![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410211702-37d5939109c6cb05442c4f745a3c7d42/v1/8894f826fcecc5f5cd9e5d6eaa8fcebe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Alerta ‘naranja’ en cinco sectores tras alud en Alausí
Dolor y pérdida. El número de fallecidos tras el alud en Alausí se elevó a 35, confirmó La Fiscalía General del Estado.
Agencia EFE
Advertisement
La Secretaría ecuatoriana de Gestión de Riesgos informó este lunes de que se ha declarado el estado de Alerta Naranja por movimientos de masas en cinco sectores del cantón Alausí, donde el mes pasado ocurrió un alud, que dejó 35 fallecidos. La medida comprende 152,22 hectáreas en zonas de Namza Chico, Pazán, Quebrada La Ninfa, UE Eloy Alfaro y Puente Chachán, de la parroquia Huigra en el cantón Alausí.
La decisión se adoptó tomando en consideración la continuidad de las grietas, asentamientos “y aumento de la velocidad del evento que se encuentra activo con afectación inminente a la población e infraestructura”, reza la disposición.
Alerta.
La alerta naranja implica que el presidente el Comité de
Retornan a su hábitat natural
Operaciones de Emergencia (COE) activará el comité en función del tipo de amenazas recogiendo las recomendaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos para implementar planes de evacuación y respuesta.
Además, la instancia territorial activará los alojamientos temporales y se dispone activar mesas de trabajo y realizar acciones inmedia- tas necesarias para proteger a la ciudadanía, implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta, y activarlos cuando el caso amerite.
Activación. Se dispone revisar y actualizar los planes de contingencia y los escenarios en función del fenómeno ocurrido, y se solicita continuar con el monitoreo de amenazas relativas al evento.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó de que el domingo inició la evacuación de población en riesgo en la parroquia de Huigra, en cantón Alausí, debido a amenazas de deslizamiento por movimientos en masa.
La evacuación de la población se da bajo el principio de autoprotección.
“La evacuación de la población se da bajo el principio de autoprotección, considerando la continuidad de las grietas y el carácter activo de movimientos”.
SECRETARÍA DE RIESGOS
Cae más del 50% de la producción petrolera
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230410211702-37d5939109c6cb05442c4f745a3c7d42/v1/f696e264b4821969e5195325538c5878.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El pasado jueves, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador denunció ataques al sistema petrolero.
La empresa pública ecuatoriana de petróleo Petroecuador reportó este lunes una caída del más del 50 % de la producción en los bloques 16 y 67 en la Amazonía, debido a protestas de una comunidad del sector.
La pérdida de producción se dio como consecuencia de “actos vandálicos” ocasionados por grupos externos a la operación petrolera que afectaron a las instalaciones, indicó en un comunicado la compañía.
Al momento, la empresa pública y entidades del Gobierno realizan “sus mayores esfuerzos y gestionan las alternativas de solución” para dar continuidad a las actividades hidrocarburíferas, de acuerdo al escrito.
Una fuente de Petroecuador indicó que la producción
CIFRA
2023 promedio de ambos bloques ronda los 13.500 barriles por día, pero hoy reportaron alrededor de 6.340. EFE
Año actual. Petroecuador, asumió a inicios de año, la operación de los bloques 16 y 67 luego de que el Gobierno no aceptase extender los contratos de servicios con la privada.
Un total de 86 tortugas criadas en cautiverio y que forman parte de un remanente de neonatos del Programa de Reproducción en Cautiverio que se cerró en el 2021, regresaron a su hábitat natural en el archipiélago de Galápagos. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó de que aún quedan más de 250 por completar su proceso previo a su liberación.
La Dirección el Parque Nacional Galápagos (DPNG), en conjunto con la organización Galapagos Conservancy, liberaron a las 86 crías de la especie Chelonidis hoodensis de la Isla Española, con edades entre 5 y 6 años. Los especímenes son provenientes del centro de reproducción y crianza en cautiverio de la isla Santa Cruz, la principal y más céntrica del archipiélago.
AGENCIA EFE
Senadores de EE.UU. en Ecuador
“Coincidimos con EE.UU. en la importancia de proteger la democracia y la estabilidad del Ecuador”, manifestó Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, durante la reunión que mantuvo con los senadores de Estados Unidos, Bob Menendez, Tim Kaine y Tony Cárdenas, quienes visitan el país, y abordaron el tema de fortalecer la cooperación en seguridad, comercio, inversiones y medioambiente, durante su visita a Carondelet.