juego mostrado en las últimas fechas. El equipo dirigido por el argentino Luis Zubeldía derrotó por la duodécima fecha por 2-3 al ganador de la primera fase, el Independiente del Valle, en una gran remontada. También se impuso por 4-2 sobre Libertad de Loja, en la antesala del enfrentamiento en Brasil contra Botafogo.

LIBERTADORES GRUPO A

vs

UBICACIONES

EquipoPJPGPEPPGDPTS

1.Botafogo 422058

2.LDU Q.422058

3.Magallanes4031-43

4. Ñublense4013-61

Entre las figuras destacan su máximo goleador, el extremo izquierdo Alexander Alvarado, y en el medio campo el argentino Mauricio Martínez, plenamente recuperado de una lesión que postergó sus actuaciones con el equipo y el defensa haitiano Ricardo Adé. Botafogo es el líder absoluto del campeonato brasileño, con 21 puntos.

Padre de Leo Messi asegura que su hijo quiere regresar al FC Barcelona

Habrá que ver el plan económico del Barça para respetar el ‘fair play’ financiero. Fútbol árabe y de EE.UU. interesados

Lionel Messi jugó su último partido con el PSG en el Parque de los Príncipes, y su intención es jugar en el FC Barcelona, club que se desvela por tenerlo y que se ilusiona con el regreso de Leo. Sin embargo, aún depende de la aprobación del plan económi-

co del Barça para así cumplir el Fair Play financiero. Además, hay otros interesados pendientes de la situación del argentino, como es el caso del Inter de Miami. Cabe recordar que el Al Hilal de Arabia Saudita le hizo una oferta millonaria al argentino, hace varias semanas, de 400 millones de dólares. Pero, se conoce a la interna que el argentino quiere competir aún en Europa y su prioridad es el regresar al FC Barcelona; así lo confirmó su padre y representante, Jorge Messi.

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — martes, 06 de junio de 2023
Quito. Liga celebra el gol de Mauricio Martínez para ‘dar la vuelta’ al juego frente a Libertad. / API
sports
PARTIDO
Botafogo LDU Q. LDU Q
POR LA FECHA 5
hoy/21h00
Francia. El jugador argentino Lieonel Messi analiza su futuro luego de ser campeón con el PSG. / EFE

Chelsea se asegura el fichaje de ecuatoriano Páez por $ 20 millones

Costo. La venta de Kendry Páez sería la más cara en el fútbol ecuatoriano superando a la de Moisés Caicedo que fue de USD 5 millones.

Paciencia. El joven ecuatoriano debe esperar a cumplir la mayoría de edad para viajar a Londres a jugar con su nuevo equipo.

Christian Escobar

Kendry Páez, la joven estrella de la Tri y del Independiente del Valle, ha sido oficializado como nuevo jugador del Chelsea de Inglaterra. El jugador, a sus 16 años, es parte del primer equipo de IDV donde debutó con gol en la primera fecha ante Mushuc Runa y actualmente es una de las

figuras de la Tri Sub-17, jugó el Mundial Sub-20 y seguramente estará en la Copa del Mundo Sub-17. El periodista, Fabrizio Romano, había informado en su momento sobre el interés del Bayer Leverkusen, el Brighton, el Manchester United y el Chelsea por el ecuatoriano. Sin embargo, el cuadro de San-

golquí oficializó el acuerdo con los “Blues”, que se quedaron con el tricolor y para ello desembolsaron USD 20 millones. Esta cifra sería la venta más cara en el fútbol ecuatoriano, ya que superaría a los USD 5 millones de ‘Moi’ Caicedo hacia Brighton.

El viaje a Londres. El ecuatoriano viajará a territorio europeo cuando cumpla la mayoría de edad debido a que el reglamento así lo permite. Es decir, en dos años estaría vistiendo la camiseta del Chelsea para la temporada 2025/2026 y se convertiría en el primer ecuatoriano en jugar para los ‘Blues’, siempre y cuando no fichen a un ecuatoriano en los próximos años, Moisés Caicedo es alternativa. Lo que sí es que el Chelsea ya dio la bienvenida a la ‘joya ecuatoriana’. Con su anotación ante la selección de Fiji, Kendry Páez, con 16 años y 22 días (nació el 4 de mayo de 2007), se ha convertido en el goleador más joven en la historia de la Copa del Mundo sub-20, superando por tan solo 11 días el registro logrado en 1987 por Mohamed Al Kharraz.

Richard Carapaz es tercero en la general en Francia

El ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, con miras a su preparación para el Tour de Francia, continúa disfrutando de la carrera Criterium Dauphine 2023 también en tierras francesas.

‘Richie’ llegó en segundo lugar al término de la segunda etapa ayer y en el tablero general se ha hecho del tercer lugar. Todavía quedan seis etapas en esta carrera que llegará a su fin el próximo domingo 11 de junio.

“Es lindo saber que ya pertenezco a un club tan grande en Europa. Hasta poder viajar seguiré haciendo las cosas lo mejor que pueda”

En la general, el mejor ciclista ecuatoriano del EF Education Easypost Team ha hecho 7 horas 38 minutos y 17 segundos. Solo cuatro segundo más que los ganadores hasta el momento, los franceses Laporte y Alaphilippe.

Barcelona SC viaja a Brasil ya sin Bustos como técnico

El DT interino es

Alejandro Castillo.

El ‘ídolo’ también tiene pocas opciones en Libertadores y necesita puntos de urgencia mañana.

El entrenador argentino Fabián Bustos dimitió de su cargo en Barcelona, a pocos días del partido que definirá la suerte del equipo ecuatoriano en la Copa Libertadores, mañana contra Palmeiras en Sao Paulo. La renuncia de Bustos se produjo un día después de la derrota en la LigaPro por 1-3 ante Emelec, en el ‘Clásico del Astillero’. Con ese resultado Barcelona perdió también toda posibilidad de ganar la primera etapa del torneo nacional, cuyo campeón es Independiente del Valle, con dos fechas de

CIFRA

3

puntos ha conseguido BSC en cuatro partidos jugados hasta ahora durante la fase de grupos de Libertadores.

antelación.La derrota en La Paz por 1-0 ante Bolívar dejó al equipo guayaquileño con tres puntos y prácticamente sin opción para pasar a los

octavos de final de la Libertadores.Sin Bustos en el banquillo se han encomendando las funciones en forma interina al exfutbolista ecuatoriano Segundo Castillo. La plantilla de Barcelona viajó a Brasil para el crucial partido de mañana a las 19:30 con Palmeiras correspondiente a la quinta y penúltima fecha de la fase de grupos de la Libertadores. En este torneo, el tercer clasificado de cada uno de los ocho grupos obtiene el paso para conformar los octavos de final de la Copa Sudamericana.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09 martes, 06 de junio de 2023 — Metro
Guayaquil. BSC hace su última práctica antes de ir a Brasil. Inglaterra. Kendry Páez esperará a cumplir su mayoría de edad para viajar a Londres y vincularse de lleno en el Chelsea. / TWITTER
AGENCIAS
KENDRY PÁEZ JUGADOR ECUATORIANO

Festejamos a los más pequeños con geniales sorpresas

Gracias a nuestros increíbles auspiciantes: Medicity y Miraflores, celebramos un Día del Niño lleno de sorpresas maravillosas en el Paseo San Francisco.

Gabriela Vaca J Vivimos un evento mágico y lleno de diversión para todos los pequeños en la Plaza Central del Paseo San Francisco. Desde las caritas pintadas que iluminaron sonrisas hasta los saltarines que hicieron volar la imaginación, cada detalle fue perfecto. Además, nuestros personajes favoritos cobra-

ron vida y llenaron el lugar de alegría y emociones inolvidables.

Los regalos tampoco faltaron, tomatodos, bolsos, yogures, dulces, snacks y más, fueron parte de esta divertida jornada. ¡Estamos emocionados por continuar creando eventos que inspiren y haga sonreír a nuestros seguidores!

10 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i) Metro — martes, 06 de junio de 2023
G.VACA G.VACA G.VACA G.VACA G.VACA G.VACA
NUEVA MUJER
G.VACA G.VACA

¿Un pez capaz de sobrevivir fuera del agua? Así es la nueva especie que se identificó en Bolivia

Mongabay

Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la ciencia. Lo encontró mientras regresaba a su casa en el campo, después de una caminata en la que atravesó la finca Juan Deriba, en Bolivia. Le llamó la atención porque no recordaba haber visto un pez como ese, a pesar de que conocía muy bien a aquellos que pertenecen a la orden de los Cyprinodontiformes, comúnmente llamados Killifish, y a la familia de los Rivulidae.

Desde que lo vio, pensó que en algún momento regresaría para estudiarlo, pero pasaron más de dos décadas antes de retornar a buscarlo y unos cuantos años más para confirmar que se trataba de una nueva especie y describirlo en el artículo científico: “Una nueva especie de Killifish estacional del género Moema (Cyprinodontiformes: Rivulidae) de la cuenca del río Piraí en el suroeste de la cuenca amazónica”.

Heinz Arno Drawert llamó al nuevo pez Moema juanderibaensis, en reconocimiento al lugar en donde lo encontró. “Son peces excepcionales”, dice el científico sobre esta especie que vive en charcos pequeños y es capaz de permanecer fuera del agua durante dos o tres horas cada día. “Rompen todos los esquemas que uno tiene de un pez tradicional”, agrega el ingeniero ambiental. En entrevista con Mongabay Latam, el especialista en recursos hidrobiológicos habla del mundo de estos sorprendentes animales.

Desde niño siempre estuvo relacionado con los peces, ¿algu-

no en particular?

—Desde niño me interesé en el grupo de los Killifish, los Cyprinodontiformes siempre han sido los que más me han llamado la atención. En aquel entonces no eran muy conocidos, no había muchas especies, si uno revisa la bibliografía acuarista de esa época, aparecen unas 20 especies; ahora estamos por encima de las 400 y aun así sigue siendo un grupo bastante desconocido dentro de los peces. La mayoría son peces pequeños, que habitan ecosistemas acuáticos muy específicos, por

eso nunca se encuentran en un gran cardumen. Son muy diversos, pero poco abundantes. Los llamaría peces ocasionales.

—¿Cómo descubre al Moema juanderibaensis?

—Lo vi por primera vez en 1995 o 1996. En ese momento, yo vivía en el campo. Después de unos días de fuerte lluvia, salí a caminar. Cuando regresaba a mi casa, en medio camino, había un charco donde vi a ese pececito. Como estaba familiarizado con estos peces, de inmediato pensé ‘es un killifish’, pero no se parecía a nada que había visto antes, lo más parecido eran algunas especies africanas. Desde entonces, lo tenía en mente, siempre que encontraba un pez Rivulidae trataba de ver si se parecía al que había visto. Y cuando comencé a revisar información de peces de esta familia, llegó un momento en el que se me acabaron las referencias y comparaciones, entonces dije: ‘Bueno, la única explicación que queda es que se trata de una especie nueva’.

—Entonces, siguió buscándolo.

—Recién en el año 2018, logré

tomar fotos a dos especímenes y no fue hasta el año 2021, cuando ya era investigador asociado del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (en Bolivia), cuando pude hacer las primeras colectas de los especímenes que necesitaba para hacer la descripción.

—¿Regresó al lugar donde lo había encontrado por primera vez?

—Sí. Es una propiedad dedicada a la ganadería sostenible, es decir, pequeñas áreas de pastizales dentro de un bosque, de modo que no se pierde conectividad. Está ubicada en una zona

que forman como una C en el cuerpo, con un punto celeste seguido por un punto rojo; no tiene manchas en las aletas pectorales, sino que es de color uniforme; también carece de una mancha negra en el costado que caracteriza a una especie cercana. Además, cuando estaba haciendo las capturas en campo, me di cuenta que al acercarme a un charco los peces caían al agua. Eso me llamó la atención. Al observar con más cuidado, me doy cuenta que había Moema juanderibaensis pegados en las hojas, más o menos a unos 20 centímetros por encima del agua o tronco. Cuando me acercaba, se dejaban caer al agua. Me llevé un grupo de peces a casa para ver qué pasaba y fue fascinante descubrir que en el acuario hacían lo mismo. De pronto, saltaban y se pegaban en el vidrio fuera del agua o en las plantas flotantes también fuera del agua. Comencé a investigar y encontré que se han reportado varias especies de rivúlidos anfibio, que podían permanecer fácilmente entre 2 y 3 semanas fuera del agua.

—Es un comportamiento peculiar para un pez, ¿por qué sucede esto?

de transición entre bosques secos y bosques húmedos, entre la Chiquitanía y la Amazonía. Y en la época lluviosa, se forman charcos dentro del bosque que inundan la parte baja de los árboles. Son pozos de entre 5 y 10 metros cuadrados, algunos más grandes, pero no son profundos, llegan a unos 40 centímetros de profundidad como máximo, aunque normalmente tienen entre 5 y 10 centímetros de profundidad. Y es ahí donde habita este pez.

—¿Cómo describiría al Moema juanderibaensis?

—Tiene un patrón de líneas

—Por lo que observé en los acuarios, parece ser una manera de evitar agresiones entre ellos, pues son muy territoriales, por tanto, cuando el macho dominante se acerca al resto, tanto hembras como machos saltan fuera del agua, así evitan la agresión. Una vez que tuve claro esto, empecé a observarlos nuevamente en su hábitat natural y me percaté que, dentro de los charcos, conviven con otra especie de Rivulidae mucho más grande, agresiva e ictiófaga que se alimenta de otros peces. Entonces, para los Moema juanderibaensis salir del agua es también una estrategia para escapar de este predador.

CÓDIGO QR

Lea la nota completa en:

www.metroecuador.com.ec / mongabay (i) — 11 martes, 06 de junio de 2023 — Metro
Yvette Sierra Praeli Latam Entrevista. La nueva especie para la ciencia fue identificada en Bolivia por el investigador Heinz Arno Drawert.
MONGABAY LATAM
La nueva especie Moema juanderibaensis. / FOTO: HEINZ ARNO DRAWERT. El investigador Heinz Arno Drawert, en pleno trabajo de recolección de peces. / FOTO: HEINZ ARNO DRAWERT. Heinz Arno Drawert encontró, por primera vez, al Moema juanderibaensis hace casi 30 años. / FOTO: HEINZ ARNO DRAWERT.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Casillero físico: 3746

PUBLICACIÓN: NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO. EXTRACTO

NÚMERO DE JUICIO: 17203-202-03657

ACCIÓN: INTERDICCIÓN

TRÁMITE: SUMARIO

ACTOR/A: MEDIAVILLA MAZON GALO ALFONSO

DEMANDADO/A: MEDIAVILLA CEPEDA EDISON EDUARDO.

CUANTÍA INDETERMINADA

OBJETO DEL EXTRACTO: NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 11 de mayo del 2023, a las 11h53. VISTOS: Ante la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, comparece GALO ALFONSO MEDIAVILLA MAZÓN, ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No. 1703539609, de 68 años, de ocupación empleado privado, de estado civil casado, domiciliado en la Avenida De Los Conquistadores y Ninahualpa, parroquia Guapulo, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en lo principal dice:

“De la partida de nacimiento que adjunto se desprende que el compareciente soy padre de mi hijo, Edison Eduardo Mediavilla Cepeda, quien conjuntamente con mi cónyuge, Susana del Carmen Cepeda Vinueza le prodigamos todos los cuidados y atenciones necesarias. De la copia certificada del informe médico emitido por la Subsecretaria Nacional de Provisión de Servicios de Salud, Dirección Nacional de Discapacidades suscrito por Jorge Pesantes Zurita, neurólogo clínico, así como del carné de discapacidad, con una calificación de 75% que adjunto se demuestra que mi hijo presenta cuadro clínico de encefalopatía hipóxica neonatal con retardo en el desarrollo psicomotor y epilepsia secundaria con crisis de semiología múltiple de difícil control, presenta parálisis cerebral infantil, retardo mental, epilepsia generalizada secundaria a lesión estructural. Discapacidad que no le permite gobernarse por sí mismo, que no le permite cumplir ninguna labro por sí mismo, salvo las actividades personales, como el aseo, incluso recibe su medicación que lo suministra el compareciente y su madre, quienes venimos realizando su cuidado por estar privado de todo discernimiento que lo haga capaz de expresar su voluntad […] Solicito que mediante sentencia se declare la interdicción por demencia de mi hijo Edison Eduardo Mediavilla Cepeda […]”

Se califica de clara y completa la demanda, se acepta a trámite, y se manda a citar a la parte demandada (fs. 17). La constancia de la citación en forma personal obra e autos a fs. 18). Continuando con el trámite, mediante sorteo de ley, se designa a Villacreces Vinueza Yolanda Elizabeth y Vélez Guadmud Gema María en calidad de peritos calificados por el Consejo de la Judicatura (fs. 25), a fin de que procedan a examinar a Edison Eduardo Mediavilla Cepeda. De autos consta, la posesión de Yolanda Elizabeth Villacreses Vinueza (fs. 28) y, de Vélez Guadmud Gema María (fs. 34). Seguidamente, una vez que constan en autos los informes periciales, se convoca a la audiencia única, diligencia que se celebró el 24 de enero de 2023 (fs. 56). La audiencia se suspendió para que la suscrita se traslade al domicilio del demandado, para examinar en forma personal (fs. 71) y, se reinstaló la audiencia el 20 de abril de 2023 (fs. 73). Para resolver se considera lo siguiente:

PRIMERO: La suscrita es competente para conocer y resolver la presente causa, en mérito del acta de sorteos de 22 de julio de 2022; y, a la luz de lo señalado en el Art. 159 del Código Orgánico de la Función Judicial, “Entre las juezas y jueces de igual clase de una misma sección territorial, una jueza o un juez excluye a los demás por la prevención”, en armonía con el Art. 234 numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial, “Las juezas y jueces de la familia, mujer, niñez y adolescencia conocerán y resolverán, en primera instancia, las siguientes causas: 1. Sobre las materias del Código Civil comprendidas desde el título del Matrimonio hasta la correspondiente a la Remoción de Tutores y Curadores, inclusive; así como las materias comprendidas en el libro tercero de dicho Código […]”.

SEGUNDO: El trámite que se da a la presente causa es el procedimiento sumario, determinado en el Art. 332 numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos, “Se tramitarán por el procedimiento sumario: […] 5. Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas […]. Se respetaron las garantías del debido proceso, establecidas en el Art. 76 de la Constitución de la República. De la revisión del expediente no se advierte omisión de solemnidad sustancial alguna que pueda influir en la decisión de la causa, en consecuencia, se declara la validez de lo actuado.

TERCERO: El Art. 478 del Código Civil, precisa: “El adulto que se halla en estado habitual de demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes, aunque tenga intervalos lúcidos. […]”, en relación con el Art. 481 del Código Civil, “Podrá provocar la interdicción del demente las mismas persona que pueden provocar la del disipador”, en armonía con el Art. 469 del Código Civil, “Se conferirá la curaduría: […] 2. A los padres y más ascendientes. Los padres casados no podrán ejercer el cargo, sin el consentimiento del otro cónyuge […]”.

CUARTO: a) En el caso que nos ocupa, con la partida de nacimiento de EDISON EDUARDO MEDIAVILLA

CEPEDA (fs. 1) se justifica que sus padres responden a los nombres de: Mediavilla Mazón Galo Alfonso y Cepeda Vinueza Susana del Carmen, este documento público sirve para justificar la calidad en la que comparece el accionante y, se prueba el derecho que le asiste para interponer esta acción. b) Del certificado médico conferido por el Ministerio de Salud Pública, de 26 de octubre de 2021 (fs. 3) se conoce que Edison Eduardo Mediavilla Cepeda fue diagnosticado con: encefalopatía hipóxico isquémica del recién nacido CIE-10 P 91.6, epilepsia generalizada secundaria de difícil control CIE-10 G 40.8, retraso mental CIE-10 F 71.0. Cuadro clínico: “paciente con historia de encefalopatía hipóxica neonatal con retardo en el desarrollo psicomotor y epilepsia secundaria con crisis de semiología múltiple de difícil control. Historia de alteración global en funciones cognitivas, retardo en la adquisición de los hitos del desarrollo; no pudo terminar ningún año escolar. Actualmente mantiene autonomía para realizar algunas actividades personales cotidianas de aseo personal, no es capaz de realizar ningún trabajo por sí mismo, inclusive debe recibir su mediación por parte de terceras personas. Tiene temblor generalizado, alteración en la coordinación de movimientos, dificultad en la comunicación. Tiene dificultad en el proceso de aprendizaje, cambios de comportamiento, irritabilidad, impulsividad, alteración en los horarios de sueño […]”, suscrito por Jorge Pesantez Zurita, neurólogo clínico. Este documento público es la prueba que Edison Eduardo Mediavilla Cepeda tiene problemas de salud desde su nacimiento. c) A fs. 9 consta el carné de discapacidad de Edison Eduardo Mediavilla Cepeda, que registra el 75% de discapacidad. d) Del informe suscrito por la doctora Yolanda Elizabeth Villacreses Vinueza se conoce que Edison Eduardo Mediavilla Cepeda en la prueba de coeficiente de inteligencia (Test de WAIS-IV) obtuvo el puntaje 46 equivalente a discapacidad cognitiva moderada. Concluye que “el paciente presenta cuadro compatible con epilepsia controlada con anticonvulsivantes y retraso mental moderado. Necesita ayuda de terceros” (fs. 29 a 30). e) Del informe elaborado por la doctora Gema María Vélez Guadamud, se conoce que una vez hecha la evaluación se obtiene: “Hay independencia limitada, como solo, aseo con supervisión, se viste de manera general, no sabe combinar su ropa ni colores. Posee una carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública, con el 75%, retraso mental moderado con deterioro del comportamiento nulo o moderado. Presenta discapacidad intelectual moderada CI 35-40 a 50-55. La discapacidad cognitiva moderada equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de “adistrable” […] No maneja dinero, desconoce el valor. No sabe leer, escribe su nombre con patrones simples, dibuja incipientemente como niño de 6 años. Camina con libertad dentro de su entorno, fuera de él tiene dificultad para adaptarse necesita el apoyo de conocidos o familia. Hay autocuidado parcial, usa el baño, se asea y requiere supervisión después de cada accionar de autocuidado. Apariencia adecuada, imagen de sí mismo pobre, esquivo, aislado. Dependencia casi total de otra persona, no usa teléfono celular, o convencional, no puede cocinar o atenderse solo, obedece órdenes sencillas, sin llegar al razonamiento lógico, no usa cuchillo o aparatos eléctricos. Se usa el Test de Moca que nos da una puntuación de 5/30 por lo tanto existe un trastorno cognitivo, también se aplica las escalas de Neuropsi de los cuales como resultado tenemos una alteración severa, por último se evalúa la Figura Compleja de Rey es una prueba clásica dentro de las evaluaciones neurocognitivas y nos da como resultado que existe deterioro cognitivo y muy deficiente memoria […]” (fs. 36 a 40). f) La suscrita se entrevistó personalmente con Edison Eduardo

Mediavilla Cepeda (fs. 71), en los siguientes términos: “¿Cómo está usted?, bien. ¿Qué día estamos hoy?, no, primero no sé leer. ¿Sabe qué día estamos hoy?, no. Me he caído por pequeño, no sé nada, no me acuerdo. ¿Estamos de día o de noche?, de día. ¿Usted vive en esta casa?, sí. ¿Usted sabe que sus padres interpusieron esta demanda para declararlo en interdicción?, sí, yo le doy permiso a mi papi, a mi mami también […]”.

QUINTO: Por estas consideraciones, la suscrita está convencida que efectivamente Edison Eduardo Mediavilla Cepeda, quien padece de encefalopatía hipóxico isquémica del recién nacido CIE-10 P 91.6, epilepsia generalizada secundaria de difícil control CIE-10 G 40.8, retraso mental CIE-10 F 71.0 lo que le afecta su capacidad de tomar decisiones por lo que amerita acompañamiento y/o supervisión, entonces la suscrita RESUELVE declarar interdicto a EDISON EDUARDO MEDIAVILLA CEPEDA, portador de la cédula de ciudadanía No. 1716130487. Al tenor del Art. 468 del Código Civil, se dispone la inscripción de esta sentencia en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, notifíquese al público por un periódico del cantón, y por carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados del cantón Quito. Con fundamento en el Art. 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, se dispone marginar la sentencia en los datos de filiación y/o registro único personal de Edison Eduardo Mediavilla Cepeda. Libérese las correspondientes comunicaciones. Una vez que conste de autos, que se dé cumplimiento a lo ordenado, con fundamento en el Art. 484 numeral 3 del Código Civil, se designa a GALO ALFONSO

MEDIAVILLA MAZÓN, portadora de la cédula de ciudadanía No. 1703539609 en calidad de CURADOR GENERAL, quien de aceptar el cargo se posesionará en días y horas hábiles. HÁGASE SABER. f) PATRICIA SEGARRA FAGGIONI, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. Lo que notifico a Uds. para los fines de ley. Certifico.-

Atentamente:

Ab. Germania Patricia Tamay Cevallos

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

“El nacimiento de Venus” se convierte en influencer para Italia

Campaña publicitaria

El Ministerio de Turismo de Italia quiere atraer a más viajeros al país y para conseguirlo decidió convertir a la protagonista del cuadro “ El Nacimiento de Venus” de Botticelli en una influencer que ha salido de su concha de almeja y ahora recorre los lugares más icónicos del país europeo. La campaña viste a la icónica Venus con ropa moderna y la hace posar y hacerse selfies delante de varios monumentos italianos.

METRO WORLD NEWS

“La campaña sirve para vender nuestro país y nuestra excelencia, de una forma nueva, nunca antes hecha en Italia”.

Ministra italiana de Turismo

201 mil

seguidores en Instagram tiene la cuenta oficial de la campaña “Open to meraviglia” @venereitalia23

Polémica

Aunque la campaña es llamativa y creativa, también generó críticas. En el periódico italiano Il Fatto Quotidiano, el historiador del arte Tomaso Montanari calificó de “grotesca” la campaña, realizada por el grupo de comunicación Armando Testa. El mismo artículo señalaba también que en el video promocional se habían utilizado imágenes de archivo de Eslovenia. MWN

12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i) Metro — martes, 06 de junio de 2023
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA
PICHINCHA (P) #ZOOM
MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO
DE
PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000246110001 FLORES TORRES CARLOS ENRIQUE $ 5,000.00 EMITIDA 2/27/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000190729004 FUERTES ENRIQUEZ MARIA MAGDALENA $8000.00 EMITIDA 7/20/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000188375028 HURTADO MALDONADO ALFONSO ITALO $ 25,288.29 EMITIDA 3/28/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000235446001 CHICAIZA MALLITAXI VICTOR HUGO $ 12,800.00 EMITIDA 4/04/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000201121009 GALLARDO SUAREZ MARIANA DE JESUS $ 4,141.56 EMITIDA 5/02/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION CLASIFICADOS
CIFRA

EEntretenimiento. Metro conoció más detalles sobre The Boogeyman, la película estadounidense de terror sobrenatural dirigida por Rob Savage.

Inspiración. La película está basada en el cuento homónimo de 1973 de Stephen King.

Sophie Thatcher Thatcher habla de The The Boogeyman Boogeyman y de los retos de interpretar a su personaje

María Estévez, especial para Metro World News desde Los Ángeles La adaptación de los estudios 20th Century de Disney de un relato corto de Stephen King, The Boogeyman, se estrenará en cines tras haberse realizado inicialmente para el servicio de streaming de la compañía, Hulu. La película, dirigida por Rob Savage y producida por 21 Laps, la compañía detrás de ‘Stranger Things’, tuvo un sorprendente test de proyección en diciembre que hizo que los ejecutivos del estudio y los productores se replantearan la estrategia de lanzamiento.

The Boogeyman se basa en una historia bastante tétrica que aparece en la antología de terror de King de 1978 llamada ‘Night Shift’. La versión cinematográfica se centra en una chica de 16 años y su hermana pequeña, ambas conmocionadas por la muerte de su madre, que son atacadas por una entidad sobrenatural después de que su padre, psicólogo, tenga un encuentro con un paciente en casa.

Sophie Thatcher interpreta a Sadie Harper, que se enfrenta a la repentina pérdida de su madre. Además de su dolor, su hermana Sawyer Harper (Vivien Lyra Blair) empieza a ver algo, pero Sadie dice que no es real.

Su padre, Will, es un terapeuta que trabaja desde casa. Cuando un paciente desesperado se presenta inesperadamente en busca de ayuda, deja tras de sí una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se aprovecha del sufrimiento de sus víctimas.

“Cuando empezamos a rodar esta película, tenía miedo de mirarme, porque creo que todos los actores tienen miedo de empezar a actuar frente a algo que te pone a prueba emocional y físicamente. Pero a los diez minutos me dije, no, esa es Sadie, tengo que dejar mis miedos a un lado y meterme en ella. Creo que el director hizo un gran trabajo”.

Para la actriz, enfrentarse a

una historia de terror siempre es complicado:

“Es interesante saber todo lo que va a pasar y aun así sorprenderte la primera vez que te metes en el papel y te asustas de verdad. Fue realmente especial. Me sentí orgullosa de mi trabajo. Creo que todos estamos orgullosos”.

Sophie sintió mucha presión al interpretar una historia de Stephen King.

“Es un valor seguro por lo bien que desarrolla los personajes y cómo te envuelve en terror”, afirmó. “Definitivamente abruma la responsabilidad de llevar a cabo una historia de Stephen King, porque es el rey del terror. Pero también sabes que el público la espera con ansiedad”.

Thatcher reconoció su interés por interpretar el papel de Sadie, pero también el de una joven acosada por la depresión: “Tengo la sensación de que a veces, cuando la gente escribe personajes femeninos deprimidos, intentan que sean sexys, pero yo no me lo he permitido con Sadie. Se nota que no se ha cambiado de ropa en una semana. Pequeños detalles como ése hacen que su comportamiento sea el de una joven insegura”.

La película se rodó en Nueva Orleans en el invierno de 2022 y está producida por Shawn Levy, Dan Levine y Dan Cohen de 21 Laps. Scott Beck y Bryan Woods, que coescribieron el guión con Mark Heyman y

Recepción. En Rotten Tomatoes, el 64% de las 86 críticas son positivas, con una puntuación media de 6,3/10. /

CORTESÍA

para crear inquietud mental imaginé la entidad sobrenatural a mi alrededor”, explicó la actriz. “Al crecer, todos creíamos que había algún tipo de monstruo escondido en el armario, debajo de la cama o en el espejo del baño de la escuela primaria. La única vez que me mandaron al despacho del director fue porque hice creer a los demás de mi clase que si apagabas la luz del baño iba a aparecer una bruja”.

Aunque cada uno tiene su propia versión del terrorífico ente sobrenatural de su infancia, todos conocemos a nuestro hombre del saco. La adaptación cinematográfica se centrará en Harper, una estudiante de instituto.

“El director y los productores me habían visto en ‘Yellowjackets’ y encontraron ciertas similitudes entre Natalie, mi personaje en la serie, y Sadie, como la vulnerabilidad compartida. Ambas interiorizan su dolor, pero Sadie lo hace hasta otro punto. Además, las dos son definitivamente solitarias y marginadas, que es siempre un papel que me gusta interpretar porque es dar voz a gente que normalmente no la tiene”, admitió Sophie.

Pero aunque hay muchas similitudes, también hay muchas diferencias.

“Externamente hay una diferencia bastante grande. Sadie es una chica normal que se comporta de forma muy diferente y no tiene tanta confianza en sí misma”.

Sophie, que se siente satisfecha interpretando a personajes vulnerables, cree que el dolor que siente Sadie es algo con lo que mucha gente puede identificarse, aunque lo vivamos de formas distintas y en circunstancias diferentes. Aunque el duelo en sí es una carga bastante pesada de llevar, Sophie dice que el miedo y la ansiedad que tuvo que representar “fueron emocionalmente agotadores”:

“Tenía que retratar esa emoción todos los días y eso era físicamente agotador”.

Emily Morris ejercen de productores ejecutivos. El resto del reparto incluye a Chris Messina, Vivien Lyra Blair, David Dastmalchian, Marin Ireland y Madison Hu.

“El Boogeyman forma parte del imaginario colectivo, por lo tanto,

Para ayudarse a sí misma a mantener una vida personal, llevó a sus hermanas al rodaje de la película en Nueva Orleans para evitar sentirse aislada.

“Llevé a mi hermana mayor, llevé a mi gemela. Era muy importante para mí mantener los pies en la tierra y recordar que yo no soy mi personaje y que no estoy viviendo estas cosas”, concluye.

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — martes, 06 de junio de 2023
CORTESÍA LA CIFRA
la película.
99 minutos dura
“FUE MUY IMPORTANTE PARA MÍ MANTENER LOS PIES EN LA TIERRA Y RECORDAR QUE NO SOY MI PERSONAJE Y QUE NO ESTOY EXPERIMENTANDO ESTAS COSAS”.
SOPHIE THATCHER, ACTRIZ ESTADOUNIDENSE.
espectáculos

Antes de ver la película, te dejamos algunas curiosidades que debes saber antes de su estreno:

1 ¿Quiénes son los Maximals que aparecen en la nueva película de Transformers?

En seis películas cargadas de adrenalina estrenadas en los últimos 16 años, la serie de acción en vivo Transformers ha presentado a los cinéfilos algunos de los robots más asombrosos en la historia del género de ciencia ficción/acción.

Desde los heroicos Autobots y los diabólicos Decepticons, hasta los feroces Dinobots y los devastadores Constructicons, estos amados gigantes han cautivado la imaginación de innumerables fanáticos en todo el mundo.

Ahora, con “Transformers: El despertar de las Bestias”, la saga lleva la emoción al siguiente nivel al presentar a los Maximals, una sorprendente nueva facción de bestias de Transformers que emocionará al público y deleitará a los fans de la clásica serie animada de televisión de los 90 “Beast Wars: Transformadores.”

Los Maximals son una notable raza de bestias robóticas inteligentes en un mundo natal exuberante y verde, ubicado en una galaxia distante. Entre ellos se encuentran el poderoso guerrero simio Optimus Primal (con la voz de Ron Perlman), el altísimo Airazor (ganadora del Premio de la Academia® Michelle Yeoh), el majestuoso Cheetor (Tongayi Chirisa) y el Rhinox blindado (David Sobolov).

Pero cuando Unicron (Colman Domingo), una entidad de tamaño y poder inimaginables, envía a sus secuaces a destruir el planeta de los Maximals, las bestias orgánicas metálicas vivientes no tienen más remedio que escapar al universo en busca de un nuevo mundo al que llamar hogar.

2 Una nueva batalla épica (Sinopsis)

Siglos más tarde, en Brooklyn en 1994, el extécnico de comunicaciones del ejército Noah Diaz (Anthony Ramos) y la investigadora del museo

Lo que debes saber antes del estreno de “Transformers: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS”

“Transformers: El despertar de las Bestias” llevará al público a una aventura trotamundos de los años 90 con los Autobots y presentará una facción completamente nueva de Transformers, los Maximals, para unirse a ellos como aliados en la batalla existente por la tierra.

Elena Wallace (Dominique Fishback) se topan con la existencia de Autobots que viven en secreto en la ciudad de Nueva York.

Formando equipo con Optimus Prime (con la voz de Peter Cullen), Bumblebee, Arcee (Liza Koshy) y Mirage (Pete Davidson), el futuro favorito de los fans, Noah y Elena se ven envueltos en una batalla épica contra el malvado robot Scourge (Peter Dinklage) y dos nuevas facciones mortales de Transformers nunca antes vistas en la pantalla: Terrorcons y Predacons.

Con el destino de innumerables mundos en juego, incluso las fuerzas combinadas de humanos, Autobots y Maximals podrían no ser suficientes para evitar que Unicron aniquile la Tierra.

Ambientado siete años después de los eventos representados en Bumblebee de 2018 (ambientado en 1987), Transformers: Rise of the Beasts busca crear el equilibrio perfecto entre acción impresionante y emoción genuina.

“A la gente realmente le encantó la conmovedora historia de Bumblebee, pero algunos de los fanáticos principales querían una

experiencia más intensa, así que cuando nos dispusimos a hacer esta película, nuestro objetivo era combinar el corazón y el espectáculo, y asegurarnos de que esos dos lados sirvieran. entre sí”, dice el productor Lorenzo di Bonaventura. “Esta película tiene la enorme escala por la que son conocidas las películas de Transformers y la intimidad de Bumblebee en términos de relaciones. Es una gran experiencia en todos los sentidos posibles”, señaló.

3 Una película repleta de robots

“Transformers: El despertar de las Bestias presenta muchos héroes y villanos nuevos que dejarán boquiabiertos a los fanáticos acérrimos”, dice di Bonaventura. “Está repleto de robots que no hemos visto antes en una película. Esa es una de las mejores cosas de Transformers: la tradición se basa en lo que sucedió en Cybertron, lo que nos da mucha libertad para explorar el uni-

espectadores de todos los ámbitos de la vida. “La conexión que desarrolla Noah con estos enormes robots es lo que hace que esta película sea interesante y es un mensaje importante para todo el mundo. Dice, quienquiera que seas y de donde seas, hay un terreno común entre todos, y creo que hay algo hermoso en eso”.

4 Filmada en Machu Picchu

verso en general. Entonces, en esta película, presentamos a los Maximals por primera vez”.

Presentados originalmente en la innovadora serie de televisión animada por computadora “Beast Wars: Transformers” que se distribuyó durante tres temporadas de 1996 a 1999, los Maximals (también conocidos como las Bestias) y sus enemigos jurados, los Predacons, se convirtieron rápidamente en dos de los más populares.

“En esta película, aprenderás que las Bestias han estado en la Tierra mucho más tiempo que los Autobots”, dice el productor Mark Vahradian. “Fueron testigos del surgimiento de la humanidad y compartieron algunos de sus secretos con los humanos, por lo que en 1994 realmente tienen un respeto por la humanidad que los Autobots aún no tienen. Las Bestias saben que los humanos tienen méritos y creen que vale la pena luchar para salvar la Tierra”.

Al describir la película como una obra de conjunto sobre personajes de diferentes mundos que aprenden a confiar unos en otros, Ramos dice que cree que el mensaje subyacente de la película resonará fuertemente entre los

Hacer una película de Transformers siempre es una gran aventura y, con frecuencia, implica viajar por el mundo en busca de lugares maravillosos para capturar en una película. Entradas anteriores de la serie han llevado a los espectadores a sitios tan icónicos como Stonehenge y las Grandes Pirámides de Egipto.

Para el espectacular tercer acto de Transformers: El despertar de las Bestias, los cineastas se retaron a sí mismos para elegir un sitio de tamaño, escala y magnificencia sin precedentes. Originalmente, consideraron el Monte Kilimanjaro, el volcán inactivo ubicado en Tanzania. Pero finalmente seleccionaron Machu Picchu, la ciudadela inca del siglo XV en el sur de Perú.

El transporte de todo el equipo de filmación necesario requirió meses de planificación logística y envío. “Fue todo un calvario, porque no hay tecnogrúas ni nada por el estilo en Perú, así que tuvimos que traerlo todo desde la Ciudad de México y otros lugares”, dijo el productor Mark Vahradian. “Además, Machu Picchu y la ciudad peruana de Cusco, donde filmamos muchas de las escenas, se encuentran a gran altura, por lo que fue un desafío físico para todo el elenco y el equipo”.

Los realizadores aprovecharon al máximo su tiempo en Machu Picchu, filmando el sitio de arriba a abajo con drones y equipos de cámara prácticos que se desarrollaron específicamente para filmar allí.

www.metroecuador.com.ec / plus/cine (e) — 15 martes, 06 de junio de 2023 — Metro
(P) Metro - martes, 06 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.