Todos listos para disfrutar de la serie cómica protagonizada por la actriz Gina Rodríguez. Trata de experiencias de la vida real. Pág. 16
F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5092 Miércoles/08.02. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 Ecuador no tiene margen
error si quiere ir al Mundial Sudamericano Sub-20. La Tri debe ganar sus últimos dos partidos del hexagonal final ante Venezuela y Paraguay para clasificar con el último cupo al Mundial de Indonesia. Pág. 06
de
Zona de
desastre y dolor. El mal clima con mucha nieve ha dificultado las tareas de rescate. Cientos de edificios han sido evacuados y las réplicas se sienten con intensidad. / EFE
Más de 6 mil fallecidos por sismo en Siria y Turquía; van 50 réplicas Pág. 02 Pág. 12
‘No estoy muerta todavía’, la serie que cuenta un reinicio de vida
(P)
Rescate. Los equipos de rescate han podido sacar con vida a unas 8.000 personas de entre los escombros de los miles de edificios.
Ayuda. El terremoto que ha sacudido Turquía y Siria ha movilizado el apoyo de cerca de un centenar de países e instituciones.
Experto. Los geógrafos españoles no consideran “extraño” el doblete del terremoto de Turquía y que se produjera una réplica.
Víctimas por terremoto sube en Turquía y Siria
Al menos 6.376 personas han muerto y más de 30.570 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el
recuento oficial habla ya de 4.544 muertos y 26.721 heridos, según Afad, la agencia de emergencias turca.
Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.
Hasta ayer, cierre de la presente edición, se contabilizaron 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afec-
tadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados.
Más hallazgos. Los Cascos Blancos anunciaron ayer que se “está agotando el tiempo” para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros en Siria y Turquía después de los dos terremotos
de 7,7 y 7,6. La ayuda a infantes ha sido lo que se ha priorizado provocando momentos crudos que se han transformado en virales.
Fue en la reciente jornada cuando dos niños fueron sacados de los escombros y en ese momento el rescatista grabó las palabras de la infante. ”Señor, si nos rescata a mí y a mi hermana seremos sus amigos por el resto de nuestras vidas”, indicó.
Desde puerto de Guayaquil sale la cocaína a Bélgica
La mayor parte de cocaína que llega al puerto de AmberesBélgica, procede de Ecuador.
La comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, aseguró ayer, durante su visita al puerto de Amberes en Bélgica, que la mayor parte de la cocaína que llega a territorio europeo procede del puerto de Guayaquil Ecuador.
Por ello, Johansson anunció que visitará Ecuador y Colombia a finales de este mes junto con la ministra belga de Interior, Annelies Verlinden, para fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y estos países en la lucha global contra el narcotráfico.
“El propósito de la visita será luchar contra las organizaciones criminales, específicamente aquellas que se dedi-
En Guayas se activa ‘Alerta Emilia’ por niño de 4 años
can al tráfico de drogas y, en especial, a la cocaína”, explicó Johansson.
El puerto de Amberes es la principal puerta de entrada de la cocaína en Europa, lo que ha propiciado un aumento de violencia ligado al narcotráfico en esta ciudad belga, donde los tiroteos se han convertido en episodios frecuentes. / EFE
El pequeño Deiker Ezequiel Torres Rodríguez, de cuatro años de vida, fue reportado como desparecido desde el pasado, lunes 06 de febrero, a las 17:00, en el barrio Bellavista, parroquia Progreso, en la provincia de Guayas. La Policía Nacional y la Fiscalía han informado sobre la activación de la ‘Alerta Emilia’. De acuerdo con información policial, el niño desapareció cuando se encontraba afuera de la vivienda de uno de sus familiares. La información difundida por las autoridades, indica que el menor mide 120 cm, tiene ojos negros, es trigueño y el cabello negro. Cuando lo vieron por última vez vestía un bibidí color negro, una pantaloneta azul y zapatillas de color rojo
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias/mundo (i) Metro — miércoles, 08 de febrero de 2023
EFE
Víctimas. Centenares de familias han perdido todo tras terremoto en Turquía y Siria. / EFE
N noticias
(P)
Droga. Autoridades piden mayor control. / REFERENCIAL
Proyecto prevé construir canchas deportivas
Al menos 37 canchas deportivas se pretenden construir en el sector de Monte Sinahí, en la Cooperativa Tres Hermanos y en la Urbanización Cumbres del Sol, dentro del proyecto llamado Guayaquil Activo. El contrato incluye 10 canchas que están en construcción en el norte, en Monte Sinahí, Sergio Toral, Nueva Guayaquil, Las Delicias, Balerio Estacio, Cumbres del Sol, etc. La obra tiene un avance del 90 % y será inaugurada a finales de febrero. Incluye no sólo la cancha sino también una pista de trote, pista para andar en bicicleta, cerramiento. METRO
Municipio interviene en zona céntrica de la urbe
Las Direcciones de Justicia y Vigilancia y Aseo Cantonal, junto con la Policía Nacional, realizaron un operativo de recuperación del espacio público, que incluyó el retiro de personas indigentes que permanecían en el sector de Chimborazo y Calicuchima, en el centro de la urbe.
A estas personas se les ofreció acudir al albergue Volver a Soñar donde pueden acceder a los distintos servicios municipales.
Jhon Toledo, jefe de Operativos, atendió la denuncia de los moradores con el propósito de frenar el malestar ocasionado por el cúmulo de desechos.
En el interior del solar, se encontró una covacha, contenedores plásticos y desechos de basura. METRO
Solución vial en Av. Juan Tanca Marengo avanza en un 50%
Mejoramiento. La solución vial tiene como finalidad descongestionar el intenso tráfico vehicular que se registra en este sector que sobre todo en las horas pico.
Con un avance del 50% se ejecuta la construcción de la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo y Antonio Gómez Gault, en el norte de la ciudad.
La solución vial está soportada sobre un total de 36 vigas metálicas colocadas sobre 6 pilas de hormigón estructural, obras arquitectónicas, paisajismo, señalética vial, semaforización y obras eléctricas.
Una vez que se terminen de construir las tres pilas que faltan, comenzarán a llegar las vigas que se construyen de manera paralela en el taller; la mayoría de ellas están terminadas, mientras que
otras restantes están en el proceso de pintura.
Andrés Burbano, director de Obras Públicas, indicó que en esta obra se han realizado rediseños del sistema hidrosanitario, las cuales comprenden un total de 1.200 metros de tuberías, 6 cámaras y 30 metros de ducto cajón, necesarios para la correcta distribución de las aguas lluvias del sector.
El proyecto tiene una inversión de $ 5’515.263,66 y ayudará a solucionar de manera directa los problemas de tráfico de aproximadamente 100.000 familias en la actualidad y de 1’244.000 para el año 2040. METRO
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
La alcaldesa y su revés electoral
DR. FRANKLIN VERDUGA
Cynthia Viteri perdió las elecciones en las que buscaba su reelección. Son muchas razones para este resultado adverso que sorprendió a todos. Por ahora tocaré ciertos conceptos falsos y alejados de la verdad numérica y territorial.
Dicen que se terminó la era del dominio social cristiano en Guayaquil y la provincia del Guayas. La ciudad sí tuvo una administración municipal de la 6 por 31 años y la transformó positivamente. Eso es cierto. Pero, es mentira que ocurrió lo mismo con la provincia. En la prefectura Jairala fue prefecto por 8 años. La historia merece contarse. Ganó con el apoyo social cristiano a la candidata Pierina Correa, hermana del entonces presidente Rafael Correa. ¿Acaso se nos borró de la mente que esta dama alegaba haber ganado y durante un mes los militantes social cristianos dormían en las inmediaciones del tribunal electoral para defender la victoria de Jairala? Pocos Éste, pocos días después, vergonzosamente se entregó al gobierno. Hasta las últimas elecciones de asambleístas su partido de bolsillo, Centro democrático, fue junto al correísmo.
... “Eran votos social cristianos que estaban en desacuerdo con la conducción municipal de la señora Viteri. Si suman esta cantidad y el 30% de la alcaldesa, ella hubiera ganado fácilmente. Esa es la verdad numérica y no falacias”.
Dicen que aumentó la votación del correato en Guayaquil. Otra falacia. En la última elección en que esa fuerza política compitió en Guayaquil por la alcaldía con el apoyo descarado de todas las dependencias públicas tuvo como candidata a Viviana Bonilla para enfrentar a Jaime Nebot, quien la derrotó con el 58.60% de los votos y ella obtuvo el 39% de los sufragios, es decir casi exactamente la misma cifra con la que don Aquiles Álvarez triunfó el domingo pasado, y que no es precisamente de sus filas. Cynthia Viteri obtiene el 30% de votos y eso también tiene una explicación numérica, de realidades y no de especulación. El señor Pedro Pablo Duart, el joven social cristiano que fuera candidato por la 6 a asambleísta por los migrantes en Europa, donde residía por estudios, obtuvo en esta elección virtualmente el 17%...
ÉPICO impulsa el desarrollo de los videojuegos
Del 10 al 12 de febrero se realizará la segunda edición del Global Game Jam, en las instalaciones de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, (ÉPICO), en Plaza Guayarte, un evento comunitario.
Se trata de un evento que potenciará las habilidades de más jóvenes de la ciudad para desarrollar videojuegos. Ellos fortalecerán sus conocimientos en programación, diseño, producción y más, con el objetivo final de desarrollar un proyecto en 48 horas con el apoyo y guía de mentores expertos en su área. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 miércoles 08 de febrero de 2023 — Metro
Trabajos. Personal municipal acelera los trabajos, en el norte de la ciudad. / CORTESÍA
GUAYAQUIL
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor,
representan la opinión de este Diario
no
CUENCA
20,28%
Porcentaje que impuso el Prefecto ganador en Azuay
charla con el nuevo alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, con quien ha abordado temas de conectividad, seguridad y trabajo, Lloret, puntualizó que con todos los Gads Cantonales se trabajará de la misma manera.
Plan de trabajo. Durante las siguientes semanas dará a conocer su equipo de trabajo que lo acompañará para cumplir con sus propuestas de compaña.
Administración. Juan Cristóbal Lloret, electo prefecto de Azuay, ha recalcado que será una administración de puertas abiertas, donde solo prime el trabajo por la provincia
Autoridad. Ofreció una rueda de prensa frente a la Prefectura del Azuay. / A.A
Adela Araujo
“Desde ahora nuestro trabajo es únicamente por la provincia. La actual Prefecta de Azuay, Cecilia Méndez, se ha comunicado conmigo para poder realizarse un traspaso de la administración de manera ordenada y transparen-
te”, comentó Juan Cristóbal Lloret, prefecto electo por Azuay.
Además, la nueva autoridad provincial, manifestó que se comunicará con todos los nuevos alcaldes de la provincia, así como, de las Juntas Parroquiales, para trabajar de
manera articulada en bienestar del Azuay.
“Respetaremos las banderas políticas e ideologías, desde ahora en adelante solo existe una sola bandera y es la del Azuay”, recalcó Lloret.
También, comentó que ha tenido acercamiento y una
QUITO
“Productividad y conectividad son nuestro propósito, llegamos para trabajar, llegamos para sumar”, dijo Lloret. Así también, agradeció a los candidatos que no ganaron la contienda electoral y que han puesto a consideración su plan de trabajo para su administración.
Ratificó también que la prefectura será inclusiva y de puertas abiertas.
Pabel Muñoz adelanta qué pasará con el Pico y Placa
Pabel Muñoz obtuvo el 25.22% de votos en las elecciones seccionales 2023.
El virtual alcalde de Quito, Pabel Muñoz, (Revolución Ciudadana) ya se refirió a qué pasaría con el ‘Pico y Placa’ en la ciudad, uno de los tantos temas que preocupan. Según estimaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), este año circularán alrededor de 520.000 vehículos.
El futuro de la restricción vehicular, que rige de acuerdo al último dígito de la placa en una franja de dos horarios, será definido después que el Municipio lo debata con la ciudadanía. Igualmente se harán estudios y encuestas ya que, de acuerdo a lo que dijo Muñoz, las “personas se inclinan a que el ‘Pico y Placa’
se amplíe a todo el día”, dijo en entrevista con Teleamazonas.
Sobre el trámite, que arrancó en febrero, Muñoz aseguró que trabajará de la mano con la empresa privada a fin de provocar un desfogue en el proceso que genera molestias en los quiteños.
“Vamos a certificar a certi-
ficadores; es decir a los privados. Debemos ampliar los centros porque ello permitiría ampliar la cobertura”, añadió.
En la actualidad, la ciudad tiene alrededor de 10 centros de revisión vehicular, según Muñoz, y este puede ampliarse a 40 o 50 con la empresa privada. / A. LONGARES
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 08 de febrero de 2023 (P)
Electo. Varios son los retos que la nueva administración de la capital debe enfrentar. / TWITTER
El nuevo prefecto ratificó su compromiso con Azuay
CIFRA
(P) Metro - miércoles, 08 de febrero de 2023
La Tricolor todavía no muere en Colombia; necesita dos victorias
Sudamericano. La selección sub-20 debe ganar a Venezuela y Paraguay en Bogotá para obtener el último cupo al Mundial de Indonesia 2023.
Christian Escobar.
La Tri de Jimmy Bran, es la última en la tabla del hexagonal final en el Sudamericano de Colombia que da cuatro boletos para el Mundial Sub 20 a disputarse en Indonesia. Pese a eso, aún mantiene posibilidades de clasificar aunque para ello tiene cero margen de error en los últimos dos partidos tras acumular tres derrotas al hilo. El
"Hemos jugado mejor, pero no ha sido suficiente. Nos jugaremos las últimas cartas con todo"
JIMMY BRAN DT DE LA TRICOLOR
equipo de Bran no ha logrado sumar en el hexagonal pese a que, comparado a los primeros juegos, ha mejorado ofensivamente, aunque defensivamente no mucho. De momento ha perdido ante Brasil (3-1), Uruguay (2-1) y Colombia (1-0). Pese a eso, aún no está todo acabado. La Tri ocupa el último lugar. A Ecuador le resta jugar ante Venezuela y Paraguay. Para meterse al Mundial, debe ganar ambos partidos.
Este rato, Brasil y Uruguay están clasificados al haber sumado nueve puntos. Ante esto, quedarían dos plazas en pelea donde Colombia lleva ventaja con sus 6 puntos superando a Paraguay (1), Venezuela (1) y Ecuador (0).
LAS CLAVES
Obligados a ganar los dos últimos duelos en Colombia
El equipo de Jimmy Bran depende de sí mismo ya que, si gana sus dos partidos restantes, les quita la posibilidad de clasificación a venezolanos y paraguayos por el tan anhelado cuarto lugar.
Es decir, si Venezuela o Paraguay pierden contra Ecuador, su puntaje tope será de cuatro unidades.
Ecuador ganando sus dos partidos restantes llegaría a seis puntos. En caso de que la Tri empate alguno, dependería de otros resultados, esperando que ni Venezuela ni Paraguay sumen de a tres puntos.
06 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — miércoles, 08 de febrero de 2023 (P) (P)
Bogotá. Los ecuatorianos perdieron contra Colombia. Les faltó definición y sigue existiendo problemas defensivos. / ECUAFUTBOL
S sports
(P) Metro - miércoles, 08 de febrero de 2023
" El trabajo y ser mamá no me impide estar al día..."
Independiente del Valle y Toyota anuncian una prometedora alianza
En equipo. Metro Ecuador estuvo en la rueda de prensa donde los directivos de estas dos importantes instituciones y marcas del Ecuador entregaron todos los detalles a la afición.
Santiago Argüello S.
Metro Ecuador
Independiente del Valle anunció de manera oficial una estupenda alianza con Toyota. Lo hizo en las instalaciones del estadio Banco Guayaquil mediante una rueda de prensa y la comunicación con los medios fue acompañada de actividades muy distraídas.
Antes de pasar a la sala de prensa del IDV, hubo una pequeña exposición de camionetas y autos Toyota en los parqueaderos del escenario deportivo.
Algunas chicas de ‘Dragonas’ y unos pocos jugadores del equipo de primera del IDV sintieron la potencia y estabilidad de los nuevos modelos de Toyota.
Las camionetas Hilux y los autos Fortuner pasaron por rampas y varios obstáculos que nos permitieron observar las características de los vehículos. Fue una demostración llena de adrenalina, así como la que se vive en el mismo fútbol.
Ya en la rueda de prensa, la familia del Independiente dio la bienvenida a Toyota.
“Toyota con una operación en todo el país y concesionarios a nivel nacional, ha tenido una gran apertura para ser parte de la familia del Independiente. Es un líder mundial que se une a un referente del fútbol Latinoamericano”, señalaba Franklin Tello, Presidente del IDV.
En la mesa y para el diálogo con la prensa lo acompañaron Luis Baca, director comercial de Toyota Ecuador, y el estratega del IDV, Martín
muy felices de cristalizar esta alianza con una marca tan importante como Toyota. Eso solo nos lleva a trabajar
Anselmi.
Antes de la intervención de ellos, el presidente Tello recordó que IDV hace una alianza con una marca de clase mundial en la industria automotriz como Toyota.
Buscamos alianzas con marcas con las que nos identifiquemos y tengamos valores corporativos similares, con las que compartamos esa visión de hacer país. Estamos muy felices con este paso que
hemos dado”.
De su lado, Luis Baca señaló que es un orgullo para Toyota ser parte del IDV.
“IDV es un equipo exitoso que ha demostrado que cuando las cosas se hacen con pa-
sión y esfuerzo hay grandes resultados. Es un pilar de Toyota estar en contacto con los clientes. Además, hablamos de un club que trabaja con los niños, con los jóvenes, para luego hacer de ellos grandes
profesionales. Todo esto, más que un tema comercial, significa compartir valores e ir por un mejor Ecuador. Así como Toyota hace cada vez mejores carros, el IDV hace mejores futbolistas”, dijo.
Quito. Antes de la rueda de prensa, futbolistas del IDV probaron la potencia y estabilidad de los autos de Toyota. / CORTESÍA
Al final, el profesor Martín Anselmi fue quien recibió la llave de Toyota de manera simbólica para formalizar este importante convenio.
“La idea de este club es ir creciendo como equipo y trabajar con una marca como Toyota nos pone la vara muy alta para seguir haciendo las cosas bien a nivel deportivo e institucional. Toyota llega a hacer del IDV un equipo más prestigioso y competitivo”, finalizó.
El evento en el que Independiente del Valle presentó esta alianza estratégica para trabajar con Toyota como auspiciante oficial, terminó de la mejor manera y con sabor a lo nuestro.
Los miembros de la prensa y todos los asistentes degustaron de un delicioso plato de ‘hornado’. De esa forma culminó el evento donde solo hubo buenas noticias para IDV, Toyota y el Ecuador.
08 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — miércoles, 08 de febrero de 2023
Quito. Los señores Luis Baca, Franklin Tello y Martín Anselmi sellan esta gran alianza. / CORTESÍA
"Estamos
muy duro".
FRANKLIN TELLO Presidente del IDV
Mitos que hay que evitar creer sobre la dermatitis atópica en niños
Dermatitis atópica. Es la primera causa de consultas para el dermatólogo y la segunda para los alergólogos (la primera es la dermatitis alérgica).
Diagnóstico. Del 90 al 95% de los pacientes presenta el pico máximo a los 5 años, lo cual, es importante porque dependiendo de la gravedad en la que aparezca en niños pequeños, puede presentarse o seguir hasta la edad adulta.
Ayko Pruneda nuevamujer.com
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “la Dermatitis Atópica (DA) ó eccema atópico es una enfermedad de la piel caracterizada por manifestaciones de inflamación crónica: prurigo intenso, piel seca, eritema y exudado”.
En Nueva Mujer platicamos con la Dra. Ana del Carmen García, especialista en alergología e inmunología clínica, quien aseguró que la dermatitis atópica es un problema a nivel mundial que afecta aproximadamente a 120 millones de personas y de la que hay diferentes grados de lesiones.
Esta es una enfermedad que puede afectar de manera importante la calidad de vida del paciente y, es por ello, que se busca hacer consciencia de manera exhaustiva en América Latina para darle visibilidad a las personas que la padecen, debido a que hay muchos mitos alrededor de esta.
Uno de los principales estigmas que giran alrededor de esta condición es que es una enfermedad simplemente estética, que se puede llegar a quitar con el tiempo o que no afecta de manera importante. Sin embargo, no solo llega a causar molestias directas al paciente sino a su círculo familiar más cercano como a sus papás o hermanos, al no permitirles asistir al colegio o al trabajo.
¿Cuál es la causa de la aparición de la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es la enfermedad crónica más común de la piel y según la Dra. Ana del Carmen García, que también es miembro del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, “es crónica porque no se quita y puede llegar a bajar de gravedad pero se va a controlar y en origen es llamada inflamación tipo 2”.
Se trata de “una respuesta exagerada a ciertos estímulos que van a afectar ya sea a la piel, llamándose dermatitis atópica o a los pulmones llamándose asma y tiene varios factores, por ejemplo, los genéticos con alguna variación en algunos genes, el medio ambiente también lo va a propiciar y, obviamente, todo esto daña
a la barrera de la piel y nos va a desencadenar la famosa dermatitis atópica”, expresó la actual gerente médico de inmunología del área de Alta Especialidad de Sanofi.
“En niños pequeños va a ser muy común en el cuello, en las mejillas, en el tronco, y ya conforme van creciendo estos niños aparece en pliegues de las manos justo donde hacemos flexión de la muñeca, adentro del codo, detrás de las rodillas y, dependendiendo mucho si es leve, moderado o grave pues va a aparecer básicamente en todo el cuerpo”, aseguró la Dra. García.
¿Cómo se puede identificar la dermatitis atópica?
“Lo más importante es que es una enfermedad
Protección. ¿Cómo se puede cuidar la piel de nuestros pequeños? / AGENCIAS
“Tras darse el tratamiento, la calidad de vida de los pacientes mejora muchísimo, prácticamente hacen su vida de la manera adecuada sin ningún obstáculo gracias a los nuevos medicamentos que existen”,
DRA. ANA DEL CARMEN GARCÍA especialista en alergología e inmunología clínica.
e existen , A N ta en ía e inmuínica.
que provoca muchísima comezón y en el punto más importante son lesiones que pueden aparecer en diferentes áreas de color rojo e incluso pueden ocasionar que el pequeño llore y, sobre todo, que no se quitan”, explicó.
Lo más importante es que si tu hijo tiene ciertas lesiones y permanecen, tienen muchísima comezón y descamación, hay que acudir al especialista dermatólogo o alergólogo para hacer el diagnóstico adecuado personalizado y seguir el tratamiento.
Una vez que se hizo el diagnóstico, lo que sigue para estas personas con dermatitis atópica es seguir un “escalón de tratamientos”, por ejemplo, para los pacientes leves van a haber tratamientos que la mayoría solamente son tópicos, es decir, que se ponen a través de la piel, ya sea en crema, emolientes y/o cuidados generales de la piel.
En el caso de moderada a grave, va a requerirse otro tipo de tratamiento no solo a través de la piel, que pueden ser inyectados y, que gracias a la tecnología, el paciente podrá tomarlos de manera continua y así controlar la enfermedad, ya que antes solo existían los corticosteroides, sin embargo, al ser un tratamiento a corto plazo no le servía a las personas, ya que requerían uno a largo plazo porque es una enfermedad que no se quita.
www.metroecuador.com.ec / nueva mujer — 09 miércoles, 08 de febrero de 2023 — Metro
FREEPIK
(P)
(P) Metro - miércoles, 08 de febrero de 2023
Crédito Terra: de qué trata el nuevo producto de Banco Guayaquil
Sostenibilidad. Crédito Terra está dirigido a empresas grandes y medianas que demuestren buenas prácticas con el ambiente.
Andrea Martínez Metro Ecuador
Banco Guayaquil cuenta con un nuevo producto, Crédito Terra, dirigido a empresas grandes y medianas que demuestren prácticas de operación respetuosas con el medio ambiente y contribuyan al uso racional de los recursos naturales, el resguardo de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
“Cuando en Banco Guayaquil hablamos de un crédito de línea verde, hablamos también de monitoreo y acompañamiento que podemos brindar a los clientes. Esto ha significado un periodo de investigación y preparación al interior del banco para esta nueva alternativa”, explica Tania Tamariz, Gerente Gobierno Corporativo.
¿Qué se puede desarrollar con Crédito Terra?
El nuevo producto Crédito Terra, de Banco Guayaquil,
ofrece los siguientes beneficios: plazo hasta 5 años, período de gracia de acuerdo al plazo, asistencia técnica para empresas que busquen impulsar proyectos en las siguientes categorías:
- Eficiencia Energética: Proyectos de implementación de mejoras, conversión, sustitución de equipos y máquinas que generen ahorro de energía y contribuyan a una economía baja en emisiones de carbono, a través del uso de la tecnología.
- Energía Renovable: Proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para impulsar la utilización de energías derivadas para reducir la huella de carbono y aportar a la transición tecnológica.
- Agricultura Sostenible: Proyectos de los sectores agrícola, pecuario, acuícola, pesquero y forestal que contribuyen a objetivos ambientales y utilización de prácticas tec-
nologías y/o certificaciones que ayudan a la eficiencia de recursos, resiliencia al cambio climático y mejora en la productividad.
- Construcción Sostenible: Proyectos de infraestructura para la construcción y remodelación que incorporen impactos ambientales positivos a través de edificaciones eficientes que permitan emisiones bajas de carbono y reducción de consumo de recursos.
- Industria Sostenible: Proyectos encaminados a poner en marcha medidas de producción más limpia, prevenir y controlar la contaminación en establecimientos industriales, a través de herramientas tecnológicas ambientales.
En Ecuador, en 2016, a través de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, firmamos el Protocolo de las Finanzas Sostenibles junto a ocho instituciones más, donde se comprometieron a tener una estrategia de sostenibilidad, un sisitema de análisis de riesgo ambientales y sociales para nuestros clientes,
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por primera vez es reconocida en el top 5 de las mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades, de acuerdo con la empresa y comunidad de inteligencia en innovación UBI Global World Rankings, con sede en Suecia.
Según la evaluación de
UBI Global World Benchmark Study, especializada en la evaluación y mapeo de incubadoras y aceleradoras de empresas, alcanzar este reconocimiento significa que el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho UTPL demuestra un valor excepcional para los startups (emprendimientos), valor para el ecosistema local y atractivo general como programa.
y lanzar productos y servicios “verdes”.
Es así que “Banco Guayaquil trabaja bajo este compromiso, en beneficio de nuestros clientes. Nos encanta ir avanzando en estos hitos, en este caso en Crédito Terra”, finaliza Tamariz.
“Recogiendo la experiencia de distintos bancos de Centroamérica, Colombia y Brasil, al ser mercados más desarrollados en créditos verdes, junto a EcoBusiness Fund, pudimos desarrollar la capacitación necesaria en todas las áreas de Banco Guayaquil para entender los objetivos a mediano y largo plazo que implica este tipo de producto crediticio, que llamamos Crédito Terra”.
Hyundai IONIQ 5 y Santa Fe ganan prestigioso premio Kelley
Blue Book 2023
Hyundai recibió tres premios en los premios Kelley Blue Book Best Buy Awards de este año. El IONIQ 5 se llevó a casa dos categorías, ganando el segmento de vehículos eléctricos y el segmento de nuevos modelos, uno de los más grandes honores. El Santa Fe, ganó en el segmento de los SUV medianos de dos filas de asientos.
Los premios Best Buy son la culminación de la evaluación y prueba de vehículos por parte de expertos de casi todos los vehículos nuevos disponibles. Incluye un análisis de los precios de transacción, el costo de propiedad de 5 años, las reseñas de los consumidores, las calificaciones y la información de ventas minoristas.
www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 11 miércoles, 08 de febrero de 2023 — Metro
Prendho UTPL en el top 5 de incubadoras asociadas a universidades
METRO ECUADOR
UTPL. En el top 5 de las mejores incubadoras. / CORTESÍA
IONIQ 5 de 2023. Gana los premios Best Buy. / CORTESÍA
Explicación sobre Crédito Terra. Tania Tamariz, Gerente Gobierno Corporativo Banco Guayaquil. / CORTESÍA
TANIA TAMARIZ Gerente Gobierno Corporativo Banco Guayaquil
Sayce. Una larga lucha por lograr el reconocimiento a los autores, que son los creadores de este contenido que fomentan la cultura del país.
Crecimiento sustentable. Hoy por hoy, Sayce supera los 2,600 autores nacionales que forman parte de esta organización.
La Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), conmemora su quincuagésimo aniversario en donde celebra diez décadas de permanente trabajo en defensa de los derechos de 2600 autores ecuatorianos y compositores nacionales y más de 9 millones de creadores musicales que la conforman.
Alfredo Corral Ponce, director general de Sayce, explica los logros alganzados por el organismo y cómo se muestra el futuro para dar una ventana de esperanza para los autores, que son creadores de cultura, que merece ser bien remunerada y respetada por el Estado y las instituciones en general.
¿Qué datos nos podría compartir para entender todo el avance que ha tenido Sayce?
—Estamos de celebración porque llegar a cumplir 50 años institucionales siempre es un mérito y más aún en una entidad o en una asociación en la que el camino es súper complicado, poco conocido y un trabajo cuesta arriba, porque no funcionó bien la sociedad durante mucho tiempo e ir en contra de todo eso ha sido bastante difícil. Desde el 2000, que es la época que tenemos algo de información, la recaudación de la sociedad bordeaba alrededor de los $142 mil dólares. Actualmente, Sayce tiene ingresos por USD 7,300,000. El incremento en cuanto a la eficiencia en la recaudación de derechos de regalías llega a ser del 5,000%, lo cual es un avance realmente importante en apenas 10 o 12 años. Una sociedad que tenía un gasto
CIFRA
2,600
Autores nacionales forman parte de la organización. Desde el 2010 se comenzó a incrementar el número de participantes.
administrativo del 90%, es decir, lo poco que recaudaba, se gastaban en administración. Hoy por hoy, estamos alrededor de un 28%, que de-
muestra evidentemente que hay un manejo eficiente y eficaz de los recursos.
Alrededor del 2000, los repartos que se hacían eran de USD 150,000 a USD 300,000; actualmente el reparto llega a hacer de USD 4,500,000 para los autores nacionales y extranjeros. Tenemos hoy, aproximadamente, 2,600 autores nacionales, pero representamos alrededor de 9 millones de autores extranjeros. El catálogo global de Sayce supera los 13 millones de obras, en comparación a los inicios donde representábamos 60 mil obras o menos. Esos son los logros que se han
la sociedad. Ricardo Perotti, Damiano, Hugo Hidrobo, Héctor Napolitano, eran representativos en aquella época y empezaron a involucrarse en la sociedad. Con su intervención, se abren las puertas y empiezan a involucrarse todos estos autores. Ahí empieza a crecer el número de afiliados. Ahorra llegamos a los 2,600, un número significativo de socios para un país pequeño como el Ecuador.
¿Cuál es la importancia de ser parte de Sayce?
Nosotros ofrecemos servicios sociales como seguros de vida, de salud, bonos en época de Navidad, anticipos de regalías, difusión de sus obras en redes sociales y en los canales que tenemos. Aparte del manejo económico de Sayce, hay un apoyo social a estos creadores que se lo hace a través de un fondo. Es importante este punto porque como son autores y no tienen ningún “trabajo”, no tienen jefes, nadie les afilia, ni el propio Estado. Alguna vez se intentó en el proyecto de ley que los artistas se puedan afiliar y se reconozca su actividad como un trabajo, pero no siguió ese proceso. Entonces, la Sayce es el único salvavidas que tienen cuando presentan problemas de salud.
A esto se suma que no existe un organismo del Estado al que ustedes puedan acudir para exigir que los empresarios no se olviden de cancelar los valores o al menos
AHORA LAS
ido consiguiendo en materia de gestión colectiva y en cuanto a lo que es recaudación, distribución y reparto de regalías.
¿Cómo se logra que más integrantes sean parte de Sayce?
—Se inicia con 19 personas. Pero hay ocho o nueve fundadores que logran obtener la personalidad jurídica en el antiguo Ministerio de Educación. El catálogo de obras era minúsculo.
El incremento exponencial de socios empieza en el 2010, cuando se motiva a los autores, sobre todo a los más representativos, a vincularse a
negociar de alguna manera —También es una entidad extraña la gestión colectiva, porque si bien es una entidad que representa derechos privados de autores o de músicos y esos derechos son calificados por la propia legislación como privados, nos controla el Estado y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (antiguo IEPI).
Cuando se trabaja con los autores, se siente la persecución del SENADI, así como algunos funcionarios públicos en algunos casos sienten la persecución de la contraloría. Entonces nosotros tenemos más de 6 auditorias al año. Y es el SENADI, al ser nuestro ente regulador, la institución jurídica pública que debería velar o proteger nuestros derechos.
Cuando directamente un autor tiene un problema con un usuario u otro autor por plagio de una obra o que no ha pedido autorización para el uso de esa obra y no ha pagado, puede acudir al SENADI para presentar acciones legales, pero lamentablemente tal como está diseñada nuestra legislación, básicamente no tiene ningún sentido hacer.
Aprovechando la coyuntura de los 50 años, ¿qué falta por hacer entre las prioridades a corto, medio o largo plazo? —El trabajo siempre va a ser cuesta arriba, pero lo importante es que generemos una cultura de respeto, es decir, el momento que eso exista, nuestro trabajo se hace simple y eso sería ideal.
REGALÍAS
LLEGAN A
USD 4,500,000
PARA LOS
AUTORES
NACIONALES Y EXTRANJEROS.
Nuestro anhelo es que los autores puedan vivir de crear, eso va a generar y disparar la cultura en el Ecuador. Existen países que ya lo están consiguiendo como: Colombia, México, Chile, que están cerca de nosotros. Hay autores que pueden vivir de su trabajo porque los usuarios son respetuosos de esta labor, ya que en términos generales, pagan regalías y derechos, y si un autor quiere motivarse a seguir creando, la única forma de hacerlo es recibiendo una remuneración por eso.
Entonces, de cierta manera desde Sayce, al tratar de cobrar estas regalías, lo que buscamos es el salario de los creadores. Algún día creo que lograremos generar una cultura de pago y de respeto.
12 — www.metroecuador.com.ec / entrevista (i) Metro — miércoles, 08 de febrero 2023
Andrea Martínez
Entrevista. Alfredo Corral Ponce, Director General de Sayce. /ÓSCAR AYO
ALFREDO CORRAL PONCE Director General de Sayce
LLAMAMIENTO A ACREEDORES COMPAÑÍA NEXTIA CONSULTORES CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
Conforme a lo establecido en el Art. 393 de la Ley de Compañías, se comunica a los acreedores de la compañía NEXTIA CONSULTORES CIA. LTDA., EN LIQUIDACIÓN, que en el término de VEINTE (20) DIAS contados a partir de la tercera y última publicación de este aviso, presenten al liquidador los documentos que acrediten su derecho como, acreedores, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Transcurrido este término, el liquidador tomará en cuenta solamente a los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. Los referidos documentos deberán presentarse en las oficinas ubicadas en la calle El Día N37-215 y El Telégrafo, edificio CAROLOFTS, piso 5C.
Quito Distrito Metropolitano
Julio Moreno Espinosa. Liquidador de la compañía MISTRALCAR S.A EN LIQUIDACION
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP-TRÁMITE ORAL EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A:
FREIRE MENA NORMA DE LOURDES y LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY
ACTOR: VILLACIS MAYORGA CRISTINA ESTEFANIA y MAYORGA CASTILLO FANNY ESTHELA
DEMANDADO/S: FREIRE MENA NORMA DE LOURDES y LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HA DISPUESTO LA PRACTICA DE LA SIGUIENTE DILIGENCIA DENTRO DEL JUICIO
17230-2022-03438.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 11 de marzo del 2022, a las 14h28.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, designado mediante acción de personal Nro. 01845-DP17-2021-VS del 6 de mayo del 2021.- En lo principal, se dispone.-PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.SEGUNDO.CITACIÓN.- Se ordena la citación en el lugar señalado a los demandados LOPEZ YANEZ JORGE GEOVANY y FREIRE MENA NORMA DE LOURDES, a quien se citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.-TERCERA.- CONTESTACIÓN.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.-CUARTO.- PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.-QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el Art. 146 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del D.M. de Quito, a fin de que cumpla con lo dispuesto.-SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Ab. Patricia Feijoo en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 14h41.VISTOS: En lo principal, se dispone.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a FREIRE MENA NORMA DE LOURDES Y LOPEZ YANEZ
JORGE GEOVANY, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. NOTIFÍQUESE.- f) DR. PATRICIO G. BAÑO P., JUEZ.Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casilla judicial, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.
AB. PATRICIA M. FEIJÓO C. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL D.M.Q – COGEP
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
•
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica. 1 84 5 83 7 96 47 2 6 95 7 25 94 8 89 2 2 9 76 1 43 65 14 SUDOKU 371952684 524836917 968471352 416328795 732519468 895764231 243195876 187643529 659287143 SOLUCIÓN
Redacción
ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
•
(P) (P) (P)
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13 miércoles, 08 de febrero 2023 — Metro RELAX
(P)
Claves que son necesarias para el mantenimiento de un vehículo
Lubricantes. Los lubricantes minimizan el desgaste de las piezas del motor, canalizan las partículas metálicas originadas de ese desgaste hacia el filtro y ayuda a la refrigeración.
Frenos. Este sistema debe ser revisado al menos una vez al año. Sus componentes se van deteriorando poco a poco y, salvo que sea muy marcada la diferencia, deben ser revisados en el taller.
Iluminación. Los faros permiten ver y ser visto. No hay que olvidar que sí es obligatorio mantener el sistema de iluminación y señalización en condiciones óptimas.
Porque no solo basta con llevar el vehículo a un taller de automotores, para la respectiva revisión. Es necesario que el dueño o conductor conozca los elementos y partes, su funcionamiento y qué hacer en casos de alguna eventualidad o emergencia.
Esto es necesario no solo por la seguridad vial, sino también para minimizar el impacto en el medio ambiente; de allí que el cuidado es importante.
En primer lugar, se debe conocerr que los amortiguadores ofrecen comodidad en la conducción y representan una garantía de seguridad, pues ayudan a controlar el vehículo a altas velocidades y en situaciones de riesgo. El correcto funcionamiento de un amortiguador depende del estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje y efectos de desgaste como el frío, el calor y la humedad. Si no es un desgaste perceptible para el conductor, se aconseja realizar revisiones periódicas cada 20.000 kilómetros.
Otros elementos a tomar en cuenta son los limpiaparabrisas. Si no funcionan bien, impiden que llegue bien una información precisa a la vista. Cuando dejan zonas por barrer, originan extraños empañados, hacen ruido o saltos; es ahí cuando se requiere un cambio. El desgaste del motor implica la aparición de partículas que se desprenden y se mezclan con el lubricante. El filtro de aceite retiene esas partículas. Dado que los períodos de reposición de los aceites se han dilatado y aunque la calidad de los filtros ha mejorado, es necesario reponer este elemento en cada cambio de lubricante.
Los neumáticos también deben ser observados. Es difícil determinar un número estimativo de kilómetros para su revisión o cambio, pues depende de la marca. Entonces hay que mantener correctamente los índices de presión y estar pendiente de vibraciones y ruidos, del desgaste anómalo, de cualquier comportamiento en una frenada. METRO
La industria automotriz inicia el camino al repunte
El año 2022 ha sido considerado como el año de la recuperación para la industria automotriz, a nivel global.
Durante los últimos años, la industria automotriz se ha convertido en uno de los sectores más competitivos en el mundo y pioneros de innovación tecnológica.
De acuerdo con Americas Market Intelligence, el uso de estas innovaciones logró que el mercado automotriz creciera un 7.6% en Latinoamérica, en 2022. Uruguay, México y Ecuador son los países con mayor aumento en ventas (22,9%; 12.3% y 9,7%, respectivamente). METRO
Brasil, noveno mayor fabricante de vehículos del mundo, registró en enero una producción de 152.700 unidades, un 5 % más frente al mismo mes de 2022, informó la patronal del sector.
Estos datos suponen una contracción de un 20,3 % en comparación con diciembre, en un movimiento esperado siempre para el primer mes del año, según las estadísticas de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
El presidente de la Anfavea, Márcio de Lima Leite, explicó que el fuerte aumento de producción con respecto a enero de 2022 se explica en parte porque hace un año había problemas de suministros de chips y otros componentes. METRO / EFE
Expectativa. Para el 2023 se esperan hasta 110 unidades vendidas. / INTERNET
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15 miércoles, 08 de febrero de 2023 — Metro (P)
Mantenimiento. La importancia del cuidado y mantenimiento del automotor. / INTERNET
La producción de vehículos en Brasil aumentó un 5% en enero
Producción. En 2022, Brasil produjo 2,37 millones de unidades. / INTERNET
Gina Rodríguez
Entrevista. Metro charló con el reparto/ productor ejecutivo y la actriz protagonista de la próxima serie de televisión de comedia estadounidense
Engánchate. Es la historia de Nell, interpretada por Rodríguez, en su viaje hacia el autodescubrimiento. Sin un peso, recién soltera y autodescrita como un desastre, trabaja para reiniciar su vida y la carrera que dejó atrás
Argumento. ‘No estoy muerta todavía’ trata sobre una escritora de obituarios que es “visitada” por sujetos mientras investiga sus vidas. / CORTESÍA
la vida
María Estévez, especial para Metro World News desde Los Ángeles Háblanos de tu personaje y de la premisa de la serie.
— Creo que, como nos pasaría a cualquiera de nosotros, me siento desconcertada, emocionada, recaigo en viejos sentimientos y no quiero repetir el pasado... Sólo la vida, la vida real, y todos los matices de cómo se siente uno cuando alguien con quien estuvo cinco años vuelve a su vida, especialmente cuando ella está reescribiendo este nuevo viaje. ¿Encaja? ¿No encaja? ¿La hace sentir como si hubiera sido un error o como si hubiera sido lo correcto?
Lo bonito de David Windsor, Casey Johnson y nuestro increíble equipo de guionistas es que han captado la vida y todos sus matices. Ese es mi tipo favorito de televisión para ver y ser parte de. Saber que no puede haber felicidad sin tristeza, bondad sin maldad. Y todo depende de cómo lo vivas.
Como cada semana tienes un coprotagonista diferente, ¿quiénes son algunas de las personas que veremos este año?
— A muchos: Rhea Perlman, Paula Pell, Mo Collins, Telma Hopkins, Brittany Snow o Julia Sweeney. Una de las cosas con las que nos compenetramos en el set fue contar historias de la vida real al respecto.
¿Cómo conectaste con una serie llena de fantasmas?
— La razón por la que conecté tanto con esta serie fue que siempre he sentido que mis antepasados me han rodeado, han estado conmigo, han estado presentes en mi viaje y cuidando de mí en esos momentos de miedo o duda. Cuando leí este guión, me atrajo inmediatamente el hecho de que cuando la gente fallece, puede volver y darte elementos de conocimiento que desearías haber tenido o que necesitabas en ese momento. Existe la idea de que podemos aprender de nuestros antepasados y de la gente que nos ha precedido, tanto si están ahí con un sentimiento como si están ahí con el conocimiento que te dieron cuando estaban en carne y hueso. Mi abuela falleció este verano, y mi madre ha estado pasando por su experiencia de duelo. Y desde que eso ocurrió, nunca había sentido su presencia tanto como a través de esta experiencia (señalando su barriga de embarazada).
Gina, hemos seguido tu carrera desde que interpretaste a ‘Jane the Virgin’, y era un personaje muy motivado. Quería ser autora. Y cuando te vemos en la vida real, y eres productora ejecutiva pero ahora lo has dejado todo para seguir a un hombre. ¿En qué te identificas con ella?
— Es muy gracioso, porque Jane fue fundamental en mi vida. Fue un personaje tan fenomenal de interpretar que era tan enormemente diferente a mí misma. Creo que tuve mucha suerte de interpretar a una persona tan amable, cariñosa, siempre buena y honesta. Eso me ayudó mucho en mi vida real a reflexionar sobre cómo debería parecerme más a Jane. Literalmente decía: “Probablemente debería ser un poco más como Jane”. Pero lo bueno de eso es que salía al mundo, y todos los hermosos espectadores de Jane eran tan cariñosos y me trataban como si fuera Jane. Y yo estaba, como, “Estoy aprendiendo, y estoy fallando, y estoy tropezando, y estoy defectuoso, y tengo mucho que crecer “. Y tuve mucha suerte de interpretar a ese personaje. Pero también interpretar a Nell, que es imperfecta y aprende y comete errores y tiene este hermoso espacio para crecer y tiene espacio de redención, ya sea entre ella y su compañera de piso o entre ella y su mejor amiga o su archienemiga o su nueva mejor amiga en su vida, sólo para tener a alguien que está en la treintena, pensando que lo tiene todo controlado. Y entonces todo se desmorona. Para mí, es mucho más fácil conectar con ella porque ahora, al entrar en el siguiente capítulo de mi vida, no sé lo que estoy haciendo. Ni siquiera puedo ver más allá del nacimiento. Y voy a caer, y voy a tropezar, y voy a cometer errores, y voy a pedir ayuda, y voy a necesitar apoyarme en toda la gente increíble que me rodea. Y voy a tener que pedir perdón. Y siempre seré alguien que se desprende como esa cebolla y va pelando las capas de lo que creo que sé y de lo que no sé. Y Nell es eso. Así que es genial interpretarla en una época en la que estoy continuamente desenredándome y reconstruyéndome.
¿Influye tu cultura latina en tu personaje y en la serie?
— Es imposible que no. Siempre he sido latina. Forma parte de mi identidad. Siempre aporto algo de mí a todo lo que interpreto. Matices que me conectan con mi cultura, mi pasión, mi amor y mi familia.
E16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — miércoles, 08 de febrero de 2023 (P)
“‘No estoy muerta todavía’ es una serie sobre
real”
espectáculos