2 minute read

La Fundación Reina de Quito apoya nuevos proyectos de inclusión social

Existen alarmantes datos sobre suicidios y Martina mencionó que es importante fortalecer diversos conocimientos que permitan tener habilidades para la vida diaria, además de la implementación de acciones de promoción de la salud mental.

zó Antonella Poli, Virreina de San Francisco de Quito, al presentar su proyecto disCAPACIDAD enfocado principalmente en niños con discapacidad cognitiva.

Advertisement

Evento. María Esther Hernández y su corte junto a Sofía Arteta (de vestido azul), directora de la Fundación Reina de Quito y otras exreinas capitalinas durante la sesión fotográfica tras finalizar el evento de lanzamiento de nuevos proyectos con sociales.

SanaMente, construye redes de apoyo para enfrentar un dolor que no se ve.

Finalmente María Esther Hernández, Reina San Francisco de Quito presentó su proyecto: SanaMente, enfocado en los pilares: salud, bienestar y apoyo.

Por ello SanaMente brinda guías por medio de encuentros creativos para hablar libremente y construir una relación y una red de apoyo entre mujeres. Además, se dictarán talleres con charlas y herramientas sobre temas como la salud física y diversos temas de bienestar, también se hablará de emprendimiento y liderazgo femenino.

guir a adelante. Por su parte, Martina Ontaneda, Señorita Confraternidad, presentó su proyecto: “Una Razón para Vivir”, mismo que se basa en brindar terapias para ayudar a mujeres adolescentes con discapacidad psicosocial, propensas a sufrir depresión. disCAPACIDAD, el proyecto que promueve la educación de los niños y niñas con con capacidades diferentes.

Inicialmente, mencionó que en el país existen más de 25 mil personas con discapacidad psicosocial y que uno de los problemas más graves que se suscitó durante la pandemia fue la depresión.

Su proyecto se enfoca en el apoyo psicológico por parte de profesionales, quienes dictarán talleres y brindarán consultas. Otra de las estrategias son las charlas motivacionales precisamente para que todas las mujeres que participen del proyecto tengan Una Razón para Vivir.

“Soy una mujer soñadora y llena de metas”, así empe-

La misión de Antonella es que a través de disCAPACIDAD se dicten cursos basados en educación especial. De manera que a finales de mayo se impartirán 50 cursos de la Australia-Latin America Training Academy (ALATA) en cinco colegios. Esto, con el objetivo de construir ambientes más inclusivos respetando el derecho a la educación de todos los niños.

Este proyecto contará con la presencia de la docente Lorraine Graham, quien trabaja con estudiantes con discapacidades y dificultades de aprendizaje, además de otros expertos del campo educativo.

Las terapias grupales serán parte fundamental de este proyecto, pues abordarán temas de bienestar psicosocial.

María Esther enfatizó en que su proyecto estará presente en espacios educativos como colegios, universidades e instituciones públicas y privadas para tener un mayor alcance.

Para culminar el evento de presentación de estos maravillosos proyectos, Sofía Arteta, directora de la Fundación Reina de Quito, mencionó que tener a cargo cuatro proyectos representa un gran reto, sin embargo, “lo que uno hace con corazón, con fuerza y con determinación se logra”, dijo.

This article is from: