5 minute read

Estos tenis hechos de plantas enriquecen el suelo una vez que los desechas

Green. Las zapatillas Degenerate están inspiradas en tenis para patinetas y fabricadas al 100% con plantas y minerales, por lo que pueden convertirse en productos del suelo al final de su vida útil.

Daniel Casillas, Metro World News

Advertisement

Hay muchos proyectos emergentes que buscan contribuir a la conservación del medio ambiente evitando la contaminación. Uno de ellos es el desarrollado por Unless Collective, que consiste en unas zapatillas sin plástico que se descomponen en materiales biodegradables una vez desechadas.

Las zapatillas The Degenerate están inspiradas en tenis para patinetas y fabricadas al 100% con plantas y minerales, por lo que pueden convertirse en productos del suelo al final de su vida útil.

“Hemos desarrollado aplicaciones reales que convierten nuestras zapatillas en valiosos insumos para nuevos productos del suelo, lo que permite a Unless utilizar el proceso de descomposición para dar origen a algo totalmente nuevo”, explican desde Unless Collective.

Unless Collective se asoció con NFW (Natural Fiber Wielding), una empresa que desarrolla materiales de origen vegetal, para producir un material lo suficientemente blando como para servir de suela y amortiguación de The Degenerate.

Para crear un calzado transpirable, ligero y flexible que ofrezca protección, durabili-

Proceso. Para crear las zapatillas, UNLESS tuvo que retroceder en el tiempo y redescubrir técnicas de fabricación de calzado de la vieja escuela. / CORTESÍA

Eric Liedtke

bién pueden descomponerse de forma inocua al final de su vida útil.

3 ¿Son resistentes estas zapatillas?

1 Háblanos del diseño de The Degenerate.

Hemos diseñado The Degenerate introduciendo una parte superior limpia y sencilla en una suela de copa profunda, creando una silueta fuerte y moderna con actitud y estilo. La carcasa textil proporciona transpirabilidad y comodidad, mientras que el guardabarros y el protector ocular reforzados proporcionan una mayor durabilidad y protección. La suela tiene paredes laterales altas, y la plantilla está baja respecto al suelo para mayor estabilidad, mientras que la robusta suela exterior permite la tracción en todas las superficies.

2 ¿Y los materiales?

“Puede ser estresante pensar en el impacto medioambiental de los residuos plásticos. Pero nosotros te cubrimos para que no tengas que sentirte mal por querer vestir con buen estilo”.

ERIC LIEDTKE, director general de UNLESS.

dad, comodidad y tracción, la empresa subrayó que tuvieron que retroceder en el tiempo para redescubrir las técnicas de fabricación de calzado de la vieja escuela utilizadas en la era anterior a los plásticos.

CIFRA

$139 es el precio de las zapatillas The Degenerate.

El hecho de que la suela esté hecha de plantas no hace que estas zapatillas sean menos duraderas.

“Fabricadas únicamente con plantas y minerales, las The Degenerate pueden con todo. Está hecha para durar”, asegura la empresa.

Para que estas zapatillas vuelvan a la tierra a degradarse no se pueden dejar en el medio ambiente y esperar a que desaparezcan, hay que devolverlas a Unless Collective para que las cuiden.

“Todos nuestros productos están hechos para durar, pero inevitablemente, los zapatos y la ropa se desgastan. Recogemos tus zapatos sin coste adicional y los devolvemos a nuestro proveedor de materiales y socio NFW. NFW creará entonces nuevos productos de tierra”, concluye la empresa.

- The Degenerate funcionan con tecnología de origen vegetal. Nos hemos asociado con Natural Fiber Welding (NFW) para emplear un conjunto de materiales revolucionarios: MIRUM®, un material vegetal similar al cuero, y CLARUS®, un innovador tejido regenerativo, para crear la parte superior de la zapatilla. Para la parte inferior del zapato, hubo que crear nuevas soluciones desde cero. Colaboramos con NFW para crear, diseñar y producir compuestos exclusivos de caucho natural (TUNERATM y PLIANT™) lo bastante duraderos para las suelas y lo bastante blandos para las espumas amortiguadoras. Con una base de caucho natural, curados con ácido cítrico (y no con ácido sulfúrico) y utilizando rellenos minerales (no plásticos), estos compuestos tam-

- Para que pudiéramos crear unas zapatillas transpirables, ligeras y flexibles con la suficiente protección, durabilidad y tracción para soportar todo lo que una persona pueda echarle encima sin utilizar plásticos ni productos petroquímicos, no bastaba con tener nuevos materiales innovadores. Tuvimos que retroceder en el tiempo, a las técnicas de fabricación de calzado de la vieja escuela utilizadas en la era anterior a los plásticos, para volver a aprender a fabricar zapatos sin colas industriales, hilos de nailon, soportes termoplásticos e incluso aglets. Para aprovechar estas técnicas, fuimos al hogar espiritual de la fabricación artesanal de zapatos: Italia. Para nosotros, en UNLESS, la moda regenerativa significa responsabilizarnos por completo del final de la vida útil de todo lo que fabricamos, de modo que pueda devolverse de forma segura a los elementos y utilizarse para crear algo totalmente nuevo. También significa fabricar productos de la máxima calidad para que puedan tener una vida larga y útil. La fabricación de calidad es esencial para hacer realidad nuestra visión de la moda regenerativa.

4 ¿Qué mensaje quieren difundir con este proyecto?

- Nuestras sudaderas sin plástico, chaquetas utilitarias, nuevas franelas de algodón ombre y sombreros cubo están fabricados con todas las plantas, construidos para durar y se descompondrán inofensivamente para que puedas llevar lo que quieras sin sentirte culpable. Y, por supuesto, las nuevas zapatillas regenerativas The Degenerate son un regalo estupendo para amigos, familiares o para ti mismo.

Carlos Bolaños

El próximo 15 de febrero en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se subastarán varios objetos que han sido olvidados por los usuarios de este espacio. Dentro de las cosas se contemplan: bolsos, cartucheras, carteras, celulares, objetos corto punzantes, maletas, libros, medicamentos, perfumes, objetos tecnológicos, víveres, zapatos. Si estas interesado en estos productos, a continuación, te contamos el paso a paso para participar de la subasta.

- Acude al aeropuerto el próximo 15 de febrero.

- Inscríbete desde las 08:00 hasta las 09:30.

- La subasta se llevará a cabo desde las 10:00 hasta las 13:00 El punto será en el edificio Quito Airport Center 3er piso.

Según informó la Empresa de Servicios Aeroportuarios de Quito, un total de 3.500 objetos serán puestos en subasta.

La medida se toma después de un año que el propietario no solicite la restitución del objeto olvidado.

Lista de categorías de objetos que estarían disponibles.

- Bebidas alcohólicas y tabaco

- Útiles de aseo

- Accesorios de viaje

- Billeteras

- Bisutería

- Bolsos, cartucheras, carteras, monedero

- Celulares

- Coches

- Juguetes

- Laptops, entre otros artículos más.

Respecto al pago, una vez terminada la subasta, se efectuará en efectivo, depósito, transferencia o en cheque certificado a nombre de la EPMSA.

Voluntarios ayudaron a 37 pacientes con cáncer

Cada 4 de febrero se conmemora internacionalmente el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, con el objetivo de aumentar la concientización en la sociedad.

Por medio de Casa Rosada, desde diciembre del 2022, los Voluntarios Solidarios han gestionado en SOLCA diferentes tipos de ayuda para las personas afectadas. Si bien, Casa Rosada no ofrece este servicio, busca ser un intermediario para lograr una solución. El primer caso que se registró fue el de Magdalena Huayamabe, una señora de 57 años.

METRO ECUADOR

CIFRA

50%

Al 80% van los descuentos. Dependiendo del tratamiento, se puede conseguir un descuento de hasta el 100%.

This article is from: