
4 minute read
Pág
noticias N
Guayaquil Su alcaldesa indicó que comparando las muertes violentas entre el 2021 y el 2022, éstas se incrementaron un 178%. Gobierno Ha solicitado a los municipios mayor apoyo en la prevención de los delitos, con la elaboración de un plan de intervención. AME Su presidente, Franklin Galarza, indicó que el 80% de municipios cuenta con un consejo de seguridad, pero algunos no funcionan.
Advertisement
Alcaldes y prefectos piden más seguridad al Gobierno
Un número importante de autoridades del país entre alcaldes, prefectos y gobernadores acudieron al primer Encuentro por la Seguridad Nacional organizado por el Gobierno de Guillermo Lasso, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana en Ecuador.
“Esta guerra no podrá ser ganada únicamente desde la regresión del delito, sino desde la prevención”, dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, durante su intervención en la Escuela Superior Militar.
Además, puntualizó que es importante el rol de los Municipios, ante la ola delincuencias, recalcando que sus autoridades son los que mejores conocen las necesidades de cada comunidad y las particularidades de cada localidad.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, asistió al evento, y previo a su llegada a la reunión del primer mandatario, dio una rueda de prensa, confirmó la gravedad por la que atraviesa la Zona 8 del país, donde rige el estado excepción.
“Las cosas ahora están peores que las que vivimos en la pandemia, están matando a una persona cada 6 horas en las parroquias de la zona 8 donde rige el estado de excepción”, dijo Viteri.
"Tenemos que actuar como un solo puño de manera cohesionada". FRANCISCO JIMÉNEZ
Ministro de Gobierno
METRO
Asistentes. Varios alcaldes del país, prefectos y más autoridades llegaron a Quito. / CORTESÍA
EE.UU retira la visa al asambleísta Ronny Aleaga
Aleaga también está sometido a una investigación por parte de su partido político.
El asambleísta de UNES, Ronny Aleaga, anunció en su cuenta de Twitter que Estados Unidos lo notificó sobre el retiro de la visa norteamericana. Esto, ya que el legislador ha sido vinculado con Xavier Roldán quien es investigado por la trama de corrupción en los hospitales del IESS durante la pandemia. Además, porque se difundió una fotografía en la que aparece en una piscina junto a Jordán y el narcotraficante, Leandro Norero. “En el marco de la proterva campaña en mi contra he sido notificado del retiro de la visa a los EEUU. Es evidente que se aplica el Lawfare, en mi caso sin tener un solo proceso legal en curso. Es cuestión de tiempo para que la justicia y la verdad brillen”, manifestó Aleaga sobre la acción en su contra. En ocasiones anteriores, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, anunció que se retirará las visas estadounidenses a ecuatorianos involucrados en casos de corrupción y narcotráfico.

Asambleísta. Informó sobre la notificación de la suspensión de su visa. /CORTESÍA
CIFRA
15
Abril el legislador viajó a Miami, donde permaneció cuatro días, según consta en los reportes migratorios de Estados Unidos.
CUENCA
Sistema de alarma comunitaria en más sectores
Alarmas Los robos, emergencias médicas y temas bomberiles, serán coordinados para su atención respectiva desde la Sala de Monitoreo del CSC.
Meta Llegar a más barrios del cantón con la instalación de las alarmas comunitarias por lo que precisó que la ciudadanía debe cumplir pasos sencillos.

Entrega. Previo a la instalación de las alarmas se capacitan a los vecinos del barrio. / CORTESÍA
Más de 70 familias de los barrios El Cisne de Ricaurte y Los Cipreses de Challuabamba recibieron los modernos sistemas de alarmas comunitarias, de acuerdo al proyecto “Vecinos Organizados, impulsado por el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC). Iniciativa que se ejecuta con el propósito de fomentar la unión barrial de todas las familias para garantizar su bienestar; es así que, durante este año ya se han instalado 102 sistemas de alarmas comunitarias, comprendidos entre migración e instalación de nuevos sistemas, cuyo alcance de forma directa supera a los 1600 usuarios y sus grupos familiares. Todas las familias cursaron previamente una capacitación en Seguridad Integral siendo acreedores a sus respectivos certificados, esto como parte de los pasos que deben cumplir para recibir el sistema vigente que consiste en una aplicación denominada Modo Smart para la activación del sistema desde un celular. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca y presidente del CSC destacó la participación de los vecinos durante todo el proceso porque estas herramientas ayudarán a mejorar la percepción de seguridad; además, porque se fomenta mediante estos espacios la unión barrial y buena convivencia, por una Cuenca Unida.
CIFRA
102
Sistemas de alarma se han instalado en este 2022, en el cantón azuayo.


PetSafe
dede
