2 minute read

Presidente denuncia a los “malos jueces”

Primer mandatario. Solicitó que otras entidades se sumen a su cruzada para denunciar a eventuales malos funcionarios judiciales.

Metro Ecuador

Advertisement

“Tal como lo manifestamos Diego Ordóñez (Secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado) ha entregado la denuncia formal a Fiscalía contra los jueces que han actuado a favor de la delincuen- cia”, es lo que colocó en su cuenta de Twitter, el presidente Guillermo Lasso.

El primer mandatario ecuatoriano denunció el martes lo que consideró “malos jueces”, y anunció que presentará su queja al Consejo de la Judicatura y exigió sanciones para aquellos que, según dijo, han liberado a delincuentes, algunos relacionados con el crimen organizado.

“La justicia es una necesidad para los ecuatorianos”, dijo el mandatario y reprochó que existan malos magistrados que, según él, defienden a los delincuentes en lugar de apli-

Datos

El presidente ecuatoriano durante su cadena nacional mencinó los nombres de los “malos jueces”.

Dijo que “estas acciones deben servir de advertencia a otros jueces sobre los que se sospeche que favorecen al delito”.

El revés en las votaciones ha debilitado al Gobierno del presidente, según varios analistas.

car sobre ellos los mecanismos de sanción correspondientes. Por ello, el gobernante anunció que entre las acciones que el Gobierno emprenderá se incluye también “exponer públicamente los nombres de malos jueces y sus casos”. Mencionó a jueces como Ángel Lindao, que ya ha sido separado del sistema judicial, Juan Carlos Terán, Mary Quintero, José Alarcón y Emerson Curipallo.

El ‘riesgo país’ en el Ecuador ascendió tras los comicios

El ‘riesgo país’ de Ecuador llegó a rozar el año pasado los 2.000 puntos en octubre.

El ‘riesgo país’ en el Ecuador repuntó cerca de 200 puntos, hasta situarse en los 1.415, en el día posterior a las elecciones locales que tuvieron como ganador al movimiento del expresidente Rafael Correa y al referéndum que perdió el Gobierno de Guillermo Lasso en su propuesta de hacer reformas a la Constitución.

Más sobre el ‘riesgo país’. El índice “riesgo país”, que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años plazo, pasó el lunes de los 1.120 a los 1.415 enteros, de acuerdo con la información proporcionada por el Banco Central

País. Para este año el Gobierno contempla una financiación. / PEXELS-REFERENCIAL de Ecuador (BCE).

Desde octubre la prima de riesgo descendió paulatinamente hasta acabar el año ligeramente por encima de los 1.000 puntos, en coincidencia con el fin del programa crediticio de 6.500 millones de dólares llevado a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el primero que el país completaba en 20 años.

En el 2023.

Los presupuestos de Ecuador para 2023 contemplan una necesidad de financiación de 7.577 millones de dólares, de los que prácticamente la mitad (3.733 millones de dólares) se espera que lleguen por fuentes externas, según las estimaciones del actual Gobierno de Guillermo Lasso.

This article is from: