22 minute read

Ya existen dispositivos portátiles como relojes que permiten rastrear síntomas de diversas enfermedades. Pág

Next Article
Pág

Pág

Tecnología. Ciertas enfermedades afectan a la frecuencia cardíaca, un dato del cuerpo humano que actualmente puede ser rastreado por los dispositivos portátiles.

Dispositivos portátiles permiten rastrear síntomas de diversas enfermedades

Advertisement

Daniel Casillas Metro World News En la última década los ‘’wearables’’, especialmente los relojes, han ido ganando popularidad debido a su gran utilidad. Y recientemente se ha descubierto que también podrían ayudar a seguir la evolución de los síntomas de algunas enfermedades.

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (U-M) descubrió que cuando se enferma de dolencias como la COVID-19, el smartwatch puede seguir la progresión de los síntomas.

El estudio examinó los efectos de la COVID-19 con seis factores derivados de los datos del ritmo cardíaco. Los investigadores creen que el mismo método podría utilizarse para detectar otras enfermedades, como la gripe.

“Este trabajo nos permite comprender mejor cómo se manifiesta la progresión de la enfermedad en los datos de los dispositivos portátiles y sienta las bases para futuros sistemas de detección precoz”, explica a Metro Daniel Forger, profesor de investigación de medicina computacional y bioinformática y principal autor del estudio.

Siguiendo a los estudiantes de la U-M y a los médicos en formación por todo el país, los investigadores descubrieron nuevas señales integradas en el ritmo cardíaco que indicaban cuándo se infectaban los individuos con COVID-19 y cómo enfermaban.

Descubrieron que las personas con el virus experimentaban un aumento de la frecuencia cardíaca por pasos tras la aparición de los síntomas. También detectaron que el COVID-19 amortiguaba las señales de sincronización biológica, cambiaba la forma en que la frecuencia cardíaca respondía a la actividad, alteraba la frecuencia cardíaca basal y desencadenaba señales de estrés.

Para el estudio, los científicos se centraron en desglosar la señal captada por los dispositivos portátiles en múltiples componentes diferentes para obtener una visión multidimensional de la frecuencia cardíaca.

“Todos estos componentes se basan en diferentes sistemas fisiológicos. Esto nos da realmente información adicional sobre la progresión de la enfermedad y la comprensión de cómo una enfermedad afecta a estos diferentes sistemas fisiológicos a lo largo del tiempo”, dijo Caleb Mayer, estudiante de doctorado en matemáticas y coautor del estudio.

Los investigadores creen que este trabajo establece algoritmos que pueden utilizar-

Investigación. Los datos de los wearables pueden utilizarse para hacer un seguimiento de muchos sistemas fisiológicos. Estos dispositivos también permiten a los científicos estudiar a los seres humanos fuera del laboratorio, enfrentándose a factores de estrés de la vida real en entornos reales.

/ CC-TRUSTEDREVIEWS

CIFRA

114

personas fueron analizadas para el estudio.

$47.89

Mil millones es el valor del mercado mundial de la tecnología vestible en 2021 y se espera que se amplíe a más de $118,16 mil millones para 2028, según un informe de Grand View Research.

LAS CLAVES

Principales resultados de la investigación

El aumento de la frecuencia cardíaca por paso, una medida de la disfunción cardiopulmonar, aumentó tras la aparición de los síntomas.

La frecuencia cardíaca por paso fue significativamente mayor en los participantes que reportaron tener tos.

La incertidumbre de la fase circadiana, la incapacidad del cuerpo para cronometrar los eventos diarios, aumentó alrededor del inicio de los síntomas de la COVID-19. Dado que esta medida se relaciona con la fuerza y la consistencia del componente circadiano del ritmo de la frecuencia cardíaca, esta incertidumbre puede corresponder a los primeros signos de infección.

La frecuencia cardíaca basal diaria tendía a aumentar en el momento de la aparición de los síntomas o antes. Los investigadores plantean la hipótesis de que esto se debe a la fiebre o al aumento de la ansiedad.

La frecuencia cardíaca tendía a estar más correlacionada alrededor del inicio de los síntomas, lo que podría indicar los efectos de la hormona adenosina relacionada con el estrés.

se para comprender el impacto de las enfermedades en la fisiología del ritmo cardíaco, lo que puede constituir la base para que los profesionales médicos desplieguen el uso de dispositivos portátiles en la asistencia sanitaria.

4 PREGUNTAS A...

Daniel Forger,

profesor de matemáticas, profesor de investigación de medicina computacional y bioinformática de la Universidad de Michigan, EE.UU.

1 ¿Cómo se le ocurrió la idea de estudiar el seguimiento de los síntomas de la COVID-19 con ‘wearables’? —A medida que se generaliza el uso de dispositivos portátiles de consumo, surgen nuevas oportunidades para analizar las amplias colecciones de datos que recogen. Nuestro grupo ha trabajado en la puntuación del sueño, la evaluación de la fase circadiana, la pre-detección de la fiebre y otros temas con los wearables. Por eso, con la llegada de la pandemia de COVID-19, queríamos saber si nuestros algoritmos podían ayudar en la pandemia.

2 ¿Cómo pueden los dispositivos portátiles rastrear los síntomas de las enfermedades? — Los wearables, incluso los menos especializados como los Fitbits o los Apple Watch, capturan una gran cantidad de datos cada día. A continuación, extraemos información significativa de estos datos, utilizando las matemáticas y el conocimiento de los diferentes sistemas fisiológicos. Esta información nos dice cómo progresa la enfermedad, por ejemplo, desde un embotamiento de la variación circadiana antes de la aparición de los síntomas hasta un aumento del efecto de la actividad sobre la frecuencia cardíaca después de la aparición de los síntomas, en particular en el caso de las personas con tos (quizás debido a problemas respiratorios). Los trabajos futuros deberán determinar qué cambios son exclusivos del COVID-19 o persisten en otras enfermedades respiratorias.

3 ¿Por qué es tan importante la frecuencia cardíaca para el seguimiento de los síntomas? — La gente suele pensar en la frecuencia cardíaca como un número o una métrica en un momento dado, pero este signo vital capta los efectos de múltiples sistemas fisiológicos. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca tiene un nivel de reposo diferente para cada persona. Presenta una variación circadiana (diaria) programada por los relojes internos a lo largo del día. Responde a la cantidad de actividad que se realiza, y las hormonas influyen en ella, etc. Mostramos cómo estos sistemas se ven afectados de forma diferencial a medida que avanza la enfermedad.

4 ¿Cómo puede ayudar su método a los pacientes? — Los wearables recogen datos de forma continua y, por tanto, permiten obtener información personalizada y en tiempo real en un entorno ambulatorio. Queremos dejar claro que nuestro trabajo no pretende sustituir la información médica que se recibe de los médicos especializados: hay que seguir acudiendo al médico. Pero este trabajo nos permite comprender mejor cómo se manifiesta la progresión de la enfermedad en los datos de los dispositivos portátiles y sienta las bases para futuros sistemas de detección precoz (que podrían ser especialmente interesantes en entornos con pocos recursos).

QUITO

Nuevas cámaras y alarmas para los barrios

Seguridad Se instalarán 550 cámaras en la ciudad que servirán de apoyo en la vigilancia y lucha contra la delincuencia que sigue creciendo en la Capital.

Análisis Estadísticas demuestran que uno de los mecanismos más utilizados por los delincuentes en sus actos es el uso de las armas blancas.

Cámaras. Se colocarán en la ciudad. / CORTESIA

Metro/Quito Informa

La municipalidad realizará la instalación de 550 alarmas comunitarias en varios sectores de Quito, en beneficio de 300 barrios; adquirirá 200 cámaras de video vigilancia y repotenciará otras 250 existentes, estos dispositivos se conectarán al Ecu-911, por un monto aproximado de USD 3.5 millones, provenientes de la tasa de seguridad. Tras la aprobación de la nueva ordenanza que regula y sanciona el porte de armas blancas en Quito, el alcalde Santiago Guarderas, indicó que los controles de las mismas serán constantes en el transporte público, paradas de buses, universidades y planteles educativos para proteger a los jóvenes y niños de la ciudad. Además, 280 policías para UPC´s, 49 parques iluminados, 70 Comités de Seguridad, 200 alarmas, comunitarias, y la acreditación de 21 Jueces de Paz son algunos de los logros alcanzados para mejorar la seguridad en la capital. En los próximos días se entregarán 128 motocicletas y scooters para facilitar los operativos de la Policía Nacional y entrarán en funcionamiento 20 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) para conseguir que 130 en total, funcionen en la urbe, las 24 horas del día, con patrullaje nocturno Señaló que la Policía Nacional y el Observatorio de Seguridad presentaron estadísticas que demuestran que uno de los mecanismos más utilizados por los delincuentes es el uso de las armas blancas, cuchillos, navajas, etc. Son utilizados para asaltar, robar y matar a los ciudadanos. Entonces la nueva ordenanza permitirá a la Policía Nacional y a los agentes metropolitanos hacer el control, retener estas armas y luego sancionar.

Niñez de la Zona Eloy Alfaro recibió homenaje de las autoridades

Con el Alcade. Los niños recibieron su homenaje. / CORTESIA

El alcalde capitalino festejó a los niños que no recibieron su agasajo el 1 de junio .

Considerando el derecho de niños y niñas a la recreación y el esparcimiento, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, junto a Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José y la administradora de la Zona Eloy Alfaro, Justinne García, les realizaron un homenaje.

“Como no hubo la posibilidad de agasajar a todos los niños el primero de junio, Día Internacional del Niño, hemos trasladado para esta fecha en el parque de las Diversidades esta posibilidad de que podamos jugar con los niños. Recordemos que ellos tienen derechos que son específicos de su edad y nosotros como Municipio tenemos que permitir que los puedan ejercer. Es una época en que uno juega, se divierte, aprende, está con su padre, con su madre y eso es lo que queremos hacer, disfrutar con ellos en este día especial”, dijo el alcalde.

Como un reconocimiento especial, el burgomaestre entregó, a los miembros de la selección de Rugby sub 12 de La Mena, un certificado como reconocimiento simbólico por su participación en el torneo de Santa Devota organizado por la Fundación de la Princesa Charlene en Mónaco, equipo que representó al Ecuador siendo los únicos latinoamericanos.

Esta fue una muestra de apoyo e incentivo para que sigan practicando este deporte y participen en nuevos torneos. 120 niños integraban la escuela, en el año 2021.

(P)

GUAYAQUIL

Alcaldesa reitera pedido al Gobierno para uso de armas no letales

Cita. Alcaldesa Cynthia Viteri reitera pedido al Ministerio del Interior para que agentes metropolitanos y de tránsito porten armas no letales.

Hecho. La alcaldesa destacó que los agentes metropolitanos han detenido más de 240 personas en delito flagrante.

Antes de participar en la reunión de alcaldes y prefectos con el presidente de la República para tratar temas de seguridad en la ciudad de Quito, la alcaldesa Cynthia Viteri mostró al país la inversión realizada por Guayaquil en esta materia.

“El personal que ven en este momento es parte de los agentes metropolitanos y de tránsito que ahora colaboran en materia de seguridad con la Policía Nacional y FF.AA., a quienes les damos choferes, albergues, comida combustible y respondemos todas las peticiones diarias que nos hacen de equipamiento”, expresó Viteri en una rueda de prensa en la que se exhibieron los camionetas adquiridas por la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

BREVES

5 perros y 5 gatos ya tienen hogar

ANIMALES rescatados por la Dirección de Bienestar Animal encontraron un nuevo hogar en la feria de adopción desarrollada este sábado en el parque de la Kennedy. Stephany Viteri, supervisora del hogar temporal, indicó que esta vez 5 perros y 5 gatos fueron adoptados.

METRO ECUADOR

95% de avance tiene pavimentación

LA pavimentación de calles y construcción de escalinatas en Guerreros del Fortín, Nueva Prosperina, Horizontes de Guerrero y Unidos por la Paz, que lleva adelante la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri, tiene un avance del 95% os trabajos avanzan en la calle N 80 Horizontes de Guerre-

ros. METRO

Dirección de Ambiente firma convenio con WWF

LA Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes firmó un convenio de cooperación con World Wildlife Fund (WWF) que busca establecer lineamientos de coordinación y colaboración para la asesoría y ejecución conjunta de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en Guayaquil en áreas como protección y conservación de la flora y fauna silvestre, protección y conservación del ecosistema marino costero. Metro

Acto. La Alcaldesa durante la rueda de prensa que ofreció en Quito. / AGENCIA

Más de 240 detenidos por metropolitanos

La alcaldesa destacó que los agentes metropolitanos en sus recorridos diarios han detenido más de 240 personas en delito flagrante pese a que el Ministerio del Interior no les ha dado el permiso para portar armas no letales. “Aun cuando el Ministerio de Defensa autorizó el uso de armas no letales para nosotros, el Ministerio del Interior, pese a todo lo que hemos dado, nos dice no a las armas no letales”.

Es que en materia de seguridad, la administración de Cynthia Viteri ha invertido USD 27 millones a lo largo de estos últimos tres años.

De hecho, en el estado de excepción que actualmente rige en la ciudad, el Municipio ha contribuido con casi USD 800.000 a través de la entrega de vehículos, pago de choferes, combustible, alimentación y alojamiento.

“Crimen también es tener a los alumnos de pie, sin bancas, estudiando en las escuelas fiscales y a los doctores operando con la luz del celular en los hospitales públicos o sin anestesia, eso también es crimen y es crimen porque mientras eso sucede este Gobierno está sentado sobre USD 10 mil millones que no distribuye en lo básico: seguridad, salud y educación”, afirmó.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

METRO ECUADOR

La reelección de Cynthia

DR. FRANKLIN VERDUGA

Desde ese fatídico mes de octubre del 2019 en que los guayaquileños salieron a las calles convocados por Jaime Nebot y la alcaldesa Cynthia Viteri a enfrentar la amenaza a la ciudad de ser invadida por las turbas terroristas que asolaban Quito,...

... para derrocar al gobierno del post correísmo, no hemos visto reunida tanta gente como ocurrió el pasado 25 de mayo para respaldar la reelección de Cynthia Viteri a la alcaldía de la ciudad. Un coliseo cerrado repleto hasta las banderas y mucho más público que se quedó afuera, fue la manifestación de voluntad del pueblo a favor de Cynthia. La multitud cobra más relevancia porque estamos saliendo de la terrible pandemia que cobró miles de vidas. Muy poco sirvió a los manipuladores que sistemáticamente han criticado su gestión con temas torcidos, buscando escandalizar y desprestigiarla. Los pantalones jeans rotos, los zapatos deportivos o los tatuajes son las acusaciones. A mí no me gustan “El poderoso Partido Social Cristiano, sus aliados como “Madera de guerrero” y el “FRI”, han sido la falange de esta contundente demostración de respaldo a Cynthia y a su indiscutible conductor y guía Jaime Nebot, que la proclamó candidata a la reelección para un nuevo periodo como alcaldesa de Guayaquil”.

DR. FRANKLIN VERDUGA

los tatuajes, pero pregunto: ¿y qué tienen que ver esos detalles personales, de la esfera privada, con la administración municipal, las obras y la solución a los múltiples problemas que tiene la urbe más grande y poblada del Ecuador? Los detractores gratuitos (o no) deben rechinar sus dientes y morderse la lengua de frustración. Los mojigatos que no tienen el valor de ser auténticos y ocultan sus sentimientos por “el qué dirán”, que buscaban mancharla o disminuirla solo por cálculo electoral, han quedado en ridículo. Son diminutos y no les alcanza frente ante las decenas de miles que, desafiando el peligro del contagio o la violencia criminal impune por la inoperancia del gobierno, salieron a darles la respuesta.

AGENCIA EFE

Riesgo de una prueba nuclear

Advertencia Corea del Norte estaría preparando una prueba nuclear, alerta la OIEA, organismo que precisó movimientos raros.

Agencia EFE

El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, advirtió este lunes que sus expertos han observado en Corea del Norte actividades que indican que el país asiático podría estar preparando un nuevo ensayo atómico.

“Hemos observado indicios de que se ha reabierto uno de los accesos en el sitio de pruebas nuclear de Punggye-ri, posiblemente en preparación para una prueba nuclear”, dijo Grossi en la apertura de la reunión de verano de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena.

“Realizar un ensayo nuclear contravendría las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y sería motivo de grave preocupación”, agregó el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ante el órgano ejecutivo de la agencia.

Corea del Norte ha realizado hasta ahora seis pruebas nucleares, la primera en 2006 y la más reciente en el año 2017.

Los inspectores del OIEA fueron expulsados de Corea del Norte en 2009 y desde entonces supervisan las actividades norcoreanas a través de imágenes de satélite y otros métodos.

Grossi agregó que Corea del Norte está realizando además otras actividades nucleares en la gran instalación nuclear de Yongbyon, donde funciona un reactor de 5 MW y donde se enriquece uranio, un material de doble uso, civil y militar.

Según el director general del OIEA, la continuación del programa nuclear de Corea del Norte es una “clara violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y es profundamente lamentable”.

Aseguran que han logrado recuperar el mar

El ejército ucraniano aseguró que ha logrado alejar a la flota rusa estacionada en el mar Negro a más de cien kilómetros de las costas de Ucrania.

“Como resultado de nuestras acciones activas para atacar a las fuerzas navales enemigas, el grupo de buques de guerra de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue empujado y hecho retroceder a una distancia de más de 100 kilómetros de la costa ucraniana”, según el servicio de prensa del Comando Naval de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Agregó que se está tratando de recuperar el control de la parte noroeste del Mar Negro.

AGENCIA EFE

sports S

Estadísticas. Ecuador ha hecho más goles esta vez que en otras eliminatorias que le han dado boleto al Mundial.

Autores del gol.El 34% de esos goles han sido conseguidos por jugadores que no son delanteros. En otros procesos, los atacantes han hecho mejor los deberes frente al arco.

Christian Escobar

Metro Ecuador Ecuador clasificó como cuarto al Mundial de Qatar de 2022. La Tri se sigue preparando para la cita, sin embargo deja algunas dudas en ofensiva. Pero, ¿en realidad le falta gol a la Tri? Aquí revisamos algunos números comparando a la Tri con las Eliminatorias de Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014. Para el Mundial Alemania 2006, torneo donde mejor le fue a la Tri llegando a octavos de final, se marcaron un total de 23 goles a favor, siendo la suma más baja en las Eliminatorias donde Ecuador clasificó a un Mundial. La misma cantidad de goles se marcaron para Corea-Japón 2002. Ambas Eliminatorias son las menos goleadoras de la Tri. Para Brasil 2014, la Tri anotó un total de 25 tantos superando a lo realizado en Alemania y Corea-Japón. Sin embargo, para Qatar 2022, el combinado ecuatoriano marcó 27 goles siendo la cifra más alta de las cuatro clasificaciones a una cita mundialista. Además, la Tri recibió tan solo 19 goles para Qatar 2022, equiparando a lo que se hizo para Alemania 2006. Siendo las Eliminatorias más beneficiosas en cuanto a goles recibidos en el certamen. Asimismo, para Brasil 2014, Ecuador recibió 25 goles siendo la peor del momento debido a que para Corea y Japón se recibieron 20 goles. Es decir, las Eliminatorias de Qatar 2022 son las mejores en el historial mostrando solidez en defensa y con una cuota goleadora mejor que en otros años. Pero ¿por qué da la sensación de que nos está faltando gol previo al Mundial de Qatar 2022? Para el Mundial de Qatar 2022, el máximo goleador es Michael Estrada con 6 anotaciones, seguido de Enner Valencia con 4 tantos y Gonzalo Plata con 2. Entre los tres jugadores sumaron 12 goles de 27 marcados en las últimas Eliminatorias. De esta manera, el 22% de los goles correspondieron a Michael Estrada y el 15% a Enner Valencia. Entre ambos delanteros, alcanzaron solo el 37% de los goles para ir a Qatar 2022, siendo el certamen con el balance más alto de goles a cargo de defensores quienes alcanzaron un total del 34%. A poco de igualar a lo logrado por los llamados a hacer los goles en la Tri: sus delanteros. Esta cifra difiere a lo logrado en Corea y Japón donde Agustín Delgado y Jaime Iván Kaviedes alcanzaron el 53%, siendo la dupla goleadora más eficiente de Ecuador en Eliminatorias, superando a la dupla Delgado-Méndez de Alemania 2006 y Caicedo-Benítez de Brasil 2014, ambas con el 44%. Por tal razón, la Tri no carece de gol, pero sí de goleadores y es por eso que existe la sensación de que la Tricolor no tiene jugadores con nombre propio al momento de marcar. Este es uno de los factores a mejorar y tomar en cuenta para Qatar 2022 por parte de Gustavo Alfaro ya que restan menos de 6 meses para el inicio de la cita mundialista.

Michael Estrada y Piero Hincapié disputan una pelota aérea con un jugador azteca. / EFE

A la Tri le hacen falta goles que sean obra de sus delanteros

PARTIDOS DE PREPARACIÓN QATAR 2022

RENDIMIENTO DEL EQUIPO POR ZONAS

Arreaga Domínguez

Estupiñán

Hincapié Arboleda

Méndez

Plata Gruezo

Estrada Caicedo

Ibarra

D.T G. Alfaro 4-3-3

Defensa

Cero goles recibió la Tricolor en sus amistosos frente a México y Nigeria.

10

pts.

Media

Perfecto en contención, pero en creación deben alimentar más a la delantera.

7

pts.

Delantera

Los delanteros netos no hicieron ningún gol. El único tanto lo hizo Pervis.

0

pts.

PARTIDO POR JUGAR

vs

ECUADOR CABO VERDE Sáb/11/Jun/18h30

PARTIDOS JUGADOS

ECUADOR

1 - 0

NIGERIA

finalizado

ECUADOR

0 - 0

MÉXICO

finalizado

HAN DICHO

"Estamos al 40% ahora. Nos falta mantener la intensidad los 90 minutos y trabajar en la definición de los goles." GUSTAVO ALFARO

DT DE LA TRICOLOR

"Estamos contentos con lo que hace el equipo, pero sabemos que a los delanteros nos falta pulir la definición" MICHAEL ESTRADA

Los hinchas de México hacen daño a su equipo con un grito grosero

No aprenden. La Federación de Fútbol de México ya ha tenido que pagar fuertes multas por grito homofóbico hacia los rivales.

Christian Escobar

Ecuador y México no se hicieron goles en el amistoso disputado en el estadio Soldier Field de Chicago. Durante el cotejo, se produjo un acontecimiento que generó la paralización de las acciones. Al minuto 80, el duelo entre aztecas y tricolores se suspendió por cinco minutos por orden del árbitro panameño Óliver Vergara. Esto debido a que la afición mexicana gritaba una frase grosera hacia el arquero del Deportes Tolima, Alexander Domínguez, cada vez que realizaba un saque del arco. El balón volvió a rodar a los 85 minutos. Las personas que gritaron aquello fueron retiradas del estadio. En 2021, la FIFA tomó acciones ante algo similar: México no contó con aficionados en dos partidos como local. Esto fue el primer gran castigo por parte del organismo para sancionar a la Federación Mexicana por el comportamiento de sus aficionados. México tuvo que pagar unos 110 mil dólares. En su momento, el presidente de la Federación, Yon de Luisa, pidió a la afición parar el grito que se hizo popular en México: “En nombre del fútbol mexicano y de toda la afición que quiere ver a nuestra selección compitiendo en el Mundial de Qatar, paremos ya por favor el ese grito grosero, además de ser discriminatorio, lejos de identificarnos como una gran afición, nos está alejando de la selección. Lo que para algunos pareciera ser divertido, no lo es para la mayoría. Los está alejando de los estadios. Por favor paremos”. México ha acumulado hasta 17 multas desde 2014, año en que la FIFA impulsó su cruzada para eliminar cualquier cántico discriminatorio y homofóbico. Este grito grosero es un mal ejemplo, el cual empezó a escucharse en los estadios mexicanos a partir de los 2000. La severidad de FIFA frente a México ha intensificado el debate sobre el respeto de los derechos humanos y las preferencias sexuales en Qatar, país anfitrión del Mundial 2022.

"Este grito grosero que se ha hecho una mala costumbre de nuestros hinchas debe parar. No podemos seguir con eso, menos en Qatar" YON DE LUISA

FEDERACIÓN MÉXICO

Chicago. La mayoría de hinchas fueron mexicanos el domingo en el estadio Soldier Field. Algunos hicieron gritos homofóbicos lo que puede generar multas. / EFE

AGENCIA API

Cuatro equipos en ‘octavos’ de la Copa Ecuador

La primera tanda de partidos de los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador ya se jugó. Cuatro clubes aseguraron su boleto hacia los octavos de final. La sorpresa fue que dos equipos ambateños de la serie A, Macará y Técnico Universitario se eliminaron. Además, el duelo entre la U. Católica y Búhos de Guayaquil se suspendió. Estos últimos deberán jugar de nuevo contra Aampetra para definir cuál de los dos debe medirse a los ‘camaratas’. El Delfín de Manta eliminó a Independiente Juniors en penales y sigue con vida, mientras Liga, con único gol del ‘Pepo’ Angulo dejó afuera al Manta. El club esmeraldeño Vargas Torres eliminó a Técnico y la Unión de Pujilí dejó fuera a Macará.

DT Alfaro ve a la Tri en 40% de rendimiento; “falta definir”

El profesor Gustavo Alfaro señala que la Tri debe mantener la intensidad de juego durante los 90 minutos en los duelos del Mundial de Qatar.

Gustavo Alfaro, DT de Ecuador, señala que su equipo debe encontrar la manera de mantener el vigor durante los 90 minutos de juego. “Tenemos que aprender de todo lo que estamos pasando y mantener la intensidad que tuvimos al final del primer tiempo durante todo el partido”, expresó el entrenador. En el juego realizado en el Soldier Field en Chicago, Ecuador tuvo un par de opciones de anotar en el primer tiempo, pero el guardameta Guillermo Ochoa lo impidió con sus atajadas. En el segundo epi-

CIFRA

0

goles recibió la Tricolor en sus dos amistosos frente a Nigeria y México. Los tricolores solo hicieron un gol en 180 minutos. Lo hizo el marcador Estupiñán.

sodio, a los contendientes les faltó profundidad. Alfaro destacó el desempeño de su escuadra en la línea defensiva, al tiempo que criticó la falta de efectividad de sus artilleros. “Estamos al cuarenta por ciento porque logramos tener el cero en nuestro arco; arriba tuvimos tenencia del balón y se generaron varias oportunidades de gol, pero fallamos en el último toque; ese es nuestro desafío”, detalló. De su lado, el excapitán Álex Aguinaga, cuestionó el rendimiento de la Tri, después del partido ante Nigeria. A decir del ‘Güero’, la selección de Gustavo Alfaro es “flojita”. Dijo esto en un programa de televisión mexicana, donde ejerce como comentarista.

This article is from: