![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/6e7014891c5fa8476b1bfa8ac2c7bb5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/69f4b2e0815b897818295c831fef9cac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/0c00a25d43250f2ff88b2256c22e2595.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/64ddc81ffa2c3a3ab370abfce87e471c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/0ee3d4a9962e722c2284ce9a38dfeffc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/4afee0271c4b9cba3eb27cd0d7f365ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/b073db0fe53d818087250d593872e84b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/375ab681103d990d1b2cc97c698e5d7f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/8e2f63b14edd3a3c00489a73b3a6bec7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/27a27d36caddf88001d2aea968d9a3ae.jpeg)
Pamela Longobardi convierte plástico en obras de arte con toque ecológico
Una artista usa plástico hallado en las playas para crear increíbles obras de arte y al mismo tiempo dar un respiro al planeta. Pág. 02
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312215252-092c8c9b5a0537f4ae126d4dd4e40b9c/v1/3792c3e84e68126c1ecf74e96c69dc07.jpeg)
Una artista usa plástico hallado en las playas para crear increíbles obras de arte y al mismo tiempo dar un respiro al planeta. Pág. 02
La Federación Internacional de Estadísticas del Fútbol (IFFHS) señala que Independiente del Valle es octavo en la lista de los 10 mejores equipos del mundo solo por detrás de ‘gigantes’ como Flamengo y Real Madrid. Pág. 07
El Pudu del norte es un venado poco conocido y amenazado por la caza deportiva en Perú y Ecuador. Pág. 06
Conozca más sobre la leptospirosis, una enfermedad que se da por las lluvias. Pág. 04
Nuevo DT de la Tri, Félix Sánchez Bas, será presentado hoy en Quito
Pág. 07
Pam
Longobardiactivista y artista contemporánea estadounidense
1 ¿Cuál es la historia que hay detrás de su arte?
2 ¿Por qué le obsesionan los objetos de plástico?
Medio ambiente. La estadounidense Pamela Longobardi lleva casi dos décadas convirtiendo plástico recuperado en impresionantes obras de arte que pretenden sensibilizar sobre la ecología.
Daniel Casillas, Metro World NewsLa contaminación por plástico es uno de los problemas que está afectando al medio ambiente y muchos expertos están preocupados por el deterioro de la situación.
Hay muchos proyectos que tratan de combatir la contaminación plástica y uno de los más llamativos es el liderado por la artista, activista y profesora universitaria Pam Longobardi.
En 2005, tras ser testigo de las ingentes cantidades de plásticos oceánicos en las remotas costas hawaianas, fundó el Proyecto Drifters. Dentro de esta iniciativa, recoge, documenta y transforma el plástico oceánico en instalaciones, arte público y fotografía. La obra hace
una declaración visual sobre el motor del consumo mundial, la conservación y el impacto de las enormes cantidades de plástico en los lugares más remotos del mundo y sus criaturas.
Longobardi lleva más de 17 años dedicándose a esto y sus obras maestras incluyen pintura, fotografía e instalaciones para abordar la relación psicológica del ser humano con el mun-
CIFRA
17
años que Pam Longobardi lleva creando arte a partir de plásticos recuperados.
“Utilizo este poder para comunicar el deterioro de la salud del océano, que es también la salud de la humanidad y del mundo más allá de lo humano. Todo está completamente conectado”.
PAM LONGOBARDI, activista y artista contemporánea estadounidense.
do natural.
Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos, Grecia, Mónaco, Alemania, Finlandia, Eslovaquia, China, Japón, Italia, España, Bélgica, Costa Rica y Polonia. Longobardi también publicó un libro titulado “Ocean Gleaning”, que recorre casi dos décadas de su arte e investigación por todo el mundo a través del Drifters Project.
Metro habló con Pam Longobardi para saber más sobre su arte ecológico.
—Mi padre era socorrista oceánico y se convirtió en bioquímico de la empresa química Union Carbide en los años sesenta. Yo crecí durante el nacimiento de los plásticos de consumo, presenciando experimentos del laboratorio de mi padre que él recreaba en la mesa de nuestra cocina y viendo cómo nuestro reparto de leche embotellada en vidrio desaparecía para ser sustituido por gigantescas jarras de leche de plástico. La vida estaba llena de plásticos, presentados como limpios, modernos y seguros. Poco sabíamos que formábamos parte de un experimento global de especulación con nuestra salud y con la futura muerte del océano. En 2005, durante una residencia artística en la gran isla de Hawai, me sentí profundamente alterada por mi encuentro con la inmensidad de las montañas de contaminación plástica que el océano vomitaba sobre las playas de lava negra. Inmediatamente me sentí testigo del mayor crimen de la humanidad contra la naturaleza y empecé a reunir pruebas materiales y fotografías forenses para mostrar a la gente lo que le estaba ocurriendo al océano vivo. Estos objetos de plástico y sus yuxtaposiciones con los dramáticos paisajes remotos se convirtieron en material de partida para obras fotográficas, esculturas a gran escala e instalaciones durante los 18 años siguientes.
El libro de Longobardi documenta mediante fotografía forense lugares remotos y de difícil acceso donde se ha ido acumulando plástico.
El libro revela una muestra de 100 ejemplos de llamativos artefactos recogidos del mar, antaño
—Los plásticos son los objetos más controvertidos que he encontrado nunca. Son a la vez familiares y decididamente extraños, objetos parecidos a zombis que regresan de la “muerte” del flujo de residuos, ahora llenos de información y transmitiendo mensajes desde el océano. Son los muertos vivientes que rondan el océano mundial. Fabricados literalmente a partir de formas de vida del pasado descompuestas y transformadas en petróleo, se transforman en réplicas del mundo vivo, para luego acechar el entorno mundial como falsos hogares y alimento para muchas criaturas.
3 Háblenos del proceso de creación de sus obras maestras. —Mi proceso comienza en el lugar de recogida, y cuando estoy formando a otros, el primer paso es la observación. Al entrenarse con una forma de estética forense, los recolectores observan y estudian la deposición de los plásticos, dónde se encuentran, qué hay junto a ellos, si forman parte de un enredo natural o están encajados profundamente en grietas o cuevas... Luego se hacen fotos forenses como documentación, después se puede coger el objeto y examinarlo en busca de formas de vida adheridas y rastros de interacción como marcas de mordeduras. Si el texto es evidente, también se lee para rastrear los orígenes de la fabricación y tal vez lo lejos que ha viajado. Entonces comienza la interpretación poética…
4 ¿Qué mensaje preten-
objetos utilitarios que han sido transformados por los viajes oceánicos.
El libro también contiene una sección de fotografías de lugares de interés forense de todo el mundo; una colección de cartuchos de objetos proféticos; impostores objetos de plástico que se hacen pasar por objetos naturales; y, por último, contribuciones de 75 personas invitadas de todo el mundo a buscar y revelar sus mensajes recibidos del océano.
de difundir con sus obras?
—Que los seres humanos hemos liberado un material muy problemático y tenemos que hacer esfuerzos concertados para remediarlo, incluida la suspensión de nuestra aceptación casual de este material en nuestras vidas. El plástico está íntimamente implicado en la crisis de extracción de fuentes de energía petroquímicas y no sostenibles y, por tanto, es también un factor importante en el cambio climático. Como gran parte del plástico oceánico que recupero consiste en restos masivos de la industria pesquera industrial, también tenemos que darnos cuenta de que estamos sobreexplotando todo, y la función del océano como mediador climático y productor de oxígeno depende de la vida que vive y se mueve en él.
5 Háblenos de la respuesta de las redes sociales a sus creaciones.
—La respuesta ha sido abrumadoramente positiva, pero también compleja: la gente responde a mi trabajo con una sensación de conmoción, tristeza y consternación que luego se convierte en gratitud por mi trabajo y, en última instancia, resuelven hacer algo diferente en sus propias vidas. Los espectadores me dicen a menudo que nunca volverán a pensar en el plástico de la misma manera y que les cambian por completo las emociones que experimentan con mi trabajo. Les ayuda a darse cuenta de que todas nuestras acciones individuales contribuyen a dar un paso hacia la vida y la salud o un paso hacia la destrucción de la vida que nos mantiene vivos.
Obra. Pamela Longobardi crea arte conceptual basado en modalidades de investigación forense, acción, proceso colaborativo y práctica social. / FOTOS: CORTESÍAUno de los vehículos quedó totalmente destruido.
La mañana de este domingo 12 de marzo un accidente de tránsito se registró en el norte de Quito. Una persona fallecida y varios heridos dejó como resultado el siniestro.
“Al momento, en el siniestro vehicular registrado en la Av. Mariscal Sucre y José Carrión, sector El Condado trabajamos con 16 efectivos y 5 vehículos”, indicó vía Twitter el Cuerpo de Bomberos se Quitó.
Asimismo dió a conocer los resultados del hecho: “Lamentablemente existe una persona fallecida y tres he -
ridos que están siendo evaluados por nuestros paramédicos”.
En las imágenes se puede observar como uno de los vehículos quedó totalmente destrozado y con la mitad de su estructura.
Incluso la puerta que está de lado del copiloto es la quedó totalmente hundida, lo que deja indicios de que eso siniestro sucedido fue demasiado fuerte.
¿Qué sucedió?
Según se pudo conocer de manera extraoficial por uno de los testigos, tres hombres y una mujer venían en el vehículo. La ciudadana era la que habría perdido pista mientras conducía, lo que provocó el accidente. METRO/R.C
Pareja desaparecida. Ayer en horas de la tarde se intensificaba la búsqueda de Vanessa y su esposo Mauricio. / TWITTER
Desesperados. Familia y amigos esperan la pronta aparición de esta pareja que tiene un hijo pequeño.
Roberto Cadena
Vanessa Egas y su esposo
Mauricio Martínez se encontraban desaparecidos desde las primeras horas de la madrugada del domingo 12 de marzo y hasta el cierre de esta edición no cambiaba la alarmante situación. Ambos regresaban de una fiesta de cumpleaños hacia su casa en el centro norte de Quito y su vehículo habría sido interceptado, según las primeras investigaciones, por delincuentes en medio de la Ruta Viva. Amigos y familiares de
la pareja piden “que regresen con vida”. El auto en el que se movilizaban fue encontrado a un costado de la Ruta Viva y estaba en parte desmantelado. También se hallaron pertenencias de la pareja. Se puede percibir que el auto tiene algún golpe o daño, lo que hace pensar que delincuentes lo golpearon de alguna forma para obligarlos a detenerse y así poder robarles.
Las autoridades estudian una posibilidad de ‘secuestro exprés’, mientras la familia de los chicos cuida a su hijo pequeño que no estaba con sus padres al momento del presunto secuestro.
“Estamos desesperados. Queremos ayudar, pero es difícil. La policía dice que el secuestro suele durar uno o dos días”, indican familiares.
Un nuevo accidente de tránsito se registró en el norte de Quito. De acuerdo a la información publicada por las autoridades el vehículo quedó totalmente destrozado. Varias personas resultaron heridas.
“Se registra un siniestro de tránsito en la calle Juan Prócel, sector el Condado. Nuestro equipo se encuentra en el sitio atendiendo la emergencia”, informó el Cuerpo de Bomberos de Quito vía Twitter.
De igual manera indicaron:
“Una moto y un auto impactaron. Tres personas que resultaron heridas están siendo atendidos por nuestros paramédicos. Por favor, al conducir respeta los límites de velocidad. No arriesgues tu vida”. De acuerdo a lo publicado el siniestros e habría registrado alrededor de las 13h42 en este sector del norte de la capital. El Cuerpo de Bomberos y la Agencia Metropolitana de Tránsito se encuentran realizando los respectivos procedimientos.
/R.C
Informe. A nivel nacional hasta la fecha, se ha observado un patrón inusual en comparación con los registros de los últimos cinco años.
Con la llegada de la temporada invernal a Ecuador, de acuerdo al Ministerio de Salud, se espera que exista un aumento de las enfermedades zoonóticas y trasmitidas por agua y alimentos especialmente en áreas endémicas.
Una de ellas es la conocida leptospirosis, enfermedad causada por bacterias espiroquetas del género Leptospira. Según el MSP, los brotes se producen después de lluvias torrenciales o inundaciones en áreas endémicas, especialmente en zonas con malas condiciones sanitarias y de vivienda, por contaminación del agua con la orina de animales infectados (roedores, perros, ganado, cerdos, caballos, animales silvestres. De acuerdo a un informe epidemiológico compartido por el Ministerio de Salud, hasta
la semana epidemiológica 10 se cuenta con 53 casos, la mayoría concentrados en la provincia del Guayas (31 casos), seguido de Manabí (9 casos) y Santo Domingo (5).
Primer caso de muerte. En rueda de prensa, el MSP indicó que en el país ya se registra la primera muerte por muerte de leptospirosis, una mujer en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas por infección de esta enfermedad.
Síntomas y controles. Quienes presenten los siguientes síntomas deberán acudir por atención médica: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos.
- Para evitar la enfermedad procure evitar el contacto con agua estancada o agua
que parezca sucia durante la temporada de lluvias.
- Si necesita entrar en contacto con agua estancada, utilice botas y ropa protectora.
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con animales o agua estancada.
- Asegúrese de que los alimentos que consume estén bien cocidos y que el agua que bebe esté limpia y segura para el consumo.
- Si tiene animales domésticos, manténga su área limpia y desinfectada, y asegúrese de que estén libres de enfermedades.
- Elimine a roedores o tome medidas de control de roedores como eliminación de basura, fuentes de alimentos y agua para los roedores, indica el Ministerio de Salud Pública, ante el brote de la enfermedad en el país. METRO
La Fiscalía de Ecuador criticó este fin de semana la demora en la entrega del informe sobre un caso de supuesta extorsión que implicó a 13 personas, 12 de ellas extranjeras (Venezuela), liberadas por un juez de Quito, e hizo un llamamiento para que cada institución asuma el cumplimiento de sus competencias.
La polémica surgió luego que la Policía criticara el viernes al juez de la causa por emitir medidas cautelares distintas a las de la prisión preventiva contra los sospechosos, detenidos en una operación por supuesta extorsión a un comerciante.
La Fiscalía, en un comunicado, explicó que el fiscal a cargo “no pudo sustanciar adecuadamente su solicitud de prisión preventiva contra los aprehendidos”, ante la demora en la entrega del parte policial.
Lluvias. Se presentan en todo el territorio ecuatoriano, incrementando las enfermedades zoonóticas y transmitidas por el agua. / API
Su contagio de Covid-19 se da pocos días después de que empezara un proceso de recuperación por una fractura de peroné.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, dio positivo para covid-19, por lo que mantendrá un aislamiento médico y ejercerá sus funciones mediante teletrabajo, informó la Secretaría General de Comunicación.
“El primer mandatario goza de buen estado de salud y, según las indicaciones médicas, cumplirá cuatro días de aislamiento” por la covid-19, agregó la fuente.
Además, informó de que Lasso “continuará desempeñando sus funciones y mantendrá actividades oficiales
de forma telemática”.
El anuncio de enfermedad del mandatario se da pocos días después de que empezara un proceso de recuperación
Presidente. Cumplirá con sus funciones vía telemática. / CORTESÍA
por una fractura de peroné, tratada ya por especialistas.
El contagio de Lasso también se anunció en un momento delicado de su administración, pues la oposición parlamentaria busca llevarlo a un juicio político de censura, ante una trama de supuesta corrupción en empresas públicas en las que han sido señalados personas de su entorno cercano.
La oposición ha anunciado que presentará la petición de juicio político a mediados de marzo.
cortesía
Ciudad. Con este logro se posiciona como destino certificado internacional.
“Cuenca está viviendo uno de sus mejores momentos en el turismo. Durante nuestros cuatro años de gestión ha recibido más de 68 reconocimientos en los diferentes ámbitos, siendo el turismo uno de los más importantes”, expresó el Alcalde Pedro Palacios.
Y es que la capital de los azuayos recibió la “Recertificación de Destino Sostenible TOURCERT Cuenca 2023.
En el año 2021 Booking realizó un estudio en Europa de destinos sostenibles posterior a la pandemia, en el cual se determinó que los visitantes prefieren planificar viajes a destinos sostenibles y bioseguros, por lo que esta certificación le ubica a Cuenca en el radar de los viajeros del mundo.
Reconocimiento.
En América Latina, tan solo 6 destinos se encuentran calificados y certificados como Destino Sostenible TourCert, uno de ellos es Cuenca Ecuador.
María Angélica León, directora ejecutiva de la Fundación Municipal de Turismo, contó en el año 2022, técnicos de la Fundación de Turismo y TourCert inspeccionaron el cantón, para verificar que Cuenca implementó correctamente las prácticas sostenibles en el destino, entre ellos, la accesibilidad, medio ambiente, responsabilidad social y fortalecimiento de la gestión pública y privada en beneficio de sus habitantes y visitantes.
¿Qué es TOURCERT?
Es una certificadora internacional que asesora y acompaña a empresas y destinos turísticos en la implementación de prácticas comerciales sostenibles y exitosas. METRO
Cuenca recibió un nuevo reconocimiento
Una investigación
científica identificó las posibles áreas de hábitat del venado pudu del norte, una especie difícil de observar. El estudio identificó que este venado vive en páramos de Ecuador, Perú y Colombia.
Una de las investigadoras, que realizó el estudio como su tesis de maestría, explicó a Mongabay Latam que las principales amenazas a la especie son la destrucción de su ecosistema por agricultura y ganadería, así como la caza deportiva.
Mongabay Latam
Dos venados pudu del norte fueron llevados a las sedes de la Corporación Autónoma Regional del Cauca en Colombia, tras ser perseguidos por perros de caza, según las denuncias que hicieron campesinos ante la entidad. Fueron rescatados, pero al no ser aptos para el cautiverio, murieron. Esta escena de cacería no es un caso aislado. Aunque no hay cifras de cuántos individuos de esta especie han muerto por la cacería deportiva, la amenaza es constante, según nos dijo la investigadora María del Mar Rivera-Portilla, que realizó un estudio junto con otros académicos para analizar la distribución de este animal en Colombia, Ecuador y Perú.
El estudio, publicado en la revista científica Mammalia aequatorialis, es uno de los pocos documentos académicos que se ha enfocado en la especie también conocida como venado
Distribución geográfica potencial del pudu del norte, según el estudio. /CRÉDITO: DISTRIBUCIÓN DE PUDU MEPHISTOPHILES (SENSU STRICTO)EN COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ:UN ENFOQUE DE MODELO DE MÁXIMA ENTROPÍA.
conejo o del páramo. Es difícil de observar, muy rápido, ando solo y vive en páramos, lo que ha dificultado que se sepa con certeza su estado de conservación. Por lo mismo, actualmente el pudu del norte no cuenta con un grado de clasificación de riesgo de extinción. No obstante, la investigación de los colombianos María del Mar Rivera-Portilla, Carlos Bravo, Luis Gómez y el ecuatoriano Diego Tirira aportó en la predicción de posibles zonas de hábitat del animal, con el fin de que estas sean cuidadas o sean declaradas como áreas protegidas.
El venado pudu del norte (Pudu mephistophiles) es importante para los ecosistemas porque su papel de animal herbívoro es clave para la alimentación de sus depredadores, principalmente el puma, le dijo Rivera-Portilla a Mongabay Latam. Sin embargo, su población está disminuyendo, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La falta de información sobre el animal y la cacería no son los únicos retos que existen en la protección de los pudu del norte. Según la investigadora, los ecosistemas en donde vive también están cambiando. “Una amenaza es la fragmentación de su hábitat, por las alteraciones al paisaje. Por la ganadería, la agricultura, la tala indiscriminada que hace que él no pueda usar toda su área”, dice Rivera-Portilla. Según la investigadora, ”esta especie requiere un tipo de cobertura vegetal particular. Es difícil encontrarle en un ambiente sin vegetación, intervenido, porque implicaría un riesgo para él. Entre más cultivos introducimos al páramo, más afectamos su hábitat”.
Sobre este y otros aspectos Mongabay Latam habló con Rivera-Portilla, bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Cauca especialista en el estudio de esta especie.
¿Cuándo fue descubierta esta especie?
La descripción del venado es de 1896. Son bastantes pequeños, miden de 50 a 60 centímetros. Son rojizos, muy bonitos. Luego, lo investigaron en la época de los cuarenta y cincuenta en Colombia. De esta especie hay muy poca información, por lo difícil que es verla. Apenas cuatro investigaciones le han dado un papel central.
¿Cuántas especies de venado Pudu hay?
Del género pudu solo quedan vivas dos especies. El otro venado es el pudu del sur (Pudu puda) que se distribuye en Chile y Argentina.
¿De qué se alimentan? ¿Cómo se comportan?
Antes no había fragmentación del hábitat, así que se presume que así pudieron migrar hasta Colombia, pues se cree que los ancestros de esta población estaban en el centro del continente. Otros ancestros habrían viajado al sur, lo que habría dado origen a la otra especie, el pudu del sur. ¿Cuántos pudues del norte hay?
Hay estimaciones de cuántos hay por país, pero son proyecciones no tan precisas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza antes decía que la población está por debajo de 10 000 individuos. Estuvo clasificado varios años como en situación de Casi Amenazada, pero recientemente lo catalogaron con la etiqueta de “datos insuficientes”, es decir no podemos hacer una evaluación sobre su estado de conservación.
¿Qué amenazas enfrentan?
Son herbívoros, les gustan los brotes de las plantas, cuando estas recién están naciendo. Por la poca altura del venado son su predilección. Habría que estudiar qué especies de plantas específicas comen. En los páramos hay hierbas y arbustos. Andan solos, excepto cuando la madre está con la cría. Son tranquilos.
¿En dónde habitan?
Se encuentran en tierras altas, por eso también se le conoce como el venado del páramo. En Colombia hay más registros en el Cauca y Nariño. En Ecuador, en las provincias de Carchi, Loja y Zamora, al norte. Nuestro modelo predijo las posibles zonas de hábitat del pudu. Se distribuye sobre la cordillera de los Andes e históricamente se cree que, cuando los Andes se elevaron, ellos migraron a esas partes altas.
Una es la fragmentación de su hábitat, por las alteraciones del paisaje. Por la ganadería, la agricultura, la tala indiscriminada que hace que él no pueda usar toda su área. Esta especie requiere un tipo de cobertura vegetal particular. Es difícil encontrarle en un ambiente sin vegetación, intervenido, porque implicaría un riesgo para él. Entre más cultivos introducimos al páramo, más afectamos su hábitat.
¿Qué pasa con la caza de este animal?
Falta mucho para evitar su caza. En Colombia, las zonas donde habita son de difícil acceso, así que es complejo determinar qué tanto lo están cazando. La única medida eficiente es crear áreas protegidas, en donde no se permita esta práctica y exista mayor control. Fuera de las áreas protegidas, es muy difícil ejercer control. En el Cauca hay muy pocas vías y en algunos lugares hay actores armados, entre otros factores, por lo que no es fácil llegar para vigilar el tema o hacer pedagogía de prevención de la caza.
David TarazonaDesde Qatar. Esa fue la última selección que dirigió Félix Sánchez Bas y salió con desepción tras pronta eliminación del Mundial 2022.
Momentos dulces. Este DT que trata de seguir el estilo de Pep Guardiola, ganó la Copa Asiática en 2019 tras derrotar al cuadro japonés.
Christian Escobar. Hoy desde las 12:00 del mediodía, los ecuatorianos conoceremos mejor al nuevo estratega de la Tricolor. En la Casa de la Selección en Quito habrá una rueda de prensa con el nuevo DT, el español Félix Sánchez Bas quien dirigió la selección de Qatar en el último mundial 2022.
Sánchez Bas es catalán, tiene 47 años y se ha dedicado a la dirección técnica desde 1995. Su debut en la actividad lo fue en La Masía del FC Barcelona, dirigiendo en el Juvenil ‘A’ del cuadro ‘culé’, donde permaneció 10 años y conoció a Pep Guardiola, quien es su referente. Sánchez menciona que siempre busca que sus equipos jueguen como lo hacen los que dirige el actual DT del Manchester City.
El salario anual de Sánchez en la selección de Qatar era de USD 2,55 millones por lo que se ajustaría al presupuesto previsto por la Ecuafutbol. Después de pasar en las formativas del FC Barcelona, fue llamado a formar parte del proyecto ‘Aspire Academy’ que tenía como sede a Qatar y se dedicaba al ‘scouting deportivo’. Allí permaneció hasta 2013 donde llega a ser entrenador de las formativas de la selección de Qatar hasta que llegó al seleccionado absoluto donde ganó 49 partidos, empató 16 y perdió en 27 ocasiones en su periodo desde el 2017 hasta el 2022.
Su mayor logro con Qatar fue la Copa Asiática 2019 disputada en Emiratos Árabes Unidos donde ganó los siete partidos que le tocó hasta lle-
Según las estadísticas, el equipo del Valle se codea con clubes de Europa y Brasil.
Independiente del Valle figura en el Top 10 de los mejores clubes del mundo. El conjunto de Chillo Jijón se codea con cuadros de Europa y Brasil.
Según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas, el cuadro del valle se coloca en la octava posición entre los equipos; esto tomó fuerza a partir de la última Recopa ante Flamengo.
En febrero de 2023, el equipo del DT Martín Anselmi obtuvo el tercer título internacional de su historia ganando por penales al ‘Fla’ en el estadio Maracaná.
Este nuevo capítulo de la gloria del IDV le llevó a escalar seis posiciones para el ránking de marzo, pues en febrero se ubicaba en el puesto número 14. Suma 221 pun-
CIFRA
6
trofeos tiene el IDV en sus vitrinas. Son dos copas sudamericanas y una recopa. Además tiene una LigaPro, una Copa Ecuador y una Supercopa Ecuador.
tos en total dentro de la tabla. Independiente del Valle inició la temporada 2023 de la mejor manera posible. Primero ganó la Supercopa Ecuador disputada ante el Aucas en Latacunga. Luego de unos días, el equipo ecuatoriano estaba levantando otro trofeo internacional en el estadio Maracaná frente a más de 70 mil hinchas del equipo más popular de Brasil.
gar a la final ante Japón donde venció históricamente por 3-1 dándole el campeonato al seleccionado qatarí.
Sin embargo, el Mundial de
Qatar 2022 fue un golpe de realidad donde perdió todos sus partidos (ante Ecuador, Países Bajos y Senegal en el grupo A) siendo el primer se-
leccionado en despedirse de su propia Copa del Mundo. Esto desembocó en su despido tras la decepcionante participación.
Seminuevos con garantía. 1001Carros. com llega al sur de Quito con toda la comodidad y atención que merecen sus clientes.
"Nos enfocamos en ofrecer al cliente una experiencia distinta. Somos un concesionario, con toda la infraestructura y asesoría adecuada para que pueda decidirse por la mejor alternativa. Ofrecemos garantía en todo nuestro inventario".
Metro Ecuador 1001Carros.com, el referente de carros seminuevos a nivel nacional inauguró este 9 de marzo su agencia Sur. La agencia brindará servicio de primera calidad a los vecinos del sur de la ciudad, brindándoles más de 600 opciones de autos seminuevos con garantía.
La agencia se encuentra ubicada en la Av. Maldonado S/N y El Tablón, donde se podrá encontrar asesoría personalizada, realizar test drives de carros seminuevos y entregar carros usados como parte de pago.
Recordemos que 1001Carros.com está comprometida con el crecimiento del país a través de la inversión en el sector automotriz y la seguridad de los ecuatorianos a través del mejoramiento del ámbito de vehículos seminuevos. Es una empresa con más de 10 años de trayectoria y cuenta con el respaldo de Casabaca.
Es el único concesionario de carros seminuevos que garantiza sus vehículos ya que
pasan por un proceso de alistamiento y se realiza un exhaustivo seguimiento legal
de cada uno.
Los vecinos del Sur de la Ciudad, ahora pueden acce -
der a un seminuevo con seguridad y tranquilidad en la nueva agencia.
Ron Arellano es un emprendedor ecuatoriano que triunfa en Estados Unidos como CEO de Search Business Group, una agencia de marketing digital especializada en optimización de sitios web para motores de búsqueda (SEO).
Con más de 22 años de experiencia en diseño, desarrollo y posicionamiento web, Arellano ha fortalecido la presencia digital de grandes marcas como Verizon, T-mobile, NY Mets, Bridgestone, Sony-Ericsson, Weight Watchers, Florida Hospital Ocala y más de 50 proveedores de servicios de salud en Norteamérica.
En Ecuador, con su agencia de marketing especializada en el sector de la salud, ayuda a marcas personales o empresariales a crear y gestionar sus propios blogs, como espacios para compartir contenido relevante, con noticias de interés y de tendencia en la región.
Nos cuenta su historia y la importancia de conocer sobre las oportunidades digitales que brinda el mundo hoy en día.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en lo digital?
—Empecé estudiando en Quito, Diseño Gráfico Publicitario. Al terminar mi carrera me di cuenta que podía aplicar mis conocimientos en la parte digital. Comencé a entender más sobre los bus-
cadores y me di cuenta que esa industria era totalmente nueva.
La curiosidad de saber cómo apareces en los primeros resultados de los motores de búsqueda y la incógnita de cuáles son los factores exactos para ranquear en los primeros lugares me llevaron a explorar este mundo digital, donde hasta el día de de hoy no hay certezas ni fórmulas exactas.
¿Cómo nace tu empresa?
—En Ecuador tenía una agencia de publicidad que se encargaba de la parte gráfica. Luego, con mi esposa, decidimos radicarnos en Estados Unidos y empecé a trabajar en agencias para entender cómo funciona el mercado.
Me di cuenta que lo digital era un servicio que se necesitaba y creé una empresa de diseño mezclada con lo digital y búsquedas. Desde ahí hemos ido evolucionando y creamos lo que hoy es Search Business Group. Nuestra labor está enfocada en unir a los clientes que tienen necesidades con las marcas que pueden solventarlas.
¿Hay muchos ecuatorianos que migran con el deseo de mejores oportunidades, el
área de tecnología e innovación permite ese crecimiento?
—Creo que como ecuatorianos pensamos que los países del primer mundo tienen un nivel muy alto y a veces sobreestimamos la educación que recibimos en Ecuador.
En el país nos educan muy bien y tenemos todas las herramientas para salir adelante. En ocasiones, ese miedo de no saber cómo son los profesionales del país que escogemos para migrar puede provocar muchas dudas, pero la realidad nos puede sorprender.
Creo que una de las fortalezas es que en Ecuador aprendemos a hacer de todo un poco, y con ello vamos entendiendo cada profesión o área. Creo que eso me ayudó mucho a salir adelante.
En tu caso, ¿cómo lograste abrir ese camino?
— Ahora vivo en California y mi primer cliente fue un gimnasio que hoy es el más importante de mi localidad. En contexto, los negocios familiares, como lo era mi cliente, tienen un presupuesto bajo en comparación a franquicias que si tienen recursos para invertir en promoción. Conversé con el
dueño de este negocio, le dije que tenía mucho por hacer para que el negocio pueda ser mejor y que yo podía ayudarlo con ello.
Accedió y empezamos a aplicar nuestra estrategia: cambiamos el sitio web con varias reuniones con el cliente, aplicamos marketing digital, promociones, entre otras acciones, que después de unos meses de construcción reflejaron resultados. El gimnasio incrementó el número de clientes, con lo cual pudo invertir en su expansión y la renovación del lugar que había abierto sus puertas en 1969.
Ahora ranquea número 1 en las búsquedas en la ciudad y hasta hoy trabajo con ellos. En la nueva era, con tantos canales de comunicación, amigos, familiares, las tareas se nos han cuadriplicado. Una llamada puede cambiarte el día entero. Esto hace que tengamos menos tiempo para buscar lo que necesitamos y tener presencia digital. Si tu página les brinda una buena experiencia, seguro volverán y crearás esa conexión.
¿Cómo lograr estar en los primeros lugares si no existe una “fórmula”?
—Es la suma de muchos fac-
“Aparecer en los primeros resultados de las búsquedas de Google implica trabajar con altos estándares técnicos y de usabilidad UX/UI, con una cuidadosa selección de palabras claves que permitan crear contenidos interesantes, únicos y que no se repitan en Internet”.
RON ARELLANO CEO de Search Business Groupnuestros sitios.
¿Qué resultados refleja este trabajo continuo??
tores, desde la velocidad del sitio web, el contenido original, que esté diseñada para móviles, que sea fácil de navegar, que esté estructurado. Para hacer esto necesitas un equipo multidisciplinario. Es imposible que una sola persona lo haga porque debería tener conocimiento de varias áreas, como setear un hosting, diseño, desarrollo, contenido y estrategia de marketing. A veces, en Ecuador, caemos en el error por desconocimiento.
Si me preguntas cuántas veces he diseñado y rediseñado mi página web, con toda la experiencia que tengo, pues lo sigo haciendo hasta hoy. Esto se debe a los múltiples cambios de algoritmos que realizan los buscadores. En el caso de Google, por ejemplo, tiene unas 5 actualizaciones importantes al año y otras más pequeñas, entre 15 a 20. Es un camino duro estar a la vanguardia y pensar que un sitio web es un proyecto de una sola vez es falso.
En Latinoamérica a veces no estamos enterados de todos estos ‘updates’, y cuando nos damos cuenta, la competencia ya lo hizo y sacó ventaja. Por lo menos una vez al mes se deberían analizar estos cambios y actualizar
—Los resultados medibles que ven las marcas al posicionarse en línea son: incremento en el número de llamadas telefónicas, obtención de datos de posibles clientes, visitas físicas a sus negocios, aumento en las visitas de su página web y número de lectores de su blog.
Es importante entender que el posicionamiento web conlleva un proceso que puede tomar entre 6 y 12 meses, dependiendo de que tan competitivo sea el mercado, de la cantidad de servicios o el número de sucursales que deseen posicionar, entre otros factores que se determinan de forma personalizada.
Entre invertir en redes sociales y buscadores, ¿cuál de las dos opciones sería la más conveniente?
—La verdad es que las redes sociales y los buscadores son competencia entre sí. La mejor decisión es investigar qué hace tu competencia. En redes sociales tienes que publicar mucho y pagar por anuncios, en los buscadores, el SEO es orgánico si está bien hecho (sin pago). Como decía, el posicionamiento SEO es un trabajo a largo plazo, una pared sólida, donde necesitas ir fomentado las bases.
Por eso hay que invertir más en la parte digital, en la construcción de una muy buena página web, ya que por más contenido que escribas no te va a dar los resultados que esperas.
8. Símbolo del calcio.
9. Inventar.
10. Soltar, desprender lo asido.
13. Agraviadas, lastimadas.
17. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.
20. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
26. Zanja de desagüe en medio de los fosos secos de las fortificaciones.
27. Causarás pena.
28. Dios pagano del hogar.
30. Dio o causó calor.
33. De carácter áspero.
35. Apoyar el codo en alguna parte.
36. Extraer una cosa.
37. Confío a alguien alguna cosa.
38. Dedicará la actividad a un fin tácito o no material.
42. Nóminas o catálogos.
45. Quite la vida.
Horizontales
1. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel.
5. Primer rey de Caria.
8. República sin acceso al mar, en el norte de Africa central.
11. En el Imperio otomano, hombre que obtenía algún mando superior.
12. Pasa el trigo por el arel.
14. Conozco.
15. Hijo de Caín.
16. (San) Esposo de María y padre putativo de Jesús.
17. Yunque de plateros.
18. Infusión.
19. Engañados, seducidos.
21. Río y puerto del Perú.
22. Terminación de alcoholes.
23. Dativo del pronombre de tercera persona.
24. Legas (seglares).
25. Haces estrías o canales.
29. Prefijo “tres”.
31. Antigua ciudad de Caldea.
32. Dios griego de los rebaños.
33. Voz del verbo auxiliar haber.
34. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra
austral.
36. Relativo o parecido al serafín.
39. Encepan (echan raíces).
40. Dirigirse.
41. Símbolo del bromo.
43. Sobrino de Abraham.
44. Tierra laborable (pl.).
47. Voz para arrullar.
48. Composición lírica elevada.
49. Mar interior del Asia, en el Turquestán.
50. Río de Eurasia.
52. Dios egipcio del sol.
53. Agradable, amena.
54. Señale la tara de los embalajes.
55. Pongo al viento para refrescar.
56. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia.
57. Hembra del oso (pl.).
Verticales
1. Arbol abietáceo, propio de la alta montaña.
2. Parte interior de la corteza de las ramas del canelo.
3. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.
4. Ocasionado por los bacilos.
5. Variedad de castañas.
6. Aretes, pendientes.
7. Lugar donde se toma el sol sin que ofenda el viento.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
46. Intento, proyecto.
51. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
53. Juego oriental de tablero.
EMPLEOS
DEMANDAS OFERTAS
NECESITO PERSONAL
ANULACION DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” informa al público en general que los Comprobantes Provisionales de Depósito “CDP” de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado. 0882814 -0882854 -0882851
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados..
Polifuncional incluye ayudante de cocina cocinera(o) para trabajar en cevichería en quito. SECTOR NORTE. Sueldo básico o trabajar por días de lunes a miercoles $10 jueves a domingo $15, favor enviar documentos al WASATH 0999564795
NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO EXTRACTO LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES: JOSE LUIS ITURRALDE VALAREZO Y MARIA BELEN ORTIZ YEROVI Pongo en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada el TRES DE FEBERO DE DOS MIL VEINTITRÉS ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUITO, los señores JOSE LUIS ITURRALDE VALAREZO Y MARIA BELEN ORTIZ YEROVI, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma disolvieron de mutuo acuerdo la sociedad conyugal mediante sentencia dictada en la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,PROVINCIA DE PICHINCHA, con fecha diecinueve de abril de dos mil dieciocho , se declara DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL existente entre: JOSE LUIS ITURRALDE VALAREZO Y MARIA BELEN ORTIZ YEROVI, inscrita y marginada en el Registro Civil, Identificación y Cedulación, veintiuno de mayo de dos mil dieciocho. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal antes ya detallada. por lo que en aplicación a Jo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación Nacional, publíquese este extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: JOSE LUIS ITURRALDE VALAREZO Y MARIA BELEN ORTIZ YEROVI por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 03 de febrero de 2023.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec •
Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
•
El ser cocreador, protagonista, guionista, director y productor ejecutivo de “Barry” le ha dado a Bill Hader el poder suficiente para decidir cuándo quiere terminar con su premiada comedia que suma
crimen y un poco de drama. Es por eso que, a diferencia de las series que duran por años tras haber dejado de ser interesantes, ‘Barry’ vuelve con su cuarta y última temporada a HBO Max el próximo 16 de abril a las 22:00 horas.
El comediante salido del semillero “Saturday Night Live”
La producción de streaming protagonizada por Bill Hader retorna con ocho episodios a partir del 16 de abril.
al final del tercer ciclo finalmente se le ve esposado), fue la pandemia.
der le dijo a HBO que se trataba del final.
“Siento que la historia termina naturalmente después de la temporada 4”
BILL HADERy el cocreador, Alec Berg, explicó a Variety, el medio que tuvo la primicia de este recién anunciado final, otro factor importante en la decisión de cerrar la historia de este exmarine convertido en asesino a sueldo -y a ratos actor- que busca salir de esa vida sin mucho éxito (alerta de spoiler,
Básicamente, las restricciones sanitarias los obligaron a frenar el rodaje de la tercera temporada antes de partir. Y eso les dio tiempo no sólo para escribir la cuarta temporada, sino que de reescribir la tercera para darle cierre a la esta oscurísima comedia.
Pero no fue hasta el comienzo de las grabaciones de la cuarta temporada que Ha-
El tema se encuentra en todas las plataformas digitales para el disfrute de los amantes del arte.
Paúl Salazar, con una carrera musical de más de 20 años lanzó su más reciente trabajo musical ‘Arde’.
El tema que se estrenó hace pocas semanas fue compuesta por Salazar y la letra escrita por Michael Vargas Palomeque, ambos ecuatorianos.
Fue grabado en Nana Estudios y coproducida musicalmente por Paúl Salazar y Christian Narváez.
Los intérpretes de la obra son, en la voz Paúl Salazar, en la guitarra, Narváez en el bajo, Federico Rossi, en la batería y cajón, Rafael Morales.
Lanzamiento. El estreno de “Arde” se dio en todas las plataformas de
“Siento que la historia termina naturalmente después de la temporada 4”, recuerda Hader que le dijo Amy Gravitt la vicepresidenta ejecutiva de programación de comedia de la cadena.
Sobre lo que viene -queparte con Barry Berkman encarcelado- Hader dijo a Variety: “Lo que sucede en la temporada 4 es estructuralmente radical en algunos aspectos,
pero tenía sentido por lo que creo que los personajes tenían que pasar, y hacia lo que creo que la serie siempre se dirige”.
Si existía alguna duda de para quien había creado el tema ´Tus Gafitas´, la cantante Karol G, se ha encargado de despejar cualquier presunción.
Fue en medio de su concierto en Puerto Rico, que la colombiana no solo dedicó su melodía a Feid, sino que también lo invitó al escenario, y ahí, se dejaron ver más cómplices y coquetos que nunca.
Para nadie es un secreto que existe más de un rumor que
apunta a que los paisanos comparten más que juntes musicales, pues ha sido más de una la pista que la intérprete de ´Provenza´ ha dejado escapar en torno a estos señalamientos, sin embargo, parece que ambos se han cansado de rodeos, y ya se han dejado de ver muy juntos, en una de las más recientes presentaciones de Karol G.
“Esta canción es pa´ Feid”, fue la frase que soltó la voz de ´TGQ´ previo a comenzar a cantar ´Tus Gafitas´, unos segundos después, el paisa entró en escena para bailar y acompañar a Karol G. /METRO
Trabajo. El artista ecuatoriano se encuentra promocionando su tema. / CORTESÍA Artistas. Se juntaron en la tarima del Hiram Bithorn. /
difusión de productos musicales: You Tube, Spotify, Apple Music, Prime, entre otras más.
De manera paralela se realizó el estreno del video Lyric en Yoy Tube.
Producción.
Estuvo a cargo de Sofía Gavilánez.
Arde es el primer sencillo de un trabajo que en el se que encuentra inmerso Salazar como solista.
Carrera musical.
Salazar ha sido parte de agru-
paciones como Clone, Bocapelo y recientemente de la Sagrada Familia.
‘Arde’ es una canción llena de sentimiento en su letra, posiblemente lista para ser dedicada a aquella persona especial.
Éxito. Barry lleva su última entrega a la plataforma. /GENTILEZA Creador y protagonistade la serieEstreno. La temporada 2 está disponible en Netflix desde el 10 de marzo.
Éxito. La serie ha logrado mantenerse en la lista de los títulos más populares de la plataforma.
Karen Hernández nuevamujer.com
‘La Gloria’ sigue causando furor en la plataforma de Netflix y la segunda parte ha llegado para responder las preguntas sin respuesta que quedaron al final de la primera temporada. La ficción sigue a Moon Dong-eun, una mujer víctima de brutales agresiones en el colegio por parte de un grupo de estudiantes. Décadas más tarde, comienza su meticuloso plan para desentrañar la vida de cada uno de los acosadores y así hacer que paguen por el daño físico y mental que le provocaron.
Song Hye-kyo y Lim Ji-yeon regresan a la segunda parte
Song Hye-kyo y Lim Ji-yeon son dos de las estrellas con mayor prestigio en su natal Corea del Sur y con ‘La Gloria’ se han ganado un merecido reconocimiento en este lado del mundo. Para ambas ha sido “un sueño” poder formar parte de una historia como ésta.
“Estuve en estado de shock por un tiempo después de leer el guión de ‘La Gloria’ por primera vez”, confesó Song Hye-kyo. “Fue intrigante porque era completamente diferente a los trabajos anteriores de Kim Eun-sook (guionista), que generalmente se enfocan en el romance. Fue un placer ver un lado diferente de su trabajo”.
Song Hye-kyo interpreta a Moon Dong-eun, una mujer cuyo objetivo es llevar la vengan-
“El desarrollo de la trama es inmersivo, los personajes son diversos y la historia es rotunda. Esto definitivamente se sumarán a la experiencia del espectador”
za a otro nivel para hacer pagar a sus acosadores. Según describió Song Hye-kyo, la protagonista “soporta un interminable túnel de oscuridad lleno de ira y odio” para vengarse.
La actriz aseguró que es la
primera vez que trabaja en un proyecto del género pero que siempre había querido hacerlo “buscando la pieza adecuada”. “Poder trabajar con un escritor y director tan talentosos guió mi decisión. Sabía que me ayudarían
a descubrir un nuevo lado de mí al trabajar en The Glory”, aseveró. A pesar de todo el sufrimiento por el que ha pasado, Song Hyekyo no quería que su personaje pasará como una mujer que provoca lástima. “Necesita consuelo pero para que los espectadores simpaticen con ella, quería enfatizar sus heridas y su venganza dentro del contexto adecuado”.
Por su parte Lim Ji-yeon, quien da vida a Park Yeon-jin, confesó que
fue un desafío dar vida a un personaje antagónico. “Es un personaje que sale impune de los días de bullying de su infancia y vive como si nada. Una vez que su pasado alcanza su vida perfecta, lucha para mantener lo que ama”.
De acuerdo con Lim Ji-yeon, para Yeon-jin “la gloria” está en el dinero, el poder y la familia pues es una mujer que siempre ha vivido una vida privilegiada sin embargo, conforme avanza la historia “encuentra que su propia gloria se desvanece”. “‘La Gloria’ como título plantea un interro-
trole con quién sales y te juntas y si lo hace es una forma de violencia psicológica.
“Moon Dong-eun es víctima de una terrible violencia escolar. Ella soporta un interminable túnel de oscuridad lleno de ira y odio, y trabaja amarga y meticulosamente para vengarse”
gante para todos nosotros. Para algunos, ‘la gloria’ podría ser un objeto; podría ser amor; o podría ser una emoción. Creo que el título nos hace a todos la pregunta: ¿qué es la gloria para ti?, aseveró. La actriz aprovechó para invitar al espectador a sumergirse en la historia y mantenerse atentos a lo que viene. “Creo que los espectadores encontrarán la serie aún más interesante si se tiene en cuenta que es una historia escalofriante y un género refrescante nunca antes visto. El desarrollo de la trama es inmersivo, los personajes son diversos y la historia es rotunda. Estos definitivamente se sumarán a la experiencia del espectador”
“Estoy emocionada de que muchos espectadores de todo el mundo puedan ver ‘La Gloria’ a través de Netflix. Todo el elenco y los miembros del equipo se esforzaron al máximo en esta serie. Espero que nuestros esfuerzos sean reconocidos por aficionados mundiales. ¡Estén atentos!” , finalizó Song Hyekyo.
Muchas veces estás en una relación en la que eres víctima de violencia psicológica por parte de tu pareja, pero estás tan
cegada de amor que ni te das cuenta. Y es que la violencia psicológica es mucho más difícil de detectar que la física. Por
eso, te decimos algunas señales sobre violencia psicológica por parte de tu pareja que debes detectar y si ves que eres víctima,
dile adiós a esa persona.
Controla tus amistades. No es normal que tu pareja con-
Te dice que no eres capaz. Si cuando le hablas de tus metas o sueños en lugar de motivarte te desmotiva, los minimiza y asegura que no eres para eso o no lo lograrás, sin duda eres víctima de violencia psicológica
Celos injustificado. Exis-
ten celos sanos y hasta “lindos”, pero hay unos que van más allá y exageran con sus celos, queriendo controlarte y sin ninguna justificación.
Te culpa de todo. Si tu pareja te culpa de todo eres víctima de violencia psicológica, pues te manipula tratando que te sientas responsable por cualquier cosa que suceda ROXANA PEÑA, NUEVA MUJER
SONG HYE-KYO actriz ‘La Gloria’ Streaming. Netflix sigue apostando por los dramas coreanos llenos de acción, terror y misterio. / NETFLIX LIM JI-YEON actriz La GloriaCuatro señales que alertan que eres víctima de violencia psicológica en tu relación y debes correr de allí