![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508220803-82a1354a48f75afd426853e54dd6916a/v1/378e435ce7e8693dcb0344b3473f7995.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Legisladores deciden hoy si avanza o no, el juicio contra el Presidente
Comisión de Fiscalización. No hubo los votos suficientes para aprobar el informe que concluía que el presidente no ha incurrido en el presunto delito de peculado.
Ecuador mantiene la mirada puesta en la Asamblea Nacional que debe definir hoy, si avanza o no el juicio político de censura que se tramita contra el jefe de Estado, Guillermo Lasso, sobre presunto peculado.
Advertisement
El pasado domingo, el titular de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó a sesión del pleno para las 10:45 hora local de hoy, luego de que el sábado la Comisión de Fiscalización del Legislativo no lograra aprobar un informe que recomendaba el archivo del juicio.
Saquicela convocó a la sesión para conocer unos memorandos remitidos por la mencionada Comisión, en los que ratifica que no se alcanzó a aprobar el informe que preparó sobre el trámite del juicio.
El titular del Legislativo ha ex- plicado que se aplicará el artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que encarga al pleno de la Asamblea el conocimiento de una ley o un procedimiento parlamentario que no haya podido ser resuelto por las comisiones legislativas.
Así, como la Comisión de Fiscalización no logró el sábado aprobar el borrador del informe, los 137 legisladores deberán decidir si avanza o no.
Para avanzar con el juicio de censura se necesitan 70 votos, una cifra que el analista político César Ulloa, cree que podría lograr la oposición.
“Hoy va a haber votos” para continuar el juicio, dijo Ulloa al especular que, no obstante, en la siguiente instancia, en la que Lasso debe comparecer, la oposición no lograría los 92 votos necesarios para la destitución.
Muerte Cruzada. El presidente tiene también la opción de decretar la ‘muerte cruzada’, una figura que está en la Constitución ecuatoriana que le da el poder de disolver la Asamblea y convocar a elecciones anticipadas. El mandatario ya ha dicho que usará este mecanismo en caso de que prospere el impeachment en su contra. METRO/ EFE
" Me da la sensación que no se alcanzarían los 92 votos. Es decir, se podría dar paso al juicio, lo que no quiere decir que existan necesariamente los votos para la destitución del Presidente".
Oferta de estudios en España
Los ecuatorianos que residen en España pueden solicitar 200 ayudas para estudios superiores, fruto del convenio entre la Embajada de Ecuador en España y Planeta Formación y Universidades.
La embajada de Ecuador en Madrid informó de que las solicitudes se podrán tramitar hasta el próximo día 30 de junio y el expediente académico será el principal criterio para la selección de los estudiantes.
Asamblea Nacional.
Hoy, a partir de las 10:45, los legisladores acudirán al Pleno del Legislativo. / API
Los estudiantes podrán elegir entre un total de 169 programas de 13 áreas de conocimiento diferentes en Formación Profesional, Grado, Postgrado y Formación Continua. Las personas interesadas pueden encontrar más información en la dirección: https://ayudasestudioecu. planetaformacion.com/.
Se reforzará el combate a la minería ilegal en 9 provincias
“Se protegerá y velará por el ambiente, la naturaleza y la seguridad ciudadana”, dijo el Ministro del Interior, Juan Zapata.
Las autoridades de control de Ecuador darán prioridad al combate a la minería ilegal en nueve provincias del país, informó este lunes el Ministerio del Interior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508220803-82a1354a48f75afd426853e54dd6916a/v1/bcd171e575aa9f290ac07d23163490c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El titular de esa Cartera de Estado, Juan Zapata, se reunió con los miembros de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi) para evaluar los resultados del operativo “Manatí III” contra de la minería ilegal, efectuado la semana pasada en las provincias de Napo y Orellana.
El funcionario anotó que, si provincias son las de mayor afectación en el país, en cuanto a la minería ilegal. bien en 21 provincias del país existe minería ilegal, nueve son las de mayor afectación, y recordó que iniciaron los operativos en Orellana y
Intervención. En zonas de minería ilegal. /
Napo con la participación de unos 1.000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Apuntó que se cumplirá con el artículo 57 de la Ley de Minería que permite la destrucción de la maquinaria utilizada para este delito, considerado por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) como una amenaza para la seguridad integral de la nación.
“Lo que nos permita la ley lo ejerceremos con fuerza y contundencia”, subrayó.