2 minute read
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
personal de UNICEF recopiló información en territorio, “constatando cuáles han sido los resultados y logros del proyecto”, indicó Porras.
La funcionaria de UNICEF Ecuador destacó que Educando en el camino tuvo una “respuesta eficiente y efectiva para la recuperación de la educación en emergencia, en contextos de extrema vulne-
Advertisement
Fuga con autoría diplomática
JORGALAM
Que bajo el argumento de evitar que el resquebrajamiento de las relaciones siga escalando, se acepte la grave falta y la indelicadeza cometida por la embajada argentina en Quito contra el Ecuador –no contra el gobierno-, sería sencillamente intolerable.
La fuga de María Ángeles Duarte, ex ministra de Obras Públicas del gobierno de Rafael Correa (2010–2014), sentenciada a 8 años de prisión dentro del caso ‘Sobornos’ (USD$ 7.3 millones recibidos en coimas), ni siquiera puede compararse con el ataque militar colombiano en Angostura (1.03.2008), para matar a Raúl Reyes, No. 2 de las FARC. En el sitio, a 2 km de territorio colombiano, el gobierno del Ecuador, según los primeros mandatarios del vecino país, había ‘cedido’ a los subversivos un espacio para el funcionamiento de un campamento con dormitorios, cocina, bodega para las armas y otras bondades como sala para que Reyes reciba visitas de ecuatorianos, chilenos, mexicanos y colombianos. Allí los “irregulares” y “no terroristas”, como Correa los calificaba, se entrenaban, descansaban y recuperaban fuerzas para luchar contra su gobierno. Y, ¿por qué el ataque no se coordinó con Ecuador y no se le avisó al presidente? Porque “Correa sabía que las FARC estaban allá, y si rabilidad. Ha brindado cobertura a 28.000 niños y niñas beneficiados con la inclusión educativa, con mejorar sus condiciones de vida, con el involucramiento de su familia, del contexto comunitario y el fortalecimiento de las capacidades internas en el Municipio, para desarrollar una gestión articulada en favor de la niñez. METRO ECUADOR nosotros le decíamos a Correa que íbamos a bombardearlos, pues, Correa les avisaba”: Álvaro Uribe.
“Toca al Ecuador ser firme y categórico ante la incuestionable autoría intelectual argentina en la fuga de la señora de los Sobornos, que debe cumplir condena de cárcel y devolver lo robado”.
Mientras, en el caso Duarte el gobierno de Guillermo Lasso, considerando la sentencia existente, se negó a otorgarle salvoconducto para que goce del asilo político planteado por Argentina. Ella vivía “refugiada” en la sede diplomática de ese país en Quito, desde agosto de 2020. De repente sus voceros solicitaron retirar la patrulla policial ubicada cerca de la embajada, organizaron un “asado” y su bien querida huésped fugó subida en un vehículo con placas diplomáticas. En el colmo de la desvergüenza declararon que “salió por decisión propia” y “sin previo aviso”. Y la hoy prófuga, con residencia en Caracas, agradeció a Argentina por haberla “cobijado ante la persecución de los gobiernos de Moreno y Lasso”, justificando además que dejó la embajada porque “el gobierno me convirtió en su rehén política”.